Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos del área 'Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]'.

Estudios Clínicos autorizados del área terapéutica 'Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo

2.- El efecto de SJX-653 en sofocos de la manopausia

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Evaluar el efecto de SJX-653 por vía oral en síntomas SVM de moderados a graves después de 12 semanas de tratamiento

3.- No aplica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Evaluar la inhibición de la ovulación medida por la actividad ovárica (crecimiento folicular, concentraciones séricas de estradiol y progesterona) de levonorgestrel (LNG) en un sistema de liberación vaginal…

4.- Comparación del número de ovocitos obtenidos realizando la estimulación ovárica en el momento del ciclo menstrual que suele hacerse habitualmente con realizarla en un momento más avanzado del ciclo en…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Estudiar la diferencia en el número de ovocitos obtenidos realizando la estimulación ovárica en fase folicular vs. fase lútea en una población de pacientes con respuesta previa subóptima.

5.- Comparar la diferencia del número de ovocitos obtenidos administrando el tratamiento de estimulación ovárica de forma habitual con administrarlo sólo una vez y más tarde.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Estudiar la eficiencia de la utilización de una inyección única de CFA para la estimulación ovárica iniciando la administración de forma tardía y sin más aporte de actividad de FSH tras el 7º día de estimulación…

6.- Evaluar la eficacia del uso de la progesterona subcutánea (Prolutex) frente la progesterona vaginal (Progeffik) en los ciclos de transferencia de embriones congelados en el estadio de blastocisto

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo El objetivo de este estudio es evaluar el efecto sobre la tasa de embarazo clínico a las 4-5 semanas tras la administración de progesterona, utilizando uno de los dos tratamientos con progesterona con…

7.- Estudio controlado con placebo para evaluar nolasiban para aumentar la tasa de embarazo en mujeres en tratamiento de FIV

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo El objetivo principal es confirmar la eficacia de una dosis oral única de 900 mg de Nolasibán comparado con placebo para aumentar la tasa de embarazos clínicos en curso a las 10 semanas posteriores al…

8.- Tratamiento con LHr previo a la estimulación ovárica en pacientes con baja respuesta ovárica (PRE-LH)

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Evaluar el número de ovocitos recuperados en mujeres de edad materna avanzada con baja respuesta tratadas con LHr previo al protocolo de estimulación ovárica controlada.

9.- OBE022 combinado con atosiban en amenaza de parto prematuro, estudio de PdC.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Parte A: Evaluar - la seguridad de la madre y del feto y la tolerabilidad a OBE022 - la farmacocinética de OBE022/OBE002 en mujeres embarazadas con amenaza de parto prematuro Describir - el momento…

10.- Utilidad del acetato de medroxiprogesterona en fase folicular en donantes de óvulos sometidas a estimulación ovárica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Comparar el número de ovocitos y ovocitos metafase II (MII) procedentes de donantes que han recibido estimulación ovárica con FSHr y en las que se ha empleado para evitar luteinización precoz antagonista…

11.- USO DE LOS RESULTADOS DE UN TEST GENÉTICO PARA AYUDAR AL FACULTATIVO A ESCOGER LAS DOSIS DE FSH EXÓGENA EN LA ESTIMULACIÓN OVÁRICA CONTROLADA

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es probar la eficacia de un enfoque de farmacogenética basada en la información proporcionada por el polimorfismo genético en FSHR gen - rs6166 , para establecer…

12.- Estudio controlado con placebo de nolasiban para mejorar la tasa de embarazo en mujeres sometidas a tratamiento FIV o ICSI.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo El objetivo principal es confirmar la eficacia de una dosis oral única de 900 mg de nolasiban para aumentar la tasa de embarazos clínicos en curso a las 10 semanas posteriores al día de transferencia…

13.- Resveratrol como tratamiento preventivo del Síndrome de Hiperestimulación Ovárica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Evaluar el efecto del resveratrol en los niveles de VEGF

14.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo

15.- Un ensayo para determinar la seguridad y la eficacia del fármaco de ensayo en varones obesos con hipogonadismo hipogonadotrópico. El ensayo es ciego y los pacientes podrán recibir el fármaco del ensayo…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo El objetivo principal es demostrar la eficacia de BGS649 para normalizar los niveles totales de testosterona (300 1000 ng/dl [10,4 35 nmol/l]) en >=75 % de los pacientes al cabo de 24 semanas de tratamiento…

16.- Estudio de XOMA 213 en la reducción de la producción de leche materna en mujeres después del parto.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo ?Evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética de una dosis intravenosa única de XOMA 213 administrada después del parto a mujeres que desean suprimir la lactancia inmediatamente después…

17.- Análisis comparativo entre biosimilar FSH recombinante vs. FSH urinaria en un programa de donación de ovocitos

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Estudio de no-inferioridad de un biosimilar de la FSH recombinante respecto a un protocolo de estimulación ovárica convencional con FSH urinaria en relación al número de ovocitos recuperados y a la cantidad…

18.- Análisis comparativo de los cambios hormonales durante la estimulación ovárica con dos medicaciones distintas

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Comparar las concentraciones en suero de las diferentes hormonas implicadas en la esteroidogénesis folicular durante un ciclo de EOC entre FSHr y hpHMG

19.- Estudio clínico prospectivo, randomizado y de ciego simple comparando hFSH-HP (Fostipur) y hMG-HP(Meriofert) en pacientes con ovario poliquístico y sometidas a un ciclo de FIV/ICSI

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Evaluar la efectividad medida como la cantidad de ovocitos maduros en MII respecto al total de ovocitos recuperados con el uso de un medicamento con FSH (hFSH-HP) comparado con un fármaco con FSH y LH…

20.- Estudio comparativo del patrón de sangrado menstrual entre usuarias del DIU Jaydess® y el DIU de cobre

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar las diferencias en el patrón de sangrado entre las usuarias del DIU-LNG 13,5mg y las del DIU-Cu de 380mm2.

21.- Estudio para evaluar la eficacia anticonceptiva y la seguridad del anillo vaginal que contiene etonogestrel y estradiol y el anticonceptivo oral de levonorgestrel etinilestradiol

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo 1.Evaluar la eficacia anticonceptiva del anillo vaginal de ENG-E2 en mujeres de entre 18 y 35 años en el momento de la inclusión con base en el número de embarazos durante el tratamiento expresado mediante…

22.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo

23.- PROGRAMACIÓN DE CICLOS FIV-ICSI CON ESTRÓGENOS O ANTICONCEPTIVOS ORALES EN FASE LÚTEA EN PROTOCOLO CON ANTAGONISTA. COMPARACIÓN DE RESULTADOS FRENTE A NO TRATAMIENTO

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Comparar la tasa de gestación, aborto y recién nacido vivo observadas en los grupos pre tratados y el no pre tratado en pacientes sometidas a ciclo de FIV en protocolo con antagonistas.

24.- Tipo de gonadotropina y cinética del desarrollo embrionario

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Estudio de no inferioridad del tipo de gonadotropina empleado en un protocolo de estimulación ovárica Determinar si los preparados gonadotrópicos empleados en la estimulación ovárica (FSH recombinante,…

25.- Gel de testosterona transdérmico para pacientes con baja respuesta ovárica. Ensayo multicentrico, aleatorizado, doble ciego controlado con placebo

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo

26.- Uso corifolitropina alfa en donantes de ovocitos

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Estudio de no-inferioridad de la corifolitropina alfa respecto a un protocolo de estimulación ovárica convencional con FSH recombinante y/o HP-hMG en relación al número de ovocitos recuperados y a la…

27.- Ensayo clínico para comparar la transformación del endometrio con 25 mg/día de progesterona subcutánea (Prolutex) versus 50 mg/día de progesterona intramuscular (Prontogest).

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Estudiar la predecidualización del endometrio (es decir, medir los efectos de la progesterona en las glándulas endometriales y estroma en la fase lútea) y la receptividad endometrial en Día 5 según expresión…

28.- Estudio clínico prospectivo, randomizado y de ciego simple comparando hFSH-HP (Fostipur) y hMG-HP (Menopur) en pacientes con ovario poliquístico y sometidas a un ciclo de FIV/ICSI.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es el de evaluar la efectividad medida como la cantidad de ovocitos maduros en MII respecto al total de ovocitos recuperados con el uso de un medicamento con FSH…

29.- Estudio de fase 2 de OBE001 versus placebo para retrasar el parto prematuro.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Comparar la eficacia de OBE001 con placebo para retrasar en 7 días un nacimiento prematuro.

30.- Progesterona subcutánea (Prolutex) versus progesterona vaginal en cápsulas (Progeffik) para la preparación endometrial en receptoras de ovocitos donados en fresco: estudio piloto prospectivo, randomizado…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo estudiar el impacto en la tasa de embarazo en curso a las 12 semanas de gestación con el uso de progesterona subcutánea y progesterona vaginal en cápsulas para la preparación del endometrio, en mujeres…

31.- Estudio de Fase 2 de búsqueda de dosis de OBE001 frente a placebo en mujeres sometidas a transferencia embrionaria en el contexto de una FIV ICSI.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Objetivo eficacia: Evaluar la eficacia de una gama de dosis únicas administradas por vía oral de OBE001 en comparación con placebo para incrementar la tasa de embarazo clínico, definido como la existencia…

32.- Estudio clínico para comparar la seguridad y la eficacia de Actavis rhFSH (medicamento en desarrollo) con GONAL-f® (medicamento aprobado) en la estimulación del desarrollo folicular múltiple (óvulos)…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Demostrar la equivalencia entre el número de ovocitos recuperados después del tratamiento con Actavis rhFSH o GONAL-f en mujeres que ovulan, participantes en un programa de TRA.

33.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo

34.- Estudio para comparar Pergoveris y GONAL-f en mujeres con respuesta deficiente a ciclos de tratamiento de infertilidad previos

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo El objetivo primario del estudio es demostrar la superioridad de Pergoveris® versus GONAL-f® en pacientes con respuesta ovárica deficiente

35.- Utilización del bromuro de hioscina durante el parto

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Demostrar si el bromuro de hioscina disminuye el tiempo de duración de la primera fase activa del parto.

36.- Un estudio para comparar si 30 mg de didrogesterona oral es tan bueno, tolerable y seguro como 600 mg de cápsulas intravaginales para el apoyo en la fase lútea de embarazos de fecundación in vitro . Este…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo El objetivo principal es demostrar la no inferioridad de la dosis de 10 mg de didrogesterona suministrados por vía oral tres veces al día en comparación con cápsulas de 200 mg de progesterona micronizada…

37.- Comparación de dos tipos de formulaciones de hormonas foliculostimulantes (FSH) durante el tratamiento de fertilidad

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo El objetivo de este estudio de no inferioridad es determinar la eficacia clínica y la seguridad de dos preparados distintos de FSH para administración subcutánea (Fostimon® y Gonal-F®) en la hiperestimulación…

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .