ESTUDIO PRELIMINAR DE EFICACIA, EN ABIERTO Y DE DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE PD-L1 PROBODY¿ THERAPEUTIC (CX-072) COMO TRATAMIENTO EN MONOTERAPIA Y EN COMBINACIÓN CON YERVOY¿ (IPILIMUMAB) O ZELBORAF¿ (VEMURAFENIB) EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS O LINFOMAS AVANZADOS O RECURRENTES.
Fecha: 2017-03. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2016-002490-36.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Ensayo clínico de CX-072 (medicación del estudio) como monoterapia y en combinación con YERVOY® (IPILIMUMAB) o con ZELBORAF® (VEMURAFENIB), medicamentos ya aprobados en muchos países, en pacientes con tumores sólidos os linfonas avanzados o recurrentes.
ESTADO Reclutamiento finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO ESTUDIO PRELIMINAR DE EFICACIA, EN ABIERTO Y DE DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE PD-L1 PROBODY¿ THERAPEUTIC (CX-072) COMO TRATAMIENTO EN MONOTERAPIA Y EN COMBINACIÓN CON YERVOY¿ (IPILIMUMAB) O ZELBORAF¿ (VEMURAFENIB) EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS O LINFOMAS AVANZADOS O RECURRENTES.
INDICACIÓN PÚBLICA TUMORES SÓLIDOS O LINFOMAS AVANZADOS O RECURRENTES.
INDICACIÓN CIENTÍFICA TUMORES SÓLIDOS O LINFOMAS AVANZADOS O RECURRENTES.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Diagnóstico confirmado histológicamente de los siguientes tumores irresecables, metastásicos o en estadio avanzado, que hayan progresado con el tratamiento de referencia:
¿Etapa A: cualquier tumor sólido irresecable o linfoma metastásicos o en estadio avanzado, con lesiones cuantificables o no, para los que no se disponga de más tratamientos de referencia
o Que no hayan recibido previamente un tratamiento con un inhibidor de PD-1/PD-L1
o Para los que no se disponga de un tratamiento con inhibidores de PD-1/PD-L1 específico de la enfermedad que padece en el país en el que le estén tratando
¿Etapa B1: cualquier tumor sólido irresecable o linfoma metastásicos o en estadio avanzado, con lesiones cuantificables o no, para los que no se disponga de más tratamientos de referencia
o Que no hayan recibido previamente un tratamiento con un inhibidor de PD-1/PD-L1
o Para los que no se disponga de un tratamiento con inhibidores de PD-1/PD-L1 específico de la enfermedad que padece en el país en el que le estén tratando
o Que no hayan recibido previamente un tratamiento con un inhibidor de CTLA-4
¿Etapa B2: cualquier tumor sólido irresecable o linfoma metastásicos o en estadio avanzado, con lesiones cuantificables, para los que no se disponga de más tratamientos de referencia
o Que hayan recibido previamente un tratamiento con un inhibidor de PD-1/PD-L1
o A los que se les hubiera suspendido el tratamiento con un inhibidor de PD-1/PD-L1 por algún motivo que no fuera una toxicidad
o Que no hayan recibido previamente un tratamiento con un inhibidor de CTLA-4
o Que hayan aceptado participar en el análisis de biomarcadores y a los que se les pueda efectuar una biopsia del tumor (únicamente en las cohortes que reciban CX-072 + 3 mg de ipilimumab [pero no las que reciban 10 mg de ipilimumab])
¿Etapa C: melanoma irresecable metastásico o en estadio avanzado, con mutación positiva V600E del gen BRAF,diagnosticado mediante una prueba autorizada (en la región en la que se esté tratando al paciente), con lesiones cuantificables o no
o Que no hayan recibido previamente un tratamiento con un inhibidor del gen BRAF
o Que no hayan recibido previamente un tratamiento con un inhibidor de PD-1/PD-L1
¿Etapa D: cánceres gástricos y AUGE irresecables, metastásicos o en estadio avanzado, con lesiones cuantificables
o Que no hayan recibido previamente un tratamiento con un inhibidor de PD-1/PD-L1
o Cabe la posibilidad de que los pacientes a los que se les haya realizado un análisis de PD-L1 del tejido tumoral no puedan entrar en el estudio,si se sabe que son PD-L1 negativos. (Los pacientes que se sepa que son PD-L1-positivos o a los que nunca se les haya realizado una evaluación de PD-L1 tumoral son aptos para el estudio)
o HER2-negativo (se aceptan los análisis FISH o IHQ [inmunohistoquímico])
o En el caso de AUGE con un componente esofágico importante, carcinoma esofágico de estadio II/III de Siewert-Stein
o Los pacientes deben:no ser aptos para someterse a una quimioterapia con platino o fluoropirimidina;no ser aptos para recibir un tratamiento autorizado con ramucirumab;o haber recibido ya estos tratamientos.Cuando corresponda,el carcinoma de los pacientes debe haber sido intervenido quirúrgicamente con un procedimiento de referencia
2.Acuerdo de proporcionar el tejido de archivo o una biopsia reciente obligatorios.Si no se dispone de otro registro del diagnóstico histológico del tumor,es necesario realizar una biopsia tumoral en el momento basal
3.En el caso de los pacientes que se encuentren en la Etapa B2 y que reciban 3 mg/kg de ipilimumab y los que acepten participar en el análisis de biomarcadores,cuya localización del tumor sea segura para realizar una biopsia,deben someterse a una biopsia en los 90 días previos a la entrada en el estudio y estar dispuestos a someterse a al menos una biopsia durante el tratamiento
4.Los pacientes que presenten metástasis cerebrales tratadas serán aptos para el estudio si estas metástasis son estables y el paciente no precisa radioterapia o corticoesteroides.No es preciso realizar un cribado activo de las metástasis(tomografía computarizada o resonancia magnética del cerebro)
5.Tener al menos 18 años de edad
6.Estado funcional ECOG 0 o 1
7.Una esperanza de vida prevista de 3 meses como mínimo
8.Los valores analíticos del screening deben cumplir los criterios del protocolo
9.Las mujeres en edad fértil y los hombres deben acordar utilizar un método anticonceptivo muy eficaz antes de entrar en el estudio, mientras estén recibiendo el fármaco del estudio y durante un período de 90 días después de la última administración del tratamiento del estudio
10.Estar en capacidad de comprender y estar dispuesto a firmar un documento de consentimiento informado por escrito y cumplir el calendario y las prohibiciones del estudio
Por favor referir al protocolo para más detalles.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Tratamiento previo con una pauta terapéutica que contenga linfocitos T con receptores antigénicos quiméricos (RAQ).
2. Pacientes que presenten un intervalo QTc basal > 470 ms en el grupo de tratamiento con vemurafenib o que estén tomando algún fármaco que se sepa que prolonga el intervalo QT.
3. Antecedentes previos de miocarditis, independientemente de la causa.
4. Pacientes asignados al grupo de tratamiento con vemurafenib que estén en tratamiento con inhibidores o inductores potentes de la CYP3A4, así como el uso de sustratos de la CYP1A2 con un margen terapéutico estrecho.
http://medicine.iupui.edu/clinpharm/ddis/main-table/
5. Antecedentes de reacciones alérgicas o anafilactoides agudas al tratamiento con anticuerpos monoclonales humanos o con una hipersensibilidad conocida a cualquier Probody Tx.
6. En las etapas B2 y C se excluye la presencia de antecedentes o padecer de forma activa un melanoma uveal, mucoso u ocular.
7. Los pacientes que presenten un gastrostoma están excluidos de la etapa D.
8. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o enfermedad relacionada con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o hepatitis B o C crónica.
9. Antecedentes de o padecer de forma activa enfermedades autoinmunitarias, lo que incluye entre otras: enfermedades inflamatorias intestinales, artritis reumatoide, tiroiditis autoinmunitaria, hepatitis autoinmunitaria, esclerosis sistémica, lupus eritematoso sistémico, vasculitis autoinmunitaria, neuropatías autoinmunitarias o diabetes de tipo 1 (diabetes sacarina insulinodependiente).
10. Antecedentes de síndromes o enfermedades que precisen la administración de corticoesteroides sistémicos (> 10 mg al día de equivalentes a la prednisona) o inmunodepresores.
11. Antecedentes de trasplante de tejidos alógenos u órganos sólidos antes del trasplante de citoblastos o de médula ósea.
12. Quimioterapia, bioquimioterapia, radioterapia o inmunoterapia o cualquier tratamiento experimental en los 30 días previos a la administración del fármaco del estudio.
13. Cirugía mayor (que precise anestesia general) en los 3 meses previos o cirugía menor (a excepción de las biopsias realizadas con anestesia local o tópica) o tratamiento con bisturí de rayos ¿ en los 14 días previos (con una cicatrización adecuada) a la administración de cualquiera de los fármacos del estudio.
14. Toxicidad aguda no resuelta de grado >1 según la versión 4.03 de los CTCAE del NCI (o basal; el grado que sea mayor) de un tratamiento antineoplásico previo. Se aceptan la alopecia y otras toxicidades no agudas.
15. Antecedentes de neoplasia maligna que estuviera activa en los 2 años previos, con la excepción de los tumores localizados que no guarden relación con el cáncer que está siendo tratado y que se haya curado y, a juicio del Investigador, se considere que tiene un riesgo bajo de recidiva. Estas excepciones incluyen, entre otras: carcinoma basocelular o espinocelular, cáncer de vejiga superficial o carcinoma in situ de próstata, cuello uterino o de mama.
16. Haber recibido una vacuna elaborada con microbios vivos en los 30 días previos a la primera dosis del fármaco del estudio.
17. Degeneración macular asociada a la edad (DME) preexistente conocida.
18. Enfermedades intercurrentes no controladas, lo que incluye entre otras: infección activa o en curso (que incluye fiebre en las 48 horas previas al screening), insuficiencia cardíaca congestiva sintomática (es decir, clase III o IV de la New York Heart Association), angina de pecho inestable, arritmia cardíaca clínicamente significativa y no controlada, úlceras o heridas no cicatrizadas o trastornos psiquiátricos o situaciones sociales que pudieran comprometer el cumplimiento de los requisitos del estudio.
19. Estar participando en un ensayo clínico en curso que implique la administración de un tratamiento farmacológico, radioterapia o cirugía.
20. Mujeres embarazadas o en el periodo de lactancia.
VARIABLES PRINCIPALES 1. Evaluación de la toxicidad limitante de la dosis (TLD)
2. Establecimiento de la dosis máxima tolerada (DMT).
VARIABLES SECUNDARIAS 1. Tasa de respuesta objetiva por los Criterios de Evaluación de Respuesta en Tumores Sólidos (RECIST 1.1 y irRECIST)
2. Tasa de respuesta objetiva por los criterios modificados de respuesta inmune tal como se definen en el documento básico común o en la Clasificación modificada Cheson / Lugano para Linfomas
3. Tiempo de respuesta (TTR),
4. Duración de la respuesta (DOR), y
5. Supervivencia libre de progresión (SLP).
OBJETIVO PRINCIPAL 1. Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de dosis múltiples de CX-072, administrado en monoterapia o en combinación con ipilimumab o vemurafenib, a pacientes con tumores sólidos inoperables o linfomas metastásicos o locales en estadio avanzado.
2. Determinar la dosis máxima tolerable (DMT) y las toxicidades limitantes de la dosis (TLD) de:
¿ CX-072 en monoterapia, administrado a pacientes que no hayan recibido previamente inhibidores de PD-1/PD-L1.
¿ CX-072 en combinación con ipilimumab (programa de administración simultánea), administrado a pacientes que no hayan recibido previamente inhibidores de PD-1/PD-L1 y CTLA-4.
¿ CX-072 en combinación con ipilimumab (programa de administración por fases), administrado a pacientes que hayan recibido previamente tratamiento con un inhibidor de PD-1/PD-L1.
¿ CX-072 en combinación con vemurafenib, administrado a pacientes que no hayan recibido previamente inhibidores de PD-1/PD-L1.
OBJETIVO SECUNDARIO 1.Obtener datos preliminares de actividad antineoplásica según las respuestas objetivas en pacientes tratados con CX-072 en monoterapia o en combinación con ipilimumab o vemurafenib:
Tasa de respuesta objetiva mediante los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (criterios RECIST, v 1.1, y criterios RECIST de respuesta inmunitaria irRECIST)
Tasa de respuesta objetiva mediante criterios modificados de respuesta inmunitaria, tal como se definen en el Common core o en la clasificación de Cheson-Lugano modificada para linfomas
Tiempo de respuesta
Duración de respuesta
Supervivencia sin progresión
Obtener datos preliminares de la actividad antineoplásica según las respuestas objetivas en pacientes tratados con CX-072 en monoterapia que padezcan tumores gástricos y adenocarcinomas de la unión gastroesofágica en estadio avanzado o metastásicos.
2.Caracterizar la inmunogenicidad de CX-072
Consultar el resto en el protocolo.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Ultima visita del último paciente.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Última visita del último paciente.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 149.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 08/03/2017. FECHA DICTAMEN 02/02/2017. FECHA INICIO PREVISTA 30/12/2016. FECHA INICIO REAL 18/04/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 23/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 24/02/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR CytomX Therapeutics, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 151 Oyster Point Boulevard, Suite 400 94080 South San Francisco, CA. PERSONA DE CONTACTO CytomX Therapeutics, Inc - Clinical Trial Team. TELÉFONO +1 650 763-9501. FAX +1 650 745-4024. FINANCIADOR CytomX Therapeutics, Inc. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 21/12/2017.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 21/12/2017.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 21/12/2017.CENTRO 4: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 21/12/2017.CENTRO 5: FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA
NOMBRE CENTRO FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/05/2018.CENTRO 6: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/05/2018.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: INN Name Not yet assigned
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO CX-072. DETALLE up to 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS INN Name Not yet assigned. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: VEMURAFENIB
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Zelboraf. DETALLE up to 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS VEMURAFENIB. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC L01XE15 - VEMURAFENIB.
MEDICAMENTO 3: IPILIMUMAB
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN YERVOY. DETALLE Ipilimumab 3 or 10 mg/kg will be administered as a 90 minute IV infusion (starting no sooner
than 30 minutes after completion of the CX-072 infusion), every 21 days (maximum of 4 doses). PRINCIPIOS ACTIVOS IPILIMUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01XC11 - IPILIMUMAB.
Fuente de datos: REEC.