Nomenclator.org
:

Estudio Fase III, prospectivo, aleatorizado, abierto, con dos brazos de tratamiento, para evaluar la tasa de remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con LMC cromosoma Filadelfia positivo, después de dos duraciones distintas de tratamiento de consolidación con nilotinib 300 mg BID.

Fecha: 2013-03. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2012-005124-15.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ensayo clínico que evalua la posibilidad de suspender el fármaco nilotinib (Tasigna) en pacientes con la leucemia mieloide crónica (LMC) que han pasado por dos duraciones diferentes de tratamiento con Tasigna con un nivel predefinido de respuesta molecular.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio Fase III, prospectivo, aleatorizado, abierto, con dos brazos de tratamiento, para evaluar la tasa de remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con LMC cromosoma Filadelfia positivo, después de dos duraciones distintas de tratamiento de consolidación con nilotinib 300 mg BID.

INDICACIÓN PÚBLICA Pacientes adultos con Leucemia Mieloide Crónica que han sido tratados con imatinib (Glivec)durante al menos dos años y que no han alcanzado un cierto nivel de respuesta molecular al inicio del estudio.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Los pacientes elegibles son adultos con un diagnóstico confirmado de LMC en fase crónica, Ph+ y/o BCR-ABL+ que hayan sido tratados con imatinib de primera línea durante 2 años de calendario o más y presenten RCC. Los pacientes no deberán haber alcanzado ?RM4.0 al inicio del estudio, evaluado por un laboratorio local.

CRITERIOS INCLUSIÓN Pacientes hombres o mujeres, con edad ? 18 años
Estado funcional del GRUPO DE ONCOLOGÍA COOPERATIVO DEL ESTE (ECOG) de 0-2;
Diagnóstico confirmado de LMC BCR-ABL+ y/o Ph+ en fase crónica
Tratamiento previo de primera línea con imatinib durante un mínimo de 2 años
Paciente en RCC.
PARA AQUELLOS PACIENTES QUE CONSIENTAN PARTICIPAR EN EL SUBESTUDIO OPCIONAL DE CÉLULAS MADRE ENESTPATH O EN EL SUBESTUDIO INTALIANO DE "LA VOZ DEL PACIENTE CON LMC", SE APLICARÁN LOS MISMOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN QUE EN EL ESTUDIO ENESTPATH PRINCIPAL, MÁS EL SIGUIENTE:
DEBERÁ OBTENERSE UN CONSENTIMIENTO INFORMADO POR ESCRITO APARTE ESPECÍFICO PARA EL SUBESTUDIO ENESTPATH DE CÉLULAS MADRE O EN EL SUBESTUDIO ITALIANO "LA VOZ DEL PACIENTE CON LMC" ANTES DE INICIAR CULAQUIER EVALUACIÓN RELACIONADA CON EL SUBESTUDIO PERO NO LIMITADO A LA EXTRACCIÓN DE LAS MUESTRAS DE MÉDULA ÓSEA ADICIONALES PARA EL SUBESTUDIO DE CÉLULAS MADRE.

