Efecto y seguridad de semaglutida 2,4 mg una vez a la semana en sujetos con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2.
Fecha: 2018-05. Area: Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2017-003414-10.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Ensayo de investigación para averiguar la eficacia de semaglutida en personas con diabetes tipo 2 y sobrepeso u obesidad.
ESTADO Reclutamiento finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Efecto y seguridad de semaglutida 2,4 mg una vez a la semana en sujetos con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2.
INDICACIÓN PÚBLICA 1. Acumulación excesiva o anormal de grasa en el cuerpo/ Exceso en la proporción total de grasa en el cuerpo
2. Diabetes tipo 2.
INDICACIÓN CIENTÍFICA 1. Obesidad
2. Diabetes Mellitus tipo 2.
CRITERIOS INCLUSIÓN -Pacientes de ambos sexos, de 18 años de edad en el momento de la firma del consentimiento informado.
-Índice de masa corporal (IMC) 27 kg/m2.
-Antecedentes de al menos un intento fallido de hacer dieta para adelgazar.
-Diagnóstico de DT2 (HbA1c del 7 %-10 % (53-86 mmol/mol) (ambos inclusive)) 180 días antes del día de la selección.
CRITERIOS EXCLUSIÓN -El paciente refiere una variación del peso corporal > 5 kg en los 90 días anteriores a la selección, con independencia de lo registrado en la historia clínica.
-Insuficiencia renal medida como una filtración glomerular estimada (FGe) < 30 ml/min/1,73 m2 (< 60 ml/min/1,73 m2 en los pacientes tratados con SGLT2i ) según la ecuación de creatinina CKD-EPI con arreglo a la definición de KDIGO 2012 en el laboratorio central en la selección.
-Retinopatía diabética o maculopatía no controlada y potencialmente inestable. Verificada mediante una oftalmoscopia con dilatación farmacológica de las pupilas realizada por un oftalmólogo o un profesional sanitario de la misma cualificación (p. ej., optometrista) en los 90 días previos a la selección o en el período entre la selección y la aleatorización.
VARIABLES PRINCIPALES Los criterios de valoración principales que abordan el objetivo principal son:
1. Variación del peso corporal (%).
2. Pacientes que consigan (sí/no) una disminución del peso corporal 5 % con respecto al momento basal (semana 0).
VARIABLES SECUNDARIAS 1. Pacientes que consigan (sí/no):
-Disminución del peso corporal 10 % con respecto al momento basal (semana 0).
-Disminución del peso corporal 15 % con respecto al momento basal (semana 0).
2. Variación de:
-Perímetro de la cintura (cm).
-Peso corporal (%) (semaglutida s.c. 2,4 mg una vez a la semana comparada con semaglutida s.c. 1,0 mg una vez a la semana).
-Hemoglobina A1c (HbA1c) (%, mmol/mol).
-Presión arterial sistólica (mm Hg).
-Puntuación del funcionamiento físico (SF-36).
-Puntuación del dominio de función física (5 ítems) (IWQoL-Lite para CT).
3. Cambios en:
- Peso corporal (kg)
- IMC(kg/sqm)
- HbA1c (%, mmol/mol) (semaglutide s.c. 1.0 mg una vez a la semana frente a semaglutida placebo I/II)
- Glucemia plasmática en ayunas (GPA) (mg/dL)
- Insulina en suero en ayunas (mIU/L)
- Presión sanguínea diastólica (mmHg)
- Lípidos (mg/dL)
- Colesterol total
- Lipoproteína de alta densidad (colesterol HDL)
- Lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL)
- Lipoproteína de muy baja densidad (colesterol VLDL)
- Ácidos grasos libres (AGL)
- Triglicéridos
- Proteína C reactiva de alta sensibilidad (hsCRP) (mg/L)
- Actividad del Inhibidor del activador del plasminógeno-1 (PAI-1) (AU/mL)
- SF-36
- puntuación rol físico
- puntuación dolor corporal
- puntuación salud general
- puntuación vitalidad
- puntuación función social
- puntuación rol emocional
- puntuación salud mental
- resumen componente físico
- resumen componente mental
- IWQoL-Lite for CT
- puntuación dominio del dolor/malestar
- puntuación dominio psicosocial
- puntuación total
4. Sujetos que consigan (si/no):
- Respondedor según definición del valor para la puntuación del funcionamiento físico (SF-36).
- Respondedor según definición del valor para la puntuación del dominio de la función física (5-items) IWQoL-Lite for CT
- HbA1c < 7.0% (53 mmol/mol)
- HbA1c 6.5% (48 mmol/mol)
5. Número de acontecimientos adversos con tratamientos emergentes (TEAEs)
6. Número de acontecimientos adversos graves (SAEs)
7. Número de episodios de hipoglucemia sintomáticos confirmados por glucosa en sangre o graves con tratamientos emergentes
8. Cambios en:
- Pulso (ppm)
- Amylasa (U/L)
- Lipasa (U/L)
- Calcitonina (ng/L).
OBJETIVO PRINCIPAL Comparar el efecto de semaglutida subcutánea (s.c.) 2,4 mg una vez a la semana con placebo de semaglutida I/II como complemento de la dieta hipocalórica y del aumento de la actividad física en pacientes con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2 (DT2) en el peso corporal.
OBJETIVO SECUNDARIO Comparar el efecto de semaglutida s.c. 2,4 mg una vez/sem: 1. con placebo de semagl I/II como complemento de la dieta hipocalórica y del aumento de la actividad física en pacientes con sobrepeso u obesidad y DT2 en: Factores de riesgo cardiovasc/¿ Evaluac de resultados clínicos/ Control glucémico
2. Con semaglutida s.c. 1,0 mg una vez/sem como complemento de la dieta hipocalórica y del aumento de la activ. física en pacientes con sobrepeso u obesidad y DT2 en los factores relacionados con el peso corporal.
3.Comparar el efecto de semaglutida s.c. 1,0 mg una vez/sem con placebo de semaglutida I/II como complemento de la dieta hipocalórica y del aumento de la actividad física en pacientes con sobrepeso u obesidad y DT2 en el control de la glucemia.
4.Comparar la seguridad y tolerabilidad de semaglutida s.c. 2,4 mg una vez/ sem con placebo de semaglutida I/II como complemento de la dieta hipocalórica y del aumento de la activ. física en pacientes con sobrepeso u obesidad y DT2.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1. Entre el momento basal (semana 0) y la semana 68
2. Después de 68 semanas.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1. Después de 68 semanas
2. Entre el momento basal (semana 0) y la semana 68
3. Entre el momento basal (semana 0) y la semana 68
4. Después de 68 semanas
5. ¿ 7. Entre el momento basal (semana 0) y la semana75
8. Entre el momento basal (semana 0) y la semana 68.
JUSTIFICACION La prevalencia de la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en la mayoría de los países de todo el mundo y sigue aumentando a un ritmo alarmante. Sus repercusiones médicas y sociales son considerables y la obesidad es uno de los principales problemas de salud pública a escala mundial. La obesidad se asocia a un mayor riesgo de una serie de enferm. concomit., como hiperglucemia, DT2, hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño, aterosclerosis, artrosis, incontinencia urinaria, esteatohepatitis no alcohólica, enfermedades CVs, algunos tipos de cáncer y riesgo de muerte prematura. Además, la obesidad repercute negativamente en la salud física y mental y reduce la calidad de vida. La obesidad también se asocia a una menor capacidad cardiorrespiratoria, lo que también aumenta el riesgo de enfermedades CVs y de mortalidad global. El riesgo de complicaciones y enferm. concomit.relacionadas con la obesidad aumenta con el incremento del IMC y se ha observado que una pérdida del 5-10% del peso tiene importantes beneficios en la salud al retrasar la progresión a la DT2. Además, una pérdida del 5-10% del peso mejora otras muchas enferm. concom asociadas a la obesidad, así como los síntomas físicos y la calidad de vida. Por último, los estudios indican un efecto beneficioso de la pérdida de peso en el riesgo CV y en la mortalidad en personas tanto con diabetes como con obesidad. Los pacientes con DT2 suelen tener múltiples necesidades médicas no cubiertas relacionadas con riesgos CVs, como la hipertensión y la dislipidemia. Se ha demostrado sistemáticamente que la pérdida de peso en los pacientes con DT2 es beneficiosa no solo para controlar la glucemia, sino también en otros marcadores de riesgo CV. El presente ensayo se ha diseñado para demostrar los efectos adelgazantes de semaglutida en personas con sobrepeso u obesidad y DT2, mejorando al mismo tiempo los marcadores del riesgo CV, las evaluaciones de los resultados clínicos y el control de la glucemia.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 1200.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 14/05/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 11/05/2018. FECHA DICTAMEN 10/05/2018. FECHA INICIO PREVISTA 04/06/2018. FECHA INICIO REAL 04/06/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 11/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 08/11/2018.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Novo Nordisk A/S. DOMICILIO PROMOTOR Novo Allé 2880 Bagsværd. PERSONA DE CONTACTO Novo Nordisk A/S - Clinical Disclosure (1452). TELÉFONO . FAX . FINANCIADOR Novo Nordisk A/S. PAIS Dinamarca.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Endocrinología y Nutrición. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 04/06/2018.CENTRO 2: HOSPITAL QUIRONSALUD INFANTA LUISA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRONSALUD INFANTA LUISA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Endocrinología, Consultas Externas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 04/06/2018.CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID. LOCALIDAD CENTRO Valladolid. PROVINCIA VALLADOLID. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Servicio de Endocrinología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 05/06/2018.CENTRO 4: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS. LOCALIDAD CENTRO San Cristóbal de La Laguna. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Servicio de endocrinología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/05/2018. FECHA ACTIVACIÓN 10/08/2018.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Consultas Externas de Diabetes y Endocrinología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/05/2018. FECHA ACTIVACIÓN 05/07/2018.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO UGC de Endocrinología y Nutrición. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 26/06/2018.CENTRO 7: Clínica San Pedro
NOMBRE CENTRO Clínica San Pedro. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA . DEPARTAMENTO Servicio de Endocrinología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/05/2018. FECHA ACTIVACIÓN 26/07/2018.CENTRO 8: Clinica de Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología
NOMBRE CENTRO Clinica de Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Endocrinología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 27/09/2018. FECHA ACTIVACIÓN 04/10/2018.CENTRO 9: Centro Periférico de Especialidades Bola Azul
NOMBRE CENTRO Centro Periférico de Especialidades Bola Azul. LOCALIDAD CENTRO Almería. PROVINCIA ALMERÍA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Unidad Endocrinología y Nutrición. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/07/2019.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: Semaglutide
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Semaglutide B 1.0 mg/mL PDS290. DETALLE 8 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Semaglutide. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: Semaglutide
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE CIENTÍFICO Semaglutide B 1.34 mg/mL PDS290. DETALLE 68 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Semaglutide. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 3: semaglutide
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Semaglutide B 3.0 mg/mL PDS290. DETALLE 60 weeks/60 semanas. PRINCIPIOS ACTIVOS semaglutide. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.