Nomenclator.org
:

Ensayo adaptativo de fase 3 aleatorizado, abierto y controlado para investigar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del anticuerpo BiTE® blinatumomab como tratamiento de consolidación frente a la quimioterapia de consolidación convencional en sujetos pediátricos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) de precursores B en primera recaída de alto riesgo.

Fecha: 2015-07. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-002476-92.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ensayo clínico que investiga la eficacia, seguridad y tolerabilidad del anticuerpo específico, blinatumomab, como tratamiento de consolidación frente a la quimioterapia de consolidación convencional en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) en primera recaída de alto riesgo.

ESTADO Reclutamiento finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ensayo adaptativo de fase 3 aleatorizado, abierto y controlado para investigar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del anticuerpo BiTE® blinatumomab como tratamiento de consolidación frente a la quimioterapia de consolidación convencional en sujetos pediátricos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) de precursores B en primera recaída de alto riesgo.

INDICACIÓN PÚBLICA Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)- un cáncer de la sangre y de la médula ósea.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Sujetos con LLA de precursores B en primera recaída de alto riesgo (AR) con cromosoma Filadelfia negativo (Ph-) (según la definición de los criterios del I-BFM SG/IntReALL).

CRITERIOS INCLUSIÓN * Sujetos con LLA de precursores B en primera recaída de alto riesgo (HR) con cromosoma Filadelfia negativo (Ph-) (según la definición de los criterios del I-BFM SG/IntReALL)
* Sujetos con médula M1 o M2 (< 25% de células leucémicas mediante citomorfología) en el momento de la aleatorización
* Edad > 28 días y < 18 años en el momento del asentimiento/consentimiento informado
* El representante legal autorizado del sujeto ha dado su consentimiento informado cuando el sujeto es legalmente demasiado joven para dar su consentimiento informado y el sujeto ha dado su asentimiento por escrito de acuerdo con las normativas y/o directrices locales antes de iniciar cualquier actividad/procedimiento específico del estudio
Disponibilidad del material siguiente del diagnóstico de recaída para el análisis central de la EMR mediante PCR: iniciadores específicos de clones y ADN de referencia, así como secuencias iniciadoras y secuencias analizadas de reordenaciones clonales (casos con recaída aislada extramedular o casos con obstáculos técnicos y / o logísticos para obtener y procesar el material de la médula que está exento de proporcionar este material. En estos casos, solo se permite el análisis central de EMR por Flujo).

CRITERIOS EXCLUSIÓN * Patología del SNC clínicamente relevante que requiera tratamiento (p. ej., epilepsia inestable). Evidencia de afectación actual del SNC (SNC 2, SNC 3) por la LLA. Sujetos con recaída en el SNC que en el momento de la recaída sean elegibles si el SNC se trata satisfactoriamente antes de la inclusión.
* Función renal o hepática anormal antes del inicio del tratamiento (día 1) tal como se define en el protocolo 20120215:
a. Niveles de creatinina en suero por encima del límite superior de normalidad según límites de normalidad por edad y sexo de los laboratorios locales.
b. Bilirrubina total > 3.0 mg/dL antes del inicio del tratamiento (salvo que esté relacionada con la enfermedad de Gilbert o Meulengracht)
* Neutrófilos periféricos < 500/µL antes del inicio del tratamiento
* Plaquetas periféricas < 50.000/µL antes del inicio del tratamiento
* Estar recibiendo actualmente tratamiento en otro estudio de un fármaco o dispositivo en investigación o haber transcurrido menos de 4 semanas desde el fin del tratamiento en otro estudio de un fármaco o dispositivo en investigación. Quedan excluidos otros procedimientos experimentales durante la participación en este estudio. Se permiten los procedimientos requeridos por las directrices de alto riesgo de IntReALL.
* Toxicidades relacionadas con la quimioterapia que no se hayan resuelto hasta un grado ¿ 2
* Síntomas y/o signos clínicos, radiológicos o ecográficos que indiquen una infección aguda o crónica incontrolada, o cualquier otra enfermedad o patología concurrente que pueda exacerbarse con el tratamiento o complicar seriamente el cumplimiento del protocolo
* Infección documentada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
* Hipersensibilidad conocida a las inmunoglobulinas o a alguno de los productos o componentes que se administrarán durante la dosificación (excluyendo asparaginasa)
* Mujer posmenárquica que esté embarazada o dando el pecho o que tenga previsto quedarse embarazada o dar el pecho mientras recibe el tratamiento requerido por el protocolo y durante al menos 12 meses más
* Mujer posmenárquica que no esté dispuesta a practicar una verdadera abstinencia sexual o a utilizar un método anticonceptivo altamente eficaz mientras recibe el tratamiento requerido por el protocolo y durante al menos 12 meses más
* Hombre sexualmente maduro que no esté dispuesto a practicar una verdadera abstinencia sexual o a utilizar un preservativo mientras recibe el tratamiento requerido por el protocolo y durante al menos 6 meses más
* Hombre sexualmente maduro que no esté dispuesto a abstenerse de donar esperma mientras recibe el tratamiento requerido por el protocolo y durante al menos 6 meses más
* Según informan el sujeto y el investigador, es posible que el sujeto no esté disponible para completar todas las visitas o procedimientos del estudio requeridos por el protocolo, incluidas las visitas de seguimiento, y/o cumplir todos los procedimientos del estudio
* Antecedentes o evidencia de cualquier otro trastorno, condición o enfermedad clínicamente significativo (excepto los indicados anteriormente) que, en opinión del investigador o del médico de Amgen, si se le consulta, pudieran suponer un riesgo para la seguridad del sujeto o interferir en la evaluación, los procedimientos o la realización del estudio.
* Estar internado en una institución por una decisión jurídica o normativa.

VARIABLES PRINCIPALES SLA.

VARIABLES SECUNDARIAS * SG
* Respuesta de la EMR
* Incidencia de acontecimientos adversos (graves y no graves), acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento, acontecimientos adversos de interés y cambios clínicamente significativos en los valores analíticos
* Estado de la supervivencia 100 días después del alo-TPH
* Incidencia de la formación de anticuerpos anti-blinatumomab (solo en el grupo de blinatumomab)
* Muestreo farmacocinético de las concentraciones de blinatumomab para el análisis PK de la población
*Concentraciones séricas en estado de equilibrio de blinatumomab.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la supervivencia libre de acontecimientos (SLA) después de blinatumomab en comparación con el tratamiento estándar (SOC) de quimioterapia.

OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar el efecto de blinatumomab en la supervivencia global (SG) en comparación con el SOC de quimioterapia.
· Evaluar la reducción de la enfermedad mínima residual (EMR) después de blinatumomab en comparación con el SOC de quimioterapia.
· Evaluar la seguridad de blinatumomab en comparación con el SOC de quimioterapia.
· Evaluar la seguridad del trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas (alo-TPH) después de blinatumomab en comparación con el alo-TPH tras el SOC de quimioterapia.
· Evaluar la farmacocinética (PK) de blinatumomab.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN desde el momento de la aleatorización hasta la fecha de la recaída o médula M2 después de alcanzar una RC, la imposibilidad de alcanzar una RC al final del tratamiento, la aparición de una neoplasia secundaria o la muerte por cualquier causa, lo que ocurra antes.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN * SG: desde el momento de la aleatorización hasta el final del estudio o la muerte, lo que ocurra primero
* Respuesta de la EMR: al final del tratamiento con el producto en investigación
* Incidencia de acontecimientos adversos (graves y no graves), acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento, acontecimientos adversos de interés y cambios clínicamente significativos en los valores analíticos: durante el período de tratamiento
* Estado de la supervivencia: 100 días después del alo-TPH
* Incidencia de la formación de anticuerpos anti-blinatumomab (solo en el grupo de blinatumomab): durante todo el estudio
*Muestreo farmacocinético y concentraciones séricas en estado de equilibrio de blinatumomab: durante el periodo de tratamiento.

JUSTIFICACION El propósito de este estudio es ver si blinatumomab es seguro en niños y adolescentes con leucemia linfoblástica aguda de precursores B en primera recaída de alto riesgo y si produce algún efecto secundario.
Este estudio también estudiará si blinatumomab elimina eficazmente las células tumorales del cuerpo en niños y adolescentes.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR Si. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS No. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 320.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 10/07/2015. FECHA DICTAMEN 18/01/2016. FECHA INICIO PREVISTA 01/07/2015. FECHA INICIO REAL 27/09/2016. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 18/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 16/09/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Amgen Inc. DOMICILIO PROMOTOR One Amgen Center Drive 91320 Thousand Oaks, California. PERSONA DE CONTACTO IHQ medical Info-Clinical Trials. TELÉFONO +34 900 850153. FAX . FINANCIADOR Amgen Inc. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncologia Pediatrica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 2: HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL H.U.R. DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL H.U.R. DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO MÁLAGA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Hematologia Pediatrica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO SEVILLA. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Hematologia Pediatrica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 4: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO SANTIAGO DE COMPOSTELA. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio de Hemato-Oncologia Pediatrica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 13/06/2016. FECHA ACTIVACIÓN 18/10/2016.

CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncologia Pediatrica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/01/2017. FECHA ACTIVACIÓN 12/06/2017.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO HM MONTEPRÍNCIPE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO HM MONTEPRÍNCIPE. LOCALIDAD CENTRO Boadilla del Monte. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Unidad de Hematologia y Oncologia Pediatrica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 10/07/2017. FECHA ACTIVACIÓN 16/01/2018.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. DEPARTAMENTO Departamento Hematologia Pediatrica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 10/07/2017. FECHA ACTIVACIÓN 16/01/2018.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Hematologia Pediatrica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 9: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Unidad Pediatrica de Hematologia y Oncologia. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 10: HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncologia Pediatrica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 11: COMPLEJO UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO COMPLEJO UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Hemato-Oncologia Pediatrica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: PEGASPARGASE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE CIENTÍFICO Pegaspargase. DETALLE D 6 of week 11. PRINCIPIOS ACTIVOS PEGASPARGASE. FORMA FARMACÉUTICA Not indicated. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: Dexamethasone

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE CIENTÍFICO dexamethasone. DETALLE D1-D6 of week 11. PRINCIPIOS ACTIVOS Dexamethasone. FORMA FARMACÉUTICA Not indicated. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: Erwinia L-asparaginase

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE CIENTÍFICO Erwinia L-asparaginase. DETALLE every 48hours in week 11 for a total of 6 doses. PRINCIPIOS ACTIVOS Erwinia L-asparaginase. FORMA FARMACÉUTICA Not indicated. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 4: vincristine

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE CIENTÍFICO vincristine. DETALLE D1 and D6 of week 11. PRINCIPIOS ACTIVOS vincristine. FORMA FARMACÉUTICA Not indicated. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 5: IFOSFAMIDE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE CIENTÍFICO Ifosfamide. DETALLE D2-4 of week 11 every 12 h, total of 5 doses. PRINCIPIOS ACTIVOS IFOSFAMIDE. FORMA FARMACÉUTICA Not indicated. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 6: methotrexate

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE CIENTÍFICO methotrexate. DETALLE D1-D2 of week 11 (36 h infusion). PRINCIPIOS ACTIVOS methotrexate. FORMA FARMACÉUTICA Not indicated. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 7: Blinatumomab

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Blinatumomab. CÓDIGO AMG 103, MT103. DETALLE 4 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Blinatumomab. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO Si. ATC -.

MEDICAMENTO 8: daunorubicin

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE CIENTÍFICO Daunorubicin. DETALLE D5/D6 of week 11 (24 h infusion). PRINCIPIOS ACTIVOS daunorubicin. FORMA FARMACÉUTICA Not indicated. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .