Nomenclator.org
:

Estudio aleatorizado, doble ciego, de doble enmascaramiento, de grupos paralelos, multicéntrico fase IIb para evaluar la eficacia y seguridad de diferentes combinaciones de dosis de un inhibidor de la aromatasa y un progestágeno en un anillo intravaginal versus placebo y leuprolide / acetato de leuprorelina en mujeres con endometriosis sintomática durante un período de tratamiento de 12 semanas.

Fecha: 2014-12. Area: Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2013-005090-53.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Eficacia y seguridad de un anillo vaginal con un progestágeno y un inhibidor de la aromatasa en el tratamiento de la endometriosis.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].

SEXO Mujeres.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio aleatorizado, doble ciego, de doble enmascaramiento, de grupos paralelos, multicéntrico fase IIb para evaluar la eficacia y seguridad de diferentes combinaciones de dosis de un inhibidor de la aromatasa y un progestágeno en un anillo intravaginal versus placebo y leuprolide / acetato de leuprorelina en mujeres con endometriosis sintomática durante un período de tratamiento de 12 semanas.

INDICACIÓN PÚBLICA La endometriosis es una enfermedad definida por la presencia de células del endometrio fuera de la cavidad uterina. Afecta principalmente a mujeres en edad fértil causando dolor pélvico y dismenorrea.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Endometriosis.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1.Consentimiento informado firmado y fechado.
2.Mujeres premenopáusicas de 18 años en adelante en el momento de la selección.
3.Mujeres con endometriosis confirmada mediante laparoscopia o laparotomía en los diez años previos o, como mínimo, 8 semanas antes de la visita de selección.
En Japón, también se acepta el diagnóstico basado en estudios radiológicos (ecografía transvaginal o RM) para determinar la elegibilidad.
4.Dolor pélvico asociado a la endometriosis (DPAE) de moderado a intenso de >=5 en los últimos 28 días previos a la visita de selección 1, determinado con la Escala de valoración numérica (EVN; período de recuerdo de 4 semanas).
5.En la aleatorización: cumplimiento de los procedimientos del estudio durante el período de selección, como mínimo 24 entradas en el diario para el ítem 1 del DSE durante los últimos 28 días consecutivos previos a la visita de aleatorización y una suma disponible de las entradas para el ítem 1 del DSE («peor dolor» en la EVN diaria) durante este período de un mínimo de 98 (correspondiente a una puntuación media de >= 3,5).
6.Mujeres que acepten utilizar únicamente ibuprofeno como medicación analgésica de rescate para el DPAE, si es necesaria según las instrucciones del investigador.
7.Uso de un método anticonceptivo de barrera no hormonal (es decir, preservativos recubiertos con espermicida) desde la visita de selección hasta el final del estudio. Su uso no será necesario si como método anticonceptivo se utiliza la vasectomía de la pareja.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1.Embarazo o lactancia (si han transcurrido menos de tres meses desde el parto, aborto o lactancia antes del inicio del tratamiento).
2.Cualquier enfermedad o proceso que pueda alterar la función de los órganos, sistemas y aparatos corporales y pudiera ocasionar una acumulación excesiva o una alteración de la absorción, del metabolismo o de la excreción del fármaco del estudio
3.Cualquier enfermedad o proceso que pudiera interferir en la realización del estudio o la interpretación de los resultados
4.Cualquier enfermedad o afección que pudiera empeorar con el tratamiento hormonal, según la evaluación y el criterio del investigador.
5.Hemorragia genital anómala no diagnosticada
6.Deseo de quedarse embarazada durante el estudio
7.Uso habitual de medicación analgésica debido a otras enfermedades subyacentes.
8.Ausencia de respuesta del Dolor pélvico asociado a la endometriosis a GnRH o a la cirugía (la respuesta parcial no es excluyente).

VARIABLES PRINCIPALES La variable principal de eficacia es el cambio absoluto en la media de dolor de los 7 días con peor DPAE desde el período basal (últimos 28 días antes de la aleatorización) hasta el final del tratamiento (últimos 28 días del período de tratamiento, día 57 - 84).

VARIABLES SECUNDARIAS -Cambio absoluto en la media de dolor de los 7 días con peor DPAE desde el período basal (últimos 28 días antes de la aleatorización) hasta el primer ciclo durante el tratamiento del estudio (día 1 - 28) y hasta el segundo ciclo durante el tratamiento del estudio (día 29 - 56)
-Cambio absoluto en la media de dolor desde el período basal (últimos 28 días antes de la aleatorización) hasta el primer ciclo durante el tratamiento del estudio (día 1 - 28), el segundo ciclo durante el tratamiento del estudio (día 29 - 56) y hasta el tercer ciclo durante el tratamiento del estudio (día 57 - 84)
-Número de días durante el período basal (últimos 28 días antes de la aleatorización) y los ciclos 1, 2 y 3 con dolor >= 7 (determinado con la EVN mediante la pregunta 1 del DSE) y cambio con respecto al período basal.
-Número de días durante el período basal (últimos 28 días antes de la aleatorización) y los ciclos 1, 2 y 3 con dolor >= 4 (determinado con la EVN mediante la pregunta 1 del DSE) y cambio con respecto al período basal.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la relación dosis-respuesta y demostrar la eficacia de BAY 98-7196 frente a placebo en mujeres con endometriosis sintomática.

OBJETIVO SECUNDARIO Identificar al menos 1 dosis con una eficacia superior de BAY 98-7196 en comparación con placebo.
Comparar la eficacia de BAY 98-7196 frente a leuprorelina/acetato de leuprolide de forma descriptiva.
Evaluar la sostenibilidad del efecto del tratamiento y la recidiva de los síntomas.
Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de BAY 98-7196 en mujeres con endometriosis sintomática.
Analizar subpoblaciones (p. ej., pacientes en las que esté indicado el tratamiento con un agonista de la hormona liberadora de gonadotropinas o intervención quirúrgica, según el criterio del investigador o los antecedentes de endometriosis y la intensidad de los síntomas).

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN período basal (últimos 28 días antes de la aleatorización) hasta el final del tratamiento (últimos 28 días del período de tratamiento, día 57 - 84).

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN -Período basal (últimos 28 días antes de la aleatorización) hasta el primer ciclo durante el tratamiento del estudio (día 1 - 28) y hasta el segundo ciclo durante el tratamiento del estudio (día 29 - 56)
-Período basal (últimos 28 días antes de la aleatorización) hasta el primer ciclo durante el tratamiento del estudio (día 1 - 28), el segundo ciclo durante el tratamiento del estudio (día 29 - 56) y hasta el tercer ciclo durante el tratamiento del estudio (día 57 - 84)
-Período basal (últimos 28 días antes de la aleatorización) y los ciclos 1, 2 y 3
-Período basal (últimos 28 días antes de la aleatorización) y los ciclos 1, 2 y 3.

JUSTIFICACION La endometriosis es un trastorno ginecológico benigno dependiente de estrógenos que afecta al 6-10% de las mujeres en edad reproductiva y se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Los síntomas más comunes de la endometriosis son la dismenorrea, el dolor pélvico crónico, el dolor durante el coito y la infertilidad.
En la actualidad, tras el fracaso del tratamiento con anticonceptivos orales combinados o progestágenos, no existen alternativas disponibles para los sujetos con dolor asociado a la endometriosis que puedan utilizarse a largo plazo. La cirugía, como última opción de tratamiento, se asocia con el riesgo inherente de complicaciones y con una tasa de recaída sustancial en el tiempo. Por lo tanto la necesidad médica de un tratamiento médico eficaz, seguro y tolerable que pueda ser utilizado a largo plazo para las mujeres con endometriosis sintomática se considera alta.
BAY 98-7196 es un anillo intravaginal donde el anastrozol, que se supone inhibe la proliferación de las lesiones endometriales, se combina con el levonorgestrel como método anticonceptivo. BAY 98-7196 se está desarrollando como tratamiento a largo plazo para los sujetos con dolor pélvico asociado a la endometriosis y tiene el potencial de evitar cirugías que de otro modo serían necesarias.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 318.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 09/12/2014. FECHA DICTAMEN 18/09/2015. FECHA INICIO PREVISTA 15/01/2015. FECHA INICIO REAL 04/02/2015. FECHA FIN ESPAÑA 19/05/2016. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 15/12/2017. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 30/04/2016.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Bayer AG. DOMICILIO PROMOTOR Bayer Pharma AG / CTP Team / Ref: "EU CTR" 13342 Berlin. PERSONA DE CONTACTO Bayer Clinical Trials Contact. TELÉFONO 0034 . 900102372. FAX . FINANCIADOR Bayer AG. PAIS Alemania.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA ZARZUELA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA ZARZUELA. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

CENTRO 3: HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID

NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID. LOCALIDAD CENTRO POZUELO DE ALARCÓN. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

CENTRO 4: HOSPITAL VIRGEN DE VALME

NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE VALME. LOCALIDAD CENTRO SEVILLA. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

CENTRO 5: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

CENTRO 6: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Ginecología y Obstetricia. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

CENTRO 7: CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Ginecología/Obstetricia. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

CENTRO 8: HOSPITAL GENERAL DE VILLALBA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DE VILLALBA. LOCALIDAD CENTRO COLLADO VILLALBA. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Ginecología y Obstetricia. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU)

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU). LOCALIDAD CENTRO VITORIA-GASTEIZ. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Servicio de Ginecología y Obstetricia. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: Levonorgestrel , ANASTROZOLE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Anastrozole +Levonorgestrel VDS, 50 mg + 170 mg. CÓDIGO BAY 98-7196. DETALLE 12 weeks (84 days). PRINCIPIOS ACTIVOS Levonorgestrel , ANASTROZOLE. FORMA FARMACÉUTICA Sistema de liberacíon vaginal. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: Levonorgestrel , ANASTROZOLE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Anastrozole +Levonorgestrel VDS 120 mg + 170 mg. CÓDIGO BAY 98-7196. DETALLE 12 weeks (84 days). PRINCIPIOS ACTIVOS Levonorgestrel , ANASTROZOLE. FORMA FARMACÉUTICA Sistema de liberacíon vaginal. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: LEUPRORELIN ACETATE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN PROSTAP® 3 DCS. DETALLE Single dose on the first day of study treatment (3 month depot injection). PRINCIPIOS ACTIVOS LEUPRORELIN ACETATE. FORMA FARMACÉUTICA Suspensión inyectable en jeringa precargada. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 4: Levonorgestrel , ANASTROZOLE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Anastrozole +Levonorgestrel VDS 200 mg + 170 mg. CÓDIGO BAY 98-7196. DETALLE 12 weeks (84 days). PRINCIPIOS ACTIVOS Levonorgestrel , ANASTROZOLE. FORMA FARMACÉUTICA Sistema de liberacíon vaginal. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 5: Levonorgestrel

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE CIENTÍFICO Levonorgestrel VDS, 170 mg. CÓDIGO LNG. DETALLE 12 weeks (84 days). PRINCIPIOS ACTIVOS Levonorgestrel. FORMA FARMACÉUTICA Sistema de liberacíon vaginal. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .