Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos del área 'Enfermedades [C] - Hematología [C15]'.

Estudios Clínicos autorizados del área terapéutica 'Enfermedades [C] - Hematología [C15]' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- Estudio de 24 semanas de duración con posible extensión para comparar la eficacia y la seguridad del masitinib con el placebo en el tratamiento de pacientes con mastocitosis sistémica severa latente o…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia de masitinib oral versus placebo en la respuesta acumulativa en 3 discapacidades (Prurito, rubor, depresión) de pacientes Mastocitosis sistémica severa que…

2.- Estudio aleatorizado para evaluar la eficacia de la terapia con Brentuximab Vedotin -Etopsido, Metilprednisolona, Cisplatino y Citarabina (ESHAP) vs ESHAP en pacientes con Linfoma de Hodgkin, seguido…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia de la terapia de rescata con Brentuximab Vedotina-ESHAP frente a ESHAP en pacientes con Linfoma de Hodgkin Clásico Refractario o en Recaída en los términos que establece la variable…

3.- Estudio para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de rozanolixizumab en adultos con trombocitopenia inmune primaria (ITP) crónica o persistente

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Demostrar la eficacia clínica de rozanolixizumab en el tratamiento de mantenimiento de los pacientes del estudio con trombocitopenia inmune primaria

4.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

5.- ESTUDIO DE PROFILAXIA DE PF-06741086 EN PACIENTES ADOLESCENTES Y ADULTOS CON HEMOFILIA CON O SIN INHIBIDORES

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Demostrar la eficacia y la seguridad de PF06741086 para la profilaxis de rutina en pacientes con hemofilia A o B grave (actividad FVIII o FIX de <1 %) que tengan entre 12 y <75 años con o sin inhibidores.…

6.- Es un ensayo clínico de fase temprana para evaluar una nueva medicina (melflufen) cuando esta se administra junto con un esteroide (dexametasona) en el tratamiento de pacientes con una enfermedad llamada…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Fase 1 ¿ Explorar la seguridad y la tolerabilidad ¿ Identificar la dosis recomendada para la fase 2 (DRF2) Fase 2 ¿ Evaluar la TRG hematológica después de 4 ciclos con la DRF2 determinada en la fase…

7.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

8.- Estudio abierto intervencional de fase 3 de un factor de coagulación recombinante intravenoso VIII Fc-Factor von Willebrand-Proteína de fusión, BIVV001, en pacientes con hemofilia A severa (XTEND-1)…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia de BIVV001 como tratamiento profiláctico

9.- ESTUDIO DE EXTENSIÓN ABIERTO, NO ALEATORIZADO, MULTICÉNTRICO PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD A LARGO PLAZO DE APL-2 EN EL TRATAMIENTO DE HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA (HPN)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo A continuación, se detallan los objetivos de este estudio: 1. Establecer la seguridad a largo plazo de APL-2 en pacientes con HPN 2. Establecer la eficacia a largo plazo de APL-2 en pacientes con HPN…

10.- Estudio en fase I/II de SHP648, un vector vírico adenoasociado para la transferencia génica en sujetos con hemofilia B

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal es evaluar la seguridad de las dosis intravenosas (i.v.), progresivas y únicas de SHP648.

11.- Estudio que explora el efecto de crizanlizumab en la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica causada por enfermedad de células falciformes.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar el efecto de crizanlizumab y el tratamiento estándar en comparación con el efecto único del tratamiento estándar en la disminución de albuminuria (CAC)…

12.- Estudio de dos dosis de crizanlizumab frente a placebo en pacientes adolescentes y adultos con enfermedad de células falciformes.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo -Comparar la eficacia de 7,5 mg/kg de crizanlizumab frente a placebo, además del tratamiento de referencia, en la tasa anual de CVO que deriven en visita clínica. -Comparar la eficacia de 5 mg/kg de crizanlizumab…

13.- Estudio que evalúa la seguridad y eficacia del ponatinib para el tratamiento de leucemias o tumores sólidos recurrentes o refractarios en pacientes pediatricos

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Fase 1 aumento de dosis: Determinar la DMT y/o la DRF2 de ponatinib oral administrado una vez al día en pacientes pediátricos con ciertas neoplasias hematológicas malignas o ciertos tumores sólidos avanzados. Fase…

14.- Estudio para evaluar la seguridad, eficacia, farmacocinética y farmacodinamia de emicizumab en pacientes con hemofilia A leve o moderada sin inhibidores del FVIII

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo No hay una hipotesis formal a testar en este ensayo Seguridad: Evaluar el perfil de seguridad de Emicizumab en pacientes con hemofilia A no grave sin inhibidores Eficacia Primaria: Evaluar la eficacia…

15.- Estudio para investigar el uso de acalabrutinib en el tratamiento de pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Comparar la tasa de supervivencia libre de eventos (SLE) entre el tratamiento con acalabrutinib y la observación clínica (observar y esperar). La SLE se define como el tiempo transcurrido desde el momento…

16.- Estudio para determinar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y actividad de K0706 en pacientes sanos y pacientes con leucemia mieloide crónica o leucemia linfoblástica aguda positiva para el…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal de la Parte C del estudio es: Evaluar la eficacia antileucémica de K0706 en pacientes con LMC-FC por los resultados citogenéticos y en pacientes con LLA en FA, FB y positiva para…

17.- Estudio para evaluar la seguridad de un producto de terapia génica para el tratamiento de la deficiencia de piruvato quinasa en adultos y niños

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo de este estudio es evaluar la seguridad y la toxicidad asociada con la perfusión de un producto en investigación: células autólogas CD34+ enriquecidas, transducidas con un vector lentiviral…

18.- Un estudio de baja intervención que documenta la eficacia, la calidad de vida relacionada con la salud y la seguridad del tratamiento se referencia con eculizumab o el tratamiento con ravulizumab en pacientes…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Documentar la eficacia del tratamiento estándar de atención (SOC) con eculizumab sobre la base de los niveles de lactato deshidrogenasa (LDH) a lo largo del tiempo en la práctica clínica habitual

19.- Ensayo clínico para valorar la eficacia y la seguridad de la combinación del medicamento quizartinib con la quimioterapia (FLAG-IDA) en pacientes con leucemia mieloide aguada que no ha respondido al primer…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Fase I: Determinar la dosis recomendada para la Fase II (RP2D) Fase II: Evaluar la proporción de CR/CRi tras un ciclo de FLAG-QUIDA

20.- Estudio clínico para evaluar la seguridad de Lanadelumab para prevenir episodios de inflamación severa en niños

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad y la farmacocinética (FC) de lanadelumab en niños (de 2 a <12 años) con AEH.

21.- Ensayo para evaluar la seguridad y la eficacia de Jivi

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la seguridad general de Jivi® focalizándose en la inmunogenicidad y la documentación de inhibidores en un uso clínico rutinario del producto en al menos 25 participantes adicionales durante 100…

22.- Estudio fpara comparar el tratamiento con azacitidina más pevonedistat frente a azacitidina en adultos con LMA de nuevo diagnóstico ancianos y/o no candidatos a quimioterapia estándar de inducción

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar si Pevonedistat más Azacitidina mejora la supervivencia global (SG), en comparación con azacitidina como agente único, en el tratamiento de pacientes con LMA que no han recibido tratamiento previo…

23.- Profilaxis con fitusiran en pacientes pediátricos varones de 1 a menos de 12 años de edad con hemofilia A o B. ATLAS-PEDS

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Confirmar los niveles de dosis adecuados de fitusiran cuando se administra a participantes pediátricos varones (de 1 a menos de 12 años de edad) que padecen hemofilia A o B grave.

24.- El estudio evalúa la seguridad y eficacia de danaparoid frente a argatroban en el tratamiento de sujetos con trombocitopenia aguda inducida por heparina (estudio HITSOVA)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Demostrar que para el tratamiento de sujetos con cuadro agudo de trombocitopenia inducida por heparina (TIH), el uso del danaparoide no es inferior al del argatroban en términos de eficacia.

25.- Ensayo clínico para comparar la eficacia y seguridad del tratamiento con quimioterapia más quizartinib frente a quimioterapia más placebo en pacientes con leucemia mieloide aguda sin mutación en el gen…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Comparar la tasa de supervivencia libre de eventos (SLE) (fracaso en alcanzar una remisión completa [RC]/remisión completa con recuperación hematológica incompleta [RCi] tras 1 o 2 ciclos de inducción,…

26.- Estudio en fase II, aleatorizado, controlado con placebo, con doble enmascaramiento de rADAMTS-13 (SHP655) en el tratamiento de pacientes con PTTa

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Coprincipales: 1.Evaluar la FC de ADAMTS-13 en sujetos con PTTa tratados por un episodio agudo con PF diaria o tratamiento inmunosupresor, con o sin administración complementaria de SHP655. 2.Estudiar…

27.- Estudio de fase II de ME-401 en sujetos con linfoma folicular

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo 1. Evaluar la tasa de respuesta objetiva (TRO) de ME-401 en el LF recidivante, definida como la mejor tasa de respuesta completa (RC) o respuesta parcial (RP) según los criterios de respuesta de Lugano,…

28.- Estudio en el que se comparan las actuales terapias de referencia con fedratinib para el tratamiento de la mielofibrosis (diagnosticada sola o después de una policitemia vera o una trombocitemia esencial)…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar el porcentaje de pacientes con una reducción del volumen esplénico de al menos el 35 % en el grupo de fedratinib y en el de la mejor terapia disponible (MTD).

29.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

30.- Estudio sobre la seguridad y la eficacia a largo plazo de la profilaxis con rVWF en niños y adultos iagnosticados con la enfermedad de von Willebrand (EVW) grave

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Principal: Evaluar la eficacia de la profilaxis con rVWF (vonicog alfa) en función de la tasa anualizada de hemorragias (TAH) de episodios hemorrágicos espontáneos (no relacionados con traumatismos) en…

31.- Estudio de Mosunetuzumab (BTCT4465A) como tratamiento de consolidación en pacientes con linfoma difuso de células B grandes después de una inmunoquimioterapia de primera línea y como tratamiento en pacientes…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Cohorte A -Hacer una evaluación preliminar de la actividad antitumoral de mosunetuzumab en pacientes cuya mejor respuesta es una RP tras el tratamiento de primera línea para el LDLBG. -Evaluar la seguridad,…

32.- Estudio de fase 3 para ver la eficacia y la seguridad de luspatercept en comparación con epoetina alfa para el tratamiento de la anemia debida a síndromes mielodisplásicos (SMD) de riesgo muy bajo, bajo…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la eficacia de luspatercept en comparación con epoetina alfa en el tratamiento de la anemia debida a SMD de riesgo muy bajo, bajo o intermedio según el IPSS-R…

33.- Estudio de fase 3b de extensión, abierto, de un solo grupo, para evaluar la seguridad de luspatercept a largo plazo en sujetos que hayan participado en otros ensayos clínicos con luspatercept (ACE-536).…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la seguridad a largo plazo (incluida la progresión a leucemia mieloide aguda (LMA) u otras neoplasias malignas o lesiones premalignas) de luspatercept en pacientes que hayan participado en otros…

34.- Estudio de extensión, abierto, multicéntrico de AG 348 en sujetos adultos con deficiencia de piruvato cinasa incluidos previamente en estudios con AG-348

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de AG-348

35.- Estudio de la seguridad y la eficacia a largo plazo de fitusirán en pacientes con hemofilia A o B, con o sin anticuerpos inhibidores de los factores VIII o IX

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Caracterizar la seguridad y la tolerabilidad de fitusirán a largo plazo

36.- Eficacia de la infusión extendida de los antibióticos ¿-lactámicos en el tratamiento de la neutropenia febril en los pacientes hematológicos.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Estudiar la eficacia clínica de la administración en IE de ABL en el paciente con neutropenia febril

37.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

38.- IMPACTO DEL HIERRO INTRAVENOSO EN EL TRATAMIENTO PREOPERATORIO DE LA ANEMIA EN PACIENTES CON ISQUEMIA CRÓNICA DE LOS MIEMBROS INFERIORES

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Reducir la incidencia de transfusión desde la randomización hasta 30 días después de la cirugía principal en pacientes con anemia que son sometidos a cirugía de revascularización con isquemia crónica…

39.- Estudio para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y eficacia de Mosunetuzumab (BTCT44656A) en combinación con CHOP ó CHP-Polatuzumab Vedotin in pacientes con Linfoma no Hodgkin de linfocitos…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Fase Ib Mosunetuzumab + cyclophosphamida, doxorubicina, vincristina, prednisona (M-CHOP): ¿ Evaluar la seguridad y tolerabilidad de MCHOP en pacientes con LNH de linfocitos B R/R, incluido el cálculo…

40.- Este estudio compara la farmacocinética (FC) de ravulizumab subcutáneo (SC) administrado a través de un sistema de administración corporal (SAC) con ravulizumab intravenoso (IV) en pacientes con hemoglobinuria…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la FC de no inferioridad de ravulizumab s.c. frente a ravulizumab i.v. en pacientes con HPN

41.- Eficacia y datos de seguridad seleccionados de la terapia preventiva sustitutiva con Factor IX (FIX) en las condiciones asistenciales habituales de sujetos adultos con Hemofilia B de moderadamente grave…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Establecer como mínimo 6 meses de datos de eficacia prospectiva del tratamiento profiláctico sustitutivo con FIX en el entorno habitual de atención de sujetos con hemofilia B con resultado negativo de…

42.- Un estudio de avapritinib en pacientes con mastocitosis sistémica indolente y latente

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Parte 1- determinar la DRF2 en pacientes con MSI para su uso en la Parte 2 y la Parte 3 del estudio. Parte 2- determinar el efecto de avapritinib en la reducción de los síntomas en pacientes con MSI y…

43.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

44.- Estudio de confirmación y seguridad de la dosis de crizanlizumab en pacientes pediátricos con Enfermedad de Células Falciformes.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo -Confirmar y establecer la dosis adecuada en pacientes con edades comprendidas entre los 6 meses hasta <18 años en el momento de entrada al estudio (partes A y B). - Evaluar la seguridad de crizanlizumab…

45.- Multicéntrico, abierto, brazo único, fase II, Estudio exploratorio para evaluar el efecto de un año de consolidación de tratamiento con ponatinib 15 mg en la tasa de paciente con leucemia mieloide crónica…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal es evaluar la proporción de pacientes sin pérdida confirmada de MR4 o pérdida de la MMR (no requieren confirmación) dentro de las 52 semanas posteriores al cese de la terapia con…

46.- Estudio de eficacia para comparar ponatinib frente a imatinib, administrados en combinación con quimioterapia de intensidad reducida en pacientes con leucemia linfoblástica aguda positiva para el cromosoma…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Comparar la eficacia de ponatinib frente a imatinib, administrados como tratamiento de primera línea en combinación con quimioterapia de intensidad reducida en pacientes con LLA Ph+ de nuevo diagnóstico,…

47.- Estudio para evaluar la capacidad de eltrombopag de inducir remisión sostenida en sujetos con trombocitopenia inmune primaria.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la capacidad de eltrombopag de inducir remisión sostenida en 12 meses en sujetos con PTI que hayan recaído o no hayan respondido al tratamiento de primera línea de esteroides.

48.- Un estudio de investigación para recopilar información científica sobre la eficacia, seguridad y tolerabilidad del fármaco en investigación APL-2 en el tratamiento de pacientes con hemoglobinuria paroxística…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Los objetivos principales de este estudio son establecer la eficacia y la seguridad del APL-2 comparado con el eculizumab en pacientes con HPN cuyas concentraciones de Hb continúan siendo <10,5 g/dl a…

49.- Estudio de fase 3 para evaluar la eficacia y la seguridad de la transferencia génica de BMN 270 en pacientes con hemofilia A severa

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo - Evaluar la eficacia de BMN 270, definida como la actividad del FVIII durante las semanas 49-52, tras la infusión intravenosa de BMN 270, de acuerdo con un ensayo del sustrato cromogénico

50.- Estudio de Fitusirán (ALN-AT3SC) en pacientes con hemofilia A y B sin inhibidores

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia de fitusirán en comparación con el tratamiento a demanda con concentrados de factores, determinada por la frecuencia de episodios hemorrágicos

51.- Estudio de fase 3 para evaluar la eficacia y la seguridad de la transferencia génica de BMN 270 en pacientes con hemofilia A severa

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia de BMN 270, definida como la actividad del FVIII, durante las semanas 49-52, tras la infusión intravenosa de BMN 270, de acuerdo con un ensayo de coagulación de una etapa.

52.- Estudio de fitusirán (ALN-AT3SC) en pacientes con hemofilia A o B e inhibidores

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia de fitusirán en comparación con el tratamiento a demanda con fármacos de derivación, determinada por la frecuencia de episodios hemorrágicos

53.- Estudio en fase 3, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego para evaluar la eficacia y la seguridad de AG-348 en sujetos adultos con deficiencia de piruvato cinasa que no reciben transfusiones…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia del tratamiento con AG-348 en comparación con placebo en el aumento de las concentraciones de hemoglobina (Hb)

54.- Tratamiento de inducción con bortezomib, melfalán y prednisona seguido de lenalidomida y dexametasona frente a carfilzomib, lenalidomida y dexametasona más/menos daratumumab, 18 ciclos, seguido de tratamiento…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Comparar la eficacia, en términos de respuesta completa inmunofenotípica a los 18 meses, del tratamiento estándar en España para pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico y que no son candidatos…

55.- ESTUDIO QUE EVALUA LA QUIMIOTERAPIA INTENSIVA CON O SIN GLASDEGIB (PF-04449913) O AZACITIDINA (AZA) CON O SIN GLASDEGIB EN PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO TRATADA PREVIAMENTE

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Demostrar que glasdegib es superior al placebo en combinación con azacitidina (estudio no intensivo) y citarabina y daunorubicina (estudio intensivo) en la prolongación de la SG en sujetos con LMA no…

56.- Profilaxis tromboembólica con apixabán en pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico candidatos a trasplante que van a recibir regímenes de tratamiento basados en fármacos inmunomoduladores

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia del apixabán en la prevención de la ETV durante el tratamiento de inducción con VTD en pacientes candidatos a trasplante con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico.

57.- Ensayo clínico para evaluar la seguridad y el efecto del medicamento en estudio ( Ticagreclor) frente a placebo en niños, de entre 2 y 18 años con con anemia drepanocítica,

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Comparar el efecto de ticagrelor frente a placebo en la reducción de las CVOs, que están compuestas por crisis dolorosas y/o STA, en pacientes pediátricos con AD.

58.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

59.- Un estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de dos dosis diferentes de BCX7353 como tratamiento oral para la prevención…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Parte 1. Determinar la eficacia de la profilaxis de BCX7353 110 mg y 150 mg administrado una vez al día durante 24 semanas, en comparación con el placebo, en sujetos con angioedema hereditario (AEH) Parte…

60.- Ensayo clínico sobre el nivel de fármaco (Ticagrelor) en sangre en lactantes y bebés de entre 0 y menos de 24 meses de edad con enfermedad con anemia drepanocítica.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Determinar las propiedades FC de ticagrelor tras una dosis única por vía oral.

61.- Estudio abierto para evaluar la eficacia y la seguridad de AG 348 en sujetos adultos con deficiencia de piruvato cinasa (PK) que reciben transfusiones periódicamente

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la eficacia del tratamiento con AG 348, determinada mediante la reducción en el número de transfusiones.

62.- Estudio para evaluar el efecto del Blinatumomab en pacientes adultos hasta 55 años con leucemia linfoblástica aguda

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la frecuencia de la reducción de la ER, determinada por citometría de flujo, después de la consolidación precoz tras la inclusión de blinatumomab administrado durante la fase de consolidación…

63.- Estudio abierto para evaluar a seguridad y la eficacia de edoxabán tosilato en niños con enfermedad cardíaca en riesgo de coágulo de sangre.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal es comparar la seguridad del edoxabán con el tratamiento estándar (TE) en sujetos pediátricos con cardiopatías y con riesgo de complicaciones tromboembólicas que necesitan profilaxis anticoagulante…

64.- Estudio para evaluar FT-2102 en monoterapia o en combinación con Azacitidina o Citarabina en pacientes con leucemia mieloide aguda o síndrome mielodisplásico.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Fase I: ¿ Determinar las dosis máximas toleradas (DMT) o las dosis máximas evaluadas (DME), las toxicidades limitantes de la dosis (TLD) y la(s) dosis en fase II de FT-2102 en monoterapia, en combinación…

65.- Ensayo clínico fases Ib/II en terapia combinada de SGN-35 (BrentuximabVedotin) con ciclofosfamida, procarbacina, prednisona y mitoxantrona (BrEPEM) en pacientes ancianos con Linfoma de Hodgkin (HL) no…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Fase Ib ¿Determinar la dosis máxima tolerada (MTD) de Brentuximab Vedotin (BV) en combinación con EPEM mediante la evaluación de la dosis límite tolerada en un programa de 28 días. ¿Evaluar la toxicidad…

66.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

67.- Un estudio para determinar la dosis inicial óptima de Mircera administrada por vía subcutánea para el tratamiento de mantenimiento de la anemia en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica en…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Determinar la dosis inicial de Mircera administrado por vía subcutánea en pacientes pediátricos con IRC sometidos o aún no a diálisis que previamente recibían tratamiento de mantenimiento estable con…

68.- Estudio en fase abierta para evaluar la seguridad a largo plazo de BCX7353 oral diario en pacientes con angioedema hereditario tipos I y II.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de la administración por vía oral de dosis diarias de BCX7353 en sujetos con Angioedema Hereditario

69.- Protocolo TRIANGLE del European MCL Network- Estudio Aleatorizado con Régimen de Inducción Combinando Rituximab/Ibrutinib/ara-C seguido de Trasplante Autólogo en Linfoma de Células del Manto Diseminado…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Establecer una de los tres grupos del estudio, R-CHOP/R-DHAP seguido de TASPE (grupo control A), R-CHOP+Ibrutinib /R-DHAP seguido de TASPE y mantenimiento con Ibrutinib (grupo experimental A+I), y R-CHOP+Ibrutinib…

70.- ESTUDIO MULTICÉNTRICO, ABIERTO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, LA TOLERABILIDAD Y LA EFICACIA A LARGO PLAZO DE PF-06741086 ADMINISTRADO POR VÍA SUBCUTÁNEA O INTRAVENOSA A PACIENTES CON HEMOFILIA GRAVE

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo ¿Determinar la seguridad y tolerabilidad del tratamiento a largo plazo (6 meses continuos) con PF 06741086 en sujetos con hemofilia A o B grave.

71.- Ensayo Clínico que explora el uso de rFVIIIFc en pacientes con Hemofilia A severa y que están bajo Immune Tolerance Induction (ITI) por primera vez

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal del estudio es describir el tiempo hasta la tolerancia con rFVIIIFc en sujetos que reciben tratamiento de ITI durante un periodo máximo de 12 meses.

72.- Estudio en fase III, aleatorizado, controlado de púrpura trombocitopénica trombótica congénita con BAX 930

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo 1. Determinar la incidencia de episodios agudos de PTT en sujetos con PTTc que reciben el tratamiento estándar de atención o BAX 930 como tratamiento profiláctico.

73.- Estudio de fase 2, para determinar la seguridad y la eficacia de dosis múltiples de ISIS 416858 administrado por vía subcutánea a pacientes con insuficiencia renal terminal en hemodiálisis.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Objetivos principales: Evaluar la seguridad, la farmacocinética (FC) y la farmacodinámica (FD) de ISIS 416858 (200, 250 y 300 mg un vez a la semana) en comparación con placebo evaluados por la reducción…

74.- Carfilzomib y Dexametasona en Pacientes con Mieloma Múltiple en Recaída/Refractario

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia de carfilzomib y dexametasona en combinación con ciclofosfamida en términos de supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes con mieloma múltiple (MM) en Recaída/Refractario…

75.- La seguridad y eficacia del medicamento Inotuzumab Ozogamicin en niños con leucemia linfoblástica aguda recidivante o refractaria

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Objetivos principales Estrato 1A: *Saber la dosis máxima tolerada de InO en monoterapia si se administra en niños con LLA precursoras de linfo B CD22+ recidivante o refractaria. Objetivos principales…

76.- Seguridad y eficacia de ATIR101 como tratamiento adyuvante al trasplante de células madre sanguíneas de un donante haploidéntico emparentado comparado con ciclofosfamida post-trasplante en pacientes con…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es comparar la seguridad y eficacia de un trasplante de células madre hematopoyéticas haploidéntico privado de células T y tratamiento adyuvante con ATIR101 frente…

77.- Ensayo de un fármaco en investigación para prevenir el rechazo tras un trasplante.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Identificar la dosis máxima tolerada (DMT) de glasdegib en pacientes con EICHc esclerodermiforme refractaria a tratamiento de segunda línea.

78.- Un estudio de investigación internacional controlado por placebo para evaluar el fármaco pracinostat en combinación con azacitidina en pacientes adultos con leucemia mieloide aguda recién diagnosticada…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Para mostrar superioridad en términos de supervivencia global del tratamiento con prainostat versus placebo en pacientes tratados con azacitidina como terapia de fondo

79.- Estudio de seguridad y eficacia de roxadustat en el tratamiento de pacientes con riesgo inferior de síndrome mielodisplásico que requieren de 1 a 4 bolsas de eritrocitos en un periodo de 8 semanas.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia de roxadustat para el tratamiento de la anemia en pacientes con riesgo inferior de SMD y carga baja de transfusiones de eritrocitos.

80.- Estudio de eficacia de inecalcitol en combinación con decitabina en pacientes con leucemia mieloide aguda no aptos para quimioterapia estándar

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar el efecto de añadir inecalcitol al tratamiento con decitabina en la supervivencia global de pacientes con leucemia mieloide aguda previamente no tratados, de 65 años o más, aleatoriamente seleccionados…

81.- Este enayo está diseñado para determinar los efectos que el medicamento investigado, ABP 959, tiene sobre el cuerpo humano y que efectos tiene el cuerpo sobre la medicación investigada una vez administrada,…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de ABP 959 en comparación con la de eculizumab en base al control de la hemólisis intravascular.

82.- Un estudio de fitusiran (ALN-AT3SC) en pacientes con hemofilia A y B que recibían previamente profilaxis con factores o agentes de puenteo

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Caracterizar la frecuencia de episodios hemorrágicos durante el tratamiento con fitusiran, en comparación con la frecuencia de episodios hemorrágicos durante la profilaxis con factores o agentes de puenteo…

83.- Estudio con mepolizumab en pacientes con síndrome hipereosinofílico (HES) procedentes del estudio 200622.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Describir el perfil de seguridad a largo plazo de mepolizumab en sujetos con HES que participaron en el Estudio 200622.

84.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de NEOD001 en sujetos con amiloidosis AL que han completado el estudio NEOD001-201.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de NEOD001 en sujetos con amiloidosis AL que han completado el estudio NEOD001-201.

85.- Ensayo Clínico de ruxolitinib en combinación con nilotinib y prednisona para mielofibrosis: Estudio RuNiC

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal del estudio es determinar la dosis máxima tolerada (DMT) y la dosis recomendada para la fase III (DRF3) de ruxolitinib cuando se administra en combinación con 300 mg de nilotinib…

86.- Estudio de extensión fase II de linfocitos T con CaspaCide (BPX-501) de un donante emparentado parcialmente compatible respecto al HLA tras selección negativa de linfocitos T TCR ¿¿+ en pacientes pediátricos…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Este es un estudio Fase II para determinar si BPX-501 y rimiducid mejorarán la supervivencia libre de acontecimientos, definidos estos como mortalidad relacionada con el trasplante (MRT) (o mortalidad…

87.- Estudio de ALXN1210 en niños y adolescentes con síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Eficacia de ALXN1210

88.- ALXN1210 versus Eculizumab en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) actualmente tratados con eculizumab

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Eficacia de ALXN1210

89.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

90.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

91.- Estudio piloto de la infusión de células ARI-0001en pacientes con leucemia o linfoma CD19+ resistente o refractaria a tratamiento

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la seguridad de la infusión de células ARI-0001 (linfocitos T diferenciadas adultas autólogas de sangre periférica expandidas y transducidas con un lentivirus para expresar un receptor antigénico…

92.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

93.- EFICACIA DE LA INFUSIÓN POST TRASPLANTE DE CÉLULAS NK DEL DONANTE ESTIMULADAS CON IL-15, EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA DE MAL PRONÓSTICO SOMETIDOS A TRASPLANTE HAPLOIDÉNTICO NO MANIPULADO

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la seguridad y eficacia de la infusión de células NK (CD56+, CD3-) incubadas exvivo con IL-15 en pacientes con leucemia aguda mieloide de alto riesgo sometidos a trasplante alogénico de donante…

94.- Bortezomib, selinexor y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo - Comparar la supervivencia libre de progresión (SLP) basada en las evaluaciones del desenlace clínico de la enfermedad por parte del Comité de revisión independiente (CRI) en los pacientes asignados…

95.- Ensayo SOAR: Eltrombopag combinado con ciclosporina como tratamiento de primera línea en pacientes con aplasia medular adquirida grave con un seguimiento de hasta 60 meses

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia de eltrombopag + ciclosporina como tratamiento de primera línea en la respuesta hematológica global (neutrófilos, plaquetas, hemoglobina) a los 6 meses

96.- Ensayo para evaluar la seguridad y eficacia de un fármaco en investigación en combinación con el tratamiento habitual para prevenir el rechazo que puede ocurrir tras un trasplante.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Fase I: Confirmar la dosis óptima y el perfil de seguridad de ixazomib en combinación con sirolimus y tacrolimus en pacientes sometidos a trasplante alogénico de médula ósea. Fase II: Evaluar la eficacia…

97.- Ensayo de fase III, aleatorizado, doble ciego, multicéntrico para evaluar la eficacia y la seguridad de OCTAPLEX, un concentrado de complejo de protrombina de cuatro factores (CCP-4F), en comparación…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

98.- Estudio para determinar la efectividad y seguridad de rVWF utilizado para prevenir episodios hemorrágicos en pacientes con enfermedad grave de von Willebrand

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar de forma prospectiva la tasa anualizada de hemorragia (TAH) de los episodios hemorrágicos espontáneos que se producen durante el tratamiento profiláctico…

99.- Estudio clínico para determinar la eficacia, la seguridad y tolerabilidad del Factor von Willebrand recombinante administrado con o sin Advate en niños diagnosticados de enfermedad grave de von Willebrand…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia y la seguridad hemostática del rVWF, con o sin ADVATE, en el tratamiento y control de hemorragias no quirúrgicas en sujetos pediátricos (<18 años de edad) a los que se ha diagnosticado…

100.- Estudio de grupo único de ALXN1210 en pacientes adultos y adolescentes con síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa) sin tratamiento previo con inhibidores del complemento.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Eficacia de ALXN1210

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .