Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos del área 'Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]'.

Estudios Clínicos autorizados del área terapéutica 'Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- Ensayo clínico no controlado con placebo en pacientes con enfermedad hepática grave para probar la seguridad y el efecto de N-003 en la presión sanguínea hepática y en la función renal así como los niveles…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo primario de este estudio es determinar si N-003 reduce la presión portal en pacientes con cirrosis hepática descompensada e historia recurrente de ascitis

2.- Ensayo clínico para evaluar biomarcadores de envejecimiento vascular

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Identificar biomarcadores de disfunción endotelial en pacientes prediabéticos y su evolución en el tiempo según esté recibiendo tratamiento farmacológico o no. Específicamente valoraremos IL1-¿, visfatina/Nampt,…

3.- Respuesta al lansoprazol oral en pacientes con Pseudoxantoma Elasticum

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Verificar los cambios del PPi plasmático, y las principales moléculas que los regulan (ENPP1-3, TNAP) tras la administración oral de lansoprazol en pacientes con diagnóstico de Pseudoxantoma Elasticum…

4.- Estudio para evaluar la administración de trimetazidina oral en sujetos con insuficiencia hepática aguda sobre crónica.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo primario es determinar la farmacocinética de la trimetazidina en relación con la función renal medida por la creatinina en suero en sujetos con grados 1 y 2 de ACLF (insuficiencia hepática…

5.- Estudio de fase III para evaluar la eficacia y la seguridad de WTX101 en pacientes adultos que tienen enfrmedad de Wilson.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia de WTX101 administrado durante 48 semanas, en comparación con el tratamiento de referencia (TR), en el control del cobre (Cu) en pacientes con EW de 18 años…

6.- Un estudio en el que se asignará a los pacientes al azar para recibir el fármaco activo evinacumab o un fármaco simulado (un placebo) sin que nadie sepa qué se les ha asignado, para determinar la seguridad…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la reducción del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) mediante evinacumab en comparación con placebo después de 16 semanas en pacientes con…

7.- Un estudio para evaluar la seguridad y eficacia de levoketoconazol en el tratamiento del síndrome de Cushing endógeno

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Determinar el efecto del cambio a placebo frente a la continuación del tratamiento con levoketoconazol en la respuesta terapéutica del cortisol establecida anteriormente durante el tratamiento abierto…

8.- Diferentes dosis de BI 1467335 en comparación con placebo en pacientes con evidencia clínica de EHNA

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal de este ensayo es la prueba de mecanismo (farmacodinámica) y ayudar en la búsqueda de dosis, junto con la 1 evaluación de la seguridad en pacientes con evidencia clínica de EHNA…

9.- Ensayo clínico en pacientes con diabetes tipo 2 mal controlada para comparar la efectividad de la bexagliflozina con sitagliptina

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal de eficacia de este ensayo es demostrar que bexagliflozina no es inferior a sitagliptina mediante la evaluación del efecto del tratamiento sobre la reducción de la hemoglobina A1c…

10.- Estudio piloto para prevenir la diabetes porst-transplante en pacientes de riesgo

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Investigar si la inmunosupresión de novo con la formulación de tacrolimus de liberación lenta Envarsus® reduce la incidencia de Diabetes post-trasplante renal definida por glucemia basal, tras la sobrecarga…

11.- Estudio de dosis y respuesta de GSK2330672 en el tratamiento del prurito en pacientes con colangitis biliar primaria ¿ Estudio GLIMMER

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Investigar la respuesta a la dosis de GSK2330672 oral en pacientes con CBP y prurito de moderado a severo en el momento basal.

12.- Estudio del efecto de los nuevos análogos de insulina en personas con diabetes tipo 1

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Evaluar el impacto en los niveles circulantes de marcadores de estrés oxidativo de los diferentes tratamientos utilizando los nuevos análogos de insulina lenta

13.- Estudio fase 3, abierto diseñado para obtener más datos de seguridad para tafamidis 20 mg y 80 mg o 61 mg donde disponible, para seguir dando a los sujetos que han completado 30 meses de tratamiento enmascarado…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo - Obtener más datos de seguridad a largo plazo de tafamidis en sujetos con miocardiopatía amiloidea por transtiretina (MC TTR). - Proporcionar el producto en investigación, tafamidis, a sujetos con MC…

14.- Estudio doble ciego, controlado con placebo para evaluar el efecto de los comprimidos de bexagliflozina sobre la hemoglobina A1c en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 e insuficiencia renal moderada…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es determinar la eficacia de bexagliflozina sobre la reducción de la HbA1c en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 e insuficiencia renal moderada.

15.- Estudio en fase 3, aleatorizado, controlado con elemento activo, doble ciego para evaluar los efectos de bexagliflozina en comparación con glimepirida en sujetos con diabetes mellitus tipo 2 que tienen…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo de eficacia principal es demostrar que bexagliflozina no es inferior a glimepirida mediante la evaluación del efecto del tratamiento en la disminución del nivel de hemoglobina A1c (HbA1c)…

16.- Estudio que examina la seguridad y eficacia del tratamiento ELAD como apoyo hepático continuo al paciente con fallo hepático secundario a daño hepático agudo y uso del alcohol, permitiendo que el hígado…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad y eficacia de ELAD® con respecto a la supervivencia global (SG) en sujetos con un diagnóstico clínico de descompensación hepática inducida por…

17.- Un estudio para comparar RAVICTI® contra fenilbutirato de sodio (NaPBA) en el tratamiento de los trastornos del ciclo de la urea (UCD) en pacientes que no han recibido tratamiento Fenilbutirato antes.…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Evaluar la seguridad, la tolerabilidad, la farmacocinética (FC) y el control del amonio con RAVICTI y con NaPBA en sujetos con TCU que actualmente no reciben tratamiento con profármacos de ácido fenilacético…

18.- Empagliflozina como tratamiento adyuvante a insulina durante 52 semanas en diabetes mellitus tipo 1 (EASE-2)

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Evaluar la eficacia de empagliflozina en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (T1DM) como tratamiento complementario a la insulina

19.- Estudio con Clorhidrato de Migalastat para comprobar la eficacia a largo plazo de la medicación en Pacientes con la Enfermedad de Fabry.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Evaluar la seguridad a largo plazo del migalastat HCl en el tratamiento de sujetos con enfermedad de Fabry que hayan completado el tratamiento en un estudio previo con migalastat HCl.

20.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo

21.- Un estudio clínico para averiguar si un nuevo medicamento llamado COR-003 es seguro y efectivo en personas que tienen síndrome o enfermedad de Cushing

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Evaluar la tasa de personas con respuesta clínica, definida como la proporción de sujetos con cortisol libre en la orina (CLO) normal después de 6 meses de tratamiento con COR-003 en la fase de mantenimiento…

22.- Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de la administración diaria por vía oral de 20 mg u 80 mg de tafamidis meglumina (PF-06291826)…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia de una dosis por vía oral de 20 mg u 80 mg de tafamidis meglumina, en forma de cápsulas de gelatina blandas, en base a la mortalidad general y a la frecuencia…

23.- evaluar la estabilidad/beneficio del tratamiento con Cinacalcet sobre el tratamiento convencional en base al metabolismo óseo, la rigidez arterial y la calcificación vascular en la insuficiencia renal…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Evaluar la estabilidad o mejoría en los parámetros de rigidez y calcificación vascular en pacientes con enfermedad renal crónica (IRC) estadío 5 e hiperparatiroidismo secundario después de 1 año, al añadir…

24.- Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia de ELAD en pacientes con descompensación hepática inducida por alcohol (DHIA)

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad y eficacia del sistema ELAD® en relación con la supervivencia general (SG) de los pacientes con un diagnóstico clínico de descompensación hepática…

25.- Estudio que evalua la seguridad y eficacia del tratamiento ELAD como soporte hepático continuo al paciente con función hepática comprometida debido a la hepatitis alcohólica aguda grave que fracasa en…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad y eficacia de ELAD con respecto a la supervivencia global (SG) en pacientes con diagnostico clínico de hepatitis alcohólica aguda grave (HAAg)…

26.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .