Ensayo clínico fase III, aleatorizado, abierto, multicéntrico y de grupos paralelos para la detección, en segundo trimestre del embarazo, de los falsos positivos del cribado de preeclampsia de primer trimestre (StopPRE).
Fecha: 2018-09. Area: Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2018-000811-26.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Ensayo clínico fase III, aleatorizado, abierto, multicéntrico y de grupos paralelos para la detección, en segundo trimestre del embarazo, de los falsos positivos del cribado de preeclampsia de primer trimestre (StopPRE).
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].
SEXO Mujeres.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Ensayo clínico fase III, aleatorizado, abierto, multicéntrico y de grupos paralelos para la detección, en segundo trimestre del embarazo, de los falsos positivos del cribado de preeclampsia de primer trimestre (StopPRE).
INDICACIÓN PÚBLICA Pacientes con preeclampsia de primer trimestre.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Pacientes con preeclampsia de primer trimestre.
CRITERIOS INCLUSIÓN ¿ Pacientes mayores de 18 años.
¿ Edad gestacional < 28+0 semanas
¿ Gestación única
¿ Alto riesgo de preeclampsia en el cribado de primer trimestre
¿ Firma voluntaria del consentimiento informado.
CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿ Gestación múltiple
¿ Feto muerto o polimalformado o afecto de enfermedad genética o cromosómica conocida
¿ Enfermedad de Von Willebrand
¿ Alergia o intolerancia al AAS
¿ Úlcera péptica
¿ Pacientes incapaces de entender el protocolo del estudio o cualquier otra condición que en opinión del investigador pueda comprometer el cumplimiento del protocolo.
¿ No firmar el consentimiento informado.
VARIABLES PRINCIPALES - Tasa global de preeclampsia en las dos ramas del grupo de alto riesgo y ratio sFlt1/PlGF < 38 en las semanas 24-27+6 de gestación.
VARIABLES SECUNDARIAS ¿ Prevalencia de PE en el grupo con cribado de alto riesgo y ratio ¿ 38
¿ Tasa de cumplimiento del tratamiento asignado en las pacientes con cribado de alto riesgo.
¿ Estudio del estrés percibido mediante el cuestionario Perceived Stress Scale (PSS) de Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. Esta escala evalúa el nivel de estrés percibido durante el último mes, consta de 14 ítems con un formato de respuesta de una escala de cinco puntos. Se pasará en ambos grupos. Ver cuestionario en la sección anexos.
¿ Hemorragia durante la gestación en ambos grupos (epistaxis, gingivorragia y sangrado genital).
¿ Tasa de complicaciones maternas en ambos grupos (< 38 y ¿ 38) (Desprendimiento de placenta, cesárea por cardiotocografía anormal, muerte fetal, necesidad de ¿2 fármacos antihipertensivos, eclampsia, coagulación intravascular diseminada, mortalidad materna, hemorragia postparto, edema agudo de pulmón, hemorragia vascular cerebral, embolia, sepsis, ingreso en la UCI y necesidad de segunda cirugía).
¿ Complicaciones neonatales en ambos grupos (Parto prematuro, admisión UCI, distrés respiratorio, hemorragia intraventricular grado III-IV, conducto arterioso persistente, disfunción renal, enterocolitis necrotizante, perforación intestinal, sepsis, retinopatía del prematuro, displasia broncopulmonar, leucomalacia periventricular, retardo del crecimiento intrauterino, administración postnatal de surfactante o fármacos inotrópicos y / o la muerte).
OBJETIVO PRINCIPAL Demostrar que en aquellas pacientes con ratio sFlt-1/PlGF <38 a las 24-27+6 SG, la suspensión del AAS no incrementa la incidencia de PE respecto al grupo control, que mantendrá la toma de AAS.
OBJETIVO SECUNDARIO ¿ Demostrar que la determinación del ratio sFlt-1/PlGF a las 24-27+6 SG consigue detectar los falsos positivos del cribado de PE de primer trimestre.
¿ Demostrar que en aquellas pacientes con ratio sFlt-1/PlGF <38 a las 24-27+6 SG, la suspensión del AAS no incrementa la morbilidad ni la mortalidad materna.
¿ Demostrar que en aquellas pacientes con ratio sFlt-1/PlGF <38 a las 24-27+6 SG, la suspensión del AAS reduce la incidencia de hemorragias maternas menores.
¿ Demostrar que la obtención de un ratio sFlt-1/PlGF <38 a las 24-27+6 SG, en pacientes de alto riesgo de PE de primer trimestre supone un alivio del estrés materno por dejar de pertenecer a un grupo de alto riesgo.
¿ Conocer el desenlace de todas las pacientes con alto riesgo de PE.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN - Al final del tiempo del ensayo (semanas 24-27+6 - 37 de gestación).
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN - A lo largo del tiempo del estudio.
- A lo largo del tiempo del estudio.
- semanas 24-27+6, 28-30+6 de gestación.
- semanas 24-27+6, 28-30+6, 33-35+6, 36 y 37 de gestación.
- semanas 24-27+6, 28-30+6, 33-35+6, 36 y 37 de gestación.
- 4 meses después del nacimiento del bebé.
JUSTIFICACION La estrategia de cribado de primer trimestre tiene una capacidad de detección elevada (80% para la PE precoz y 40% para la PE tardía) pero a expensas de una alta tasa de falsos positivos. Esto conlleva al sobretratamiento y la exposición al AAS de un gran número de gestantes, que no tienen riesgo real de PE. Diversos estudios indican que el ratio sFlt-1/PlGF es el marcador más útil para el diagnóstico de preeclampsia en la segunda mitad del embarazo, además de predecir complicaciones derivadas de la insuficiencia placentaria. Nuestro grupo de investigación quiere llevar a cabo este ensayo clínico con el fin de determinar el ratio sFlt-1/PlGF en el segundo trimestre del embarazo lo cual nos permitiría descartar aquellas pacientes que no van a presentar una PE, ni otras complicaciones placentarias.
El hecho de conocer si las pacientes con ratio <38 se pueden excluir del grupo de alto riesgo conlleva múltiples beneficios al sistema nacional de salud y a la salud materno-infantil en varios aspectos. A nivel clínico, suspender el AAS reduciría el riesgo de hemorragia feto-materna y mejoraría el cumplimiento al focalizar esfuerzos en aquellas pacientes de verdadero alto riesgo de PE, a nivel asistencial reduciría costes debido a un menor número de visitas, pruebas, hospitalizaciones y finalizaciones electivas de la gestación derivadas del alto riesgo y a nivel psicológico supondría un alivio relevante de la percepción de estrés y del riesgo propio en las pacientes.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS Si. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD No. EFICACIA No. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 20/09/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 19/09/2018. FECHA DICTAMEN 06/09/2018. FECHA INICIO REAL 23/07/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 06/03/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Vall D'Hebron Institut de Recerca (VHIR). DOMICILIO PROMOTOR Pg. Vall d'Hebron 119-129 08035 Barcelona. PERSONA DE CONTACTO Vall D'hebron Institut de Recerca (VHIR) - ARO. TELÉFONO 34 93 4893000 4113. FAX . FINANCIADOR Care Institute of Carlos III. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 19/09/2018. FECHA ACTIVACIÓN 23/07/2019.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/09/2018.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA. LOCALIDAD CENTRO Terrassa. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 19/09/2018. FECHA ACTIVACIÓN 19/02/2020.CENTRO 4: HOSPITAL DE TERRASSA.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE TERRASSA. LOCALIDAD CENTRO Terrassa. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 19/09/2018. FECHA ACTIVACIÓN 31/01/2020.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA. LOCALIDAD CENTRO Girona. PROVINCIA GERONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 19/09/2018. FECHA ACTIVACIÓN 06/02/2020.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA. LOCALIDAD CENTRO Tarragona. PROVINCIA TARRAGONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 19/09/2018. FECHA ACTIVACIÓN 10/02/2020.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 19/09/2018. FECHA ACTIVACIÓN 12/02/2020.CENTRO 8: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE CANDELARIA
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE CANDELARIA. LOCALIDAD CENTRO Santa Cruz de Tenerife. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/09/2018.CENTRO 9: HOSPITAL DEL MAR.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/09/2018.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN TROMALYT. NOMBRE CIENTÍFICO Tromalyt. CÓDIGO 59.210. DETALLE Low-risk arm: sFlt-1/PIGF ratio >=38: From 11-16+6 to 36 week of pregnancy.
High-risk arm: sFlt-1/PIGF ratio <38:
- Interventional arm: From 11-16+6 to 24-26 week of pregnancy
- Control arm: From 11-16+6 to 36 week of pregnancy. PRINCIPIOS ACTIVOS ACETYLSALICYLIC ACID. FORMA FARMACÉUTICA Gotas orales*. HUÉRFANO No. ATC B01AC - INHIBIDORES DE LA AGREGACION PLAQUETARIA, HEPARINA EXCL.
Fuente de datos: REEC.