Nomenclator.org
:

Estudio de fase III, aleatorizado, abierto y multicéntrico para evaluar la seguridad y la eficacia de nab®-paclitaxel (Abraxane) como tratamiento de mantenimiento después de la inducción con nab-paclitaxel más carboplatino en sujetos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) de células escamosas.

Fecha: 2015-09. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-003804-66.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ensayo clínico para mirar seguridad y eficacia de Abraxane como tratamiento mantenimiento después del tratamiento inicial con Abraxane y carboplatino en pacientes con un tipo de cáncer de pulmón llamado cáncer de pulmón de células no microcíticas de células escamosas.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase III, aleatorizado, abierto y multicéntrico para evaluar la seguridad y la eficacia de nab®-paclitaxel (Abraxane) como tratamiento de mantenimiento después de la inducción con nab-paclitaxel más carboplatino en sujetos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) de células escamosas.

INDICACIÓN PÚBLICA Un tipo de cáncer de pulmón que implica un tipo de células llamadas células escamosas.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de pulmón no microcítico de células escamosas.

CRITERIOS INCLUSIÓN Generales y demográficos
1. Edad mínima de 18 años en el momento de firmar el DCI.
2. Comprensión y otorgamiento voluntario del consentimiento informado por escrito en el DCI antes de realizar evaluaciones o procedimientos relacionados con el estudio.
3. Capacidad de cumplir el calendario de visitas del estudio y los demás requisitos del protocolo.
Específicos de la enfermedad
4. Cáncer de pulmón no microcítico de células escamosas en estadio IIIB o IV, confirmado mediante histología o citología, en el momento de incorporación al estudio.
5. Ausencia de otra neoplasia maligna activa que requiera tratamiento antineoplásico.
6. Enfermedad mensurable, documentada radiológicamente, en el momento de incorporación al estudio (conforme a lo definido por los criterios RECIST v1.1).
7. Ausencia de quimioterapia previa para tratar el CPNM metastásico en el momento de incorporación al estudio. Se permitirá la quimioterapia o quimiorradioterapia adyuvante o neoadyuvante con intención curativa para la enfermedad no metastásica siempre que se haya completado 12 meses antes del comienzo del estudio y no exista recidiva de la enfermedad.
8. Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) >= 1500/mm3.
9. Recuento de plaquetas >= 100.000/mm3.
10. Hemoglobina (Hb) >= 9 g/dl.
11. Aspartato transaminasa (AST/transaminasa glutámico-oxaloacética en suero [SGOT]) y alanina transaminasa (ALT/transaminasa glutámico-pirúvica en suero [SGPT]) <= 2,5 veces el límite superior del intervalo normal (LSN) o <=5,0 veces el LSN en caso de metástasis hepáticas.
12. Bilirrubina total <= 1,5 veces el LSN, salvo en caso de enfermedad de Gilbert y metástasis hepáticas.
13. Creatinina <=1,5 mg/dl.
14. Supervivencia prevista > 12 semanas durante la fase de inducción del estudio.
15. Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1.
16. Para participar en la fase de mantenimiento del estudio, los sujetos tendrán que haber recibido al menos una dosis de nab-paclitaxel en cada uno de los 4 ciclos de la fase de inducción.
Embarazo
17. Las mujeres en edad fértil [definidas como las sexualmente maduras que: 1) no se hayan sometido a una histerectomía (extirpación quirúrgica del útero) ni una ovariectomía bilateral (extirpación quirúrgica de ambos ovarios) o 2) no hayan presentado un estado posmenopáusico natural durante al menos 24 meses consecutivos (es decir, han tenido la menstruación en algún momento durante los 24 meses previos consecutivos)] deberán:
a. Aceptar someterse a pruebas de embarazo antes del comienzo de la administración de la medicación del estudio y durante la participación en el estudio.
b. Comprometerse a abstenerse totalmente de mantener relaciones heterosexuales o a utilizar métodos anticonceptivos aprobados por el médico durante todo el estudio, sin interrupción, y mientras reciban la medicación del estudio o durante más tiempo si así lo exige la normativa local.
Los varones deberán:
c. Comprometerse a abstenerse totalmente de mantener relaciones heterosexuales o a utilizar preservativo durante las relaciones sexuales con mujeres en edad fértil mientras reciban la medicación del estudio y hasta 6 meses después de la última dosis de la medicación del estudio, incluso si se han sometido a una vasectomía con éxito.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Indicios de metástasis cerebrales activas, incluida la afectación leptomeníngea (se permiten los indicios previos de metástasis cerebrales únicamente si han sido tratadas y se mantienen estables y sin tratamiento durante al menos 4 semanas antes de la primera dosis del fármaco del estudio).
2. Indicios exclusivamente de enfermedad no mensurable en el momento de incorporación al estudio.
3. Neuropatía periférica preexistente de grado 2, 3 o 4 (según los CTCAE v4.0). Quedarán excluidos de la fase de mantenimiento del estudio los sujetos con neuropatía periférica de grado 3 o superior.
4. Tromboembolia venosa (TEV) en el mes previo a la firma del DCI. Cuando el sujeto tenga antecedentes de TEV más de un mes antes de firmar el DCI, tendrá que haberse resuelto el episodio y el sujeto mantenerse estable y sin hemorragias clínicamente significativas, como hematuria, hemorragia digestiva o hemoptisis.
5. Insuficiencia cardíaca congestiva presente (clase II-IV de la New York Heart Association).
6. Antecedentes de los trastornos siguientes en los 6 meses previos a la primera administración del fármaco del estudio: infarto de miocardio, angina de pecho grave o inestable, injerto de derivación de arterias coronarias o periféricas, insuficiencia cardíaca en clase III-IV de la New York Heart Association (NYHA), hipertensión no controlada, arritmia cardíaca o anomalía electrocardiográfica clínicamente significativa, accidente cerebrovascular, accidente isquémico transitorio o trastorno convulsivo.
7. Tratamiento con cualquier producto en investigación en los 28 días previos a la firma del DCI.
8. Antecedentes de alergia o hipersensibilidad a nab-paclitaxel o carboplatino.
9. Participación activa en cualquier otro protocolo clínico o ensayo de investigación que suponga la administración de tratamientos o dispositivos terapéuticos experimentales.
10. Cualquier otro trastorno médico o disfunción orgánica con importancia clínica que pueda interferir en la administración del tratamiento conforme a este protocolo.
11. Presencia de cualquier otra neoplasia maligna en los 5 años previos a la aleatorización, a excepción de neoplasias malignas con un riesgo insignificante de metástasis o muerte (por ejemplo, SG a los 5 años prevista > 90%) tratadas con intención curativa, como carcinoma espinocelular de piel, carcinoma in situ de cuello uterino, cáncer de piel distinto del melanoma, carcinoma in situ de mama o hallazgo histológico accidental de cáncer de próstata (estadio TNM de T1a o T1b); todos los tratamientos deberán haber finalizado 6 meses antes de la firma del DCI.
12. Recepción de radioterapia en las 4 semanas previas o radioterapia de campo limitado con fines paliativos en las 2 semanas previas al comienzo del tratamiento con el PEI o irradiación de al menos el 30% de la médula ósea. Se permitirá la radioterapia previa de una lesión diana únicamente cuando se haya producido progresión clara de la lesión desde la finalización de la radioterapia.
13. Toda situación, incluida la presencia de anomalías analíticas, que entrañe un riesgo inaceptable para el sujeto en caso de participar en el estudio.
14. Toda situación que altere la capacidad de interpretar los datos del estudio.
15. Mujer embarazada o en período de lactancia.

VARIABLES PRINCIPALES Supervivencia sin progresión, desde la aleatorización, en la fase de mantenimiento del estudio.

VARIABLES SECUNDARIAS Las prinicpales variables secundarias de eficacia incluyen Supervivencia global, Tasa de respuesta global, Tasa de control de la enfermedad; parámetros de seguridad; criterios de valoración exploratorios (por favor, revisar la sección correspondiente en le protocolo página 25).

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la supervivencia sin progresión (SSP) con nab-paclitaxel como tratamiento de mantenimiento después de lograr una respuesta o enfermedad estable (EE) con nab-paclitaxel más carboplatino en sujetos con CPNM de células escamosas.

OBJETIVO SECUNDARIO - Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de nab-paclitaxel como tratamiento de mantenimiento después de lograr una respuesta o EE con nab-paclitaxel más carboplatino en sujetos con CPNM de células escamosas.
- Evaluar mejor la eficacia de nab-paclitaxel como tratamiento de mantenimiento después de lograr una respuesta o EE con nab-paclitaxel más carboplatino en sujetos con CPNM de células escamosas, determinada mediante los criterios de valoración secundarios de la eficacia.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Supervivencia Libre de Enfermedad se basa en la evaluación del investigador de la respuesta mediante las directrices RECIST 1.1en la visita basal, final del ciclo 2 y al final del ciclo de 4 en la parte de inducción, cada 42 días durante la parte de mantenimiento del estudio, y al final del tratamiento. El Tiempo hasta la progresión se calculará a partir de la fecha de la randomización (inicio de la parte de mantenimiento) a la primera fecha de la progresión de la enfermedad o muerte por cualquier causa.).

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Las prinicpales variables secundarias de eficacia incluyen Supervivencia global, desde la aleatorización, en la fase de mantenimiento del estudio. Tasa de respuesta global durante las fases de inducción y mantenimiento del estudio.

JUSTIFICACION Se trata de un estudio de fase III, aleatorizado, abierto y multicéntrico de nab-paclitaxel o tratamiento de apoyo óptimo (TAO) como tratamiento de mantenimiento después de lograr una respuesta o EE con nab-paclitaxel más carboplatino como tratamiento de inducción en sujetos con CPNM de células escamosas. Los objetivos secundarios incluyes seguridad, supervivencia global en la fase de matenimiento o Tasa de respuesta global durante las fases de inducción y mantenimiento del estudio.
El objetivo principal es evaluar la supervivencia sin progresión (SSP) con nab-paclitaxel como tratamiento de mantenimiento después de lograr una respuesta o enfermedad estable (EE) con nab-paclitaxel más carboplatino en sujetos con CPNM de células escamosas.
Se incluirá a unos 540 sujetos con CPNM de células escamosas en estadio IIIB o IV que recibirán nab-paclitaxel más carboplatino durante 4 ciclos. Después de esos 4 ciclos, a los sujetos que presenten una respuesta completa (RC), respuesta parcial (RP) o EE se les aleatorizará (proporción 2:1) en la fase de mantenimiento del estudio a recibir nab-paclitaxel más TAO o TAO exclusivamente. El TAO se define como las medidas paliativas óptimas a criterio del investigador (a título de ejemplo, antibióticos, analgésicos, antieméticos, toracocentesis, pleurodesis, transfusiones de sangre, apoyo nutricional o radioterapia focal externa para controlar dolor, tos, disnea o hemoptisis), quedando excluidos los antineoplásicos. Aproximadamente 260 sujetos serán evaluables en cuanto al criterio de valoración principal de SSP en la fase de mantenimiento.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 540.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 21/09/2015. FECHA DICTAMEN 10/09/2015. FECHA INICIO PREVISTA 02/11/2015. FECHA INICIO REAL 22/12/2015. FECHA FIN ESPAÑA 11/06/2019. FECHA FIN GLOBAL 01/08/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 31/05/2017.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Celgene Corporation. DOMICILIO PROMOTOR 9225 Indian Creek Parkway, Suite 900 66210 Overland Park, Kansas. PERSONA DE CONTACTO ClinicalTrialDisclosure. TELÉFONO +34 91 4229000. FAX +1 9132660394. FINANCIADOR NA. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 26/09/0019.

CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 06/05/2019.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 06/05/2019.

CENTRO 4: CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 25/04/2018.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO MAJADAHONDA. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/04/2018.

CENTRO 6: HOSPITAL GENERAL DE ASTURIAS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO OVIEDO. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 02/08/2018.

CENTRO 7: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA. LOCALIDAD CENTRO ZARAGOZA. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 30/08/2018.

CENTRO 8: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA GIRONA - HOSPITAL JOSEP TRUETA

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA GIRONA - HOSPITAL JOSEP TRUETA. LOCALIDAD CENTRO GIRONA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: Carboplatin

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Carboplatin. CÓDIGO L01X A02. DETALLE 4 cycles of 28 days (induction). PRINCIPIOS ACTIVOS Carboplatin. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: PACLITAXEL

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Abraxane. DETALLE until disease progression or withdrawal of the patient from the study for another reason. PRINCIPIOS ACTIVOS PACLITAXEL. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para suspensión inyectable. HUÉRFANO No. ATC L01CD01 - PACLITAXEL.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .