Efecto del dobesilato de calcio en estadios precoces de retinopatía diabética.
Fecha: 2017-06. Area: Enfermedades [C] - Patología ocular [C11].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2017-000250-19.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Efecto del dobesilato de calcio en estadios precoces de retinopatía diabética.
ESTADO Reclutamiento finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patología ocular [C11].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Efecto del dobesilato de calcio en estadios precoces de retinopatía diabética.
INDICACIÓN PÚBLICA Retinopatía diabética.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Retinopatía diabética.
CRITERIOS INCLUSIÓN ¿Pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
¿Edema macular diabético subclínico.
¿Puntuación ETDRS 20-47.
¿Duración de la diabetes ¿ 5 años.
¿Edad entre 45 y 79 años (ambos incluidos)
¿HbA1c ¿6,5% y ¿9,5% en los 6 meses previos y al screening.
CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿Antecedentes de fotocoagulación con láser.
¿Presencia de alguna enfermedad de la retina que no sea la retinopatía diabética.
¿Pacientes con un defecto de refracción de ¿5 dioptrías en uno de los dos ojos.
¿Dilatación pupilar o cualquier defecto ocular que no permita obtener imágenes del fondo de ojo de buena calidad.
¿Antecedente de cirugía ocular en los 6 meses previos a la randomización.
¿Enfermedad renal crónica avanzada (¿ estadío 4).
¿ Alergia o intolerancia conocida al producto de investigación.
¿ Mujeres embarazadas o mujeres fértiles que no acepten o no puedan usar un método anticonceptivo aceptable durante todo el período del ensayo.
¿ Pacientes que se prevé que no serán capaces de seguir las indicaciones del estudio
¿ Uso de un fármaco en investigación en los 30 días previos a la visita de screening.
VARIABLES PRINCIPALES El incremento del grosor de la retina medido por SD-OCT desde el inicio hasta el final del estudio.
VARIABLES SECUNDARIAS - La severidad de la retinopatía diabética medida con la escala ETDRS.
- La capa de fibras nerviosas de la retina medida con OCT.
- La capa de células ganglionares medida con OCT.
- Agudeza visual por la escala ETDRS.
- Cambios en los microvasos foveales evaulado por antiografía-OCT.
- Anomalias coroidales valorado por OCT.
- Seguridad, incluidos los efectos adversos y resultados de laboratorio.
OBJETIVO PRINCIPAL Determinar si Doxium® es capaz de prevenir o reducir el engrosamiento de la retina.
OBJETIVO SECUNDARIO ¿Evaluar si Doxium® es capaz de frenar la progresión del edema macular diabético (EMD) subclinico a un EMD clínicamente significativo.
¿Determinar si Doxium® es capaz de frenar la progresión de la retinopatía diabética evaluada por ETDRS (¿ 1 nivel).
¿Evaluar si Doxium® es capaz de frenar la progresión de los cambios neurodegenerativos.
¿Evaluar si Doxium® es capaz de frenar la reducción de la agudeza visual.
¿Evaular si Doxium® es capaz de frenar la progresión de los cambios microvasculares en la fóvea.
¿Examinar los potenciales cambios en la morfología y función de la coroides.
¿Evaluar la seguridad de Doxium®, incluidos acontecimientos adversos, acontecimientos adversos graves, datos analíticos y constantes vitales.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 0 meses, 4 meses, 8 meses y 12 meses.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Dependiendo de la variable, el momento de evaluación puede ser
diferente:0 meses, 4 meses, 8 meses y 12 meses.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA No. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III No. FASE IV Si.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 13/06/2017. FECHA DICTAMEN 02/06/2017. FECHA INICIO PREVISTA 15/05/2017. FECHA INICIO REAL 05/09/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 12/12/2019. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 02/12/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Fundació Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut de Recersa (VHIR). DOMICILIO PROMOTOR Passeig Vall d¿Hebron 119-129 08035 Barcelona. PERSONA DE CONTACTO Rafael Simó. TELÉFONO 34 93 4894172. FINANCIADOR NA. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oftalmología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 12/02/2019.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA. LOCALIDAD CENTRO Terrassa. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 18/02/2019.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 13/06/2017. FECHA ACTIVACIÓN 05/09/2017.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Doxium 500. NOMBRE CIENTÍFICO Calcium dobesilate monohydrate. DETALLE 12 months. PRINCIPIOS ACTIVOS DOXIUM. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC C05BX01 - DOBESILATO DE CALCIO.
Fuente de datos: REEC.