Nomenclator.org
:

ENGOT-EN3-NSGO/PALEO: Ensayo clínico de fase II, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de palbociclib en combinación con letrozol versus placebo en combinación con letrozol para pacientes con cáncer endometrial avanzado o recurrente con receptor de estrógeno positivo.

Fecha: 2017-07. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-001848-20.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO ENGOT-EN3-NSGO/PALEO: Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo comparando letrozol en combinación con placebo o en combinación con palbociclib para pacientes con cáncer de endometrio.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Mujeres.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO ENGOT-EN3-NSGO/PALEO: Ensayo clínico de fase II, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de palbociclib en combinación con letrozol versus placebo en combinación con letrozol para pacientes con cáncer endometrial avanzado o recurrente con receptor de estrógeno positivo.

INDICACIÓN PÚBLICA Pacientes con cáncer endometrial avanzado.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer endometrial de tipo endometrioide confirmado histológicamente. Se permite la histología de tumor mixta si el componente no endometrioide es menos del 5%.
El tumor debe de ser receptor de estrógeno positivo (¿10%).

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Cáncer endometrial de tipo endometrioide confirmado histológicamente. Se permite la histología de tumor mixta si el componente no endometrioide es menos del 5%. El tumor debe de ser receptor de estrógeno positivo
2. Las pacientes pueden haber recibido quimioterapia adyuvante para estadio 1 o 2.
3. Las pacientes pueden haber recibido cualquier número de líneas de quimioterapia para la enfermedad principal avanzada (estadio 3-4) o en recaída.
4. Las pacientes pueden haber recibido radioterapia de haz externo, braquiterapia, y cirugía.
5. La paciente puede haber recibido máximo una línea de terapia endocrina que contenga MPA/Megace solamente.
6. Enfermedad medible o enfermedad evaluable con escáner TAC según RECIST 1.1 fuera del campo irradiado.
7. Las pacientes deben dar el consentimiento informado.
8. Estado ECOG de 0-1 (apéndice 2).
9. Albumina en sangre ¿ 30 g/l.
10. Función de médula ósea, renal y hepática adecuadas:
i. Función hepática: bilirrubina total dentro de los límites normales; ALT y AST ¿ 1,5 x LSN en pacientes sin metástasis hepáticas. Para pacientes con metástatis hepáticas: bilirrubina total dentro de los límites normales, ALT o AST ¿ 2,5 x LSN.
ii. Parámetros de coagulación: INR ¿ 2 x LSN; tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) ¿ 1,5 x LSN en la ausencia de anticoagulación terapéutica.
iii. Recuento de neutrófilos absolutos (RNA) ¿ 1,5 x 109/L; plaquetas ¿ 100 x 109 L; hemoglobina ¿ 9,0 g/dL.
iv. Tasa de filtración glomerular (TFG) ¿ 40 ml/min (calculada usando la ecuación de Cockroft & Gault, ecuación de Jellife o medida por aclaramiento EDTA).
11. Esperanza de vida de al menos 12 semanas.
12. Las pacientes deben estar en condiciones para recibir terapia en combinación.
13. Edad de la paciente > 18 años.
14. La paciente está en postmenopausia (las pacientes por debajo de la edad de 55 con ovarios intactos pueden someterse a verificación hormonal
15. Las pacientes con capacidad reproductiva preservada deben tener una prueba de embarazo negativa (prueba ¿-HCG en orina o sangre) antes de comenzar el tratamiento del ensayo.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Adenocarcinomas no endometrioides, sarcomas, carcinoma de células pequeñas con diferenciación neuroendocrina o cánceres no epiteliales.
2. Terapia endocrina antineoplásica previa diferente a MPA/Megace. Esto significa que p. ej. Tamoxifeno no se permite antes de la aleatorización.
3. Terapia oncológica concurrente (la paciente puede recibir una dosis estable de corticoides durante el transcurso del ensayo, siempre y cuando esto se inicie al menos 4 semanas antes de la aleatorización).
4. Tratamiento previo con palbociclib u otros inhibidores CDK.
5. Tratamiento concurrente con un agente antineoplásico en investigación o la participación en otro ensayo clínico antineoplásico dentro de los 21 días antes de la aleatorización.
6. Tratamiento dentro de los 21 días antes de la aleatorización con cualquier:
¿ Medicamento en investigación.
¿ Radioterapia (la radioterapia paliativa puede permitirse para control sintomático del dolor de metástasis óseas en las extremidades, dado que la radioterapia no implique a las lesiones diana, y que la razón de la radioterapia no refleje enfermedad en progresión).
¿ Inmunoterapia.
¿ Quimioterapia.
¿ Terapia hormonal.
¿ Terapia biológica.
7. Lesiones o cirugías importantes dentro de los 21 días previos a la aleatorización, con cicatrización de heridas incompleta y/o cirugía planeada durante el periodo de tratamiento del ensayo.
8. Enfermedad maligna previa, excepto pacientes con enfermedad maligna previa, para la cual la paciente ha estado libre de enfermedad por al menos tres años antes de la aleatorización.
9. Otra enfermedad maligna concurrente, excepto para carcinoma in situ de cérvix tratado con intención curativa o carcinoma de células basales de piel.
10. Infección activa u otras condiciones médicas subyacentes graves, que pueden evitar que la paciente reciba tratamiento o sea seguida.
11. Evidencia de una enfermedad médica importante, un hallazgo de laboratorio anormal o una enfermedad psiquiátrica/situación social que haría, según el juicio del Investigador, que la paciente fuese inapropiada para este ensayo.
12. Hipersensibilidad conocida a los medicamentos del ensayo, o a sus excipientes.
13. Historial de un evento tromboembólico definido como:
¿ Embolismo pulmonar no controlado, definido como embolismo pulmonar dentro de los 6 meses previos a la inclusión y/o embolismo pulmonar recurrente (historial de al menos 2 eventos).
¿ Trombosis venosa profunda, aunque las pacientes con anticoagulación terapéutica estable por más de tres meses antes de la aletorización son elegibles para este ensayo.
¿ Otras condiciones relacionadas, aunque las pacientes con anticoagulación terapéutica estable por más de tres meses antes de la aleatorización son elegibles para este ensayo.
14. Historial de un accidente vascular cerebral, infarto isquémico transitorio o hemorragia subaracnoidea dentro de los 3 meses previos a la aleatorización.
15. Historial de una hemorragia clínica significativa en los 3 meses previos a la aleatorización.
16. Metástasis no controlada y/o del SNC sintomática o carcinomatosis leptomeningea (la terapia con dexametasona/prednisona se permitirá si se administra como dosis estable por al menos un mes antes de la aleatorización).
17. Enfermedades cardiovasculares importantes, incluyendo hipertensión no controlada (hipertensión no controlada por terapia médica), arritmia cardiaca clínicamente relevante no controlada, angina inestable o infarto de miocardio dentro de los 6 meses previos a la aleatorización, insuficiencia cardiaca congestiva > NYHA III (apéndice 8), enfermedad vascular periférica severa, efusión pericárdica clínicamente significativa.
18. Embarazo o lactancia.
19. Pacientes con capacidad reproductiva preservada, no dispuestas a usar un método anticonceptivo aceptable médicamente durante la duración del ensayo y por 3 meses después de que haya terminado el tratamiento.
20. Infección de hepatitis C y/o B conocida, activa o crónica, y/o VIH.
21. Persistencia de toxicidad grado 3-4 clínicamente relevante relacionada con la terapia, de quimioterapia y/o radioterapia previas.
22. Trastorno gastrointestinal o anormalidades que pudieran interferir con la absorción de letrozol o palbociclib.
23. Ser incapaz o no estar dispuesta a tragar pastillas/cápsulas.
24. Pacientes que no puedan ser seguidas regularmente por cualquier razón (geográfica, familiar, social, psicológica, interna en una institución, p. ej. Prisión, a causa de un acuerdo de la corte u orden administrativa).
25. Pacientes que sean dependientes del Promotor/CRO o del centro que lleva a cabo la investigación o del investigador, en cualquier forma.

VARIABLES PRINCIPALES SLP: tiempo desde la fecha de aleatorización hasta la fecha de progresión o muerte.

VARIABLES SECUNDARIAS SLP de las pacientes en sub-poblaciones, tal y como se describe bajo factores de estratificación.
TRO según los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos 1.1 (RECIST) (apéndice 5).

TCE: Respuesta Completa, Respuesta Parcial o Enfermedad Estable (RC+RP+EE).
TCE por al menos 12 semanas.

TPTS: tiempo desde la aleatorización hasta la primera terapia subsiguiente o muerte.
SLP2: tiempo desde la aleatorización hasta la segunda progresión de la enfermedad subsiguiente o muerte.
TSTS: tiempo desde la aleatorización hasta la segunda terapia subsiguiente o muerte.
RRP, p. ej., scores de QoL (apéndice 3 y 4).
Seguridad y tolerabilidad en los dos brazos de tratamiento, p.ej. mediante el registro de acontecimientos adversos (AA). Cumplimiento en los dos brazos de tratamiento, p.ej. mediante el diario del paciente.
SG: El porcentaje de personas en cada uno de los brazos de tratamiento que siguen vivas a los 3,5 años después de la aleatorización.
SLP con o sin tumores que expresan proteína retinoblastoma.

OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo general es obtener una evidencia preliminar, aunque no definitiva, de la eficacia de la combinación palbociclib-letrozol en comparación con la combinación placebo-letrozol en el tratamiento del cáncer endometrial avanzado o en recaída ER+..

El objetivo general es prolongar la supervivencia libre de progresión (SLP).

OBJETIVO SECUNDARIO - Prolongar la supervivencia libre de progresión en sub-poblaciones.
- Incrementar la tasa de respuesta objetiva (TRO).
- Incrementar la tasa de control de la enfermedad (TCE).
- Prolongar el tiempo hasta la primera terapia subsiguiente (TPTS).
- Prolongar la supervivencia libre de progresión 2 (SLP2).
- Prolongar el tiempo hasta la segunda terapia subsiguiente (TSTS).
- Registrar los resultados reportados del paciente (RRP).
- Registrar la seguridad y la tolerabilidad.
- Registrar la supervivencia global (SG).
- Evaluar los valores pronósticos y predictivos de los biomarcadores tumorales para Ciclina A en relación con el resultado principal.
- Analizar la correlación de la SLP con los tumores que expresan proteína retinoblastoma.
- Otros objetivos relacionados con la investigación traslacional serán añadidos.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN El análisis se realizará una vez que se registren 68 eventos.
No se prevé ningún análisis intermedio.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Sólo después de que la variable primaria se desarrolle.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 78.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 03/07/2017. FECHA DICTAMEN 27/06/2017. FECHA INICIO PREVISTA 01/11/2016. FECHA INICIO REAL 10/10/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 25/09/2018.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Nordic Society of Gynaecological Oncology (NSGO). DOMICILIO PROMOTOR Department of Oncology, 9431 Rigshospitalet, Copenhagen University Hospital, Blegdamsvej 9 2100 Copenhagen. PERSONA DE CONTACTO Sofpromed Investigación Clínica, SLU - Clinical Trials. TELÉFONO +34 971439900. FAX +34 971570222. FINANCIADOR Pfizer , NSGO. PAIS Dinamarca.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2017. FECHA ACTIVACIÓN 14/11/2017.

CENTRO 2: HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL H.U. REINA SOFÍA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL H.U. REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2017. FECHA ACTIVACIÓN 24/11/2017.

CENTRO 3: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA GIRONA - HOSPITAL JOSEP TRUETA

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA GIRONA - HOSPITAL JOSEP TRUETA. LOCALIDAD CENTRO Girona. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2017. FECHA ACTIVACIÓN 14/11/2017.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2017. FECHA ACTIVACIÓN 30/11/2017.

CENTRO 5: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2017. FECHA ACTIVACIÓN 10/10/2017.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Ibrance. NOMBRE CIENTÍFICO Palbociclib. CÓDIGO PD-0332991. DETALLE Each cycle is of 28 days. IMPD given days 1-21 followed by 7 days off treatment.
Patients will continue to receive treatment until disease progression, unacceptable toxicity, withdrawal of consent or death. PRINCIPIOS ACTIVOS Palbociclib. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .