Nomenclator.org
:

Ensayo clínico en fase 3, internacional, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para estudiar la eficacia, la inmunogenicidad y la seguridad de la vacuna 9vVPH, una vacuna polivalente de partículas viroides L1, en la prevención de la infección bucal persistente por los tipos 16, 18, 31, 33, 45, 52 o 58 del VPH en varones adultos de 20 a 45 años de edad.

Fecha: 2020-02. Area: Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-003236-23.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la vacuna 9vVPH en varones adultos de 20 a 45 años de edad.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].

SEXO Hombres.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ensayo clínico en fase 3, internacional, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para estudiar la eficacia, la inmunogenicidad y la seguridad de la vacuna 9vVPH, una vacuna polivalente de partículas viroides L1, en la prevención de la infección bucal persistente por los tipos 16, 18, 31, 33, 45, 52 o 58 del VPH en varones adultos de 20 a 45 años de edad.

INDICACIÓN PÚBLICA Infección bucal persistente.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Infección bucal persistente causada por cualquiera de los tipos de virus del papiloma humano 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Está sano y se considera que goza de buena salud física según la historia clínica y la exploración física.
2. El participante es varón y tiene entre 20 y 45 años de edad inclusive en el momento de firmar el consentimiento informado.
3. El paciente ha otorgado el consentimiento informado por escrito para el estudio. El participante también podrá otorgar su consentimiento para la futura investigación biomédica. No obstante, el paciente podrá participar en el estudio principal sin necesidad de hacerlo en la futura investigación biomédica.
4. Accede a facilitar al personal del estudio un número de teléfono principal y un medio de contacto alternativo, si está disponible (como un número de teléfono o correo electrónico alternativo) para fines de seguimiento.
5. Puede leer, comprender y cumplimentar la TVe.
6. Ha tenido al menos 1 pareja sexual durante toda la vida.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1.Antecedentes de lesión anal relacionada con el VPH (neoplasia intraepitelial anal o cáncer anal) o cáncer de cabeza y cuello relacionado con el VPH
2.Antecedentes o signos clínicos en la exploración genital del día 1 de lesión externa relacionada con el VPH (condiloma acuminado, neoplasia intraepitelial peniana o cáncer peniano)
3.Signos clínicos en la exploración de los genitales externos del día 1 de lesiones genitales macroscópicas indicativas de enfermedad de transmisión sexual
4.Fiebre en el período de 24 horas anterior a la visita del día 1*
5.Antecedentes de reacción alérgica grave (por ejemplo, hinchazón de la boca y la garganta, dificultad para respirar, hipotensión o shock) que exigió una intervención médica
6.El paciente es alérgico a cualquiera de los componentes de la vacuna, como el aluminio, la levadura o BENZONASETM (nucleasa, Nycomed [utilizada para eliminar los ácidos nucleicos residuales de esta y otras vacunas]). En cuanto a este criterio de exclusión, una alergia a los componentes de la vacuna se define como una reacción alérgica que cumple los criterios de AA intensos o AAG definidos en el Apéndice 3
7.Trombocitopenia confirmada o cualquier trastorno de la coagulación que contraindique las inyecciones intramusculares
8.El paciente está inmunodeprimido o ha sido diagnosticado de inmunodeficiencia congénita o adquirida, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), linfoma, leucemia, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, artritis reumatoide juvenil, enfermedad inflamatoria intestinal u otra enfermedad autoinmunitaria
9.Antecedentes de esplenectomía
10.Antecedentes o signos actuales de cualquier trastorno, tratamiento, anomalía analítica u otra circunstancia que podría confundir los resultados del estudio o interferir en la participación del paciente durante todo el estudio, por lo que no le conviene participar según el criterio del investigador
11.Consumo de drogas en el momento de firmar el consentimiento informado o antecedentes recientes (en el último año) de alcoholismo o toxicomanía, según lo determinado por el investigador. Se define como alcohólicos a las personas que beben a pesar de tener problemas sociales, interpersonales o legales recurrentes como consecuencia del consumo de alcohol
12.El paciente ha recibido en los 12 meses previos a la inclusión, está recibiendo o tiene previsto recibir durante el día 1 y hasta el mes 7 del estudio los siguientes tratamientos inmunodepresores: radioterapia, ciclofosfamida, azatioprina, metotrexato, cualquier quimioterapia, ciclosporina, leflunomida (AravaTM), antagonistas del TNF-¿, tratamientos con anticuerpos monoclonales (como rituximab [Rituxan¿]), IGIV, suero antilinfocítico u otro tratamiento que interfiera en la respuesta inmunitaria. En cuanto a los corticosteroides sistémicos, se excluirá al paciente si está recibiendo tratamiento con esteroides en la actualidad, ha recibido dicho tratamiento recientemente (definido como las 2 semanas anteriores a la vacunación del día 1) o ha recibido 2 ciclos o más de corticosteroides en dosis elevadas (¿ 20 mg/día de prednisona [o equivalente] por vía oral o parenteral) de una semana de duración como mínimo en el año previo a la vacunación del día 1. Los pacientes que estén utilizando esteroides inhalados, nasales o tópicos podrán participar en el estudio
13.El paciente ha recibido en los 3 meses previos a la vacunación del día 1, está recibiendo o tiene previsto recibir durante el día 1 hasta el mes 7 del estudio cualquier producto de inmunoglobulinas (como RhoGAM¿ [Ortho-Clinical Diagnostics]) o hemoderivado distinto de IGIV
14.El paciente ha recibido vacunas de microbios inactivados o recombinantes en los 14 días previos a la vacunación del día 1 o ha recibido vacunas de microbios vivos en los 21 días previos a la vacunación del día 1*
15.El paciente está participando simultáneamente en otros estudios clínicos de fármacos en investigación.
16.El paciente ha recibido anteriormente una vacuna contra el VPH comercializada o ha participado en un ensayo clínico de cualquier vacuna contra el VPH (en tratamiento con un fármaco activo o placebo).
17.El paciente ha mantenido relaciones sexuales 48 horas antes del día 1 (esto puede motivar la detección de ADN viral que se ha depositado en la cavidad bucal y no es el resultado de una infección en curso) *
18.Es poco probable que el paciente cumpla los procedimientos del estudio o acuda a las citas, o tiene previsto mudarse permanentemente de la zona antes de la finalización del estudio o irse durante un período prolongado cuando sea necesario programar las visitas del estudio.
19.El participante o un familiar directo forma parte del personal del centro de investigación o del promotor implicado directamente en este estudio.
*: En los apartados marcados con un asterisco, si se cumple el criterio de exclusión, la visita del día 1 podrá reprogramarse para un momento en el que no se cumpla el criterio.

VARIABLES PRINCIPALES 1.Incidencia de infección bucal persistente relacionada con el VPH 16/18/31/33/45/52/58 durante 6 meses.

VARIABLES SECUNDARIAS 1.Incidencia de infección bucal persistente relacionada con el VPH 6/11 durante 6 meses
2.MGT de los anticuerpos a cada uno de los tipos de VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58
3.Porcentaje de participantes que seroconvierten a VHP de los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58
4.Porcentaje de participantes con al menos 1 acontecimientos adverso en el lugar de inyección notificados por petición del investigador
5.Porcentaje de participantes con temperatura elevada (fiebre)
6.Porcentaje de participantes que hayan notificado al menos un acontecimiento adverso sistémico.
7.Porcentaje de participantes que hayan experimentado al menos un acontecimiento adverso serio (AAS)
8.Porcentaje de participantes que hayan experimentado al menos un acontecimiento adverso serio (AAS) relacionado con la vacuna.

OBJETIVO PRINCIPAL -Demostrar que una pauta de 3 dosis de la vacuna 9vVPH reducirá la incidencia de infección bucal persistente relacionada con el VPH 16/18/31/33/45/52/58 durante 6 meses (margen de ± 1 mes) o más tiempo en comparación con placebo en varones de 20 a 45 años de edad.

OBJETIVO SECUNDARIO -Demostrar que una pauta de 3 dosis de la vacuna 9vVPH reducirá la incidencia de infección bucal persistente relacionada con el VPH 6/11 durante 6 meses (margen de ± 1-mes) o más tiempo en comparación con placebo en varones de 20 a 45 años de edad.
-Resumir las respuestas de anticuerpos (MGT y porcentajes de seroconversión) a cada uno de los tipos de VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 en el mes 7.
-Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la vacuna 9vVPH cuando se administra a varones de 20 a 45 años de edad.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1. Hasta el mes 42.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1.Hasta el Mes 42
2.Un mes después de la dosis 3 (Mes 7)
3.Un mes después de la dosis 3 (Mes 7)
4.Hasta 5 días después de cualquier vacunación.
5.Hasta 5 días después de cualquier vacunación.
6.Hasta 15 días después de cualquier vacunación.
7.Hasta 15 días después de cualquier vacunación.
8.Hasta el Mes 42.

JUSTIFICACION Los cánceres de cabeza y cuello relacionados con el VPH son responsables de una carga importante de enfermedad en todo el mundo y afectan de manera desproporcionada a los varones. Aunque datos recientes han identificado al VPH como un factor de riesgo independiente del cáncer de cabeza y cuello, no hay métodos de uso habitual para la prevención o el cribado precoz del cáncer de cabeza y cuello relacionado con el VPH. Se sabe que los 7 serotipos de alto riesgo cubiertos por la vacuna 9vVPH, VPH 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58, causan la mayoría de los casos de cáncer de cabeza y cuello relacionados con el VPH; más del 90% de los casos están originados por el VPH 16.
La finalidad de este estudio es:
-Comprobar si tres dosis de la vacuna 9vVPH disminuyen la probabilidad de contraer una infección bucal causada por algunos tipos de virus del papiloma humano (VPH) en comparación con un placebo (un producto de aspecto similar al de la vacuna que no contiene ningún principio activo).
-Evaluar la seguridad y comprobar cómo procesa la vacuna su organismo.
La vacuna 9vVPH, también conocida como V503 o GARDASIL™9, es una vacuna (inyección) que está aprobada en muchos países para ayudar a proteger contra las enfermedades anales y genitales causadas por algunos tipos de VPH. La vacuna 9vVPH es una vacuna nonavalente. Esto significa que la vacuna contiene "partículas viroides" (PV) concebidas para proteger frente a 9 tipos diferentes de VPH causantes de enfermedades. Las PV de GARDASIL™9 no son virus y, por consiguiente, no son infecciosas.
Tendrá las mismas posibilidades (50/50) de ser asignado a uno de dos grupos y recibir lo siguiente:
-Grupo 1: 3 dosis de la vacuna 9vVPH.
-Grupo 2: 3 dosis de placebo.
La vacuna 9vVPH o el placebo se administrarán mediante una inyección en un músculo en las visitas 1, 2 y 3.
Ni usted ni el médico del estudio sabrán si está recibiendo la vacuna 9vVPH o el placebo. En caso de urgencia, el médico del estudio podrá obtener esta información.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS Si. PACIENTES No. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 6000.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS Si. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 14/02/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 14/02/2020. FECHA DICTAMEN 10/02/2020. FECHA INICIO PREVISTA 25/02/2020. FECHA INICIO REAL 05/06/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 11/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Merck Sharp & Dohme Corp., a subsidiary of Merck & Co., Inc. DOMICILIO PROMOTOR One Merck Drive P.O. Box 100 08889-0100 Whitehouse Station, New Jersey. PERSONA DE CONTACTO Merck Sharp & Dohme de España S.A. - Investigación Clínica. TELÉFONO +34 91 3210600. FAX +34 91 3210590. FINANCIADOR Merck Sharp & Dohme Corp., a subsidiary of Merck & Co.,Inc. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: CENTELLES

NOMBRE CENTRO CENTELLES. LOCALIDAD CENTRO Centelles. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Medicina Familiar. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 05/06/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO VIH Enfermedades Infecciosas. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 11/06/2020.

CENTRO 3: BCN Checkpoint(Centro colaborador H. Univ Germans Trias i Pujol)

NOMBRE CENTRO BCN Checkpoint(Centro colaborador H. Univ Germans Trias i Pujol). LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO VIH Enfermedades Infecciosas. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 11/06/2020.

CENTRO 4: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Programa de Recerca i Epidemiologia del Cancer (PREC). ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 08/06/2020.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN GARDASIL®9 (9vHPV vaccine). DETALLE 3 doses. PRINCIPIOS ACTIVOS HUMAN PAPILLOMAVIRUS VACCINE [TYPES 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58] (RECOMBINANT, ADSORBED). FORMA FARMACÉUTICA Suspensión inyectable. HUÉRFANO No. ATC J07BM03 - PAPILOMAVIRUS (TIPOS HUMANOS 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58).

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .