Estudios Clínicos del área 'Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]'.
Estudios Clínicos autorizados del área terapéutica 'Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Un estudio activo y controlado con placebo de linaclotida en participantes pediátricos con estreñimiento funcional.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia del tratamiento de 12 semanas con linaclotida en comparación con placebo en participantes pediátricos de 6 a 17 años que cumplan con los criterios…
2.- Estudio de fase 2b para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad del fármaco en investigación denominado NGM282 (Aldafermina) en pacientes con cirrosis compensada por esteatohepatitis no alcohólica…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia y la seguridad de aldafermina en comparación con placebo.
3.- Un estudio de investigación para estudiar los efectos de un nuevo medicamento oral llamado lucerastat en adultos que tienen enfermedad de Fabry
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo ¿ El objetivo principal del estudio es determinar el efecto de lucerastat sobre el dolor neuropático en sujetos con enfermedad de Fabry (EF).
4.- Control de parámetros inflamatorios con aceite de pescado en pacientes adultos con nutrición parenteral e infección respiratoria por SARS-CoV-2 : ensayo clínico aleatorizado COVID-19
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo En pacientes críticos adultos con nutrición parenteral con daño hepático ligado a la nutrición parenteral, el objetivo principal es determinar si el cambio de emulsión lipidica (con un 30% de acidos grasos…
5.- Estudio para probar si diferentes dosis de BI 456906 son efectivas para tratar adultos con diabetes tipo 2.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo El objetivo principal del ensayo es demostrar una relación entre la de dosis de BI 456906 y la HbA1c (cambio absoluto) desde el inicio hasta la semana 16, en comparación con el placebo, en pacientes con…
6.- Estudio no ciego de múltiples dosis de RZ358 en pacientes con bajos niveles de glucosa debido a un mal funcionamiento congénito que resulta en la producción de insulina en exceso.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Los objetivos de este estudio son evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética (FC), farmacodinámica (FD) y eficacia glucémica de dosis múltiples ascendentes de RZ358 administradas durante 8 semanas…
7.- Recuperación de daño hepático relacionado con nutrición parenteral con aceite de pescado.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo En pacientes críticos adultos con nutrición parenteral con daño hepático ligado a la nutrición parenteral, el objetivo principal es determinar si el cambio de emulsión lipidica (con un 30% de acidos grasos…
8.- Estudio multicéntrico internacional para comprobar la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento, KB195, en sujetos con trastorno del ciclo de la urea con un control inadecuado de la enfermedad con…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Estimar la eficacia de KB195 cuando se añade al tratamiento de práctica clínica habitual (SOC) en sujetos con un trastorno del ciclo de la urea (TCU)
9.- Un ensayo clínico para ver cómo responde su cuerpo a la inyección de insulina lispro de Gan & Lee y lo seguro que es en comparación con Humalog® (inyección de insulina lispro) en sujetos adultos con diabetes…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Comparar la inmunogenicidad de la inyección de insulina lispro de Gan & Lee con la de Humalog, autorizado en la UE, después del tratamiento en pacientes adultos con DMT1.
10.- Estudio para pacientes con hiperoxaluria primaria para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de DCR-PHXC
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar la eficacia de DCR-PHXC para reducir la carga de oxalato en orina en pacientes con HP (tipos 1 y 2).
11.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
12.- Estudio de fase IIb para descubrir la eficacia y seguridad de verinurad and allopurinol en pacientes con enfermedad renal crónica y niveles elevados de ácido úrico.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar los efectos del tratamiento con verinurad y alopurinol, alopurinol como monoterapia y placebo sobre el valor del CACO a los 6 meses.
13.- Efecto de dapagliflozina en la reducción de la grasa abdominal en pacientes diabéticos tipo 2.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar las posibles diferencias entre ambos grupos de tratamiento (metformina vs. metformina + dapagliflozina) con respecto a la reducción de la grasa omental después de 6 meses de tratamiento.
14.- Estudio de investigación para comparar insulina degludec con insulina detemir, ambas en combinación con insulina aspart, en mujeres embarazadas con diabetes tipo 1
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo 1. Comparar el efecto sobre el control de la glucemia de insulina degludec una vez al día más insulina aspart 2 4 veces al día con las comidas e insulina detemir una o dos veces al día más insulina aspart…
15.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
16.- Estudio de las enfermedades del corazón con semaglutida en pacientes con diabetes tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar que semaglutida oral reduce el riesgo de acontecimientos adversos cardiovasculares importantes en comparación con placebo, añadidos ambos al tratamiento habitual en pacientes con diabetes tipo…
17.- Efecto de evolocumab en pacientes con riesgo cardiovascular elevado sin infarto de miocardio o ictus previo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo ¿ Evaluar el efecto del tratamiento con evolocumab, en comparación con placebo, sobre el riesgo de muerte por cardiopatía coronaria (CC), infarto de miocardio (IM) o ictus isquémico, lo que ocurra primero,…
18.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
19.- Estudio de investigación para comprobar cómo actúa la semaglutida en comparación con un placebo en personas con diabetes de tipo 2 y nefropatía crónica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar que semaglutida retrasa la progresión de la insuficiencia renal y reduce el riesgo de mortalidad de origen renal y cardiovascular en comparación con placebo, ambos añadidos al tratamiento habitual,…
20.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
21.- Estudio de investigación para comparar dos tipos de insulina: insulina 287 e insulina glargina, en personas con diabetes tipo 2 que no han utilizado insulina con anterioridad
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el efecto sobre el control de la glucemia de la insulina 287 administrada una vez a la semana, utilizando 3 algoritmos diferentes de ajuste de la dosis, en comparación con la insulina glargina…
22.- Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia de Clazakizumab para el rechazo crónico en receptores de trasplante de riñón
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo 1. Evaluar la eficacia de clazakizumab en la prevención de la pérdida del aloinjerto por todas las causas combinadas debido a RCAMA (definida como el regreso a diálisis, nefrectomía del aloinjerto, retrasplante,…
23.- Ensayo de setmelanotida (RM-493), en pacientes con síndrome de Bardet-Biedl (SBB) y síndrome de Alström (SA) con obesidad de moderada a grave
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el efecto de la setmelanotida en la proporción de pacientes (de ¿ 12 años de edad en el inicio) tratados con setmelanotida durante aproximadamente (~) 52 semanas que lograron una reducción clínicamente…
24.- Estudio de investigación para ver cómo semaglutida afecta a la enfermedad ocular diabética comparada con placebo en personas con diabetes tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo El objetivo principal es evaluar los efectos a largo plazo del tratamiento con semaglutida en comparación con placebo, ambos añadidos al tratamiento de referencia, sobre la aparición y la progresión de…
25.- Estudio Clínico para pacientes con sindrome Prader-Willi (SPW) para testar si un farmaco en estudio llamado livoletide puede reducir la conducta alimentaria y ser Segura y bien tolerada.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Perido Central Fase 2b Demostrar la eficacia de un tratamiento de 3 meses de duración con livoletida, en comparación con el placebo, para la reducción de la conducta alimentaria observada por el cuidador,…
26.- SELECT - Efectos de semaglutida en la cardiopatía y el ictus en pacientes con sobrepeso u obesidad
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar que 2,4 mg de semaglutida por vía subcutánea (s.c.) una vez a la semana disminuyen la incidencia de acontecimientos adversos cardiovasculares importantes (MACE) en comparación con placebo de…
27.- ENSAYO CLÍNICO PARA COMPARAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LAS EMULSIONES LIPÍDICAS DE ACEITE DE PESCADO EN PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS TRATADOS CON NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL CON TRIGLICERIDOS ELEVADOS…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo En pacientes adultos hospitalizados tratados con nutrición parenteral que presentan hipertrigliceridemia (> 3 mmol / L) tras la administración de una emulsión lipídica con patrón aceite oliva/soja a 0.8…
28.- Inhibición de SGLT-2, Metabolómica y Enfermedad Cardiovascular
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar los cambios metabolómicos en sangre y orina, relacionados con el uso de Dapaglifozina o Placebo tras 12 semanas de tratamiento
29.- PROLONGSTEM es un estudio de seguimiento a largo plazo de todos los pacientes que han recibido al menos una inyección de HepaStem
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluación longitudinal de la seguridad a largo plazo después de la administración de HepaStem.
30.- Efecto de la dapagliflozina en la presión arterial nocturna en pacientes con diabetes tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Investigar el efecto de añadir 10mg diarios de dapaglifozina al tratamiento de paciente diabético, en comparación con placebo, sobre los cambios de la presión arterial nocturna (medida mediante monitorización…
31.- Eficacia y seguridad de una combinación de proporción fija de Insulina Glargina / Lixisenatida en comparación con la insulina premezclada asociado a metformina y ± Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar que en pacientes con DMT2 que no han conseguido alcanzar el control con su actual insulina basal combinada con uno o 2 ADO, iGlarLixi en comparación con insulina premezclada 70/30 dos veces…
32.- Estudio de investigación para comparar semaglutida con insulin aspart, tomados junto con metformina e insulina glargina, en persona con diabetes tipo 2.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Comparar el efecto sobre el control de la glucemia de semaglutida una vez a la semana frente a insulina aspart tres veces al día, ambas añadidas a metformina e insulina glargina optimizada (U100), en…
33.- STEP 5: Ensayo de investigación de dos años para averiguar la eficacia de semaglutida en personas con sobrepeso u obesidad
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Comparar el efecto sobre el peso corporal durante dos años de semaglutida s.c. 2,4 mg una vez a la semana frente a un placebo de semaglutida como complemento de una dieta hipocalórica y del aumento de…
34.- Prevención de enfermedad cardíaca en pacientes diabético en base a los valores de NT-proBNP
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar la superioridad del tratamiento con altas dosis de antagonistas del SRA y betabloqueantes en comparación con la terapia convencional, teniendo en cuenta la reducción de la hospitalización imprevista…
35.- Ensayo abierto de 1 año de duración, incluido un periodo de retirada con doble enmascaramiento controlado con placebo, de setmelanotida (RM-493), un agonista del receptor 4 de melanocortina (MC4R), en…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar que la setmelanotida tiene efectos estadística y clínicamente significativos sobre la modificación del peso corporal en pacientes con obesidad por deficiencia de proopiomelanocortina (POMC)…
36.- Ensayo de tratamiento en fase 2 de Setmelanotida (RM-493) en pacientes con trastornos genéticos raros de obesidad
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar clínicamente los efectos significativos de setmelanotida, tras 3 meses de tratamiento, en el cambio en el porcentaje de peso corporal en cada tipo de los trastornos genéticos raros de obesidad…
37.- Estudio de fase III, randomizado y controlado con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de ALLN-177 en pacientes con hiperoxaluria entérica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Determinar la eficacia de ALLN-177 para reducir la eliminación urinaria de oxalato en pacientes con hiperoxaluria entérica. Evaluar la seguridad de ALLN-177 en pacientes con hiperoxaluria entérica.
38.- Efecto de efpeglenatida sobre los acontecimientos cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 y alto riesgo cardiovascular
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar que efpeglenatida en la dosis 1 (4 mg) y dosis 2 (6 mg) no es inferior al placebo en los acontecimientos cardiacos adversos graves (MACE) de 3 puntos en pacientes con diabetes mellitus tipo…
39.- Ensayo clínico para evaluar los parámetros inflamatorios y renales en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en tratamiento con empagliflozina
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo El objetivo del estudio es evaluar el efecto del tratamiento con empagliflozina 10 mg al día, sobre parámetros de inflamación a nivel renal y sistémicos,en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y cardiopatía…
40.- Ensayo de investigación para averiguar la eficacia de semaglutida en personas con diabetes tipo 2 y sobrepeso u obesidad
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Comparar el efecto de semaglutida subcutánea (s.c.) 2,4 mg una vez a la semana con placebo de semaglutida I/II como complemento de la dieta hipocalórica y del aumento de la actividad física en pacientes…
41.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
42.- Estudio de la eficacia y la seguridad de las dosis de dulaglutida en investigación en participantes con diabetes tipo 2 que reciben tratamiento con metformina.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar que la administración de una dosis mayor de dulaglutida una vez a la semana es superior a la de 1,5 mg de acuerdo con la variación en la concentración de HbA1c respecto al período basal en pacientes…
43.- Estudio de investigación para ver cómo de bien funciona semaglutida en personas que padecen sobrepeso y obesidad
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Comparar el efecto que tiene en el peso corporal la administración s.c. de 2,4 mg de semaglutida una vez por semana frente a un placebo de semaglutida como complemento de la dieta hipocalórica y del aumento…
44.- Eficacia y seguridad de sotagliflozina en comparación con empagliflozina y placebo en pacientes con diabetes de tipo 2 que tienen un control glucémico insuficiente con inhibidores de la dipeptidil peptidasa…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar la superioridad de sotagliflozina 400 mg en comparación con placebo en la reducción de la hemoglobina A1c (HbA1c) en la semana 26 en pacientes con diabetes de tipo 2 (DT2) que tienen un control…
45.- Un ensayo clínico para comparar la efectividad y la seguridad de la inyección de insulina glargina de Gan & Lee Pharmaceuticals con Lantus® (inyección de insulina glargina) en adultos con diabetes mellitus…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar la equivalencia de la insulina glargina de Gan & Lee Pharmaceuticals y Lantus® en términos de inmunogenicidad y eficacia
46.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
47.- Efectos de Sotagliflozina sobre los eventos cardiovasculares y renales en pacientes con diabetes tipo 2, factores de riesgo cardiovascular y función renal moderadamente reducida
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar que, en comparación con el placebo en pacientes con diabetes tipo 2 (DT2), factores de riesgo cardiovascular (CV) y función renal moderadamente reducida, sotagliflozina: - No es inferior al…
48.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
49.- Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia de sotagliflozina en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 e insuficiencia renal grave con un control inadecuado de la glucemia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar la superioridad de la sotagliflozina a una dosis de 400 mg frente al placebo para reducir la hemoglobina A1c (HbA1c) en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2) que tienen una insuficiencia…
50.- Ensayo fase IIb, controlado con placebo, para optimizar la terapia Diamyd® administrada en ganglios linfáticos combinada con gotas orales de vitamina D para investigar el impacto en la progresión de la…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo El objetivo primario es evaluar la eficacia de Diamyd, administrado en los ganglios linfáticos en combinación con un régimen oral de vitamina D, comparado con placebo en términos de preservar la secreción…
51.- Estudio de 24 semanas de duración para evaluar el efecto de la dapagliflozina (10 mg en dosis única diaria) asociada a exenatida (2,0 mg en dosis única semanal) en pacientes con diabetes mellitus tipo…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el efecto de un tratamiento de 24 semanas basado en la combinación de un análogo del receptor de GLP-1 (arGLP1) y un inhibidor del cotransportador de sodio y glucosa a nivel renal (iSGLT2) GLP-1ra…
52.- Estudio para investigar la seguridad a largo plazo del fármaco Cenicriviroc en personas con enfermedad hepatica.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo El objetivo principal de este studio es proporcionar tratamiento abierto con CVC a pacientes que hayan participado previamente en estudios de CVC.
53.- Estudio de investigación para comparer un nuevo medicamento "insulina aspart de acción rápida" a otro medicamento actulamente disponible "NovoRapid® " en personas con diabetes tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Confirmar el efecto del tratamiento con insulina aspart de acción rápida en términos de control glucémico comparado con NovoRapid® ambos en combinación con insulina degludec con o sin metformina en…
54.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
55.- Comparación de semaglutida una vez a la semana con liraglutida una vez al día como tratamiento complementario de 1-3 antidiabéticos orales (ADO) en pacientes con diabetes tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Comparar el efecto de semaglutida por vía subcutánea (SC), 1,0 mg una vez a la semana, con el de liraglutida SC, 1,2 mg una vez al día, sobre el control de la glucemia después de 30 semanas de tratamiento…
56.- Estudio de un medicamento en investigación, Cenicriviroc, para el tratamiento de la fibrosis hepática en pacientes con Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Objetivo principal (parte 1): ¿ Demostrar la superioridad de cenicriviroc (CVC) comparado con placebo en la histología hepática en el mes 12 con respecto a la biopsia de la selección, evaluando el siguiente…
57.- Estudio para averiguar más sobre pacientes VIH positivos con colesterol alto (hiperlipidemia y/o dislipidemia mixta)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el efecto de 24 semanas de administración mensual (QM) de evolocumab por vía subcutánea (SC) en comparación con placebo QM en el cambio porcentual respecto al valor basal del colesterol ligado…
58.- TRATAMIENTO DE HIPERCOLESTEROLEMIA CON EVOLOCUMAB
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo a) Comparar la eficacia y seguridad del tratamiento con evolocumab versus LDL-aferesis en pacientes con hipercolesterolemia familiar y alto riesgo cardiovascular b) Evaluar la combinación de LDL-aferesis…
59.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
60.- Estudio para evaluar la seguridad y eficacia de evolocumab en sujetos pediátricos de 10 a 17 años de edad con hipercolesterolemia familiar heterocigótica o hipercolesterolemia familiar homocigótica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Describir la seguridad y la tolerabilidad de añadir durante 80 semanas evolocumab SC al tratamiento estándar en sujetos pediátricos de 10 a 17 años de edad con HFHe o HFHo.
61.- Estudio para Evaluar la Seguridad y la Eficacia de SAR425899 en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la relación dosis-respuesta de SAR425899 frente a placebo en términos de control glucémico medido por el cambio en la hemoglobina glucosilada (HbA1c) desde…
62.- Un estudio para comparar la farmacocinética (Farmacocinética es el efecto que ejerce el cuerpo sobre los medicamentos), farmacodinámica (Farmacodinámica es el efecto que tienen los medicamentos en el…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo - Evaluar la farmacocinética (FC) de febuxostat en pacientes pediátricos (de >=6 y <18 años de edad) y en adultos que padecen neoplasias malignas hematológicas con riesgo entre intermedio y alto de SLT. -…
63.- Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico, de rango de dosis, de prueba de concepto y de 24 semanas de tratamiento con IVA337 en pacientes adultos con esteatohepatitis…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar la seguridad y la eficacia en la parte de actividad de la puntuación histológica de la esteatosis, la actividad y la fibrosis (Steatosis Activity Fibrosis, SAF) (inflamación y abombamiento) de…
64.- Estudio para comparar la eficacia y la seguridad del tratamiento de sustitución enzimática de neoGAA (GZ402666) y alglucosidasa alfa administrado bisemanal en pacientes con enfermedad de Pompe de inicio…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo El objetivo principal del estudio es determinar el efecto del tratamiento con neoGAA sobre la fuerza muscular respiratoria determinada por el % del valor previsto de Capacidad Vital Forzada (CVF) en posición…
65.- Ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de pacientes con un diagnostico de " EHNA definitivo" con cirrosis e hipertensión portal grave
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar si emricasán en comparación con placebo consigue una reducción media del gradiente de presión venosa hepática (GPVH) en sujetos con cirrosis por EHNA e hipertensión portal grave.
66.- Ensayo de fase IIa de MK-8521 en sujetos con diabetes mellitus de tipo 2.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo En sujetos con DMT2 con un control insuficiente de la glucemia con metformina en monoterapia, después de 12 semanas de administración una vez al día: 1. Evaluar la eficacia en la reducción de la A1C…
67.- Estudio aleatorizado, unicentríco, paralelo para evaluar la eficacia de dapagliflozina en la reducción de la presión arterial central en comparación con glimepirida en pacientes adultos con diabetes mellitus…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
68.- Estudio de fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con comparador, para evaluar la eficacia, la seguridad y la farmacocinética de ulimorelina (LP101) administrada por vía intravenosa…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el efecto de varias dosis diarias de ulimorelina, administradas por vía intravenosa (i.v.), sobre el porcentaje del objetivo proteico diario deseado que reciben a través de nutrición enteral…
69.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
70.- Estudio de seguridad, farmacocinética y farmacodinámica de lixisenatida en pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar la seguridad de dosis repetidas de lixisenatida de 5 ¿g, 10 ¿g y 20 µg durante 14 días en comparación con placebo en pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 2
71.- Estudio de ocho semanas de duración, de búsqueda de dosis para evaluar la eficacia y seguridad de alirocumab en niños y adolescentes con hipercolesterolemia Familiar heterocigótica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el efecto de alirocumab administrado cada 2 semanas (C2S) o cada 4 semanas (C4S) sobre los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C LDL) tras 8 semanas de tratamiento en pacientes…
72.- Eficacia y Seguridad de Semaglutida Oral frente a Empagliflocina en Sujetos con Diabetes Mellitus tipo 2.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Comparar el efecto de la administración una vez al día de 14 mg de semaglutida oral y 25 mg de empagliflozina, ambas en combinación con metformina, sobre el control de la glucemia en pacientes con diabetes…
73.- Estudio para investigar la seguridad y efectividad del tratamiento con el medicamento Elafibranor en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y fibrosis ( un tipo de enfermedad del higado)…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Objetivos principales: --criterio indirecto de valoración Evaluar la eficacia de elafibranor 1 v/d durante 72 semanas frente a placebo en resolución de EHNA sin empeoramiento de fibrosis.- La resolución…
74.- Eficacia y seguridad de la combinación en proporción fija de insulina glargina/lixisenatida con un agonista del receptor de GLP-1 en adultos con Diabetes Tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar la superioridad de la combinación en proporción fija (CPF) de insulina glargina/lixisenatida frente al agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (AR de GLP-1) en el cambio de la…
75.- Estudio aleatorizado de retirada de sitagliptina
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo En sujetos con DMT2 y control insuficiente de la glucemia con metformina y sitagliptina, en los que inicie la administración de insulina glargina (LANTUS®) y se ajuste su dosis, evaluar el efecto de la…
76.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
77.- Ensayo para investigar la seguridad cardiovascular de semaglutida oral en sujetos con diabetes tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo El objetivo principal consiste en confirmar que el tratamiento con semaglutida oral no conlleva un aumento inaceptable del riesgo cardiovascular en comparación con placebo (descartar un exceso de riesgo…
78.- Estudio de ALXN1101 in recién nacidos con déficit del cofactor molibdeno (DCMo) de tipo A
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar la eficacia y la seguridad de ALXN1101 en pacientes neonatos con DCMo de tipo A
79.- Comparación de la Eficacia y Seguridad de una Nueva Formulación de Insulina Glargina (HOE901-U300) y Lantus® en Niños y Adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Comparar la eficacia de una nueva formulación de insulina glargina (HOE901-U300) con Lantus en cuanto al cambio de hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c)
80.- Estudio para evaluar evolocumab en sujetos con diabetes mellitus tipo 2 con colesterol alto (hipercolesterolemia o dislipidemia mixta).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el efecto de 12 semanas de evolocumab subcutáneo (SC) una vez al mes (QM) en comparación con placebo QM en el cambio porcentual respecto al valor basal en el colesterol ligado a lipoproteínas…
81.- Ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para sujetos con un diagnóstico de ?EHNA definitivo? con fibrosis (sin cirrosis).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar si el tratamiento con emricasán comparado con placebo equivalente en sujetos con fibrosis por EHNA mejora la fibrosis en biopsia hepática al menos en un estadio, sin empeoramiento de la esteatohepatitis,…
82.- ESTUDIO PARA EVALUAR EL EFECTO DE LIRAGLUTIDA SOBRE LA FUNCIÓN PULMONAR DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el efecto del tratamiento con liraglutida frente a placebo sobre el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
83.- Primer estudio en pacientes para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia inicial del nuevo producto de terapia génica para tratar MPSIIIA.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo El objetivo principal del estudio es determinar la seguridad y tolerabilidad, incluyendo la respuesta inmunológica, tras la administración por vía intracerebroventricular de una dosis de AAV9-CAG-coh-SGSH…
84.- Ensayo clínico para comparar el control glucémico y la seguridad de insulina degludec/liraglutida (IDegLira) frente a insulina glargina (IGlar) como tratamiento complementario a SGLT2i en sujetos con…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Confirmar el efecto de IDegLira en términos de control glucémico en sujetos con DMT2 en tratamiento previo con SGLT2i ± ADO. Esto se hará comparando la diferencia en la variación de la HbA1c con respecto…
85.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
86.- Eficacia de la inyecci?n intrag?strica de toxina botul?nica en pacientes obesos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Determinar el efecto de la toxina botul?nica intrag?strica sobre la p?rdida de peso en paciente obesos previa a la intervenci?n de cirug?a bari?trica.
87.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
88.- Un estudio para evaluar si el medicamento SNF472 mejora la curación de heridas en pacientes con calcifilaxis
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Para evaluar el efecto de SNF472, encima del tratamiento estándar de cuidado, en la promoción de la cicatrización de heridas y otros parámetros de la respuesta terapéutica en pacientes en hemodiálisis…
89.- Estudio de fase 4, abierto, del efecto del tratamiento con velaglucerasa alfa sobre la patología ósea en pacientes con enfermedad de Gaucher de tipo 1 que no han recibido tratamiento previo.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el efecto del tratamiento con VPRIV (60 U/kg cada dos semanas [C2S]) en pacientes que no han recibido tratamiento previo con enfermedad de Gaucher de tipo 1 sobre el cambio respecto al momento…
90.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de una insulina basal (Glargina 300) en el control glucémico de pacientes diabéticos tipo 2 durante la hospitalización y al alta.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el efecto de la intensificación al alta con insulina basal en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados y mal controlados con insulina basal y/o antidiabéticos no insulínicos (HbA1c >= 8.0% al…
91.- Empagliflozina como tratamiento complementario a la insulina durante 26 semanas en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (EASE-3)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar la eficacia de dosis orales de empagliflozina administradas una vez al día como tratamiento complementario a la insulina en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (T1DM).
92.- Comparación del uso de insulina en forma de inyección bajo la piel frente a insulina en forma de inyección directamente en vena, en pacientes que sufran diabetes, que se encuentren hospitalizados en estado…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Analizar el grado de control metabólico alcanzado de una pauta de insulina regular en la bolsa de nutrición parenteral (NP) más insulina glargina subcutánea, frente a insulina regular en la bolsa de NP.…
93.- Una comparación del tratamiento con saxagliptina y dapagliflozina contra la insulina glargina en pacientes diabéticos tipo 2, cuyo actual tratamiento de metformina con o sin terapia de sulfonilurea no…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Examinar si la media del cambio en la HbA1c respecto a la línea basal logrado con la administración conjunta de 5 mg de saxagliptina y 10 mg de dapagliflozina más metformina con o sin sulfonilureas (SU)…
94.- Estudio de evolocumab para pacientes sometidos a aféresis del C-LDL
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar la eficacia de evolocumab administrado por vía subcutánea (SC), en comparación con la aféresis del C-LDL programada con regularidad, en la reducción de la necesidad de aféresis futuras
95.- Comparación de Insulina Glargina U300 manejada por el Paciente frente a la manejada por el Médico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar la no inferioridad en cuanto al control glucémico, medido como el cambio desde el momento basal hasta la Semana 24 en la hemoglobina glucosilada (HbA1c), de un algoritmo de ajuste de dosis manejado…
96.- Estudio de ISIS 304801 versus placebo administrado por vía subcutánea a pacientes con lipodistrofia parcial
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar la eficacia de ISIS 304801 (300 mg una vez a la semana) en comparación con el placebo respecto al cambio porcentual de los niveles de triglicéridos (TG) en ayunas desde al periodo basal al mes…
97.- Eficacia y seguridad de semaglutida frente a dulaglutida como complemento de metformina en pacientes con diabetes tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Comparar el efecto de la administración de semaglutida por vía subcutánea una vez por semana en dos niveles de dosis (0,5 mg y 1,0 mg) frente a la administración de dulaglutida por vía subcutánea una…
98.- Ensayo para evaluar el efecto y la seguridad de dapaglifozina y dapaglifozina en combinación con saxagiptina en pacientes con diabetes tipo 2 con enfermedad renal crónica.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Objetivos principales para el grupo de tratamiento con saxagliptina/dapagliflozina - Comparar el cambio medio respecto al momento basal de la HbA1c entre 10 mg de dapagliflozina más 2,5 mg de saxagliptina…
99.- Un estudio para examinar el beneficio de Sotagliflozin añadido a terapia de insulina en pacientes con diabetes tipo 1
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar la superioridad de sotagliflozina 400 mg frente a placebo en la proporción de pacientes con hemoglobina glucosilada (A1C) < 7,0 % en la semana 24 y ningún episodio de hipoglucemia grave y ningún…
100.- Eficacia y Seguridad de Alirocumab frente a placebo en pacientes con hipercolesterolemia y tratados a las dosis máximas toleradas del tratamiento hipolipemiante y con diabetes tipo 1 o tipo 2 en tratamiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo ? Demostrar la superioridad del alirocumab en comparación con placebo en la reducción del colesterol transportado por lipoproteínas de baja densidad (low-density lipoprotein cholesterol, C-LDL) calculado…
Fuente de datos: REEC.