Nomenclator.org
:

Eficacia y seguridad de la formulación líquida oral de bumetanida en niños y adolescentes de 7 a menos de 18 años de edad con trastorno del espectro autista Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, con grupos paralelos de 6 meses de duración para evaluar la eficacia y seguridad de 0,5 mg de bumetanida dos veces al día seguido de un período abierto de tratamiento activo de 6 meses con bumetanida (0,5 mg dos veces al día) y un período de seguimiento de 6 semanas tras el fin del tratamiento.

Fecha: 2018-07. Area: Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2017-004419-38.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Eficacia y seguridad de la formulación líquida oral de bumetanida en niños y adolescentes de 7 a menos de 18 años de edad con trastorno del espectro autista.

ESTADO Reclutamiento finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Eficacia y seguridad de la formulación líquida oral de bumetanida en niños y adolescentes de 7 a menos de 18 años de edad con trastorno del espectro autista
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, con grupos paralelos de 6 meses de duración para evaluar la eficacia y seguridad de 0,5 mg de bumetanida dos veces al día seguido de un período abierto de tratamiento activo de 6 meses con bumetanida (0,5 mg dos veces al día) y un período de seguimiento de 6 semanas tras el fin del tratamiento.

INDICACIÓN PÚBLICA Trastorno del Espectro Autista.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Trastorno del Espectro Autista.

CRITERIOS INCLUSIÓN -Hombres y mujeres de 7 a menos de 18 años de edad
-Pacientes ambulatorios
-Diagnóstico principal de TEA según los criterios DSM-5
-Cumplir los criterios de TEA según la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo-2 (ADOS-2) y la Entrevista para el Diagnóstico del Autismo - Revisada (ADI-R)
-Puntuación de la gravedad ¿ 4 en la escala de Impresión Clínica Global (CGI)
-Puntuación bruta total ¿ 34 en la segunda edición de la Escala de Evaluación del Autismo Infantil (CARS2-ST o HF)
-Puntuación total ¿ 66T en la segunda edición de la Escala de Respuesta Social (SRS-2)
-Ausencia de diagnóstico de síndrome del cromosoma X frágil o de Rett
-Ausencia de cualquier anomalía de importancia clínica que pueda interferir en la realización del estudio a criterio del investigador.

CRITERIOS EXCLUSIÓN -Pacientes no capaces de cumplir con las evaluaciones de seguimiento previstas en el protocolo a excepción de los cuestionarios que pueden ser completados por los padres/representantes legales/cuidadores para los pacientes que no sean capaces de hacerlo por sí mismos
-Pacientes con alto riesgo de suicidio a juicio del investigador
-Disfunción renal crónica
-Disfunción cardiaca crónica
-Paciente con terapias cognitivas, de comportamiento, mixtas o psicoterapia inestables
-Desequilibrio electrolítico severo que pueda interferir con el desarrollo o evaluación del estudio.

VARIABLES PRINCIPALES puntuación bruta total de CARS2.

VARIABLES SECUNDARIAS -Variación en cada dominio individual de CARS2, puntuación bruta total de SRS-2, puntuación de CGI-I, VABS II
-Acontecimientos adversos, Escala de Puntuación de Acontecimientos Adversos Pediátricos (PAERS), evaluación del laboratorio clínico, constantes vitales y exploración clínica, electrocardiograma, ecografía renal, escala Columbia para evaluar, escala de Tanner
-Evaluaciones de la aceptabilidad y palatabilidad
-Inventario de Calidad de Vida Pediátrico (PedsQL), cuestionario WHOQOL-Bref
-Parámetros farmacocinéticos de bumetanida.

OBJETIVO PRINCIPAL Demostrar la superioridad de la formulación líquida oral de bumetanida (0,5 mg 2 veces al día) en comparación con placebo en la mejoría de los síntomas principales de TEA después de 6 meses de tratamiento en niños y adolescentes de 7 a menos de 18 años de edad.

OBJETIVO SECUNDARIO -Evaluar el efecto de la bumetanida sobre los criterios secundarios de valoración de la eficacia
-Evaluar la seguridad de la bumetanida
-Confirmar la aceptabilidad y palatabilidad de la formulación líquida oral
-Describir los efectos de la bumetanida sobre la calidad de vida de los pacientes
-Mejorar el modelo farmacocinético existente de la bumetanida en esta población.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Cambio de basal a mes 6.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Puntuación bruta total SRS-2: W000/W004/W012/W026/W038/W052
Puntuación CGI-I: W000+Day17/W004/W008/W012/W016/W020/W026/W038/W052/WEND
Sub puntuaciones VABS II: W000/W026/W052
Cada dominio individual CARS2 : W000/W004/W012/W026/W038/W052/WEND
Acontecimientos adversos/PAERS/evaluación de laboratorio/monitorización electrolitos (sodio, potasio)/exploración clínica: durante todo el estudio
Signos vitales: ASSE/W000/W000+Day17/W012/W026/W026+Day17/W038/W052
Electrocardiograma: ASSE/W004/W008/W012/W026/W030/W034/W038/W052.

JUSTIFICACION Este estudio se lleva a cabo en niños y adolescentes de entre 7 y menos de 18 años que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El objetivo del estudio es averiguar si la administración de dos dosis diarias de un medicamento (Bumetanida) administrada como formulación oral líquida mejora los síntomas del TEA.
Se trata de un estudio en fase 3 de 66 semanas de duración que se divide en tres partes.
-durante los primeros 6 meses se evaluarán la eficacia y seguridad de la bumetanida frente a placebo, lo cual significa que la mitad de los pacientes recibirán la medicación en estudio y la otra mitad recibirán placebo.
-durante los 6 meses siguientes se evaluará la seguridad a largo plazo de la bumetanida y todos los pacientes recibirán la medicación en estudio.
-durante los últimos 1.5 meses, se evaluará la eficacia y la seguridad de la discontinuación de bumetanida (todos los pacientes habrán parado de tomar la medicación)
Si los pacientes tienen cualquier terapia educativa, comportamental o cognitiva, la continuarán durante el estudio.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS No. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 200.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 04/07/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 04/07/2018. FECHA DICTAMEN 25/06/2018. FECHA INICIO PREVISTA 03/09/2018. FECHA INICIO REAL 14/09/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 23/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 20/02/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Institut de Recherches Internationales Servier. DOMICILIO PROMOTOR 50, rue Carnot 92284 Suresnes Cedex. PERSONA DE CONTACTO Laboratorios Servier SL - Dpto. de Investigación y Desarrollo. TELÉFONO +34 91 7489662. FAX +34 91 3003249. FINANCIADOR Laboratorios Servier SL. PAIS Francia.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Psiquiatria Infantojuvenil. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2018. FECHA ACTIVACIÓN 16/10/2018.

CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Psiquiatria Infantojuvenil. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2018. FECHA ACTIVACIÓN 30/11/2018.

CENTRO 3: POLICLÍNICA GIPUZKOA, S.A.

NOMBRE CENTRO POLICLÍNICA GIPUZKOA, S.A. LOCALIDAD CENTRO Donostia/San Sebastián. PROVINCIA GUIPÚZCOA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Psiquiatria Infantojuvenil. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2018. FECHA ACTIVACIÓN 02/10/2018.

CENTRO 4: HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Psiquiatria infantojuvenil. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2018. FECHA ACTIVACIÓN 30/10/2018.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA. LOCALIDAD CENTRO Terrassa. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Psiquiatria infantojuvenil. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2018. FECHA ACTIVACIÓN 14/09/2018.

CENTRO 6: ALICANTE - BENALÚA

NOMBRE CENTRO ALICANTE - BENALÚA. LOCALIDAD CENTRO Alicante/Alacant. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Psiquiatria Infantojuvenil. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2018. FECHA ACTIVACIÓN 24/10/2018.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO Majadahonda. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Psiquiatria infantojuvenil. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 04/07/2018. FECHA ACTIVACIÓN 26/09/2018.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO S95008. CÓDIGO S95008. DETALLE 52 weeks +/- 28 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Bumetanide. FORMA FARMACÉUTICA Solución oral. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .