Nomenclator.org
:

Motricolor: un estudio en fase II de vinorelbina en cáncer de colon avanzado con una firma de expresión génica BRAF mutado like.

Fecha: 2018-01. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-002364-13.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ensayo clínico con vinorelbina, un tipo de quimioterapia, en cáncer de colon con una firma génica tipo BRAF-like.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Motricolor: un estudio en fase II de vinorelbina en cáncer de colon avanzado con una firma de expresión génica BRAF mutado like.

INDICACIÓN PÚBLICA cáncer intestinal.

INDICACIÓN CIENTÍFICA cáncer de colon.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Se debe obtener el consentimiento informado por escrito (+ IT [investigación traslacional]) conforme a las ICH/BPC y a las legislaciones nacionales/locales.
2. Documentación por escrito del CC de la firma ¿BRAF-like¿, incluidos BRAFm y BRAFwt, determinado por el análisis validado de Agendia
3. Edad >18 años
4. Adenocarcinoma metastásico de colon demostrado histológicamente y medible (criterios RECIST v.1.1) en un área previamente sin irradiar, tratado con una o dos líneas de tratamiento estándar, incluidos inhibidores de BRAF, para enfermedad localmente avanzada y enfermedad metastásica
5. Estado funcional 0-1 según la escala WHO
6. Capacidad y disposición para someterse a una extracción de sangre para análisis farmacodinámico (FD)
7. Capacidad y disposición para someterse a una biopsia tumoral antes del inicio del tratamiento, durante este y a la finalización del mismo
8. Esperanza de vida >3 meses, que permita un seguimiento adecuado de la evaluación de la toxicidad y la actividad antitumoral
9. Valores analíticos de seguridad aceptables:
a. RAN >1,5 x 109/l
b. Recuento plaquetario >100 x 109/l
c. Hemoglobina > 6,0 mM/l
d. Función hepática definida por una bilirrubina sérica <1,5 x LSN, ALAT y ASAT <2,5 x LSN o ALAT y ASAT <5 x LSN en pacientes con metástasis hepática
e. Función renal definida por una creatinina sérica <1,5 x LSN
f. Aclaramiento de la creatinina >50 ml/min (mediante la fórmula de Cockcroft-Gault)
10. Prueba de embarazo en orina negativa para pacientes de sexo femenino en edad fértil.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1.Cualquier tratamiento con fármacos en investigación, incluidos inhibidores de BRAF, en el plazo de los 28 días previos a recibir la primera dosis del tratamiento en investigación
2. Enfermedad leptomeníngea sintomática o sin tratar
3. Metástasis cerebral sintomática. Los pacientes previamente tratados o sin tratar para estas afecciones que sean asintomáticos en ausencia de tratamiento con corticoesteroides y anticonvulsivos (durante al menos 4 semanas) pueden incluirse. La radioterapia para metástasis cerebral debe haberse completado al menos 6 semanas antes del inicio del tratamiento del estudio. La metástasis cerebral debe ser estable confirmado mediante imagen (p. ej., RM o TAC del cerebro completas en la selección, que demuestren la ausencia de evidencia actual de metástasis cerebral activa). No se permite a los pacientes recibir corticoesteroides o fármacos antiepilépticos inductores de enzimas
4. Alteración de la función gastrointestinal (GI) o enfermedad GI (p. ej., enfermedades ulcerosas, náuseas no controladas, vómitos, diarrea, cualquier afección que induzca la malabsorción, resección del intestino delgado)
5. Otra enfermedad concomitante no controlada, incluida infecciónintercurrente grave no controlada
6. Alergia conocida o cualquier otra reacción adversa a cualquiera de los fármacos o a cualquiera de los compuestos relacionados
7.Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
8.Métodos anticonceptivos poco fiables. Tanto los hombres como las mujeres incluidos en este ensayo deben aceptar utilizar un método anticonceptivo fiable durante el estudio (los métodos anticonceptivos aceptados son: preservativo, esterilización, otras medidas anticonceptivas de barrera, preferiblemente en combinación con preservativos)
9. Radioterapia, inmunoterapia o quimioterapia dentro de las últimas 4 semanas previas a recibir la primera dosis del tratamiento en investigación. Se permite la radiación paliativa (1x 8Gy)
10.Pacientes que se han sometido a cirugía mayor dentro de las 2 semanas previas al inicio del fármaco del estudio o que no se hayan recuperado totalmente de la cirugía anterior
11. Pacientes con enfermedad infecciosa no controlada o con virus de la inmunodeficiencia humana de tipo VIH-1 o VIH-2
12. Pacientes con antecedentes conocidos de hepatitis B o C
13. Pacientes con comorbilidades cardiacas (infarto de miocardio dentro de los 6 meses previos al inicio del estudio, clase ¿ III según la clasificación de la NYHA, insuficiencia cardiaca congestiva o angina de pecho inestable), hipertensión no controlada (presión arterial sistólica >150 mmHg y/o presión arterial diastólica >90 mmHg) o intervalo QT prolongado (>440 ms para hombres, >460 ms para mujeres)
14. Otra afección médica o psiquiátrica grave, aguda o crónica o anomalía de laboratorio que pudiera aumentar el riesgo asociado a la participación en el estudio o a la administración del fármaco del estudio, o que pueda interferir con la interpretación de los resultados del estudio y que, a juicio del investigador, haría que el paciente no fuera apropiado para el estudio.
15. Hipersensibilidad conocida al fármaco del estudio o sus excipientes.

VARIABLES PRINCIPALES Demostrar la seguridad y la actividad antitumoral de la vinorelbina en pacientes con cáncer de colon tipo BRAF-like, que han sido tratados con un máximo de dos líneas previas de tratamiento estándar para la enfermedad avanzada.
El estudio tendrá potencia para demostrar una duplicación de la supervivencia libre de progresión (PFS) del tratamiento con vinorelbina en comparación con controles históricos.
Esto significa que mediante el tratamiento con vinorelbina la tasa de progresión a las 6 semanas disminuye al 25%.

VARIABLES SECUNDARIAS ¿ Caracterizar la seguridad y tolerabilidad de la vinorelbina, evaluada por la incidencia y gravedad de los eventos adversos.
¿ Evaluar la eficacia de la vinorelbina, medida mediante la tasa de respuesta global, la duración de la respuesta, el tiempo de respuesta y la supervivencia global (SG).
¿ Explorar los factores determinantes (alteración/expresión génica) de la respuesta a vinorelbina, medida por el estado molecular inicial (mutación/expresión) en el tejido tumoral de posibles marcadores predictivos de la respuesta tumoral.
¿ Explorar el mecanismo potencial de resistencia a vinorelbina, medido por los perfiles de las alteraciones/expresión génica (es decir, situación basal, recidiva) en tejido tumoral tras la progresión.

OBJETIVO PRINCIPAL Determinar la actividad antitumoral, esperando duplicar la supervivencia libre de progresión (SLP) del tratamiento con vinorelbina en pacientes con cáncer de colon ¿BRAF-like¿. Esto significa que mediante el tratamiento con vinorelbina, la tasa de progresión a las 6 semanas caería al 25%.

OBJETIVO SECUNDARIO ¿ Caracterizar la seguridad y la tolerabilidad de la vinorelbina, mediante la evaluación de la incidencia y la gravedad de los acontecimientos adversos.
¿ Evaluar la actividad antitumoral de vinorelbina, medida por la tasa de respuesta tumoral, la duración de la respuesta, el tiempo hasta la respuesta y la supervivencia global (SG).
¿ Explorar los factores determinantes (alteración/expresión génica) de la respuesta a vinorelbina, medida por el estado molecular inicial (mutación/expresión) en el tejido tumoral de posibles marcadores predictivos de la respuesta tumoral.
¿ Explorar el mecanismo potencial de resistencia a vinorelbina, medido por los perfiles de las alteraciones/expresión génica (es decir, situación basal, recidiva) en tejido tumoral tras la progresión.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Al final del ensayo.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Al final del ensayo.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 42.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 24/01/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 23/01/2018. FECHA DICTAMEN 27/10/2017. FECHA INICIO PREVISTA 02/10/2017. FECHA INICIO REAL 18/04/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 09/04/2020. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 17/03/2020. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA Baja tasa de reclutamiento que no va a mejorar debido a la situación Covid-19.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Netherlands Cancer Institute- Antoni van Leeuwenhoek hospital (NKI-AVL). DOMICILIO PROMOTOR Plesmanlaan 121 1066 CX Amsterdam. PERSONA DE CONTACTO Netherlands Cancer Institute - Jan Schelens. TELÉFONO . FAX . FINANCIADOR Antoni van Leeuwenhoek , EORTC , Horizon 2020. PAIS Holanda.

CENTROS

CENTRO 1: HESTIA DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO HESTIA DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 24/01/2018.

CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 24/01/2018.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 24/01/2018.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO vinorelbine. DETALLE Until disease progression or earlier in case of unacceptable toxicity. PRINCIPIOS ACTIVOS VINORELBINE. FORMA FARMACÉUTICA Perfusión*. HUÉRFANO No. ATC L01CA04 - VINORELBINA.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .