Ensayo clínico de fase II, dosis-respuesta, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, de grupos paralelos y 12 semanas para evaluar la eficacia y seguridad de tres formulaciones de gel vaginal con dosis ultra-bajas de estriol (gel vaginal de estriol al 0,005%, gel vaginal de estriol al 0,002%, gel vaginal de estriol al 0,0008%) en el tratamiento de la sequedad vaginal en mujeres postmenopáusicas con atrofia vaginal.
Fecha: 2016-08. Area: Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2015-005787-42.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Ensayo clínico de fase II evaluando la eficacia y seguridad de tres formulaciones de gel vaginal con dosis ultra-bajas en el tratamiento de la sequedad vaginal en mujeres postmenopáusicas con atrofia vaginal.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].
SEXO Mujeres.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS Si.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Ensayo clínico de fase II, dosis-respuesta, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, de grupos paralelos y 12 semanas para evaluar la eficacia y seguridad de tres formulaciones de gel vaginal con dosis ultra-bajas de estriol (gel vaginal de estriol al 0,005%, gel vaginal de estriol al 0,002%, gel vaginal de estriol al 0,0008%) en el tratamiento de la sequedad vaginal en mujeres postmenopáusicas con atrofia vaginal.
INDICACIÓN PÚBLICA La combinación de síntomas tales como sequedad vaginal, dispareunia, ardor, picazón, así como problemas urinarios o infecciones del tracto urinario inferior presentado durante la menopausia.
INDICACIÓN CIENTÍFICA sequedad vaginal en mujeres posmenopáusicas con atrofia vulvovaginal.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1 Persona capacitada para entender el consentimiento informado por escrito, otorgar y firmar un consentimiento
informado atestiguado y aceptar cumplir los procedimientos y evaluaciones del protocolo
2 Edad >40 y < 80 años
3 Mujer posmenopáusica (¿ 12 meses desde la última menstruación espontánea o amenorrea espontánea desde hace 6 meses, con concentraciones séricas de FSH > 40 UI/l, o ¿ 6 semanas desde una ooforectomía bilateral, con o sin histerectomía)
4. IMC ¿ 36 kg/m2
5. Índice de maduración vaginal ¿ 5% de células superficiales en un frotis vaginal
6. pH vaginal > 5
7. Sequedad vaginal de moderada a grave notificada como el síntoma más molesto de la atrofia vaginal.
8. Mamografía negativa documentada en los 9 meses anteriores a la aleatorización, con una exploración normal de las mamas en la selección.
9. Resultados negativos en la prueba de Papanicolau en la selección (en mujeres con cuello uterino).
CRITERIOS EXCLUSIÓN Criterios de exclusión:
1. Pacientes con contraindicaciones para la hormonoterapia con estrógenos, como las mujeres con antecedentes o diagnóstico de lesiones premalignas o malignas de mama y/o endometrio, neoplasia maligna de colon, melanoma maligno, tumor hepático, trastornos tromboembólicos venosos (entre ellos trombosis venosa profunda o embolia pulmonar) trastornos tromboembólicos arteriales (entre ellos angina de pecho, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular), coagulopatías o hemorragia vaginal de etiología desconocida, enfermedad hepática aguda o antecedentes de enfermedad hepática aguda siempre que los niveles de las pruebas de función hepática no hayan vuelto a la normalidad, o porfiria.
2. Pacientes con valores analíticos anómalos en la selección que el investigador considera clínicamente importantes para la finalidad del estudio.
3. Pacientes con cualquier patología médico-quirúrgica que no se encuentra controlada en el momento de la inclusión en el estudio.
4. Pacientes con cualquier trastorno agudo o crónico cuyo manejo o evolución puede interferir con su participación en el estudio.
5. Pacientes con hipertensión no controlada (presión arterial sistólica >140 mmHg o presión arterial diastólica ¿ 90 mmHg).
6. Pacientes con un prolapso del útero y de la vagina de grado II o mayor.
7. Pacientes con pólipos uterinos.
8. Pacientes con miomas uterinos sintomáticos o grandes (> 3 cm) y/o miomas palpables en la exploración ginecológica.
9. Pacientes sometidas a cirugía urogenital en los 3 meses anteriores a la visita basal.
10. Pacientes que al inicio del estudio tienen signos y síntomas sugerentes de infección genital o del tracto urinario con necesidad de tratamiento.
11. En mujeres con útero, evidencia de hiperplasia, cáncer u otra patología endometrial en la biopsia endometrial.
12. Pacientes que han recibido los siguientes tratamientos en los periodos de tiempo especificados antes de los procedimientos de selección: cualquier tipo de tratamiento vulvovaginal no hormonal en los 7 días anteriores (se incluyen los cosméticos que puedan tener un efecto en el pH vaginal, tales como los geles de higiene íntima femenina); fitoestrógenos por cualquier vía en el mes anterior; hormonoterapia vaginal en el mes anterior; hormonoterapia (estrógenos solos, gestágenos solos o combinación de estrógenos y gestágenos) por vía oral, intrauterina o transdérmica en los 2 meses anteriores; implantes de gestágenos, inyectables de estrógenos o de estrógenos y gestágenos en los 3 meses anteriores; tratamiento con microesferas (pellets) de estrógenos o gestágenos inyectables en los 6 meses anteriores; lociones percutáneas de estrógenos o geles en el mes anterior; testosterona o derivados de la testosterona, dehidroepiandrosterona (DHEA), tibolona, o los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (MSRE) por cualquier vía en los 2 meses anteriores;
13. Pacientes que reciben fármacos antiepilépticos (barbitúricos, hidantoínas, carbamazepina), ciertos antibióticos y otros agentes antiinfecciosos; fenilbutazona; preparados a base de plantas medicinales que contienen hierba de San Juan.
14. Pacientes alérgicas a cualquier componente de la medicación en estudio.
15. Pacientes que están participando o que han participado en una evaluación experimental de cualquier producto en las 8 semanas anteriores al inicio del estudio.
VARIABLES PRINCIPALES Variables de eficacia coprimarias:
- Media del cambio en la proporción de células superficiales y parabasales del epitelio vaginal en un frotis vaginal desde el inicio hasta la semana 12;
- Media del cambio en el pH vaginal desde el inicio hasta la semana 12;
- Media del cambio en la intensidad de la sequedad vaginal desde el inicio hasta la semana 12.
VARIABLES SECUNDARIAS Variables secundarias de eficacia:
- Media del cambio en la proporción de células superficiales y parabasales del epitelio vaginal desde el inicio hasta la semana 3;
- Media del cambio en el pH vaginal desde el inicio hasta la semana 3;
- Media del cambio en la intensidad de la sequedad vaginal desde el inicio hasta la semana 3.
- Media del cambio de otros síntomas vaginales individuales de atrofia vaginal (dispareunia, prurito, escozor y disuria) y signos (palidez, friabilidad, engrosamiento o adelgazamiento de los pliegues, petequias y sequedad de la mucosa) desde el inicio hasta la semana 3 y desde el inicio hasta la semana 12.
- Media del cambio en la puntuación sintomática global desde el inicio hasta la semana 3 y desde el inicio hasta la semana 12.
Variables exploratorias de la eficacia:
- Evaluación de la percepción subjetiva global final de la eficacia de las pacientes en la semana 12.
- Evaluación de la aceptación del tratamiento en la semana 12.
Variables de seguridad:
- Evaluación de los acontecimientos adversos
- Evaluación histológica del endometrio mediante biopsia endometrial
- Evaluación del endometrio mediante ecografía
- Cambio en las concentraciones hormonales
- Cambio en los parámetros analíticos de seguridad, entre ellos las evaluaciones de seguridad de los lípidos y carbohidratos y los parámetros de coagulación (antitrombina III, factor V de Leiden, proteína C y proteína S).
OBJETIVO PRINCIPAL Objetivo principal:
Evaluar la eficacia del gel vaginal de estriol al 0,005%, al 0,002% y al 0,0008% y determinar la dosis mínima eficaz para el tratamiento de la atrofia vaginal posmenopáusica en mujeres que describen como síntoma más molesto una sequedad vaginal de moderada a grave.
OBJETIVO SECUNDARIO Objetivos secundarios:
Evaluar la eficacia de las tres formulaciones del gel vaginal de estriol en la mejoría de otros signos y síntomas de la atrofia vulvovaginal.
Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de las tres formulaciones del gel vaginal de estriol.
Objetivos exploratorios:
Evaluar la percepción subjetiva global final de la eficacia de las tres formulaciones del gel vaginal de estriol.
Evaluar cuál es la aceptación que tiene la paciente de las tres formulaciones.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Semana 12.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Refiéranse a cada punto temporal para cada variable.
JUSTIFICACION La atrofia vaginal genera síntomas, como sequedad vaginal, dispareunia o dolor en las relaciones sexuales, ardor, picazón, así como problemas urinarios o incluso infecciones del tracto urinario inferior. De hecho, se estima que hasta el 40% de las mujeres postmenopáusicas sufren síntomas relacionados con la atrofia vaginal, requiriendo, la mayoría de ellas, un tratamiento específico.
Se ha comprobado que el tratamiento con estrógenos es la medida más eficaz para el tratamiento de los síntomas moderados y severos de la atrofia vaginal y vulvar.
El estriol es una hormona de las denominadas estrógenos que en esta enfermedad produce una normalización de las células de la mucosa y ayuda a restablecer la microflora y el pH normal de la vagina, protegiendo frente a determinadas infecciones del tracto genitourinario y mejorando los síntomas derivados de la atrofia vaginal.
Con este estudio se pretenden probar distintas dosis de estriol en gel vaginal para ver cuál es la dosis más eficaz para el tratamiento de los síntomas y signos de la atrofia vaginal. Se trata de evaluar 3 geles; un gel vaginal de estriol al 0,005%, que aporta 50 microgramos (µg) de estriol por aplicación, un gel vaginal de estriol al 0,002%, que aporta 20 µg de estriol por aplicación, y un gel vaginal de estriol al 0,0008%, que aporta 8 µg de estriol por aplicación.
Este ensayo clínico es un estudio doble ciego, esto quiere decir que ni el paciente, ni el médico ni el equipo de investigación del estudio sabrán si el paciente está recibiendo un gel vaginal que contenga alguna de las dosis estriol o el placebo (mismo gel vaginal pero sin el principio activo estriol). En este estudio se tratarán aproximadamente 280 pacientes durante 12 semanas y pertenecientes a 5 países.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 280.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 08/08/2016. FECHA DICTAMEN 13/07/2016. FECHA INICIO PREVISTA 04/07/2016. FECHA INICIO REAL 27/09/2016. FECHA FIN ESPAÑA 07/05/2018. FECHA FIN GLOBAL 10/05/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 05/07/2018. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 23/01/2018.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR ITF Research Pharma SLU. DOMICILIO PROMOTOR C/ San Rafael 3 28108 Madrid. PERSONA DE CONTACTO ITF Research Pharma SLU - Javier Suárez Almarza. TELÉFONO +34 91 6572323. FAX . FINANCIADOR ITF Research Pharma SLU. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Ginecología y Obstetricia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 26/09/2016. FECHA CIERRE 27/06/2018.CENTRO 2: CENTRO MÉDICO TEKNON, GRUPO QUIRONSALUD
NOMBRE CENTRO CENTRO MÉDICO TEKNON, GRUPO QUIRONSALUD. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Unidad de Reproducción Asistida. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 15/09/2016. FECHA CIERRE 05/07/2018.CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. DEPARTAMENTO Servicio de Ginecología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 26/09/2016. FECHA CIERRE 20/06/2018.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. DEPARTAMENTO Servicio de Obstetricia y Ginecología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 17/12/2016. FECHA CIERRE 25/01/2018.CENTRO 5: HOSPITAL LA MORALEJA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL LA MORALEJA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Ginecología y Obstetricia. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 23/01/2017. FECHA CIERRE 14/09/2017.CENTRO 6: HOSPITAL QUIRÓNSALUD SAN JOSÉ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD SAN JOSÉ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Ginecología y Obstetricia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 14/09/2016.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: ESTRIOL
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Blissel. NOMBRE CIENTÍFICO Blissel. DETALLE 20 weeks from the screening Visit to end-of-study phone call. Subject exposure to study drug will last 12 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS ESTRIOL. FORMA FARMACÉUTICA Gel vaginal. HUÉRFANO No. ATC G03CA04 - ESTRIOL.
MEDICAMENTO 2: ESTRIOL
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Estriol Vaginal Gel. CÓDIGO ITFE-2092. DETALLE 20 weeks from the screening Visit to end-of-study phone call. Subject exposure to study drug will last 12 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS ESTRIOL. FORMA FARMACÉUTICA Gel vaginal. HUÉRFANO No. ATC G03CA04 - ESTRIOL.
Fuente de datos: REEC.