Nomenclator.org
:

Ensayo en fase II, multicéntrico, sobre BGB324 en combinación con pembrolizumab en pacientes tratados con anterioridad con cáncer de mama triple negativo (CMTN) o cáncer de mama inflamatorio triple negativo (CMI-TN) localmente avanzado e irresecable o metastásico.

Fecha: 2017-06. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-003608-30.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ensayo en fase II, multicéntrico, sobre BGB324 en combinación con pembrolizumab en pacientes tratados con anterioridad con cáncer de mama triple negativo (CMTN) o cáncer de mama inflamatorio triple negativo (CMI-TN) localmente avanzado e irresecable o metastásico.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ensayo en fase II, multicéntrico, sobre BGB324 en combinación con pembrolizumab en pacientes tratados con anterioridad con cáncer de mama triple negativo (CMTN) o cáncer de mama inflamatorio triple negativo (CMI-TN) localmente avanzado e irresecable o metastásico.

INDICACIÓN PÚBLICA cáncer de mama.

INDICACIÓN CIENTÍFICA pacientes tratados con anterioridad con cáncer de mama triple negativo (CMTN) o cáncer de mama inflamatorio triple negativo (CMI-TN) localmente avanzado e irresecable o metastásico.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1.Otorgue el consentimiento informado firmado.2.Sea mayor de 18 años en el momento de otorgar el consentimiento informado.3.Presente CMTN o CMI-TN, documentado mediante histopatología o citología. Se debe haber confirmado que los tumores son negativos para los receptores de estrógenos y para los receptores de progesterona mediante IHQ (<1 % de núcleos tumorales positivos, según las recomendaciones de las directrices de la ASCO-CAP)3 y negativos para HER2 mediante IHQ o hibridación fluorescente o cromógena in situ (FISH o CISH, por sus siglas en inglés). En los ptes con resultado de HER2 dudosos mediante IHQ, se deberá confirmar dicho resultado negativo mediante hibridación FISH.4.CMTN o cáncer de mama inflamatorio triple negativo localmente avanzado e irresecable o metastásico. 5.El pte se ha sometido a uno o más tratamientos previos para el CMTN o CMI-TN, entre los cuales podría figurar tratamiento adyuvante, neoadyuvante y metastásico; en el tto previo debe figurar un tratamiento con taxano y/o antraciclina.6.El pte presenta una enfermedad medible conforme a los criterios RECIST 1.12 en tomografía computarizada (TAC) o en resonancia magnética (RM) y según lo haya determinado el equipo del estudio del centro. Las lesiones neoplásicas que se encuentren en una zona irradiada con anterioridad se considerarán medibles en el caso de que se haya demostrado progresión en dichas lesiones.7.Entrega de tejido tumoral apto para el análisis de la expresión de cinasa de Axl y de la expresión de PD-L1. El tejido tumoral apto deberá constar de como mínimo una muestra de tejido tumoral recién extraído (en un bloque FFPE), junto con bien otra muestra de tejido tumoral recién extraído (es decir, otro bloque FFPE) o una muestra de tejido tumoral de archivo (otro bloque FFPE u otros 10 frotis sin teñir). Si desea más información, consulte el Apartado 5.3.13.8.9.Esperanza de vida de como mínimo 3 meses. 10.Función orgánica adecuada confirmada en la selección y en un plazo de 10 días desde el comienzo del tratamiento, lo cual se deberá demostrar mediante:a.Recuento plaquetario ¿100 000 /mm3; b.Hemoglobina ¿9,0 g/dl (¿5,6 mmol/l);c.Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) >1500 /mm3;d.Alanina aminotransferasa (ALT) y asparatato aminotransferasa (AST) ¿2,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN), o ¿5 veces el LSN en el caso de ptes con metástasis hepáticas;e.Bilirrubina total ¿1,5 veces el LSN, o bilirrubina directa 1,5 ×LSN;f.Creatinina ¿1,5 veces el LSN y cálculo de aclaramiento de creatinina >60 ml/min (mediante la fórmula de Cockcroft-Gault; consulte el Anexo B);g.Índice internacional normalizado (IRN) o tiempo de protrombina (TP) ¿1,5 veces el LSN tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) ¿1,5 veces el LSN. Nota: en el caso de que al paciente se le esté administrando tratamiento anticoagulante, el TP o el TTP deberá estar dentro del rango terapéutico del uso deseado de los anticoagulantes;h.LDH ¿2,5 veces el LSN.11.Las pacientes en edad fértil deberán presentar una prueba de embarazo con resultado negativo (prueba de embarazo bien en orina o en suero) en un plazo de 72 horas antes de la administración de la primera dosis del tto del estudio. En el caso de que la prueba en orina arroje un resultado positivo o no se pueda confirmar un resultado negativo, se deberá efectuar una prueba de embarazo en suero.12.Se debe(n) haber resuelto el (los) efecto(s) tóxico(s) del tratamiento quimioterápico más reciente hasta situarse en el grado 1 o inferior (salvo la alopecia). En el caso de que el paciente se haya sometido a una intervención de cirugía mayor o a radioterapia de >30 Gy, debe haberse recuperado de la toxicidad o de las complicaciones derivadas de la intervención.13.Los ptes en edad fértil deben estar dispuestos a emplear métodos anticonceptivos de alta eficacia (como los que se describen en el Apartado 6.13) durante el transcurso del estudio y durante 120 días después de la admon de la última dosis de la medicación del estudio. La abstinencia sexual se aceptará siempre y cuando ese sea el estilo de vida habitual del paciente. Se considerará que las pacientes NO se encuentran en edad fértil en el caso de que tengan documentada la esterilidad quirúrgica o demuestren haber superado la menopausia según se define a continuación:a.paciente de ¿45 años de edad y sin menstruación durante un período superior a 1 año;b.pte amenorreica durante >2 años sin histerectomía ni ovariectomía y con un valor de la hormona foliculoestimulante (FSH) en el rango posmenopáusico en el momento de la evaluación de selección y estradiol <30 pg/ml;c.paciente que se haya sometido a histerectomía, ovariectomía o ligadura de trompas. Se deberá confirmar la histerectomía o de la ovariectomía mediante la documentación de la historia clínica del procedimiento concreto o mediante ecografía. La ligadura de trompas se deberá confirmar con la historia clínica de la propia intervención.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1.Padezca una enfermedad que sea apta para someterse a tratamiento local administrado con una intención curativa.2.Más de 3 líneas de tratamiento previas en el contexto metastásico.3.Ha recibido tratamento previo con un medicamento inmunomodulador.4. Se tenga conocimiento de otra neoplasia maligna que esté en progresión o que precise un tratamiento activo. Nota: entre las excepciones permitidas figura el carcinoma basocelular de piel, carcinoma espinocelular de piel que se haya sometido a tratamiento potencialmente curativo o el cáncer de cuello uterino localizado.5.Se tenga conocimiento de metástasis activas en el sistema nervioso central (SNC) o meningitis carcinomatosa. Nota: los pacientes con metástasis cerebrales que se hayan tratado con anterioridad podrán participar en el ensayo siempre y cuando se encuentren estables (sin signos de progresión mediante prueba diagnóstica por imagen [mediante una modalidad idéntica de prueba diagnóstica por imagen en cada evaluación, ya sea RM o TAC] durante como mínimo 4 semanas previas a la administración de la primera dosis del tratamiento del ensayo y siempre que cualquier síntoma neurológico haya vuelto al estado inicial), no presenten signos de nuevas metástasis cerebrales ni de aumento del tamaño de las mismas y no se estén empleando corticosteroides durante como mínimo 7 días previos al tratamiento del ensayo.6.Antecedentes de la siguientes cardiopatías:a.insuficiencia cardíaca congestiva de intensidad grado >II de la NYHA (Anexo : se define como sintomático con niveles de actividad inferiores a los normales);b.acontecimiento cardíaco isquémico, incluido el infarto de miocardio en un período de 3 meses previos a la administración de la primera dosis;c.cardiopatía no controlada, incluida la angina inestable, la hipertensión no controlada (es decir, TA sistólica sostenida >160 mm Hg o TA diastólica sostenida >90 mm Hg) o la necesidad de cambiar la medicación debido a la falta de control de la enfermedad en un plazo de 6 semanas previas al otorgamiento del consentimiento;d.antecedentes o presencia de bradicardia sostenida (¿55 lpm), bloqueo de la rama izquierda del haz de His, marcapasos o arritmia ventricular. Nota: los pacientes con arritmia ventricular que precisen tratamiento médico pero con una frecuencia ventricular normal sí son aptos para participar en el ensayo; e. antecedentes familiares del síndrome de QT largo; antecedentes personales de síndrome de QT largo o episodio previo de prolongación de QTc de como mínimo de grado 3 (QTc >500 ms) de origen farmacógeno.7. Fracción de eyección del ventrículo izquierdo anormal con ecocardiografía o MUGA (inferior al limite inferior de la normalidad para un paciente de esa edad en la institución en que se trata al paciente o <45 %, la que sea inferior).8.Tratamiento actual con cualquier fármaco que se conozca como causante de Tosades de Pointes (taquicardia ventricular en entorchado) y cuya administración no se pueda suspender como mínimo cinco semividas o dos semanas antes de la administración de la primera dosis del tratamiento del estudio.9.ECG de 12 derivaciones en la selección con un intervalo de QTc medible según la fórmula corregida de Fridericia de >450 ms.10.El paciente esté participando y esté recibiendo tratamiento del estudio o haya participado en un estudio de un fármaco experimental y haya recibido tratamiento del estudio o empleado un dispositivo experimental en un plazo de 4 semanas desde la administración de la primera dosis del tratamiento del estudio.11.El paciente haya recibido quimioterapia con anterioridad, un tratamiento dirigido de moléculas pequeñas, o radioterapia en un plazo de 2 semanas previas al día 1 del estudio o no se haya recuperado (es decir, grado ¿1 o estado inicial) del AA debido al fármaco que se le haya administrado con anterioridad. Nota: los pacientes con alopecia de grado ¿2 constituyen una excepción a este criterio y podrían ser aptos para participar en el estudio.12. Se le haya administrado un anticuerpo monoclonal (mAb, por sus siglas en inglés) antineoplásico en un plazo de 4 semanas previas a la administración de la primera dosis del tratamiento del estudio o no se haya recuperado (es decir, grado ¿1 o estado inicial) del AA debido a fármacos que se hayan administrado más de 4 semanas antes.13.El paciente se haya sometido a cirugía mayor en un plazo de 28 días previos al comienzo del tratamiento del estudio y no se haya recuperado suficientemente de la toxicidad o de las complicaciones de la intervención antes de la administración de la primera dosis del tratamiento del estudio. Nota: en cirugía mayor no se contemplan los procedimientos que se lleven a cabo para la inserción de catéteres venosos ni las biopsias.

VARIABLES PRINCIPALES Tasa de respuesta objetiva.

VARIABLES SECUNDARIAS Duracion de respuesta
Ratio de Control de la enfermedad
Tiempo de progression
Supervivencia a lso 12 meses
respuesta por la expression de biomarcadores
Seguridad.

OBJETIVO PRINCIPAL ¿Evaluar la actividad antineoplásica de la combinación de BGB324 y pembrolizumab.

OBJETIVO SECUNDARIO ¿Evaluar la seguridad de BGB324 y de pembrolizumab cuando se administran en combinación
¿Seguir evaluando la actividad antineoplásica de la combinación de BGB324 y pembrolizumab
¿El número y la frecuencia de acontecimientos adversos; evaluación de los parámetros clínicos de seguridad, constantes vitales y ECG.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN se empleará un diseño de ampliación del diseño de Simon1 de dos etapas, y se emplearán dos etapas y un único grupo de estudio; durante el estudio se realizará un análisis provisional y uno final (de la eficacia). El análisis provisional se efectuará cuando haya 28 pacientes evaluables para la determinación de la tasa de TRO. En el caso de que se observen 5 o menos respuestas en un máx de 28 pacientes, el ensayo se dará por finalizado a favor de la hipótesis nula por futilidad. En el caso de que se observen 11 o más respuestas, se detendrá el ensayo a favor de la hipótesis alternativa por demostración de la actividad. En el caso de que, en el análisis provisional, se observe respuesta entre 6 y 10 pacientes, se podrá evaluar a otros 28 hasta alcanzar un total de 56.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN se empleará un diseño de ampliación del diseño de Simon1 de dos etapas, y se emplearán dos etapas y un único grupo de estudio; durante el estudio se realizará un análisis provisional y un análisis final (de la eficacia). El análisis provisional se efectuará cuando haya 28 pacientes evaluables para la determinación de la TRO. En el caso de que se observen 5 o menos respuestas en un máximo de 28 pacientes, el ensayo se dará por finalizado a favor de la hipótesis nula por futilidad. En el caso de que se observen 11 o más respuestas, se detendrá el ensayo a favor de la hipótesis alternativa por demostración de la actividad. En el caso de que, en el análisis provisional, se observe respuesta entre 6 y 10 pacientes, se podrá evaluar a otros 28 pacientes hasta alcanzar un total de 56 pacientes.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 56.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 08/06/2017. FECHA DICTAMEN 08/05/2017. FECHA INICIO PREVISTA 01/04/2017. FECHA INICIO REAL 19/09/2017. FECHA FIN ESPAÑA 06/07/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 24/09/2018. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 01/02/2018.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR BerGenBio AS. DOMICILIO PROMOTOR Jonas Lies vei 91 N-5009 Bergen. PERSONA DE CONTACTO BerGenBio AS - Clinical Project Manager. TELÉFONO 44 7789 922464. FAX . FINANCIADOR BerGenBio AS. PAIS Noruega.

CENTROS

PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA .

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: pembrolizumab

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO pembrolizumab. CÓDIGO MK-3475. DETALLE 24 months. PRINCIPIOS ACTIVOS pembrolizumab. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: BGB324

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO BGB324. CÓDIGO BGB324. DETALLE 24 calendar months. PRINCIPIOS ACTIVOS BGB324. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .