Estudios Clínicos del área 'Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]'.
Estudios Clínicos autorizados del área terapéutica 'Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Estudio del análogo de la superóxido dismutasa GC4419 para la disminución de la mucositis oral grave en pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de GC4419, administrado por vía intravenosa (i.v.) a los sujetos que reciben tratamiento postoperatorio o definitivo con cisplatino en monoterapia más radioterapia…
2.- Estudio para evaluar si el uso de las células madre del propio paciente en combinación con un biomaterial es tan eficaz como el tratamiento estándar, el transplante óseo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Objetivo principal: comparar los cambios lineales en anchura ósea entre las intervenciones evaluadas para el aumento óseo horizontal y vertical; grupo test (combinación de células madre mesenquimales…
3.- RELACIÓN ENTRE LA PERIODONTITIS Y MARCADORES INFLAMATORIOS
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Estudio sobre la relación entre la enfermedad periodontal y el nivel de Proteína C Reactiva ultrasensible y de Fibrinógeno.
4.- ¿Previene la clindamicina la infección y el fallo tras la inserción de un implante dental?
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Evaluar si una dosis única de clorhidrato de clindamicina de 600 mg (2 cápsulas duras de 300 mg por vía oral) una hora antes de la cirugía es efectiva, en comparación con placebo, para reducir la frecuencia…
5.- Ensayo clínico fase II para evaluar el efecto y la seguridad de las MSV* en Xerostomía *células mesenquimales troncales adultas de médula ósea autóloga
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo - Determinar cambios en las características y grado de molestias de xerostomía mediante cuestionarios dirigidos a médico y sujeto de estudio. - Determinar el volumen de la saliva submaxilar sin estimulación…
6.- ENSAYO CLÍNICO PARA EVALUAR LA EFICACIA IBUPROFENO COMBINADO CON DIFERENTES DOSIS DE TRAMADOL Y TRAMADOL POR VÍA INTRAVENOSA PARA EL DOLOR TRAS CIRUGÍA DENTAL.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Evaluar de modo preliminar la eficacia analgésica medida por la Escala Visual Analógica (EVA) a las 6 horas de administrada una dosis única de la combinación a dosis fija de ibuprofeno (arginato) 400…
7.- Estudio aleatorizado, intraindividual, doble ciego, controlado con placebo para valorar la eficacia y seguridad de un gel muco-adhesivo de ciclosporina a dos concentraciones diferentes en el tratamiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Evaluar la eficacia de dos concentraciones (Ciclosporina A al 0.5% y al 2%) diferentes de ciclosporina tópica en un gel muco-adhesivo, en el tratamiento tópico durante 6 semanas del liquen de mucosa oral.…
8.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo
9.- Comparación de dexketoprofeno trometamol/hidrocloruro de tramadol frente a hidrocloruro de tramadol/paracetamol para el alivio de dolor post-operatorio después de la cirugía.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Evaluar la comparabilidad de DKP.TRIS/TRAM.HCl y TRAM.HCl/paracetamol en términos de eficacia analgésica en el dolor de moderado a intenso tras la extracción de tercer molar inferior impactado.
10.- Eficacia del enjuague bucal DC071 (clorhexidina digluconato 0,2 %) en el cuidado pre y postoperatorio para la prevención de la osteítis alveolar tras extracción del tercer molar.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Demostrar la eficacia del enjuague bucal de clorhexidina para la prevención de la osteítis alveolar tras una extracción del tercer molar.
11.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo
12.- Avances en el manejo de la osteoradionecrosis mandibular: pentoxifilina y tocoferol como tratamiento médico.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Curación de la osteoradionecrosis mandibular en pacientes que han sido irradiados por cancer de cabeza y cuello tras el tratamiento con Pentoxifilina y Tocoferol (PENTO).
13.- Ensayo clínico para evaluar el efecto y la seguridad de un nuevo fármaco que combina ibuprofeno, magnesio y vitamina C en el tratamiento del dolor agudo en los Trastornos Temporo-Mandibulares (TTM).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad de una triple combinación de ibuprofeno, magnesio y ácido ascórbico (vitamina C) en el tratamiento del dolor agudo en los TTM respecto a placebo.
14.- Evaluar el efecto que produce la mezcla de dexametasona+bupivacaina+articaina-epinefrina frente a articaina-epinefrina en el alivio de dolor posoperatorio tras la extracción del tercer molar.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad de articaina-epinefrina, bupivacaina+dexametasona (estos dos últimos asociados) frente a articainaepinefrina en el control del dolor postoperatorio tras la cirugía de los…
15.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo
Fuente de datos: REEC.