Efecto del Alopurinol en pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica tratados con hipotermia ¿ ALBINO ¿ ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, ciego, controlado con placebo.
Fecha: 2017-07. Area: Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2016-000222-19.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Efecto del Alopurinol en pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica tratados con hipotermia sobre el desarrollo neurológico.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Efecto del Alopurinol en pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica tratados con hipotermia ¿ ALBINO ¿ ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, ciego, controlado con placebo.
INDICACIÓN PÚBLICA encefalopatía hipóxico-isquémica.
INDICACIÓN CIENTÍFICA daño cerebral hipóxico-isquémico.
CRITERIOS INCLUSIÓN Los recién nacidos a término y casi a término con historia de parto complicado que cumplan al menos un criterio de acidosis perinatal (o necesidad de reanimación) y por lo menos dos signos clínicos tempranos de encefalopatía como se define aquí:
Acidosis metabólica perinatal grave o reanimación a los 5 min del nacimiento:
Debe cumplirse al menos uno de los 5 criterios siguientes:
-Gasometría sangre cordón umbilical (o arterial o venosa) en los 30 min posteriores al nacimiento con un pH <7,0
- Gasometría sangre cordón umbilical (o arterial o venosa) en los 30 min posteriores al nacimiento con déficit de base ¿ 16 mmol / L
- Necesidad de masaje cardíaco a los de 5 min postnatal
- Necesidad de administración de adrenalina durante la reanimación
- APGAR ¿ 5 a las 10 min
Y
Principales signos clínicos de encefalopatía:
Deben cumplirse al menos 2 de los 4 criterios siguientes:
- Alteración del nivel de consciencia (respuesta reducida o ausente a la estimulación o hiperexcitabilidad)
- Hipotonía o hipertonía muscular severa,
- Ausencia o respiración espontánea inefectiva (por ejemplo, ¿gasping¿) con necesidad de soporte respiratorio a los 10 minutos de vida,
- Reflejos primitivos anormales (ausencia de succión o reflejo nauseoso o reflejo corneal o de Moro) o movimientos anormales (por ejemplo, convulsiones).
CRITERIOS EXCLUSIÓN Edad gestacional <36 semanas
Peso al nacimiento < 2500 g.
>30min de vida al final de la fase de screening
Síndrome o malformación congénita grave que requiera cirugía neonatal o afecte a los resultados a largo plazo
Paciente considerado ¿moribundo¿ / ¿no viable¿
Decisión únicamente de ¿cuidados de confort¿ antes de la administración del fármaco del estudio
Rechazo de los padres a participar en el estudio.
- los padres no han tenido la oportunidad de conocer el estudio ALBINO en el centro donde se realiza el estudio y rechazar que su hijo puede recibir el medicamento del estudio en caso de asfixia.
- ambos padres no dominan suficientemente el idioma o los idiomas nacionales del estudio o no tienen la capacidad intelectual para comprender los procedimientos del estudio y dar su consentimiento según lo juzgue el personal que haya estado en contacto con la madre / padre antes del parto .
- ambos padres / tutores menores de 18 años de edad, en el caso de familia monoparental menores de 18 años de edad.
VARIABLES PRINCIPALES Muerte o discapacidad neurológica severa versus supervivencia sin discapacidad neurológica severa a la edad de dos años.
La discapacidad neurológica severa se define de la siguiente manera: retraso cognitivo o de lenguaje definido como una puntuación compuesta cognitiva o del lenguaje en la Escala de Bayley <85 y / o parálisis cerebral según los criterios SCPE [SCPE Dev Med Child Neurol 2000].
VARIABLES SECUNDARIAS 1) Muerte o discapacidad neurológica
El criterio de valoración primario se reconstituirá como criterio de valoración secundario compuesto dicotomizado (supervivencia sin discapacidad neurológica versus Muerte o puntuación compuesta del lenguaje o cognitiva <85 o parálisis cerebral presente).
2) Incidencia de paralisis cerebral
3) Puntuación del Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa
La puntuación para la cuantificación de los efectos de la parálisis cerebral está adaptada de Palisano y otros [Palisano Med Child Neurol 1997])
4) Puntuación Compuesta Motora (Bayley III)
5) Puntuación Compuesta Motora dicotomizada (Bayley III)
La puntuación del motor compuesto se dicotomizará en el punto de corte <85 frente a 85
6) Puntuación Compuesta Cognitiva (subescala cognitiva, Bayley III)
7) Puntuación Compuesta Cognitiva dicotomizada (subescala cognitiva, Bayley III)
La puntuación cognitivo-compuesto se dicotomizará en el corte <85 frente a ¿85
8) Puntuación Compuesta del Lenguaje (subescala del lenguaje, Bayley III)
9) Puntuación Compuesta del Lenguaje dicotomizada (subescala del lenguaje, Bayley III)
La puntuación compuesta del lenguaje se dicotomizará en el punto de corte <85 frente a ¿85
10) Componentes Únicos del objetivo primario - Gráfico Componentes individuales y combinaciones observadas del criterio de valoración primario (salud, muerte, CP, puntuación de compuesto de lenguaje <85, puntaje cognitivo-compuesto <85) se mostrarán estratificados gráficamente para los dos grupos de tratamiento.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar si en los recién nacidos con acidosis metabólica perinatal grave o con
necesidad de reanimación cardiopulmonar a los 5 min de vida y signos precoces
de evolución potencial a encefalopatía hipóxico-isquémica, la administración
temprana postnatal de alopurinol comparado con placebo
(manitol) además del tratamiento estándar (incluyendo hipotermia terapéutica
si indicada) disminuye la inicidencia de muerte o discapacidad neurológica
grave (definido en el protocolo) a los 24 meses de vida.
OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar el efecto del alopurinol además de la hipotermia (si indicada) en:
Daño cerebral evaluado por resonancia magnética,
Daño cerebral evaluado por ecografía cerebral,
Electroencefalograma integrado por amplitud,
Electroencefalograma multicanal,
Biomarcadores y marcadores de peroxidación,
Evaluar la seguridad del allopurinol en neonatos tratados con hipotermia y
no tratados con hipotermia,
Estudiar la farmacocinética del allopurinol y manitol (placebo) en neonates tratados con hipotermia y no tratados con hipotermia.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN a la edad de 2 años.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN a los 24 meses de edad corregida.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS Si. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS No. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 846.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 17/07/2017. FECHA DICTAMEN 12/07/2017. FECHA INICIO REAL 13/11/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 03/10/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR University Hospital Tuebingen. DOMICILIO PROMOTOR Geissweg 3 72076 Tübingen. PERSONA DE CONTACTO Centre for Pediatric Clinical Studies (CPCS) - Centre for Pediatric Clinical Studi. TELÉFONO +49 7071 29-86176. FAX +49 7071 29-4471. FINANCIADOR European Union Horizon 2020 framework program. PAIS Alemania.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 2: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO Santiago de Compostela. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio de Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Cádiz. PROVINCIA CÁDIZ. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 4: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE. LOCALIDAD CENTRO Alicante/Alacant. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 5: HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID. LOCALIDAD CENTRO Pozuelo de Alarcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 6: HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU. LOCALIDAD CENTRO Esplugues de Llobregat. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 7: HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DE LAS NIEVES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DE LAS NIEVES. LOCALIDAD CENTRO Granada. PROVINCIA GRANADA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 9: HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL H.U. REINA SOFÍA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL H.U. REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 10: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO. LOCALIDAD CENTRO Vigo. PROVINCIA PONTEVEDRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 11: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 13: HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL H.U.R. DE MÁLAGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL H.U.R. DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 14: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 15: COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 16: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES. LOCALIDAD CENTRO Barakaldo. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 17: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.CENTRO 18: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Neonatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/07/2017.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Allopurinol sodium. CÓDIGO Allopurinol. DETALLE Only two doses separated by twelve hours. PRINCIPIOS ACTIVOS Allopurinol. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para inyectable*. HUÉRFANO Si. ATC -.
Fuente de datos: REEC.