CRITERIOS EXCLUSIÓN Que hayan alcanzado RM4.0 en el inicio del estudio;
Tratamiento previo con inhibidores de BCR-ABL que no sean imatinib
PACIENTES CON TRÁNSCRITOS BCR-ABL ATÍPICOS DETECTABLES DEFINIDO POR LA AUSENCIA DE TRANSCRITOS BCR-ABL TÍPICOS PARA LA LMC DE LOS TIPOS B2(E13) A2 O B3(E14) A2 O AMBOS SIMULTÁNEAMENTE DOCUMENTADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LA LMC O EN CUALQUIER MOMENTO ANTES DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN;
Agentes antineoplásicos previos para LMC .
EXCEPTO PARA: imatinib
- Y/O citorreducción después del diagnóstico de la LMC
- Y/O INTERFERÓN DURANTE MENOS DE 1 AÑO
Segunda fase crónica conocida de LMC después de progresión previa a FA/CB
ANOMALÍAS DE LA CONDUCCIÓN CARDÍACA:
INCAPACIDAD PARA DETERMINAR EL INTERVALO QT EN EL ECG
BLOQUEO COMPLETO DE RAMA IZQUIERDA
BLOQUEO DE RAMA DERECHA MÁS HEMIBLOQUEO POSTERIOR O ANTERIOR IZQUIERDO
USO DE UN MARCAPASOS VENTRICULAR
SÍNDROME DEL QT LARGO O ANTECEDENTES FAMILIARES DE SÍNDROME DEL QT LARGO
ANTECEDENTES DE O PRESENCIA DE TAQUIARRITMIAS AURICULARES O VENTRICULARES CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVAS
BRADICARDIA EN REPOSO CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVA (<50 PULSACIONES POR MINUTO)
QTC > 450 MS DE PROMEDIO DE TRES ECGS SERIADOS REALIZADOS EN LA VISITA BASAL (UTILIZANDO LA FÓRMULA DE QTCF). SI EL QTCF > 450 MS Y LOS ELECTROLITOS NO SE ENCUENTRAN DENTRO DE LOS RANGOS DE NORMALIDAD, LOS ELECTROLITOS DEBERÍAN CORREGIRSE Y REALIZAR UN NUEVO ANÁLISIS DEL QTC AL PACIENTE.
ANTECEDENTES DE INFARTO DE MIOCARDIO CLÍNICAMENTE DOCUMENTADO
ANTECEDENTES DE ANGINA INESTABLE (DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES)
OTRA ENFERMEDAD CARDÍACA CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVA (POR EJEMPLO, INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA O HIPERTENSIÓN INCONTROLADA)
Enfermedad clínica concurrente incontrolada y/o severa que, a criterio del investigador, pudiese causar riesgos de seguridad inaceptables o comprometer el cumplimiento con el protocolo;
(POR EJEMPLO, EVENTOS ATEROTROMBÓTICOS ?COMO CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, ENFERMEDAD OCLUSIVA ARTERIAL PERIFÉRICA, ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (CVA)/ESTENOSIS CARÓTIDA SINTOMÁTICA?, DIABETES INCONTROLADA, INFECCIÓN ACTIVA O INCONTROLADA, HIPERTENSIÓN SEVERA INCONTROLADA Y DISLIPIDEMIA SEVERA INCONTROLADA). SI SE TOMAN LAS MEDIDAS APROPIADAS (POR EJEMPLO, DIETA, EJERCICIO, TERAPIA APROPIADA) PARA EL CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE,O NIVELES DE COLESTEROL LDL, O HIPERTENSIÓN, EL PACIENTE PUEDE VOLVER A SER RESELECCIONADO PARA EL ESTUDIO.
Antecedentes de pancreatitis aguda dentro de los 12 meses de entrar en el estudio o antecedentes clínicos previos de pancreatitis crónica;
Presencia conocida de una alteración hemorrágica adquirida o congénita significativa no relacionada con el cáncer;
Antecedentes de otra enfermedad maligna activa dentro de los 5 años antes de entrar en el estudio con la excepción de cáncer cutáneo de células basales concomitante o previo y carcinoma previo in situ tratado curativamente;
Pacientes que no se han recuperado de la cirugía previa;
Tratamiento con otro agente en investigación dentro de las 4 semanas de la visita de selección;
Pacientes que reciban terapia activamente con inhibidores y/o inductores potentes de CYP3A4 o medicaciones con potencial para prolongar el intervalo QT que no puedan ser suspendidos o cambiados por una medicación distinta antes de iniciar la medicación del estudio;
Deterioro de la función gastrointestinal (GI) o enfermedad GI que pueda alterar significativamente la absorción de la medicación del estudio;
PACIENTES: (A) EMBARAZADAS, (B) EN PERIODO DE LACTANCIA, (C) FÍSICAMENTE FÉRTILES SIN UNA PRUEBA DE EMBARAZO NEGATIVA ANTES DE LA VISITA BASAL Y (D) MUJERES FÍSICAMENTE FÉRTILES QUE NO QUIERAN UTILIZAR UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO ALTAMENTE EFICAZ ? PACIENTES QUE NO PUEDAN COMPRENDER NI CUMPLIR CON LAS INSTRUCCIONES Y REQUISITOS DEL ESTUDIO;
NEGACIÓN A OTORGAR EL CONSENTIMIENTO INFORMADO (PARA EL ESTUDIO PRINCIPAL ENESTPATH).
PARA LOS PACIENTES QUE CONSIENTAN PARTICIPAR EN EL SUBESTUDIO ENESTPATH OPCIONAL DE CÉLULAS MADRE O EN EL SUBESTUDIO ITALIANO "LA VOZ DEL PACIENTE CON LMC", SE APLICARÁN LOS MISMOS CRITERIOS DE EXCLUSIÓN QUE PARA EL ESTUDIO PRINCIPAL ENESTPATH.

VARIABLES PRINCIPALES El número de pacientes que continúen en remisión libre de tratamiento (RM4.0), sin recaída molecular, al final de los 12 meses de la fase de RLT del estudio, en el grupo de tratamiento de consolidación de 12 meses con nilotinib frente al brazo de tratamiento de consolidación de 24 meses con nilotinib.
RACIASA MOLECULAR DURANTE LA RLT ES DEFINIDA COMO LA PERDIDA DE RMM, O DE RM4.0( DEFINIDA COMO 3 TESTS CONSECUTIVOS CON RM MENOR A 4.0 EN 3 VISITAS CONSECUTIVAS DE ACUERDO A LA PROGRAMACIÓN DE VIISTAS DE LA FASE DE RLT).

VARIABLES SECUNDARIAS El porcentaje de pacientes que hayan alcanzado una RM4.0 prolongada (definido como tener 4 de las 5 evaluaciones trimestrales de RM4.0 por un laboratorio estandarizado EUTOS durante los últimos 12 meses y la última evaluación antes de la aleatorización que sea por lo menos RM4.0) durante la fase de tratamiento de consolidación del estudio.
El porcentaje de pacientes que alcancen RMM,RM4.0 o RM4.5 en el estudio, en los periodos de tiempo seleccionados (cada 3 meses hasta el mes 24 o hasta el mes 36 dependiendo del brazo aleatorizado) durante la fase de inducción/consolidación del estudio.
-PORCENTAJE DE QUE ESTAN EN RMM, RM4.0 Y RM4.5 EN PUNTOS DETERMINADOS DEL ESTUDIO( CADA 3 MESES HASTA EL MES 24 O MES 36 DEPENDIENDO DEL BRAZO DE RANSOMIZACIÓN) DURANTE LA FASE INDUCCIÓN/CONSILIDACIÓN.
-PORCENTAJE DE PACIENTES EN TFR E.J CON PÉRDIDA NO CONFIRMADA DE RM4.0, NO PERDIDA DE RMM Y NO RE-INICIO DE LA TERAPIA CON NILOTINIB DENTRO DE LOS 3, 6, 12, 18 Y 14 MESES DESPUES DE LA INTERRUPCIÓN.
-PORCENTAJE DE PACIENTES QUE ESTÁN EN RMM, RM 4.0 Y RM4.5 EN PUNTOS DETERMINADOS DEL ESTUDIO(COMO MES 3,6 Y 12 Y CADA 3 MESES A PARTIR DE ENTONCES Y HASTA MES 24 O MES 36 DEPENDIENDO DEL BRAZO DE RANDOMIZATION) DURANTE LA FASE DE RLT EN CUALQUIERA DE LOS 2 BRAZOS
-NIVELES DE TRANSCRITOS BCR-ABLS(SI) DURANTE LA FASE DE INDUCCIÓ/CONSOLIDACIÓN
-NIVELES DE TRANSCRITOS BCR-ABLS(SI) DURANTE LA FASE DE RLT.
-NIVELES DE TRANSCRITOS BCR-ABLS(SI) DURANTE LA FASE DE RE-TRATAMIENTO
-SLP SE DEDINE COMO PROGRESIÓN A FA/CB O MUERTE POR CUALQUIER CAUSA, CUANDO EL "FALLO" ES EL EVENTO MÁS TEMPRANO QUE OCCURRE.
SLT SE DEFINE COMO LA PÉRDIDA DE CUALQUIER DE LOS SIGUIENTES EVENTOS: PERDIDA DE RMM, PERDIDA CONFIRMADA DE RM4.0, RE-INICIO DE TRATAMIENTO CON NILOTINIB POR CUALQUIER CAUSA, PROGRESION A FA/CB, MUERTE POR CUALQUIER CAUSA.
-SUPERVICENCIA GLOBAL SE DEFINE COMO EL TIEMPO DESDE LA RANDOMIZACIÓN A LA MUERTE POR CUALQUIER CAUSA.
LA SEGURIDAD SE MONITORIZARÁ A TRAVÉS DE EVENTOS ADVERSOS, DATOS DE LAB, ECG, SIGNOS VITALES.

SUBESTUDIO ENESTPATH OPCIONAL DE CÉLULAS MADRE:
PRESENCIA DE CML PH+ EN MÉDULA ÓSEA (CÉLULAS PROGENITORAS CD34+ CD38+, CÉLULAS MADRE CD34+ CD38- Y CÉLULAS MADRE ABERRANTES CD34+ CD56+ (LAS ÚLTIMAS, SÓLO SI DETECTABLES));
-PORCENTAJE TOTAL DE CÉLULAS CD34+;
-POCENTAJE DE CÉLULAS PH+ EVALUADAS POR FISH;
-PORCENTAJE NIVELES DE TRANSCRITOS BCR-ABL EN CÉLULAS CLASIFICADAS CON RT-PCR;
-SE DETERMINARÁ EL PORCENTAJE DE SUBPOBLACIONES (CD34+/CD38+, CD34+/CD38 , AND CD34+/CD56+ [SI DETECTABLE]) EN LA VISITA 8 Y EN CUALQUIER TIEMPO DURANTE LA RLT.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la duración optima del tratamiento de consolidación con 300 mg de nilotinib BID para aquellos pacientes que continúen en remisión libre de tratamiento (RM4.0) sin recaída molecular, 12 meses después de entrar en la fase de RLT.

OBJETIVO SECUNDARIO -Evaluar el porcentaje de pacientes que sean elegibles para suspender la terapia con nilotinib alcanzando y manteniendo la RM4.0 prolongada durante POR LO MENOS 12 meses durante el tratam.de consolidación con 300mg BID de nilotinib
-Evaluar el alcance de RMM, RM4.0 y RM4.5 durante el tratamiento de inducción/consolidación con 300 mg BID de nilotinib en distintos periodos de tiempo en pacientes sin dicha respuesta al inicio del estudio.
-Evaluar la respuesta molecular en pacientes durante el tratamiento de consolidación/inducción con 300 mg BID de nilotinib en distintos periodos de tiempo.
-Evaluar el porcentaje de pacientes en RLT a los 3, 6, 12, 18 y 24 meses después del cese de nilotinib
-Evaluar la respuesta molecular en los pacientes después de la aleatorización
-Evaluar la cinética del transcrito BCR-ABL durante el tratamiento de inducción/consolidación con 300 mg BID de nilotinib
-Evaluar la SLP, SLT y SG
-Evaluar el perfil de seguridad de nilotinib.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN AL FINAL DE LOS 12 MESES DESPUES DE LA FASE TFR.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Ver LASECCION 3 DEL PROTOCOLO criterios de valoración secundarios.

JUSTIFICACION La historia natural de la leucemia mieloide crónica (LMC) ha cambiado dramáticamente con la introducción de los inhibidores tirosina quinasa (ITKs), que han aumentado la supervivencia del paciente y, en consecuencia, han prolongado la duración y aumentado la prevalencia de la enfermedad.
En este contexto, los estudios de remisión libre de tratamiento (RLT) pueden servir no sólo para proporcionar un nuevo paradigma de tratamiento para los pacientes (por lo que respecta a la minimización de las interacciones medicamentosas, eliminación de efectos secundarios crónicos y beneficio del embarazo sin exposición a ITKs), sino también tener posiblemente un impacto positivo en la economía sanitaria considerando el aumento previsto del número de pacientes con la enfermedad.
Los pacientes con LMC que han recibido 24 o más meses de tratamiento de primera línea con imatinib y que no han alcanzado el umbral de respuesta molecular para el cese del tratamiento tendrán una probabilidad de más del 50% de alcanzar este nivel de respuesta molecular cuando cambien a nilotinib; sin embargo la duración óptima del tratamiento de consolidación con nilotinib para asegurar la tasa mayor de pacientes que mantengan una respuesta molecular ¿4.0 después de suspender el tratamiento, todavía se desconoce.
Este protocolo pretende identificar la duración óptima del tratamiento de consolidación con nilotinib que permita a un mayor porcentaje de pacientes mantenerse en fase de RLT.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 1058.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 21/03/2013. FECHA DICTAMEN 29/04/2013. FECHA INICIO PREVISTA 29/03/2013. FECHA INICIO REAL 28/05/2013. FECHA FIN ESPAÑA 29/05/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 30/04/2015.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Novartis Farmacéutica, S.A. DOMICILIO PROMOTOR Gran Vía de les Corts Catalanes, 764 08013 Barcelona. PERSONA DE CONTACTO Departamento Médico Oncología (GMO). TELÉFONO 34 900353036. FAX 34 93 2479903. FINANCIADOR NA. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES. LOCALIDAD CENTRO Barakaldo. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 2: HOSPITAL DE BASURTO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE BASURTO. LOCALIDAD CENTRO Bilbao. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 3: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO Coruña (A). PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 5: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO Santiago de Compostela. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 6: HOSPITALS VALL D'HEBRON(*)

NOMBRE CENTRO HOSPITALS VALL D'HEBRON(*). LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 7: HOSPITAL DEL MAR

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA. LOCALIDAD CENTRO Tarragona. PROVINCIA TARRAGONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES. LOCALIDAD CENTRO Palma de Mallorca. PROVINCIA BALEARES. COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 10: HOSPITAL SON LLATZER (*)

NOMBRE CENTRO HOSPITAL SON LLATZER (*). LOCALIDAD CENTRO Palma de Mallorca. PROVINCIA BALEARES. COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 11: HOSPITAL DE SABADELL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SABADELL. LOCALIDAD CENTRO Sabadell. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 12: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 13: HOSPITAL PROVINCIAL DE PONTEVEDRA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL PROVINCIAL DE PONTEVEDRA. LOCALIDAD CENTRO Pontevedra. PROVINCIA PONTEVEDRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 14: HOSPITAL XERAL DE VIGO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL XERAL DE VIGO. LOCALIDAD CENTRO Vigo. PROVINCIA PONTEVEDRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 15: HOSPITAL DE LEÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LEÓN. LOCALIDAD CENTRO León. PROVINCIA LEÓN. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Servicio de Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 16: HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO Alcalá de Henares. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 17: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 18: COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN. LOCALIDAD CENTRO Jaén. PROVINCIA JAÉN. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 19: COMPLEJO HOSPITALARIO REGIONAL VIRGEN MACARENA

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO REGIONAL VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 20: COMPLEJO HOSPITALARIO REGIONAL DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 21: COMPLEJO HOSPITALARIO REGIONAL REINA SOFÍA

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO REGIONAL REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 22: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID. LOCALIDAD CENTRO Valladolid. PROVINCIA VALLADOLID. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 23: COMPLEJO HOSPITAL UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE CANDELARIA

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITAL UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE CANDELARIA. LOCALIDAD CENTRO Santa Cruz de Tenerife. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 24: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 25: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. LOCALIDAD CENTRO Salamanca. PROVINCIA SALAMANCA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 26: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 27: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO Majadahonda. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 28: HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD

NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. LOCALIDAD CENTRO Toledo. PROVINCIA TOLEDO. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA-LA MANCHA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 29: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 30: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 31: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 32: HOSPITAL J.M. MORALES MESEGUER

NOMBRE CENTRO HOSPITAL J.M. MORALES MESEGUER. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 33: HOSPITAL GENERAL DE ASTURIAS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO Oviedo. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 34: HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU)

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU). LOCALIDAD CENTRO Vitoria-Gasteiz. PROVINCIA ALAVA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 35: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 36: HOSPITAL CLINIC I PROVINCIAL DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLINIC I PROVINCIAL DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 37: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES. LOCALIDAD CENTRO Granada. PROVINCIA GRANADA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 38: HOSPITAL GENERAL GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 39: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 40: HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 41: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA (*)

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA (*). LOCALIDAD CENTRO Alzira. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 42: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE. LOCALIDAD CENTRO Alicante/Alacant. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 43: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 44: HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA. LOCALIDAD CENTRO Girona. PROVINCIA GERONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 45: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 46: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA L'HOSPITALET (ICO)

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA L'HOSPITALET (ICO). LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat (L'). PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 47: HOSPITAL UNIVERSITARI I POLITÈCNIC LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI I POLITÈCNIC LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 48: HOSPITAL DONOSTIA-DONOSTIA OSPITALEA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DONOSTIA-DONOSTIA OSPITALEA. LOCALIDAD CENTRO Donostia-San Sebastián. PROVINCIA GUIPÚZCOA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

CENTRO 49: COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 31/03/2017.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Tasigna. NOMBRE CIENTÍFICO nilotinib. CÓDIGO AMN107. DETALLE Los pacientes tomarán Nilotinib durante 24 o 36 meses antes de entrar en la fase de remisión sin tratamiento.Éstos volverán a iniciar el tratamiento con nilotinib en caso de recaída molecular.La duración total de los pacientes en el estudio es 5 años. PRINCIPIOS ACTIVOS NILOTINIB. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO Si. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .