Nomenclator.org
:

Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, de superioridad, con control activo, para comparar la eficacia y seguridad de ponesimod frente a teriflunomida en sujetos con esclerosis múltiple recidivante.

Fecha: 2015-09. Area: Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2012-000540-10.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ensayo clínico internacional para comparar ponesimod y teriflunomida en la esclerosis múltiple recidivante.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN Si.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, de superioridad, con control activo, para comparar la eficacia y seguridad de ponesimod frente a teriflunomida en sujetos con esclerosis múltiple recidivante.

INDICACIÓN PÚBLICA enfermedad crónica inflamatoria que ataca el sistema nervioso central, caracterizada por ataques sobre la función neurológica.

INDICACIÓN CIENTÍFICA esclerosis múltiple recidivante.

CRITERIOS INCLUSIÓN Varones y mujeres adultos de 18 a 55 años con diagnóstico confirmado de MS, tal como la define la modificación de 2010 de los criterios diagnósticos de McDonald [Polman 2011], con evolución recidivante desde el principio (es decir, esclerosis múltiple recidivante-remitente y esclerosis múltiple progresiva secundaria [SPMS] con recidivas superpuestas).
Los pacientes deben presentar enfermedad activa demostrada por uno o más brotes de MS en el periodo de 12 a 1 meses previos a la aleatorización o por dos o más brotes de MS en los 24 a 1 meses previos a la aleatorización, o con una o más lesiones en el encéfalo que se realcen con gadolinio (Gd+) en una MRI realizada en los 6 meses previos a la aleatorización.
Los pacientes inscritos deben ser capaces de andar (puntuación en la EDSS de hasta 5,5 inclusive) y pueden haber recibido o no previamente tratamiento modificador de la MS.

CRITERIOS EXCLUSIÓN No podrán participar en el estudio pacientes con enfermedades médicas importantes o tratamientos para tales afecciones (p. ej., cardiovasculares, pulmonares, inmunitarias, hepáticas, oftalmológicas, oculares) ni mujeres embarazadas o lactantes.
Tampoco podrán participar pacientes con contraindicaciones para someterse a la MRI o con enfermedades médicas o quirúrgicas clínicamente importantes que, en opinión del investigador, supongan un riesgo para el paciente si participa en el estudio.

VARIABLES PRINCIPALES Tasa de recidivas anualizada, definida como el número de recidivas confirmadas por año-paciente.

VARIABLES SECUNDARIAS 1. Tiempo hasta la acumulación de discapacidad confirmada (CDA) en la semana 12 entre el momento basal y el EOS;
2. Variación porcentual del volumen cerebral (PCBV) entre el momento basal y la semana 108;
3. Tiempo hasta la primera recidiva confirmada;
4. Número acumulado de lesiones activas únicas combinadas (CUAL; definidas como nuevas lesiones en T1 Gd+ más lesiones en T2 nuevas o que aumenten de tamaño [sin recuento doble de las lesiones]) entre el momento basal y la semana 108;
5. Variación entre el momento basal y la semana 108 de los síntomas relacionados con el cansancio, medida mediante el dominio de síntomas del Cuestionario de síntomas y repercusión del cansancio ? Esclerosis múltiple recidivante (FSIQ?RMS);.

OBJETIVO PRINCIPAL - Determinar si ponesimod es más eficaz que teriflunomida para reducir las recidivas en pacientes con RMS.

OBJETIVO SECUNDARIO - Evaluar el efecto de ponesimod en la acumulación de discapacidad y otros aspectos del control de la esclerosis múltiple (MS);
- Evaluar la seguridad y tolerabilidad de ponesimod en pacientes con RMS.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Se incluirán en el análisis todas las recidivas hasta el EOS, con independencia de cualquier suspensión del tratamiento antes de finalizar el ensayo.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1: final de estudio
2, 4, 5: semana 108
3: tiempo hasta la primera recidiva confirmada.

JUSTIFICACION La función esencial de la S1P en el tráfico de linfocitos y la capacidad de un modulador del receptor de la S1P para disminuir la disponibilidad de linfocitos circulantes es una estrategia terapéutica prometedora para las enfermedades autoinmunitarias. El modulador no selectivo del receptor de la S1P fingolimod ha resultado eficaz en el tratamiento de la MS, lo que ha motivado la aprobación para el tratamiento de la RMS.
Este estudio en fase 3 se considera fundamental para el registro de ponesimod en la indicación de las formas recidivantes de MS. El objetivo de este estudio es confirmar la eficacia observada en los estudios en fase 2 y evaluar con más detenimiento la seguridad y tolerabilidad de ponesimod en pacientes con RMS. Ponesimod se comparará con el fármaco de comparación activo teriflunomida en cuanto a su capacidad para reducir la tasa de recidivas, retrasar la acumulación de discapacidad y disminuir la pérdida de volumen cerebral según la MRI durante un período de tratamiento total de 108 semanas.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 1100.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 21/09/2015. FECHA INICIO PREVISTA 01/12/2015. FECHA INICIO REAL 11/01/2016. FECHA FIN ESPAÑA 09/05/2019. FECHA FIN GLOBAL 16/05/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 17/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 15/03/2017.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Actelion Pharmaceuticals Ltd. DOMICILIO PROMOTOR Gewerbestrasse 16 4123 Allschwil. PERSONA DE CONTACTO Clinical Trials Disclosure Desk. TELÉFONO . FAX . FINANCIADOR Actelion Pharmaceuticals Ltd. PAIS Suiza.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO MÁLAGA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO UGC de Neurociencias. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 04/05/2017. FECHA CIERRE 02/12/2019.

CENTRO 2: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Departamento de Neurología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 04/05/2017. FECHA CIERRE 24/05/2017.

CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Departament de Neurologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 04/05/2017. FECHA CIERRE 04/10/2019.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Departament de Neurologia: Centre d'Esclerosi Multiple de Catalunya. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 04/05/2017. FECHA CIERRE 14/10/2019.

CENTRO 5: HOSPITAL VIRGEN MACARENA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO SEVILLA. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Neurofisiologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 04/05/2017. FECHA CIERRE 28/11/2019.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO MAJADAHONDA. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Departamento de Neuroinmunología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 04/05/2017. FECHA CIERRE 25/05/2017.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA. LOCALIDAD CENTRO SANTA CRUZ DE TENERIFE. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Departamento de Neurología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 04/05/2017.

CENTRO 8: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Departament de Neurologia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 04/05/2017. FECHA CIERRE 24/05/2017.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: Ponesimod

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Ponesimod. CÓDIGO ACT-128800. DETALLE 2 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Ponesimod. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: Ponesimod

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Ponesimod. CÓDIGO ACT-128800. DETALLE 3 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Ponesimod. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: Ponesimod

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Ponesimod. CÓDIGO ACT-128800. DETALLE 1 day. PRINCIPIOS ACTIVOS Ponesimod. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 4: TERIFLUNOMIDE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Aubagio®. NOMBRE CIENTÍFICO Aubagio®. DETALLE 108 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS TERIFLUNOMIDE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC L04AA31 - TERIFLUNOMIDA.

MEDICAMENTO 5: Ponesimod

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Ponesimod. CÓDIGO ACT-128800. DETALLE 108 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Ponesimod. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .