Estudio de fase 2, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos, para evaluar la eficacia y seguridad de la terapia de inducción con 2 dosis de TD-1473 en pacientes con enfermedad de Crohn activa de intensidad moderada a severa.
Fecha: 2018-11. Area: Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2018-001272-37.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Ensayo clínico para investigar la eficacia y la seguridad de TD-1473 en el tratamiento de la enfermedad de Crohn activa de intensidad moderada a severa.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase 2, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos, para evaluar la eficacia y seguridad de la terapia de inducción con 2 dosis de TD-1473 en pacientes con enfermedad de Crohn activa de intensidad moderada a severa.
INDICACIÓN PÚBLICA Enfermedad de Crohn (EC).
INDICACIÓN CIENTÍFICA Enfermedad de Crohn activa de intensidad moderada a severa (EC).
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Paciente dispuesto a y capaz de proporcionar un consentimiento informado firmado en la parte 1 de la selección antes del inicio de cualquier procedimiento relacionado con el estudio
2. Paciente hombre o mujer con una edad mínima de 18 años en el momento de la selección
3. Paciente con diagnóstico de EC, con afectación diagnosticada mediante radiología, endoscopia o histología de, como mínimo, el íleo o alguna porción del colon desde al menos 3 meses antes de la selección. El investigador deberá evaluar el informe de una exploración diagnóstica previa (endoscópica, radiológica o anatomopatológica) e incluirlo en los documentos fuente
4. Los pacientes deberán haber realizado las pruebas de detección sistemática de cáncer colorrectal de acuerdo con las directrices aprobadas a nivel local (por ej., si un paciente ha tenido la enfermedad durante ¿8 años con afectación de >30% del colon, deberían efectuarse biopsias o cromoendoscopias de vigilancia en caso de que cualquiera de las dos pruebas esté indicada en las directrices locales pero no se haya efectuado en los 12 meses previos a la selección). Si estuvieran indicadas, las biopsias [si ¿ 10] y cromoendoscopias de vigilancia deberán realizarse durante la ileocolonoscopia de la etapa 2 de la selección después de la grabación de una ileocolonoscopia completa para evitar que haya en las imágenes registradas artefactos relacionados con la tinción o hemorragias por la biopsia
5. Paciente con una puntuación CDAI ¿220 y ¿450 (necesaria para proceder a realizar la endoscopia durante la visita de la etapa 2 de la selección)
6. Paciente con una puntuación SES-CD ¿3 con ulceración (correspondiente a una puntuación ¿1) en, como mínimo, uno de los cinco segmentos ileocolónicos en el subíndice de Superficie ulcerada del índice SES-CD, según interpretación centralizada, durante la selección
a. Un máximo aproximado del 10 % de la población del estudio tendrá una puntuación SES-CD de entre 3 y 5, inclusive, con presencia de ulceración en alguno de los cinco segmentos ileocolónicos; los demás pacientes (aproximadamente el 90 % de la población del estudio) deberán tener una puntuación SES-CD ¿6 (¿4 en caso de enfermedad ileal aislada) con ulceración (correspondiente a una puntuación ¿1) en, como mínimo, uno de los cinco segmentos ileocolónicos en el subíndice de Superficie ulcerada del índice SES-CD
7. Paciente con dependencia de corticoesteroides o con intolerancia o respuesta inadecuada a cualquiera de los siguientes fármacos: aminosalicilatos, corticoesteroides, inmunomoduladores (azatioprina, 6-mercaptopurina o metotrexato) o agentes biológicos (anti-TNF, anti-IL-12/IL-23 o anti-integrinas)
8. Si el paciente está recibiendo actualmente un corticoesteroide oral, será apto si:
a. está recibiendo el corticoesteroide durante un mínimo de 4 semanas antes del día 1 Y
b. la dosis es equivalente o inferior a 25 mg/día de prednisona o 9 mg/día de budesonida o 5 mg/día de beclometasona Y
c. la dosis se ha mantenido durante al menos 2 semanas antes de la etapa 2 de la selección Y
d. el paciente está dispuesto a continuar con la misma dosis, según sea necesario, hasta la semana 8.
9. Si el paciente recibe actualmente aminosalicilatos orales (incluidos, entre otros, sulfasalazina o mesalamina) será apto siempre y cuando haya estado recibiendo una dosis estable durante ¿4 semanas antes del día 1 y esté dispuesto a seguir con la misma dosis, según sea necesario, hasta la semana 12.
CRITERIOS EXCLUSIÓN Relativos al tracto GI:
1.Diagnóstico, sospecha o antecedentes de colangitis esclerosante primaria (CEP)
2.Resección amplia del colon (más de la mitad), colectomía subtotal o total, o resección intestinal 6 meses antes de la selección, con >2 resecciones del intestino delgado o diagnóstico de síndrome del intestino corto, o que tenga una ostomía
3.Antecedentes de displasia de la mucosa del colon no extirpada. No se excluirá a pacientes por un hallazgo anatomopatológico de displasia indefinida con atipia reactiva o por la presencia de adenomas que hayan sido completamente extirpados
Relativos a medicamentos:
1.Los medicamentos siguientes que conllevan la exclusión del paciente (ver Sección 6.4.29 y el Apéndice 11 sobre medicamentos prohibidos), deben suspenderse en los plazos especificados (si procede):
+azatioprina, 6-mercaptopurina o metotrexato, 14 días previos al día 1
+anti-TNF (por ej., adalimumab, infliximab, golimumab, etanercept, certolizumab o biosimilares) en los 60 días, o el periodo equivalente a 5 semividas, lo que sea menor tiempo, antes del día 1
+corticoesteroides intravenosos 14 días previos al día 1
+mesalamina o corticoesteroides por vía rectal 14 días previos al día 1
+exposición previa a vedolizumab, ustekinumab, ácido micofenólico, tacrólimus, sirolimus o ciclosporina en los 60 días previos al día 1
+cualquier exposición previa a natalizumab, rituximab, efalizumab, fingolimod, ciclofosfamida o talidomida;
+AINE habituales (>3 veces por semana, en promedio; se permite la toma habitual de ¿325 mg al día de ácido acetilsalicílico para profilaxis cardiovascular)
+ anakinra o cualquier otro agente biológico modificador de la respuesta inmunitaria en los 90 días previos al día 1
+un inhibidor de JAK (p. ej., tofacitinib) en los 60 días previos al día 1
2.Exposición previa o posible a un inhibidor de JAK que se interrumpió por intolerancia o falta de eficacia. No se incluye a los pacientes cuya exposición previa se interrumpiera por algún otro motivo (p. ej., pérdida o falta de cobertura del seguro médico o final del estudio)
3.Paciente que haya participado en otro ensayo clínico con un fármaco (o producto sanitario) en investigación 30 días antes de la selección o el periodo equivalente a las 5 semividas del fármaco en investigación, lo que sea mayor tiempo, o que esté participando en otro ensayo con un medicamento (o producto sanitario) en investigación
4.Paciente sin respuesta a ¿3 agentes biológicos con 3 mecanismos de acción distintos (anti-TNF, anti-integrinas y anti-IL12/23)
Relativos a infecciones:
1.El paciente da positivo para:
a.antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (VHB)
b.anticuerpos contra el antígeno central del VHB (excepto si el paciente da positivo para los anticuerpos contra el antígeno de superficie del VHB y ADN del VHB indetectable en suero)
c.anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (VHC) excepto si: a) se han obtenido pruebas de una carga viral indetectable en mediciones realizadas en dos ocasiones con un intervalo de seis meses entre ellas, después de la finalización de la pauta de tratamiento y b) la carga viral durante la selección es indetectable
d. anticuerpos de tipo inmunoglobulina M contra el virus de la hepatitis E
e. anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana
2.El paciente presenta o podría presentar una tuberculosis (TB) activa o latente no tratada, demostrada por:
a.Dos resultados de QuantiFERON®-TB Gold indeterminados o uno positivo 90 días antes a la selección o durante el periodo de selección, sin haber completado un tratamiento adecuado para la TB latente o activa antes de la selección O
b.Radiografía o prueba de imagen equivalente de tórax en los 90 días antes de la selección con la cual no se puede descartar una TB activa o latente
Un paciente con antecedentes de TB latente o activa puede ser apto para el estudio si se cumplen los criterios descritos en la Sección 6.4.15.
3.Paciente con:
a.infección activa y de importancia clínica bacteriana, parasitaria, micótica, micobacteriana (incluidas las infecciones atípicas) o vírica, excepto infección cutánea local o del lecho ungueal, en los 30 días previos al día 1
b.infección que requiera hospitalización o antibióticos por vía intravenosa en los 30 días previos a la selección
c.infección que requiera tratamiento antimicrobiano oral en las 2 semanas previas a la selección
d.antecedentes de más de un episodio de herpes zóster o de uno o más episodios de herpes zóster diseminado o complicado (multidermatómico, oftálmico o afectación del SNC o neuralgia postherpética) o herpes simple diseminado
4.Infección por C. difficile u otras infecciones gastrointestinales (salmonella, shigela, yersinia, campylobacter, E. coli O157, etc.) en análisis de heces o sospecha de colitis por citomegalovirus según lo observado en la endoscopia durante la selección. El paciente puede ser tratado, repetir los análisis y volver a someterse a proceso de selección.
VARIABLES PRINCIPALES El criterio de valoración principal es:
+ Variación respecto a la evaluación basal en la puntuación CDAI en la semana 12.
VARIABLES SECUNDARIAS Los criterios de valoración secundarios son:
+ Respuesta clínica según la puntuación CDAI (definida como una reducción ¿100 puntos respecto a la evaluación basal o una puntuación CDAI <150) en la semana 12
+ Remisión clínica según la puntuación CDAI (definida como una puntuación en la CDAI <150) en la semana 12
+ Cambio en la puntuación SES-CD en la semana 12, respecto a la evaluación basal
+ Respuesta endoscópica (reducción en la SES-CD ¿50% respecto a la evaluación basal o remisión endoscópica) en la semana 12
+ Remisión clínica en la FDDA, definida como una puntuación del dolor abdominal ¿1 (en una escala de 0 a 3), una frecuencia de deposiciones ¿2,8 y ambos parámetros con un resultado en la semana 12 que no sea peor al de la evaluación basal.
Criterios de valoración de la seguridad del estudio:
+ Variaciones, respecto a la evaluación basal, en las constantes vitales, los ECG y los resultados analíticos
+ Incidencia e intensidad de los AE.
OBJETIVO PRINCIPAL Los objetivos principales del estudio son los siguientes:
+ Evaluar el efecto del TD-1473, comparado con placebo, en la consecución de una mejor puntuación en el Índice de actividad de la enfermedad de Crohn (CDAI) en la semana 12 en pacientes con EC activa de intensidad moderada a severa.
+ Evaluar la seguridad y tolerabilidad del TD-1473.
OBJETIVO SECUNDARIO Los objetivos secundarios del estudio son evaluar los efectos del TD-1473 administrado durante 12 semanas, comparado con placebo, en los siguientes aspectos:
+ Inducción de la remisión clínica
+ Inducción de la respuesta clínica
+ Inducción de la respuesta endoscópica
Obtención de una mejor puntuación en el Índice endoscópico simplificado de la enfermedad de Crohn (SES-CD).
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Semana 12.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Semana 12.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 160.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 12/11/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 11/11/2018. FECHA DICTAMEN 27/09/2018. FECHA INICIO PREVISTA 29/10/2018. FECHA INICIO REAL 29/11/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 12/06/2020. FECHA INTERRUPCIÓN 18/03/2020. FECHA REINICIO 13/05/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Theravance Biopharma Ireland Limited. DOMICILIO PROMOTOR Connaught House, 1 Burlington Road D04 C5Y6 Dublin 4. PERSONA DE CONTACTO Clinical Operations - CC. TELÉFONO 900 811 335. FAX +1 650 808 4181. FINANCIADOR Theravance Biopharma Ireland Limited. PAIS Irlanda.
CENTROS
CENTRO 1: CENTRO MÉDICO TEKNON, GRUPO QUIRONSALUD
NOMBRE CENTRO CENTRO MÉDICO TEKNON, GRUPO QUIRONSALUD. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Digestive System Department. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 11/11/2018.CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Gastroenterology Department. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 13/11/2018.CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Gastroenterology Department. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 23/11/2018.CENTRO 4: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN. LOCALIDAD CENTRO Palmas de Gran Canaria, Las. PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Gastroenterology Department. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 21/12/2018.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. LOCALIDAD CENTRO Alcorcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Digestive System Department. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 13/11/2018.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. LOCALIDAD CENTRO Huelva. PROVINCIA HUELVA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Gastroenterology Department. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 13/11/2018.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: Not Assigned
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO TD-1473. CÓDIGO TD-1473. DETALLE 36 weeks (12 weeks for Induction phase plus 24 weeks for Active Treatment Extension (ATE)). PRINCIPIOS ACTIVOS Not Assigned. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: Not assigned
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO TD-1473. CÓDIGO TD-1473. DETALLE 36 weeks (12 weeks for Induction phase plus 24 weeks for Active Treatment Extension (ATE)). PRINCIPIOS ACTIVOS Not assigned. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.