Ensayo clínico fase III, aleatorizado, abierto y controlado para evaluar el acortamiento del tratamiento de la tuberculosis pulmonar en regimenes con rifapentina.
Fecha: 2016-02. Area: Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2015-003446-45.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Ensayo clínico para acortar el tratamiento de la tuberculosis pulmonar con una pauta que incluye rifapentina.
ESTADO No iniciado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Ensayo clínico fase III, aleatorizado, abierto y controlado para evaluar el acortamiento del tratamiento de la tuberculosis pulmonar en regimenes con rifapentina.
INDICACIÓN PÚBLICA Infección pulmonar.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Tuberculosis pulmonar.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Sospecha de tuberculosis pulmonar y uno o más de los siguientes: a) al menos una muestra de esputo positiva para bacilos ácido-alcohol resistentes en la baciloscopia o B) al menos una muestra de esputo positiva para M. tuberculosis por Xpert MTB / RIF, con resultado semicuantitativo de la resistencia "medio" o "alto" y resistencias a rifamicinas no detectadas.
2. Doce (12) años de edad o mayor.
3. Una dirección de domicilio/residencia verificable dónde se le pueda visitar y el compromiso de que si cambia de domicilio informe de la nueva dirección a los miembros de estudio en el periodo que dure el estudio, fase de tratamiento y seguimiento.
4. Las mujeres de edad fértil que no estén esterilizadas quirúrgicamente deben de aceptar usar un método anticonceptivo adecuado (método de barrera o dispositivo intrauterino no hormonal) o abstenerse de relaciones heterosexuales durante el tratamiento del fármaco del estudio.
5. Estado documentado de la infección del VIH.
6. Para las personas VIH-positivas, el recuento de células T CD4 tiene que ser superior o igual a 100 células / mm3 en una analítica realizada al menos en los 30 días anteriores a la inclusión en el estudio. Las personas VIH-positivas serán divididas en dos grupos según ( tal y como se describe en la sección 8.3.10.1):
? Grupo 1 ("EFV1"): esta recibiendo terapia antirretroviral (ART) con efavirenz al menos 30 días antes del momento de la inclusión y tiene una carga viral del VIH documentada de menos de 200 copias / ml en los 30 días previos a la inclusión del estudio, o
? Grupo 2 (?EFV2?): pacientes VIH positivos que no estén recibiendo terapia antirretroviral (ART) en el momento de la inclusión, y que se planea que reciban ART con efavirenz antes o en la semana 8 del estudio.
7. Parámetros de laboratorio de analítica realizada en o dentro de los 14 días antes de la inclusión:
? Alanina aminotransferasa (ALT) de menos de o igual a 3 veces el límite superior de la normalidad
? Bilirrubina total en plasma de menos de o igual a 2,5 veces el límite superior de la normalidad
? Nivel de Creatinina menor que o igual a 2 veces el límite superior de la normalidad
? Nivel de potasio en suero o plasma mayor que o igual a 3,5 meq / L
? Nivel de hemoglobina de 7,0 g / dL o mayor
? Recuento de plaquetas de 100.000 / mm3 o superior
8. Todas las mujeres en edad fértil que no estén esterilizadas quirúrgicamente se necesita una prueba de embarazo negativa en o dentro de los siete (7) días previos a la inclusión.
9. Test de Karnofsky mayor o igual a 60.
10. Firma del consentimiento informado.
CRITERIOS EXCLUSIÓN A. Embarazo o dando lactancia materna
B. No puede tomar medicación vía oral
C. Previamente incluído en este estudio
D. Ha recibido en los últimos 3 meses algún medicamento en investigación
E. Más de cinco (5) días de tratamiento para una tuberculosis activa en los 6 meses previos a iniciar el tratamiento del estudio
F. Más de cinco (5) días de tratamiento con alguno o más de los siguientes medicamentos en los 30 días previos a comenzar con la medicación del estudio: isoniazida, rifampicina, rifabutina, rifapentina, etambutol, pirazinamida, kanamicina, amikacina, estreptomicina, capreomicina, moxifloxacino, levofloxacino, gatifloxacino, ofloxacino, ciprofloxacino, otras fluoroquinolonas, etionamida, protionamida, cicloserina, terizidona, ácido para-aminosalicilico, linezolid, clofazimina, delamanida o bedaquilina.
G. Síndrome de prolongación de QT conocido
H. Sospecha o ya documentada de tuberculosis que afecte al sistema nervioso central y/o huesos y/o articulaciones, y/o tuberculosis miliar, y/o tuberculosis pericárdica.
I. Actualmente o se planea el uso en los próximos 6 meses la toma de alguno o más de los siguientes medicamentos: inhibidores de la proteasa VIH, inhibidores de la integrasa VIH, inhibidores de entrada o de fusión de VIH, inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa que no sea efavirenz; quinidina, procainamida, amiodarona, sotalol, disopiramida, ziprasidona, o terfenadina.
J. Peso inferior a 40.0 kg
K. Alergia o intolerancia conocida de alguna mediación del estudio
L. Serán excluidos del proceso de inclusión los sujetos que en el momento de la inclusión se conozca que su cepa de M. tuberculosis es resistente a alguno o más de los siguientes medicamentos: rifampicina, isoniazida, pirazinamida, etambutol, o fluoroquinolonas.
M. Otras condiciones médicas, que, a juicio del investigador, haga que la participación en el estudio no sea apropiada para el sujeto.
N. Actual o planeada encarcelación del sujeto u otro tipo de detención involuntaria.
VARIABLES PRINCIPALES ? Eficacia: A los doce meses de la asignación del tratamiento del estudio, supervivencia y sin TB
? Seguridad: Proporción de participantes con efectos secundarios de grado 3 o superior durante el tratamiento la medicación del estudio.
VARIABLES SECUNDARIAS ? A los dieciocho meses de la asignación del tratamiento del estudio, supervivencia y sin TB
? Establecer tiempo de conversión de esputo (tanto en medio sólido como en líquido)
? Velocidad en la que el esputo no presenta bacilos viables en cultivo líquido MGIT
? Proporción de participantes con cultivo negativo tras ocho semanas de tratamiento (tanto en medio sólido como en líquido)
? Análisis de sensibilidad asumiendo que todos los participantes que hayan sido clasificados como? no evaluables? tienen un resultado favorable.
? Discontinuación del tratamiento asignado por una razón distinta a criterios microbiológicos
? Se estima que los parámetros de PK de Efavirenz se mantengan estables incluído el intervalo de concentración de media dosis.
OBJETIVO PRINCIPAL ? Evaluar la eficacia de un régimen que contenga rifapentina para determinar si con la sustitución de únicamente rifapentina por rifampicina hace posible la reducción del tratamiento de la tuberculosis pulmonar pansensible a diecisiete semanas.
? Evaluar la eficacia de un régimen que contenga rifapentina y que además se sustituye el etambutol por moxifloxacino y continúa con moxifloxacino en la fase de continuación para determinar si es posible la reducción del tratamiento de la tuberculosis pulmonar pansensible a diecisiete semanas.
OBJETIVO SECUNDARIO ? Evaluar la seguridad de los régimenes en investigación.
? Evaluar la tolerabilidad de los régimenes en investigación.
? Recoger y evaluar espécimenes biológicos de los participantes que acepten participar, para investigar en el descubrimiento y validación de biomarcadores de TB.
? Correlacionar el estado micobacterial y marcadores clínicos con el tiempo de conversión del esputo, estado del cultivo en el momento de haber recibido ocho semanas de tratamiento, fallo en el tratamiento y recaída.
? Para llevar a cabo estudios de farmacocinética/farmacodinámica (PK/PD) de la medicación a analizar. Los principales objetivos del estudio de PK/PD son caracterizar los parámetros de PK y determinar la relación entre estos parámetros y los resultados del tratamiento.
? Evaluar la farmacocinética del efavirenz como terapia antiretroviral en pacientes coinfectados por TB/VIH que estén recibiendo terapia antirretroviral con efavirenz y tratamiento de TB con rifapentina.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN A los doce meses de la asignación del tratamiento del estudio.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN A los dieciocho meses de la asignación del tratamiento del estudio.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA Si. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES Si. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 Si. TOTAL 2500.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 25/02/2016. FECHA DICTAMEN 09/02/2016. FECHA INICIO PREVISTA 23/11/2015. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 16/03/2017.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Unidad de investigación en Tuberculosis de Barcelona. DOMICILIO PROMOTOR Plaça de Lesseps nº1 08023 Barcelona. PERSONA DE CONTACTO Unidad de investigación en Tuberculosis de Barcelona - Joan A. Caylà. TELÉFONO 0034 932 384545 353. FAX . FINANCIADOR Centers for Disease COntrol and Prevention (CDC). PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU. LOCALIDAD CENTRO ESPLUGUES DE LLOBREGAT. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Enfermedades Infecciosas. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Enfermedades Infecciosas. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 3: DRASSANES
NOMBRE CENTRO DRASSANES. LOCALIDAD CENTRO DRASSANES. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Enfermedades Infecciosas. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 4: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Enfermedades Infecciosas. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 5: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Enfermedades Infecciosas. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE. LOCALIDAD CENTRO HOSPITALET DE LLOBREGAT (L´). PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Enfermedades Infecciosas. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA. LOCALIDAD CENTRO TERRASSA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Enfermedades Infecciosas. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: RIFAMPICIN
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Rifadin. NOMBRE CIENTÍFICO Rifampicin. DETALLE 26 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS RIFAMPICIN. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: MOXIFLOXACIN
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Moxifloxacin 400mg Film-coated Tablets. NOMBRE CIENTÍFICO Moxifloxacin. DETALLE 17 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS MOXIFLOXACIN. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido*. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 3: RIFAPENTINE
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Priftin. NOMBRE CIENTÍFICO RIFAPENTINE. DETALLE 17 weeks of treatment and 18 months follow-up. PRINCIPIOS ACTIVOS RIFAPENTINE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 4: ISONIAZID
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Nicotibine. NOMBRE CIENTÍFICO Isoniazide. DETALLE 26 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS ISONIAZID. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido*. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 5: PYRAZINAMIDE
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Pyrafat. NOMBRE CIENTÍFICO Pyrazinamide. DETALLE 8 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS PYRAZINAMIDE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido*. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 6: ETHAMBUTOL
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Myambutol. NOMBRE CIENTÍFICO Ethambutol. DETALLE 8 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS ETHAMBUTOL. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido*. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.