Nomenclator.org
:

Estudio multicéntrico de fase 1/2 de la seguridad, la farmacocinética y la eficacia preliminar de APL-101 en sujetos con cáncer de pulmón no microcítico con mutaciones por omisión del exón 14 de c-Met y tumores sólidos avanzados con desregulación de c-Met.

Fecha: 2020-07. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-001757-54.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ensayo clínico para evaluar la seguridad y eficacia de APL-101 para el tratamiento de tumores sólidos avanzado que expresan c-Met.

ESTADO No iniciado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio multicéntrico de fase 1/2 de la seguridad, la farmacocinética y la eficacia preliminar de APL-101 en sujetos con cáncer de pulmón no microcítico con mutaciones por omisión del exón 14 de c-Met y tumores sólidos avanzados con desregulación de c-Met.

INDICACIÓN PÚBLICA Un tumor sólido con alteraciones genéticas con desregulación c-Met o Cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) portador de mutaciones por omisión del exón 14 de MET.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de pulmón no microcítico con mutaciones por omisión del exón 14 de c-Met y tumores sólidos avanzados con desregulación de c-Met.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1.Varones y mujeres de18 años omayores capaces de comprender y firmar la HIP antes del studio
3.En f1, tumores malignos sólidos irresecables o metastásicos confirmados por histología y/o citología, resistentes a los tratamientos habituales con no más de3 líneas previas tratamiento
4.En f2 se incluirán 5cohortes:
4a. Cohorte A-1: CPNM con omisión del EXÓN14¿sin tratamiento previo con inhibidores c-Met (1línea)
a.CPNM confirmado mediante histología o citología con mutaciones por omisión enEXÓN 14
b.Todas las histologías (incluidos carcinoma sarcomatoide pulmonar ycarcinoma epidermoide)
c.Enfermedad irresecable o metastásica (estadio 3b/4)
d.Pacientes no tratados previamente en 1línea
e.No haber recibido ningún inhibidor c-Met
Cohorte A-2: CPNM con omisión del EXÓN14 ¿sin tratamiento previo con inhibidores c-Met (¿ 2 línea)
a.CPNM confirmado mediante histología o citología con mutaciones por omisión en EXÓN14
b.Todas las histologías,incluidos carcinoma sarcomatoide pulmonar y carcinoma epidermoide
c.Enf irresecable o metastásica(estadio 3b/4)
d.Pacientes tratados previamente resistentes o intolerantes a tratamientos habituales con no más de 3 líneas tratamiento previo
e.No haber recibido ningún inhibidor c-Met
4b.Cohorte B:CPNMomisión EXON14¿tratamiento previo inhibidores c-Met
a.CPNM confirmado mediante histología o citología con mutaciones por omisión en EXÓN14
b.Todas las histologías, incluidos carcinoma sarcomatoide pulmonar y carcinoma epidermoide
c.Enfermedad irresecable o metastásica(estadio 3b/4)
d.Resistencia a tratamientos habituales con no más de3 líneas previastratamiento
e.Progresión radiológica con cualquier inhibidor c-Met en cualquier momento pasado
4c.Cohorte C:Tipos tumorales variados(amplificaciones alto nivel c-Met)
a.Cualquier tipo tumor con independencia de histología, incluido el CPNM recidivante/resistente a osimertinib),excluida mutación por omisión EXÓN14 del CPNM,qcumpla el criterio inclusión de amplificación alto nivel de c-Met
b.Enf irresecable o metastásica, resistente a tratamientos habituales con no más de 3 líneas previas de tratamiento
c.No haber recibido ningún inhibidorc-Met
4d.Cohorte D:Tipos tumorales variados(fusiones c-Met)
a.Cualquier otro tipo de histología tumoral qcumpla criterios de inclusión de fusiones c-Met
b.Enfermedad irresecable o metastásica, resistente a tratamientos habituales con no más de 3líneas previas de tratamiento
c.No haber recibido ningún inhibidor c-Met
5.Desregulación anormal de c-Met, por tejido y/o plasma, definida como lo siguiente a partir de evaluaciones moleculares de preselección locales/de archivo
F1(cohortes 100, 200 y 300 mg)
a.sobreexpresión c-Met mediante IHQ 2+ ¿ 50% de cél tumorales
b.o amplificación c-Met(cociente c-Met/Cep-7 ¿ 2,2 o copias del gen GCN ¿ 6)
c.o mutación omisión EXÓN14 de c-Met según NGS o RCP-TI
d.o fusiones c-Met, incluidas las siguientes, entre otras: BAIAP2L1-MET; C8orf34-MET; CAPZA2-MET; DCTN1-MET; EPS15-MET; LRRFIP1-MET; MET-MET; OXR1-MET; PPFIBP1-MET; PTPRZ1-MET; TFG-MET; TPR-MET; TRIM4-MET; ZKSCAN1-MET; KIF5B-MET y cualquier otra mutación activadora conocida de c-Met
Fase1(cohorte400 mg) y DRF2 de fase2
a.amplificación de alto nivel c-Met (cociente c-Met/Cep-7 ¿ 2,2 o GCN ¿ 6 copias). Se requiere un mínimo de cinco sujetos con amplificación de alto nivel (cociente c-Met/Cep-7 ¿ 5 o copia del gen GCN ¿ 10) para la etapa 1 del diseño en 2 etapas de Simon)
b.o mutación omisión EXÓN14 de c-Met según NGS
c.o fusiones c-Met, incluidas las siguientes, entre otras: BAIAP2L1-MET; C8orf34-MET; CAPZA2-MET; DCTN1-MET; EPS15-MET; LRRFIP1-MET; MET-MET; OXR1-MET; PPFIBP1-MET; PTPRZ1-MET; TFG-MET; TPR-MET; TRIM4-MET; ZKSCAN1-MET; KIF5B-MET
d.u otras mutaciones c-Met en el aumento escalonado dedosis (cohorte 400 mg)
6.Se requiere un resultado local/de archivo de una desregulación c-Met positiva En cohortes A y D la f 2 deberán proporcionarse muestras de tejido tumoral En cohortes B y Ces aceptable qse proporcione tejido tumoral o una muestra plasma para inclusión
7.En 5cohortes de la f2 se permite la enfermedad del SNC parenquimatosa asintomática, tratada o no tratada,o enfermedad leptomeníngea
8.Enfermedad medible según los criterios RECIST v1.1.(o criterios relevantes según el tipo tumor).
9.Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) 0 ¿ 1
10.Función orgánica aceptable,demostrada por los siguientes datos analíticos durante período de selección:
a.AST y alanina aminotransferasa (ALT)¿ 2,5 veces el LSN
b.Bilirrubina sérica total ¿ 1,5 veces el LSN
c.En sujetos con metástasis hepáticas: Bilirrubina total ¿ 3,0 veces el LSN, AST/ALT ¿ 5 veces el LSN
d.Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ¿ 1500 células/mm3 (1,5 x 109/l)
e.Recuento de plaquetas ¿ 100.000 células/mm3 (100 x 109/l)
f.Concentraciones séricas de creatinina ¿ 1,5 veces el LSN o MDRD ¿ 60 ml/min(ecuación de creatinina del CKD EPI)
g.Hemoglobina ¿ 9 g/dl
Consulte protocolo para listacompleta.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Hipersensibilidad a APL-101, a los excipientes del medicamento o a otros componentes del régimen de tratamiento del estudio.
2. Mutación/reordenación génica conocidas de EGFR (excepto en la cohorte C), ALK, ROS1, RET, NTRK, KRAS y BRAF.
3. Uso o previsión de uso de cualquier otro producto en investigación, incluidas las hierbas medicinales, hasta la finalización del tratamiento del estudio.
4. Infección bacteriana, vírica o fúngica sistémica activa no controlada o proceso patológico activo clínicamente significativo que, en opinión del investigador, haga que la relación riesgo:beneficio para la participación en el ensayo sea desfavorable. No es necesario realizar pruebas de cribado de enfermedades crónicas.
5. Enfermedad potencialmente mortal, disfunción orgánica importante o enfermedades concomitantes u otros motivos que, en opinión del investigador, podrían comprometer la seguridad del sujeto o la integridad de los resultados del estudio o interferir en la absorción o el metabolismo de APL-101.
6. Antecedentes, presencia actual o riesgo de cardiopatía (por ejemplo, síndrome de QT largo [QTcF > 450 ms o tratamiento concomitante con cualquier medicamento que prolongue el intervalo QT).
7. Antecedentes de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o resultados seropositivos históricos compatibles con infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) o el virus de la hepatitis B (VHB) con cargas víricas elevadas que no se controlan activamente con tratamiento antivírico. Si los antecedentes no están claros, será necesaria una prueba en la selección.
8. Enfermedad mental importante conocida u otras enfermedades, como alcoholismo activo u otras toxicomanías, que, en opinión del investigador, predispongan al sujeto a un riesgo elevado de incumplimiento del tratamiento o las evaluaciones del protocolo.
9. Incapacidad de tragar entera la medicación administrada por vía oral.
10. Deterioro de la función o enfermedad gastrointestinales que pueda alterar significativamente la absorción del fármaco (p. ej., enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, enfermedad inflamatoria intestinal activa, náuseas no controladas, vómitos, diarrea o síndrome de malabsorción).
11. Mujeres en período de lactancia.
12. Los sujetos con complicaciones de la radioterapia previa no podrán participar hasta que los AA vuelvan a la situación basal o a un grado ¿ 1.
13. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

VARIABLES PRINCIPALES Criterio de valoración principal de la fase 1
¿ Calcular la dosis máxima tolerada (DMT) y la incidencia de TLD en el ciclo 1, acontecimientos adversos de grado 2 mantenidos, reducciones de la dosis, interrupciones de la administración y cualquier episodio de toxicidad diferida y otros AA para determinar la DRF2 de APL-101.
Criterio de valoración principal de la fase 2
¿ Tasa de respuestas objetivas (TRO = RC + RP) y mediana de la duración de la respuesta (DR) según la evaluación del investigador conforme a los criterios RECIST v1.1. (o criterios relevantes según el tipo de tumor).

VARIABLES SECUNDARIAS Criterio(s) de valoración secundario(s) de la fase 1/2
¿ Incidencia de AAG y AA por relación y grado de intensidad, e incidencia de AAG/AA que motiven una reducción de la dosis, interrupción o suspensión del tratamiento del estudio.
¿ Parámetros farmacocinéticos: Cmáx, Cmín, AUC0-t, AUC0-¿, Tmáx, T½ de eliminación y otros parámetros FC secundarios de APL-101 en todos los sujetos durante el ciclo 1 y metabolitos de APL-101 si procede.
¿ Actividad antitumoral según la tasa de beneficio clínico (RC + RP + EE ¿ 4 ciclos) conforme a los criterios RECIST v1.1. (o criterios relevantes según el tipo de tumor).
¿ Mediana del tiempo hasta la progresión (THP).
¿ Supervivencia sin progresión (SSP) y supervivencia global (SG) a los 6, 12, 18 y 24 meses.

OBJETIVO PRINCIPAL Objetivo principal de la fase 1
¿Evaluar la seguridad y la tolerabilidad globales, determinar la toxicidad limitante de la dosis (TLD) e identificar la dosis recomendada para la fase 2 (DRF2).
Objetivo principal de la fase 2
¿Evaluar la eficacia mediante la tasa de respuesta global (TRG) y la duración de la respuesta (DR) conforme a los Criterios de Evaluación de la Respuesta en Tumores Sólidos (RECIST), versión 1.1., o los criterios de evaluación pertinentes según el tipo de tumor.

OBJETIVO SECUNDARIO Objetivos secundarios de la fase 1/2
¿Evaluar la incidencia de acontecimientos adversos graves (AAG) y acontecimientos adversos (AA) por relación y grado de intensidad.
¿Determinar los parámetros farmacocinéticos (FC) de APL-101 administrado por vía oral.
¿Evaluar la eficacia según la tasa de beneficio clínico (TBC: RC + RP + EE ¿ 4 ciclos), el tiempo hasta la progresión (THP), la supervivencia sin progresión (SSP), conforme a los Criterios de Evaluación de la Respuesta en Tumores Sólidos (RECIST) v1.1 (o criterios de evaluación pertinentes según el tipo de tumor) y la supervivencia global (SG).

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Los momentos de evaluación se describen dentro del texto en la sección E.5.1.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Los momentos de evaluación se describen dentro del texto en la sección E.5.2.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 201.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/07/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 02/07/2020. FECHA DICTAMEN 21/04/2020. FECHA INICIO PREVISTA 15/06/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Apollomics, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 989 E. Hillsdale Blvd, Suite 220 CA 94404 Foster City. PERSONA DE CONTACTO Medpace - Clinical Trial Manager. TELÉFONO +1 513 579991112160. FAX . FINANCIADOR Apollomics, Inc. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncology Department. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 3: FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA

NOMBRE CENTRO FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Medical Oncology Department. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO Majadahonda. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Medical Oncology Department. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA-DONOSTIA UNIBERTSITATE OSPITALEA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA-DONOSTIA UNIBERTSITATE OSPITALEA. LOCALIDAD CENTRO Donostia/San Sebastián. PROVINCIA GUIPÚZCOA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Oncology Service. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO Oviedo. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. DEPARTAMENTO Medical Oncology Department. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 10: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Medical Oncology. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 11: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncology Medical. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 12: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncology Department. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO APL-101. CÓDIGO APL-101. DETALLE approximately 12 - 18 months. PRINCIPIOS ACTIVOS CBT-101, Bozitinib. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .