Estudios Clínicos del área 'Enfermedades [C] - Hormonología [C19]'.
Estudios Clínicos autorizados del área terapéutica 'Enfermedades [C] - Hormonología [C19]' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Estudio de investigación en niños con niveles bajos de hormona del crecimiento donde se compara somapacitán administrado una vez a la semana frente a Norditropin® administrado una vez al día
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Comparar el efecto de somapacitán frente a Norditropin® sobre el crecimiento longitudinal en niños con déficit de hormona del crecimiento.
2.- Comparación del efecto de tirzepatida frente al de dulaglutida sobre los acontecimientos cardiovasculares mayores en pacientes con diabetes de tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Comparar la eficacia de la dosis máxima tolerada de tirzepatida (en una dosis de hasta 15 mg, 1 v/s) con la de 1,5 mg de dulaglutida 1 v/s, desde el punto de vista del tiempo transcurrido hasta la primera…
3.- Estetrol para el tratamiento de los síntomas vasomotores de moderados a severos en mujeres postmenopáusicas
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Grupos 1-3: medir el efecto del tratamiento con E4 15 mg o E4 20 mg en comparación con un placebo sobre la frecuencia e intensidad de los SVM moderados a severos en mujeres posmenopáusicas a las 4 y 12…
4.- Ensayo para evaluar la seguridad y eficacia de fezolinetant en mujeres que sufren sofocos de intensidad moderada a grave asociados a la menopausia.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la eficacia de fezolinetant en comparación con un placebo en cuanto a la frecuencia y la intensidad de los síntomas vasomotores (SVM) entre moderados y leves. ¿ El estimando del objetivo principal…
5.- Ensayo para evaluar la seguridad del fezolinetant en mujeres que padecen sofocos asociados a la menopausia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la tolerabilidad y la seguridad a largo plazo del fezolinetant en mujeres que buscan tratamiento para aliviar los síntomas vasomotores (SVM) asociados a la menopausia.
6.- Ensayo para evaluar la seguridad y eficacia de fezolinetant en mujeres que sufren sofocos de intensidad moderada a grave asociados a la menopausia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la eficacia de fezolinetant en comparación con un placebo en cuanto a la frecuencia y la intensidad de los síntomas vasomotores (SVM) entre moderados y leves. ¿ El estimando del objetivo principal…
7.- Estudio de fase 3 de etelcalcetida en niños con hiperparatiroidismo secundario sometidos a hemodiálisis
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la eficacia de etelcalcetida a la hora de reducir el nivel de hormona paratiroidea intacta (PTHi) en niños de entre ¿ 2 y < 18 años con hiperparatiroidismo secundario (HPTS) sometidos a hemodiálisis…
8.- Estudio de osilodrostat en niños y adolescentes con enfermedad de Cushing.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la farmacocinética (PK) de osilodrostat en niños y adolescentes de 6 a <18 años con enfermedad de Cushing.
9.- Estudio en el que se compara el efecto de tirzepatida con el del placebo en pacientes con diabetes de tipo 2 que presentan control insuficiente con el tratamiento con insulina glargina (con o sin metformina)…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Demostrar la superioridad de la administración de 10 mg o 15 mg de tirzepatida 1 v/s frente al placebo, cuando ambos se administran junto con insulina glargina basal en dosis ajustadas, con o sin metformina,…
10.- Ensayo clínico aleatorizado, ciego para el investigador y multicéntrico, para evaluar la eficacia y seguridad de la preparación preoperatoria con solución de Lugol en pacientes eutiroideos con enfermedad…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Analizar si, en pacientes eutiroideos sometidos a tiroidectomía total por enfermedad de Graves, la no preparación preoperatoria con solución de Lugol incrementa la aparición de complicaciones postoperatorias…
11.- Estudio de la eficacia y la seguridad de LY3298176 en comparación con la insulina glargina en pacientes con diabetes de tipo 2 y mayor riesgo cardiovascular
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es demostrar que dosis diferentes de LY3298176 administradas una vez a la semana no son inferiores a la insulina glargina, en relación con la variación en la semana…
12.- Estudio de fase 3 en el que se comparan la seguridad y la eficacia de LY con las de dosis ajustadas de insulina degludec sobre el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Demostrar la no inferioridad de LY3298176 (10 mg o 15 mg, 1 v/s) en comparación con la insulina degludec desde el punto de vista de la variación en la concentración de HbA1c entre el período inicial y…
13.- Estudio en el que se compara una insulina ultrarrápida en investigación (LY900014) con la insulina lispro en niños con diabetes de tipo 1.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Contrastar la hipótesis de que LY900014 no es inferior a Humalog desde el punto de vista del control glucémico (margen de no inferioridad [MNI] = 0,4 % para la HbA1c) en pacientes de entre 1 y < 18 años…
14.- Estudio en el que se compara una insulina ultrarrápida en investigación (LY900014) con Humalog administradas mediante bomba de insulina a personas con diabetes de tipo 1.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Comprobar la hipótesis de que LY900014 no es inferior a Humalog en el control de la glucemia ([margen de ausencia de inferioridad (MAI) = 0,4 % para la HbA1c) en pacientes con DT1 que utilizan ISCI durante…
15.- Un estudio para evaluar Levoketoconazol en el Tratamiento del ´sindrome de Cushing endoógeno
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la seguridad a largo plazo y la durabilidad de la eficacia de levoketoconazol como tratamiento crónico del síndrome de Cushing endógeno (SC).
16.- Estudio de extensión para evaluar la seguridad a largo plazo en pacientes con síndrome de Cushing endógeno que hayan completado un estudio anterior de osilodrostat patrocinado por Novartis.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar los datos de seguridad a largo plazo.
17.- Estudio para comparar una insulina ultrarrápida experimental (LY900014) con otra insulina prandial (Fiasp) cuando ambas se combinan con una insulina de acción prolongada en personas con diabetes de tipo…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo ¿ Contrastar la hipótesis de que LY900014 no es inferior a Fiasp para controlar la glucemia (MNI = 0,4 % para la HbA1c) en pacientes con DT1, cuando se administra como insulina prandial (de 0 a 2 minutos…
18.- Ensayo multicéntrico sin enmascaramiento de ajuste de la dosis de hidrocloruro de nevanimibe para el tratamiento de la hiperplasia suprarrenal congénita clásica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad del hidrocloruro de nevanimibe para el tratamiento de la hiperplasia suprarrenal congénita clásica
19.- Un estudio en personas con diabetes tipo 1 para determinar la compatibilidad y la seguridad de LY900014 y la insulina lispro con un sistema externo de infusión continua de insulina subcutánea
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Comparar LY900014 y la insulina lispro respecto a la tasa de presuntas oclusiones del equipo de infusión, definidas como episodios de hiperglucemia idiopática con un valor de glucemia > 300 mg/dl (16,7…
20.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo
21.- Estudio de la seguridad y la eficacia de sotagliflozina en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 e insuficiencia renal moderada con un control inadecuado de la glucemia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Demostrar la superioridad de la sotagliflozina a una dosis de 400 mg y 200 mg frente al placebo parar reducir la hemoglobina A1c (HbA1c) en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2) que tienen…
22.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo
23.- Estudio con pacientes adultos con síndrome de Prader-Willi, que pretende valorar el efecto del tratamiento con hormona del crecimiento sobre el tono muscular y su relación con la fuerza muscular y la…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar el tono muscular mediante resonancia magnética funcional (RMf) en adultos con SPW con déficit de hormona de crecimiento, antes y después de 12 meses de tratamiento con GH.
24.- Un estudio en personas con diabetes tipo 1 para determinar cómo de bien controla la diabetes la insulina prandial LY900014 en comparación con Humalog (insulina lispro) cuando ambas son usadas junto con…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Contrastar la hipótesis según la cual LY900014 no es inferior a la insulina lispro, desde el punto de vista del control glucémico (margen de no inferioridad [MNI] = 0,4 % para la hemoglobina A1c [HbA1c]),…
25.- Estudio en personascon diabetes tipo 2 para determinar cómo de bien controla la diabetes la insulina prandial LY900014 en comparación con Humalog (insulina lispro) cuando ambas son usadas junto con una…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Contrastar la hipótesis según la cual LY900014 no es inferior a la insulina lispro desde el punto de vista del control glucémico (margen de no inferioridad [MNI] = 0,4 % para la HbA1c) en pacientes con…
26.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de la administración semanal de MOD-4023 en comparación con la administración diaria de Genotropina, en niños prepuberales con deficiencia de hormona del crecimiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Demostrar que la administración semanal de MOD-4023 es no inferior a la administración diaria de Genotropina en cuanto a resultados de seguridad y eficacia
27.- Los efectos de atrasentán sobre la espermatogénesis y la función testicular en sujetos masculinos con diabetes de tipo 1 o 2 y nefropatía
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar los efectos de Atrasentán sobre la espermatogénesis y la función testicular en hombres con nefropatía diabética
28.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad del producto en investigación, la solución cutánea en aerosol P-3074 en el tratamiento de la calvicie masculina.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo El objetivo principal de este estudio esencial de fase III es determinar si el tratamiento diario con P-3074 durante 24 semanas aumenta el recuento capilar en varones con alopecia androgénica (MPB) en…
29.- Un ensayo clínico para determinar la dosis máxima tolerada, la seguridad y la tolerabilidad de una inyección de lanreotida de liberación prolongada en pacientes con acromegalia previamente tratada con…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Identificar la dosis máxima tolerada (DMT) e investigar la farmacocinética de una dosis única de lanreotida (liberación prolongada) en sujetos con acromegalia.
30.- Estudio de Fase 3 (estudio en fase avanzada de desarrollo), que compara la eficacia (capacidad para mantener los síntomas clínicos y control bioquímico), seguridad (reaccciones adversas a medicamentos)…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo . Evaluar el mantenimiento del control bioquímico con las cápsulas de octreotida en comparación con AS parenterales en pacientes con acromegalia, que previamente habían demostrado control bioquímico con…
31.- Evaluación de la eficacia y de la seguridad de osilodrostat en enfermedad de Cushing
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Demostrar la superioridad de osilodrostat comparado con placebo para alcanzar una respuesta completa (mUFC ? LSN) en la semana 12.
32.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo
33.- Ensayo clínico en adolescentes con hiperandrogenismo ovárico e hiperinsulinismo: efectos sobre la función ovulatoria, parámetros de inflamación crónica, marcadores de evolución y efectividad del tratamiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Determinar los beneficios del tratamiento a dosis bajas con PioSpiMet (Pioglitazona+Espironolactona+Metmorfina)vsEE-LNG(etinil-estradiol+levonorgestrel) en adolescentes hiperandrogénicas sin riesgo de…
34.- Ensayo clínico en adultos con déficit de hormona del crecimiento (GHD) que no están actualmente en tratamiento con hormona de crecimiento para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de TV-1106…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo El objetivo principal del estudio es determinar la eficacia de 6 meses de tratamiento con TV-1106 en comparación con placebo en cuanto a la masa grasa corporal.
35.- Ensayo clínico en adultos con déficit de hormona de crecimiento (GHD) para evaluar la seguridad y la tolerabilidad de TV-1106 (producto en fase de investigación) administrado semanalmente comparado con…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es comparar la seguridad y la tolerabilidad de la administración semanal de TV1106 frente a la administración diaria de Genotropin.
36.- Estudio para evaluar la seguridad a largo plazo de cinacalcet HCl en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario en niños con insuficiencia renal crónica sometidos a diálisis
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Describir la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de cinacalcet en sujetos pediátricos con insuficiencia renal crónica (IRC) sometidos a diálisis.
37.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo
38.- Estudio para evaluar los efectos de la metirapona en pacientes con sindorme de Cushing durante un período de tratamiento 12 semanas.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo El objetivo principal consiste en valorar la eficacia de la metirapona (MTP) para normalizar los niveles de cortisol (cortisol libre en orina, CLO) tras 12 semanas de tratamiento en pacientes con síndrome…
39.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de cinacalcet HCl en sujetos pediátricos con hiperparatiroidismo secundario e insuficiencia renal crónica sometidos a diálisis
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la eficacia de cinacalcet para reducir el nivel plasmático de hormona paratiroidea intacta (PTHi) en ? 30%.
40.- Estudio para evaluar la seguridad y eficacia de la adición de un nuevo fármaco (MK-3102) comparado con placebo en pacientes con Diabetes Mellitus de tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo (1) Al cabo de 24 semanas, evaluar el efecto del tratamiento con MK-3102, en comparación con placebo, sobre la A1C. (2) Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del MK-3102.
41.- Acromegalia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Investigar el efecto del tratamiento en las concentraciones de GH e IGF-1
42.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo
43.- Plasma Rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en el tratamiento de la alopecia androgenética.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Obtener datos preliminares de eficacia y seguridad de la aplicación de plasma rico en factores de crecimiento mediante mesoterapia con pistola DHN 1 electrónica techdent en el tratamiento de la alopecia…
44.- Ensayo para evaluar la seguridad,la tolerabilidad, farmacocinética y Farmacodinamia de una dosis única de hormona de crecimiento de acción prolongada en comparación con la administración diaria de Norditropin®…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de una dosis subcutánea (s.c.) única de NNC0195 0092 en comparación con la administración diaria de Norditropin® SimpleXx® durante siete días en niños con déficit…
45.- Estudio fase II para evaluar la eficacia y la seguridad de pasireotida s.c. en monoterapia o en combinacion con cabergolina en pacientes con enfermedad de Cushing
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la eficacia global del régimen de tratamiento de pasireotida en monoterapia o en combinación con cabergolina en pacientes con enfermedad de Cushing.
46.- Ensayo del efecto de atrasentan sobre los resultados renales de sujetos con diabetes tipo 2 y nefropatía.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo el objetivo del ensayo es evaluar el efecto de atrasentan en comparación con el placebo en el tiempo de duplicación de la creatinina sérica o la aparición de enfermedad renal en fase terminal (ERT) en…
47.- Tratamiento con el producto hGH de liberación prolongada en sujetos adultos con deficiencia de hormona de crecimiento
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Demostrar la superioridad clínica de MOD-4023 frente al placebo en lo que respecta a la disminución de la masa grasa (MG) en sujetos adultos con DHC
48.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo
49.- Para comparar la eficacia y seguridad de AMG 416 y cinacalcet HCI en sujetos sometidos a hemodiálisis con hiperparatiroidismo secundario
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Demostrar que el tratamiento con AMG 416 no es inferior al tratamiento con cinacalcet para reducir en > 30% los niveles séricos de hormona paratiroidea (PTH) intacta, con respecto al valor basal, entre…
50.- Eficacia y seguridad del paricalcitol para la reducción del hiperparatiroidismo secundario después del trasplante de riñón.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Demostrar la superioridad del paricalcitol, en el post-trasplante renal precoz (M6), en el control de iPTH comparado con el uso de suplementos de vitamina D nutricional (calcifediol) en pacientes con…
51.- Estudio en hombres para evaluar el impacto de la solución de testosterona sobre los niveles de testosterona total, deseo sexual y energía en hombres con hipogonadismo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es comparar el efecto de la solución de testosterona con el de placebo, en relación con la proporción de varones con hipogonadismo que presenten una concentración…
52.- Un ensayo para evaluar si la ATL1103 nuevo fármaco es seguro y eficaz en pacientes que tienen acromegalia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad de ATL1103 en pacientes con acromegalia. Evaluar los perfiles farmacocinéticos de la dosis única y las dosis múltiples de ATL1103 por vía subcutánea en pacientes…
53.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo
Fuente de datos: REEC.