Nomenclator.org
:

Ensayo clinico Fase I-II, abierto, prospectivo y muticéntrico, que explora la combinación de Trabectedina y Radioterapia en pacientes con Sarcoma de tejidos Blandos.

Fecha: 2014-11. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-001549-26.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ensayo clínico que evalúa la combinación de Trabectedina y Radioterapia para el tratamiento de pacientes con sarcoma de tejidos blandas.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ensayo clinico Fase I-II, abierto, prospectivo y muticéntrico, que explora la combinación de Trabectedina y Radioterapia en pacientes con Sarcoma de tejidos Blandos.

INDICACIÓN PÚBLICA Sarcoma de tejidos blandos.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Sarcoma de tejidos blandos.

CRITERIOS INCLUSIÓN Cohorte A:
- Edad entre 18 y 70 años
- Pacientes con diagnóstico de sarcomas de partes blandas con metástasis limitadas a pulmones no operables, o no resecables o no recomendable una metastasectomía
-Pacientes deben haber tenido una progresión a la enfermedad en los 6 meses previos a la inclusión en el estudio.
- Pacientes deber ser elegibles para quimioterapia sistémica. Se permite un máximo de dos líneas previas para la enfermedad avanzada /metastásica siempre que no se haya incluido trabectedina.
- Los siguientes subtipos histológicos pueden ser incluidos:
+Sarcoma pleomórfico indiferenciado (previamente histiocitoma maligno fibroso)
+Leiomiosarcoma
+Angiosarcoma/hemangioendotelioma epitelial
+Liposarcoma y sus variantes (bien diferenciado, desdiferenciado, mixoide/de celulas redondas, pleomórfico)
+Sarcoma sinovial
+Fibrosarcoma y sus variantes (Fibrosarcoma epitelial/Sarcoma fibromixoide de bajo grado)
+Hemangiopericitoma/Tumor fibroide solitario
+Sarcoma neurogénico (tumor maligno de vaina nerviosa periférica, MPNST)
+Mixofibrosarcoma
+Sarcoma epiteloide
+Sarcoma inclasificado (de celulas fusiformes/epiteloide/pleomórfico/mixoide)
-Enfermedad medible, según criterios RECIST v 1.1
-Funciones respiratorias adecuadas FEV1>1L
- Parametros hematológicos y bioquímicos adecuados: (hemoglobina > 10 g/dl, leukocitos ? 3.000/mm3, neutrofilos ? 1.500/mm3, plaquetass ? 100.000/mm3).
Pacientes con creatinina plasmática ? 1,6 mg/dl, transaminasas ? 2.5 veces el límite superior, bilirubina total ? limite superior normal, CPK ? 2.5 veces el limite superior normal, fosfatasa alcalina ? 2.5 el limite superior es aceptable. Si el aumento de la fosfatasa alclaina es > 2.5 veces el límite superior normal , entonces la fracción hepática de la fosfatasa alcalina y/o nucleotidasa 5 y/o GGT deben ser ? que el limite superior de normalidad.
- Función cardiaca normal con FEVI ? 50%, por ecocardiograma o MUGA.
- Distribución de la enfermedad en pulmones permite adaptarse a las restricciones normales del tejido sano en radioterapia. El radioterapeuta debe confirmar este punto.
-Pacientes deben tener un acceso venoso central.
Cohorte B
-Edad de 18 a 70 años.
-Diagnóstico de Liposarcoma Mixoide, localizado profundamente y a más de 5cm, o superficial a más de 10cm.
-El tumor debe ser rescable y sin evidencia de extensión regional o distal despues de los procedimientos de estadiaje. El tumor debe estar en las extremidades superiores e inferiores o superficialmente en la pared torácica.
-La distribucion de la enfermedad permite encontrarse con limitaciones en el tejido normal, el radioterapeuta debe confirmar este criterio.
-Enfermedad medible, siguiendo la criteria RECIST 1.1
-Parametros hematológicos y bioquímicos adecuados: (hemoglobina > 10 g/dl, leukocitos ? 3.000/mm3, neutrofilos ? 1.500/mm3, plaquetass ? 100.000/mm3).
Pacientes con creatinina plasmática ? 1,6 mg/dl, transaminasas ? 2.5 veces el límite superior, bilirubina total ? limite superior normal, CPK ? 2.5 veces el limite superior normal, fosfatasa alcalina ? 2.5 el limite superior es aceptable. Si el aumento de la fosfatasa alclaina es > 2.5 veces el límite superior normal , entonces la fracción hepática de la fosfatasa alcalina y/o nucleotidasa 5 y/o GGT deben ser ? que el limite superior de normalidad.
-Función cardiaca normal con una FEVI de ? 50% por ecocardiograma o MUGA.
-Paciente debe haber recibido una línea previa de tratamiento.
-Pacientes deben tener un acceso venoso central.

CRITERIOS EXCLUSIÓN Cohorte A:
- Tratamiento previo con trabectedina, o radioterapia en cualquier area de pulmón.
- Estado Funcional (ECOG) ? 2
- Metastasis localizadas fuera del pulmón.
- Bilirrubina plasmática ? limite superior normalidad (LSN)
-Creatinina ? 1.6 mg/dl
- Otra enfermedad neoplásica a excepción de carcinoma basocelular o cancer de cervix in situ tratado adecuadamente.
- EPOC severo u otras enfermedades pulmonares graves.
- Enfermedad cardiovascular significativa (por ejemplo, disnea ? 2 NYHA)
- Enfermedad sistémica significativa grado 3 o mayor medida por CTCAE v4.03, que limite la disponibilidad del paciente, o a juicio del investigador que pueda contribuir de manera significativa a la toxicidad del tratamiento.
- Infecciones bacterianas, micóticas o virales no controladas.
- Test positivo para el virus de inmunodeficiencia humano (VIH).
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Cohorte B
- Más de una línea previa de quimioterapia para la enfermedad local, incluyendo trabectedina.
- Radioterapia en el lecho tumoral
- Estado funcional ?2 (ECOG)
-Presencia de metástasis o afectación ganglionar del tumor primario
-Localización que no sea en extremidades o en la superficie de la pared torácica.
-Bilirrubina plasmática > Límite superior de normalidad (LSN)
-Creatinina > 1.6mg/dl
-Historia de otra enfermedad neoplasica aexcepción de carcinoma de células basales o cáncer de cérvix in situ tratado adecuadamente.
-EPOC severo u otra enfermedad pulmonar grave
- Enfermedad Cardiovascular significativa (por ejemplo , disnea > 2 NYHA)
- Enfermedad sistémica significativa grado 3 o mayor en la escala de NCI-CTCAE ( v4.03), que pueda limitar la disponibilidad del paciente o que a juicio del Investigador pueda contribuir en la toxicidad producida por el tratamiento del estudio.
- Infecciones virales, micóticas o bacterianas no controladas.
- Pacientes con VIH positivo.
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- Circunstancias psicológicas, familiares, sociales o geográficas que limiten la capacidad del paciente para cumplir con el protocolo o el consentimiento informado.
- Pacientes que han participado en otro ensayo clínico y/o han recibido otro producto de investigación en los 30 días previos a la inclusión en el ensayo.

VARIABLES PRINCIPALES Evaluación por criterios RECIST.

VARIABLES SECUNDARIAS Cohorte A:
- Evaluación de acontecimientos adversos por CTCAE v4.03
-Supervivencia libre de progresión, supervivencia global, biomarcadores potenciales predictivos/de pronóstico
-Respuesta según criterios CHOI
-Cuestionarios QLQ-C30

Cohorte B:
-Evaluación de acontecimientos adversos por CTCAE v4.03
- Actividad evaluada a través de Imagen Funcional, respuesta patológica y biomarcadores potenciales predictivos/de pronóstico.
- Supervivencia libre de recaída.
- respuesta segun Criterios CHOI.

OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal de los pacientes de Cohorte A (pacientes con sarcomas de partes blandas con metástasis limitadas a pulmones no operables, o no resecables o no recomendable una metastasectomía ) y pacientes de la Cohorte B (Paciente con Liposarcoma mixoide resecable y localmente avanzado) es la respuesta al tratamiento de combinación de trabectedina y radioterapia.

OBJETIVO SECUNDARIO Cohorte A:
- Perfil de toxicidad
- Eficacia de respuesta,
-Criterios de respuesta CHOI
-Calidad de vida
Cohorte B:
- Perfil de toxicidad
-Actividad
- Eficacia
- Criterios de respuesta CHOI
- Calidad de vida.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Para la fase I y II de la cohorte A, se realizarán pruebas de imagen en el periodo basal y cada 6 semanas hasta progresión de la enfermedad.

Para la fase I y II de la cohorte B, se realizarán pruebas de imagen para valorar respuesta por RECIST en el periodo basal, en la semana 10 desde el inicio del tratamiento y en las visitas de seguimiento: Resonancia magnética cada 4 meses durante el primer año, cada 6 meses durante el segundo y el tercer año. Un TAC se realizará cada 4 meses durante tres años.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN -Acontecimientos adversos serán evaluados al comienzo de cada ciclo antes de cada tratamiento y en la visita basal, asi como la visita final de tratamiento
-Fase I,II cohorte A: pruebas de imagen: periodo basal y cada 6 semanas hasta progresión de la enfermedad.
Fase I,II cohorte B: pruebas de imagen en el periodo basal, en la semana 10 desde el inicio del tratamiento y en las visitas de seguimiento: Resonancia magnética cada 4 meses durante el primer año, cada 6 meses durante el segundo y el tercer año. Un TAC se realizará cada 4 meses durante tres años.
- Se extraerán muestras de sangre, y se recogeran muestras de tumor.
-Los cuestionarios en cohorte A: basal, y cada tres semanas hasta fin de tratamiento. Cohorte B: basal, semana 10 y fin de tratamiento.

JUSTIFICACION Justificación Cohorte A:
20% de los sarcomas de partes blandas (SPB) de las extremidades o tronco suelen desarrollar metástasis pulmonares.
Sin embargo, la mayoría de los pacientes no serán candidatos a cirugía. Para estos pacientes la media de supervivencia general es de 12 a 15 meses.
Se han probado tratamientos como radioterapia y radiofrecuencia con la idea de que produzcan necrosis (muerte) del tumor.
Trabectedina (Yondelis) es un tratamiento aprobado para los SPB desde 2007 tras el fallo a antraciclinas e ifosfamida.
No hay publicaciones de la combinación de radioterapia y trabectedina. Tas una experiencia personal del IP coordinador de este estudio, se vieron respuestas favorables en los nódulos pulmonares.

Justificación Cohorte B:
El liposarcoma mixoide (LM) es un tercio de todos los liposarcomas y un 10% de todos los sarcomas.
En tratamientos precínicos que vió que las células tratadas con trabectedina eran más rediosensibles, sobre todo 24h tras recibir el tratamiento. La trabectedina sola consigue sólo 44% de respuestas de supervivencia global con una media de 6 ciclos. la radioterpia sola también ha sido valorada con un control favorable del tumor comparado con otros sarcomas.
La experiencia personal del IP Coordinador indica 2 casos en los que se combinó el tratamiento y facilitó la posterior cirugía.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 96.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD No. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 13/06/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 03/11/2014. FECHA DICTAMEN 21/08/2014. FECHA INICIO PREVISTA 15/09/2014. FECHA INICIO REAL 19/02/2015. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 12/05/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR GEIS. DOMICILIO PROMOTOR C/ Diego de Leon 47, Ed Melior 26 28006 Madrid. PERSONA DE CONTACTO Melissa Fernández Pinto. TELÉFONO 0034 91 2866807. FAX 0034 91 8388588. FINANCIADOR NA. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES. LOCALIDAD CENTRO Palma de Mallorca. PROVINCIA BALEARES. COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. DEPARTAMENTO Sarcoma and melanoma units. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 20/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 04/03/2015.

CENTRO 2: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS. LOCALIDAD CENTRO San Cristóbal de La Laguna. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Oncologia Medica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 20/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 24/11/2014.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Oncologia Medica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 20/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 18/11/2014.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Oncologia Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 20/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 25/11/2014.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 20/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 14/01/2015.

CENTRO 6: COMPLEJO UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO COMPLEJO UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncologia Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 20/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 15/01/2015.

CENTRO 7: COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 20/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 17/12/2014.

CENTRO 8: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 20/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 30/12/2014.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO Majadahonda. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncologia Medica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 20/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 19/01/2015.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN YONDELIS 1 mg powder for concentrate for solution for infusion. DETALLE For patients in Cohort A, treatment with trabectedin will be given every three weeks until disease progression.
For patients in Cohort B, treatment with trabectedin will be given every three weeks for a maximum of three cycles. PRINCIPIOS ACTIVOS TRABECTEDIN. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO Si. ATC L01CX01 - TRABECTEDINA.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .