Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos del área 'Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]'.

Estudios Clínicos autorizados del área terapéutica 'Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- Ensayo en fase III para evaluar la eficacia y seguridad de RSVpreF en lactantes nacidos de mujeres vacunadas durante el embarazo.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Objetivos Principales de eficacia: Participantes Lactantes - Evaluar la eficacia de RSVpreF en la reducción de la incidencia de IVRB-MA debidas al VRS. - Evaluar la eficacia de RSVpreF en la reducción…

2.- Baricitinib en pacientes con infección por COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Comparar el efecto de baricitinib 4 mg una vez al día (1 v/d) con el de un placebo en pacientes con infección por COVID-19, desde el punto de vista de progresión de la enfermedad

3.- ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO, UNICENTRICO, ABIERTO, CONTROLADO, EN FASE III, PARA DEMOSTRAR LA EFECTIVIDAD DE TOCILIZUMAB FRENTE A CORTICOTERAPIA SISTÉMICA EN PACIENTES INGRESADOS POR COVID-19 CON NEUMONÍA…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Demostrar la superioridad del tocilizumab frente a los corticoides respecto a la mejoría de la situación respiratoria y la hiperactivación del sistema inmune.

4.- ENSAYO CLÍNICO PARA EXPLORAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE MELATONINA EN PACIENTES CON COVID-19 INGRESADOS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar si el tratamiento con melatonina i.v. reduce la mortalidad.

5.- Ensayo controlado sobre la utilidad del tratamiento con pioglitazona en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y COVID-19.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo -Demostrar que el tratamiento con pioglitazona añadido al tratamiento estándar del paciente con DM2 hospitalizado por COVID-19 produce una disminución del número de pacientes que evolucionan a una segunda…

6.- Un estudio clínico para evaluar la eficacia, farmacocinética, seguridad y tolerabilidad del tratamiento en función de la respuesta con JNJ-73763989 + JNJ-56136379 + régimen análogo de nucleos (t) ide…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de una pauta de tratamiento de JNJ-3989 + JNJ-6379 + AN con o sin PegIFN-¿2a

7.- Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad de multiples politerapias en participantes con Hepatitis B Cronica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo ¿Estimar el efecto de las politerapias de nuevas entidades moleculares (NEM) para inducir una cura funcional en el grupo de control

8.- Ensayo piloto sobre tratamiento precoz con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19 que no requieren ingreso hospitalario al diagnóstico.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Eficacia en la reducción de número de ingresos hospitalarios por neumonía entre los pacientes que debutan con una forma leve de la enfermedad.

9.- Evaluación de (doravirina / lamivudina / tenofovir disoproxil fumarato) (Delstrigo®) como una nueva estrategia para la profilaxis post-exposición no ocupacional, un estudio prospectivo abierto

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Estimar la proporción de sujetos que completan correctamente (durante 28 días) todo el tratamiento antirretroviral propuesto en el estudio.

10.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo

11.- Ensayo clínico para evaluar la eficacia y seguridad de gammaglobulinas en el tratamiento de la COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad del uso de gammaglobulina administrada por vía endovenosa como tratamiento en pacientes COVID-19.

12.- Efecto de Tocilizumab y su combinación con Vitamina D para el tratamiento de la respuesta defensiva aumentada al COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Objetivo Principal: Comparar el efecto de dos estrategias de tratamiento farmacológico con respecto al número de pacientes con desenlace fatal. Se valorará la tasa de supervivencia global en los 30 días…

13.- Ensayo clínico randomizado para evaluar si la silibinina puede prevenir el fallo respiratorio secvundario a la infección pulmonar por COVID19 en pacientes oncológicos

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Reducir la proporción de pacientesque requieren ventilación mecánica debido a COVID19

14.- Eficacia del uso precoz de la corticoterapia en la infección por CoV-2 para evitar la progresión del síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar el impacto en la evolución del SDRA de la administración de pulsos de corticoides de forma precoz en pacientes con neumonía por coronavirus-19 (SARS-CoV-2) que condiciona distrés respiratorio…

15.- Evaluación de los beneficios del tratamiento inmediato versus convencional con BIC/FTC/TAF en pacientes naives con infección por VIH tipo 1

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Objetivo principal de eficacia: Determinar el tiempo desde la primera determinación de CD4 y carga viral del VIH-1 hasta conseguir la carga viral de VIH < 50 cop/ml. Objetivos secundarios de la eficacia ¿ Evaluar…

16.- Ensayo clínico en pacientes hospitalizados por COVID-19 sobre la eficacia y seguridad de bemiparina

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar el efecto de bemiparina a dosis terapéutica vs. dosis profiláctica en la evolución temprana de los pacientes hospitalizados con COVID-19.

17.- Estudio clínico para valorar la eficacia y seguridad de maraviroc en la infección pulmonar por coronavirus (COVID-19).

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de Maraviroc (MRV) asociado a tratamiento estándar (según guías locales) vs. tratamiento estándar sólo en relación con la progresión a síndrome de distrés respiratorio del adulto severo…

18.- Ensayo clínico aleatorizado, abierto, para evaluar la eficacia de la administrar dosis altas de vitamina D en pacientes con neumonía por COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo El objetivo de este ensayo es proporcionar estimaciones del incremento de los niveles de 25-hidroxivitamina D3 en los días 7 y 14 días tras tratamiento con altas dosis de vitamina D (10.000 UI/día)…

19.- Evaluación de fase II, multicéntrica, abierta, aleatorizada y controlada con grupos paralelos de la eficacia y la seguridad del BDB-001 inyectable en el tratamiento de la COVID-19 severa progresiva

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluación de la eficacia y la seguridad de BDB-001 para perfusión en el tratamiento de pacientes con COVID-19 severa progresiva

20.- Otilimab en pacientes con enfermedades pulmonares graves relacionadas con el coronavirus.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Comparar la eficacia de otilimab 90 mg IV frente a placebo.

21.- Colchicina para el Tratamiento de la Hiperinflamación asociada a la Neumonía por COVID19.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Determinar si el uso de colchicina en paciente hospitalizado por neumonía por COVID19 y con datos de hiperinflamación reduce el inicio de ventilación no invasiva (CPAP/BiPAP), ingreso en UCI, inicio de…

22.- ficacia del tratamiento con vitamina D en pacientes con diagnóstico de neumonía que precisan ingreso hospitalario y presentan déficit de vitamina D y diagnóstico positivo para SARS-Cov-2 (COVID-19)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar si el grupo de pacientes que recibe suplementos de vitamina D presenta una evolución de su neumonía de menor gravedad traducida en una menor mortalidad que los pacientes que no reciben ese suplemento

23.- Prevención COVID 19 en residencias de mayores

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo a) Evaluar la efectividad de la administración de HCQ de forma profiláctica, en personal que proporciona cuidados directos y en residentes, sobre la incidencia de casos secundarios de infección por SARS-CoV-2…

24.- Ensayo clínico para evaluar la eficacia y seguridad de tocilizumab en el tratamiento de pacientes con neumonía por COVID-19: estudio BREATH-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la efectividad del tocilizumab IV en el tratamiento de pacientes con neumonía por COVID-19. La mejora de la función respiratoria basada en: - Tiempo de intubación (si no se intubó previamente)…

25.- Ensayo clínico para evaluar las repercusiones en el pronóstico del tratamiento con rosuvastatina en pacientes dados de alta tras hospitalización por COVID-19 Positivo.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Determinar si el tratamiento con estatinas tiene repercusión sobre el mal pronóstico (entendido como muerte de cualquier causa, infarto de miocardio, ictus isquémico o ingreso por insuficiencia cardiaca)…

26.- Ensayo fase II abierto, aleatorizado, de eficacia y seguridad de acalabrutinib y el mejor cuidado de apoyo frente al mejor cuidado de apoyo en sujetos hospitalizados con infección por COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo El objetivo general del estudio es evaluar la eficacia de la adición de acalabrutinib al MTS para el tratamiento de COVID-19

27.- Estudio para evaluar la seguridad y eficacia de la Prolastina en pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus (COVID-19).

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Determinar si la Prolastina junto con TME puede reducir la proporción de sujetos que mueren o requieren admisión en la unidad de cuidados intensivos (UCI) el día 15 o antes, o que dependen de ventilación…

28.- Estudio de eficacia y seguridad de IGIV en sujetos hospitalizados con COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Determinar si altas dosis de IGIV junto con TME puede reducir la proporción de sujetos que mueren o requieren admisión en la unidad de cuidados intensivos (UCI) el día 29, o antes, o sujetos que sean…

29.- Estudio clínico para evaluar el cambio a doravirina/islatravir (DOR/ISL) en participantes con supresión virológica del VIH-1 con bictegravir/emtricitabina/tenofovir alafenamida(BIC/FTC/TAF)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo 1. Evaluar la actividad antirretroviral después del cambio de tratamiento a DOR/ISL en comparación con el tratamiento mantenido con BIC/FTC/TAF, determinada mediante el porcentaje de participantes con…

30.- USO DE CORTICOIDES EN PACIENTES CON INFECCION POR CORONAVIRUS SARS-COV2

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia del tratamiento anti-inflamatorio precoz con corticoides en los pacientes que se encuentran en una fase de la enfermedad en la que se ha limitado ya la replicación viral, pero existe…

31.- ESTUDIO CLÍNICO EN EL QUE LOS PACIENTES SON ALEATORIZADOS A RECIBIR CICLOSPORINA VS. NO TRATAMIENTO ASOCIADO AL ESTÁNDAR DE TRATAMIENTO PARA COMPARAR SU EFICACIA EN LA LA NEUMONIA COVID-19.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de la ciclosporina A (grupo tratamiento) frente a no tratamiento (grupo control) en pacientes con neumonía aguda COVID-19.

32.- Estudio piloto para evaluar el potencial de la ivermectina para disminuir la transmisión del COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Determinar la eficacia de la ivermectina en dosis única, administrada a pacientes de COVID-19 con bajo riesgo de progresión a enfermedad grave, en las primeras 48 horas desde el inicio de los síntomas,…

33.- Cambio de tratamiento a DOR/ISL en régimen abierto

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo 1. Evaluar la actividad antirretroviral después del cambio de tratamiento a DOR/ISL en comparación con el TAR basal mantenido, determinada mediante el porcentaje de participantes con una concentración…

34.- Estudio de la eficacia de ivermectina en el tratamiento y la prevención de COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Demostrar la efectividad de la Ivermectina en la profilaxis y tratamiento de la COVID-19

35.- Ensayo clínico sobre la eficacia de tocilizumab en la modificación de los parámetros inflamatorios de pacientes con COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar el impacto sobre los niveles de IL-12 de la administración de dos pautas diferentes de tocilizumab, en comparación con el estándar de cuidados, en pacientes con neumonía no grave por COVID-19.…

36.- TRATAMIENTO PRECOZ DE LA NEUMONÍA COVID-19 CON GLUCOCORTICOIDES. ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO ALEATORIZADO

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de los bolos de glucocorticoides en la fase inflamatoria de la neumonía por SARS-CoV-2.

37.- Ensayo Clínico de células mesenquimales alogénicas de tejido de cordón umbilical en pacientes con COVID-19.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia clínica en términos de disminución de la mortalidad de la terapia con células mesenquimales alogénicas indiferenciadas derivadas de tejido de cordón umbilical en los pacientes infectados…

38.- Estudio para evaluar el perfil de seguridad de plitidepsina en pacientes con COVID-19 que precisen ingreso hospitalario.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Determinar la seguridad y el perfil toxicológico de plitidepsina en cada nivel de dosis administrado según el esquema de administración propuesto en pacientes ingresados por COVID-19.

39.- ENSAYO CLÍNICO DEL USO DE ANAKINRA (ANTI IL-1) EN EL SÍNDROME DE TORMENTA DE CITOQUINAS (CSS) SECUNDARIO A COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar el efecto de la anakinra además del tratamiento estándar sobre la necesidad de ventilación mecánica en pacientes con neumonía grave por COVID-19 y CSS

40.- Estudio para evaluar la eficacia y tolerabilidad del tratamiento con vafidemstat en combinación con el tratamiento estándar para prevenir el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo en pacientes adultos…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Investigar la eficacia de vafidemstat, en combinación con el tratamiento estándar (p. Ej., hidroxicloroquina, lopinavir / ritonavir, azitromicina o cualquier otro que apliquen los hospitales según las…

41.- Recambio plasmático en pacientes con enfermedad COVID-19 y ventilación mecánica invasiva

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar el impacto del recambio plasmático sobre la mortalidad a los 28 días en pacientes con enfermedad covid-19 y ventilación mecánica invasiva

42.- Estudio con células madre procedentes de tejido adiposo en pacientes con neumonía severa provocada por coronavirus

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la seguridad y eficacia de la administración de dos dosis de células mesenquimales troncales adultas alogénicas de tejido adiposo expandidas en neumonía severa o crítica causada por la infección…

43.- Prevención y tratamiento con Calcifediol de problemas respiratorios causados por COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Demostrar que en pacientes ¿18 y <90 años, positivos para coronavirus, recién hospitalizados con o sin soporte respiratorio oxígeno, convencional o ventilación no invasiva (tipo BIPAP) el tratamiento…

44.- Tratamiento con corticoides inhalados en enfermos COVID-19 con neumonía

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Comprobar si el añadir tratamiento con corticoides inhalados (budesonida) en pacientes COVID19 ingresados por neumonía reduce el riesgo de distrés respiratorio agudo y mejora su pronóstico.

45.- Profilaxis de la infección por COVID-19 con hidroxicloroquina en personal sanitario con elevado riesgo de contagio.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo 1. Incidencia de profesionales sanitarios sintomáticos con PCR positiva entre el día 15 y el día 30 de inclusión en el estudio. Se compararán los profesionales sanitarios con alto riesgo de contagio que…

46.- Estudio de antitrombina como profilaxis de problemas respiratorios agudos en pacientes con COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Disminuir el riesgo de desarrollar SDRA y de muerte en los pacientes con COVID-19 de alto riesgo

47.- Ensayo clínico de administración de MSC a pacientes con distrés respiratorio tipo COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo El objetivo principal de este proyecto es evaluar la eficacia de la administración de células troncales mesenquimales derivadas de tejido adiposo y expandidas, en pacientes infectados por SARS-Cov-2…

48.- Tratamiento con sarilumab para síndrome de liberación de citoquinas causado por infección con SARS CoV 2.(COVID-19)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo El objetivo principal es evaluar el impacto de sarilumab en la progresión de la insuficiencia respiratoria severa en enfermos con COVID-19 medida como el cambio en la escala ordinal de gravedad de 7 puntos.

49.- Estudio de fase 2, aleatorizado y simple ciego para evaluar la actividad y la seguridad de selinexor (KPT-330) oral en dosis bajas en pacientes con infección grave por coronavirus 2019 (COVID-19)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Tiempo transcurrido hasta la mejoría clínica (THMC)

50.- Sedación con sevoflurano versus propofol en pacientes con Síndrome De Distrés Respiratorio Agudo causado por la infección COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar el efecto del tratamiento durante 48 horas con sevoflurano inhalado sobre la oxigenación arterial, evaluado mediante la PaO2/FiO2 en el segundo día, en pacientes con SDRA-CoVid19

51.- Ensayo clínico pragmático de hidroxicloroquina en el tratamiento de pacientes oncohematológicos y profesionales sanitarios con infección COVID-19 sin alteración radiológica.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Determinar la eficacia de hidroxicloroquina en el tratamiento dela infección del SARS-COV2 en pacientes oncohematológicos (NIT1 y NIT2) sin alteración radiológica y profesionales SARS-COV2 positivos sin…

52.- Ensayo clínico fase II para evaluar la eficacia de 3 tipos de tratamiento en pacientes con neumonía por COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Comparar y evaluar la eficacia de 3 pautas de tratamiento (Hidroxicloroquina en combinación con baricitinib, imatinib o lopinavir/ritonavir) en pacientes con SARS-CoV-2 con neumonía grave que requieren…

53.- ENSAYO DE COLCHICINA EN EL SARS-COV2 CORONAVIRUS (COLCORONA-COVID19)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es determinar si el tratamiento a corto plazo con colchicina reduce la tasa de mortalidad y las complicaciones pulmonares relacionadas con la COVID-19.

54.- Estudio de ruxolitinib y simvastatina en la prevención y tratamiento de la insuficiencia respiratoria de la COVID-19.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Pacientes que alcancen un grado 5 o superior de la escala ordinal de 7 puntos de la OMS de categorización de la gravedad para COVID.

55.- Protocolo de un tratamiento de acceso expandido para el fármaco Remdesivir (RDV;GS-5734) para el tratamiento de la infección SARS-CoV2 (COVID-19) en sujetos adultos.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Proporcionar acceso expandido de RDV para el tratamiento de la infección SARS-CoV2

56.- Estudio piloto abierto aleatorizado para evaluar la eficacia de sarilumab subcutáneo en pacientes con infección por COVID-19 moderada-grave.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo -Evaluar la eficacia de la administración precoz de sarilumab por vía subcutánea en pacientes con infección COVID-19 moderada-grave en estadios precoces frente al estándar de tratamiento actual. -Comparar…

57.- Ensayo clínico para evitar el contagio por SARS-CoV-2 (COVID-19) en población de alto riesgo

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia de melatonina en la prevención de la infección por SARS-CoV-2 en personal sanitario con contactos de alto riesgo.

58.- Tocilizumab más pembrolizumab en la COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia (determinada por la proporción de pacientes con normalización de la SpO2 ¿96 %) de la continuación del tratamiento de referencia junto con la administración de tocilizumab más pembrolizumab…

59.- ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO, CONTROLADO, ABIERTO, UNICÉNTRICO, DE TRATAMIENTO INMUNOMODULADOR EN PACIENTES ADULTOS CON NEUMONIA GRAVE COVID 19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar el impacto en mortalidad a 28 días de una estrategia inmunomoduladora con 2 pautas de tratamiento estratificadas según niveles plasmáticos de IL-6, administradas en adición al tratamiento estándar,…

60.- Ensayo clínico para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento con ciclosporina A asociada al tratamiento estándar frente al tratamiento estándar sólo en pacientes hospitalizados con infección…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de la asociación de CsA al tratamiento estándar en reducir la gravedad de la infección confirmada por COVID19 en pacientes hospitalizados.

61.- Prevención de la infección por el virus SARS-CoV-2 y la severidad de la enfermedad CoVid-19 durante el embarazo con hidroxicloroquina

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo 1. Determinar el efecto de la HCQ en la reducción de la carga viral 2. Determinar la eficacia de la HCQ en la prevención de nuevos casos de infección por SARS-CoV-2

62.- Ensayo clínico controlado multicéntrico, adaptativo, ciego, aleatorizado, de seguridad y eficacia de la terapia en investigación para el tratamiento de COVID-19 en adultos hospitalizados - Versión para…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo El objetivo general del estudio es evaluar la eficacia clínica de diferentes terapias de investigación en relación con el brazo de control en adultos hospitalizados con COVID-19. El objetivo principal…

63.- Eficacia y seguridad de siltuximab vs. corticosteroides en pacientes hospitalizados con neumonía por COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de la administración de siltuximab vs corticosteroides en pacientes hospitalizados con neumonía por COVID19 mediante la evaluación del número de ingresos en la unidad de cuidados intensivos…

64.- Prevención de la infección por el nuevo coronavirus con hidroxicloroquina

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Comparar la eficacia de la hidroxicloroquina en PrEP contra placebo en trabajadores de la salud con alto riesgo de infección por SARS-CoV-2 en reducir el riesgo de COVID-19 durante el periodo epidémico…

65.- Ensayo clínico para evaluar el uso combinado de hidroxicloroquina, azitromicina y tocilizumab para el tratamiento de COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la mortalidad intrahospitalaria o ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), o necesidad de dosis de rescate de tocilizumab en los pacientes con infección confirmada por COVID-19…

66.- ENSAYO CLÍNICO PARA EVALUAR PULSOS DE METILPREDNISOLONA Y TACROLIMUS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON NEUMONIA GRAVE SECUNDARIA A COVID-19 (TACROVID)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Objetivo principal: - Estudiar el tiempo (días) hasta alcanzar la estabilidad clínica tras iniciar la aleatorización en pacientes hospitalizados con neumonía grave secundaria a COVID-19, y elevación…

67.- Estudio de fase 2/3 para evaluar la seguridad y eficacia del inhibidor de la cápside de acción prolongada GS-6207 en combinación con un tratamiento de base optimizado en pacientes con infección por VIH-1…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la actividad antiviral del GS-6207 administrado como complemento de una pauta fallida (monoterapia funcional) para personas con VIH con multirresistencia a fármacos (MRF) determinada por la proporción…

68.- Estudio aleatorizado y doble ciego de la seguridad y eficacia de doravirina/islatravir en participantes sin tratamiento previo

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo 1. Evaluar la actividad antirretroviral de doravirina/islatravir (DOR/ISL) en comparación con bictegravir/emtricitabina/tenofovir alafenamida (BIC/FTC/TAF), determinada mediante el porcentaje de participantes…

69.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de la mefloquina como profilaxis en personas expuestas a la enfermedad producida por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Examinar la eficacia protectora de la profilaxis con mefloquina frente a placebo en contactos estrechos de personas con COVID-19.

70.- EPICOS - Ensayo para la Prevención de la Infección por COronavirus en Sanitarios

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de la dosis diaria en comprimido único de TDF (245 mg)/FTC (200 mg), dosis diaria en comprimido único, de HC (200 mg), y dosis diaria de TDF (245 mg)/FTC (200 mg) más HC (200 mg) o…

71.- Eficacia de diferentes tratamientos en paciente infectados por COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Proporcionar estimaciones fiables sobre los efectos de estos tratamientos antivirales en la mortalidad hospitalaria.

72.- Un ensayo aleatorizado internacional para evaluar tratamientos no licenciados para COVID-19 en pacientes hospitalizados que reciben el tratamiento convencional para COVID que se ofrece en cada hospital

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo El objetivo principal de este ensayo aleatorizado internacional es proporcionar estimaciones fiables sobre los efectos de estos tratamientos antivirales en la mortalidad hospitalaria en pacientes con COVID…

73.- Sarilumab COVID-19

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Fase 2: Evaluar la eficacia clínica de sarilumab en relación con el grupo control en pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 grave Fase 3: Evaluar la eficacia clínica de sarilumab en relación con…

74.- Tratamiento de casos confirmados no graves de coronavirus y tratamiento de sus contactos como prevención

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo - Evaluar la transmisibilidad del SARS-CoV-2 y la reducción de la progresión de la enfermedad en la población de estudio durante el curso del brote. - Explorar el efecto de la intervención en los parámetros…

75.- Este estudio probará un medicamento llamado remdesivir (GS-5734¿) para evaluar la seguridad y efectividad del medicamento en el tratamiento de pacientes con enfermedad grave por el coronavirus 2019 (COVID-19).

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de dos pautas terapéuticas de remdesivir (RDV) con respecto al estado clínico, evaluado con una escala ordinal de 7 puntos el día 14.

76.- Este estudio probará un medicamento llamado remdesivir (GS-5734) para evaluar la seguridad y la efectividad del medicamento en el tratamiento de pacientes con enfermedad moderada por el coronavirus 2019…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de 2 pautas de remdesivir (RDV) en comparación con el tratamiento de referencia (SOC), con respecto al estado clínico evaluado con una escala ordinal de 7 puntos el día 11.

77.- Eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la vacuna 9vVPH en varones adultos de 20 a 45 años de edad

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo -Demostrar que una pauta de 3 dosis de la vacuna 9vVPH reducirá la incidencia de infección bucal persistente relacionada con el VPH 16/18/31/33/45/52/58 durante 6 meses (margen de ± 1 mes) o más tiempo…

78.- Ensayo clínico fase 4, aleatorizado, para evaluar el efecto en la recuperación inmunológica, en la reducción del reservorio viral y en la activación inmune de una terapia antirretroviral triple basada…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar el efecto en la reducción del reservorio viral, de una terapia antirretroviral triple con dolutegravir más tenofoviralafenamida/emtricitabina (D/TAF/F), frente a una biterapia con dolutegravir…

79.- Estudio clínico para investigar la eficacia y seguridad de diferentes combinaciones, incluyendo JNJ-73763989 y/o JNJ-5613637379 para el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Establecer la relación dosis-respuesta de la actividad antivírica de 3 dosis de JNJ-3989+AN y evaluar la eficacia de las combinaciones de JNJ 3989+AN (con y sin JNJ-6379) y de JNJ-6379+AN

80.- Estudio clínico para investigar la eficacia y seguridad del régimen analógico (NA) JNJ-73763989+JNJ-56136379+Nucleos(t)ide en comparación con el régimen analógico (NA) para el tratamiento de la infección…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia del estudio de 48 semanas. Intervención con el tratamiento de JNJ-3989 + JNJ-6379 + AN en comparación con un AN en monoterapia

81.- Efectos de JNJ-53718678 en pacientes adultos y adolescentes sometidos a trasplante de células madre hematopoyéticas y con infección por el VRS (virus respiratorio sincitial)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar el efecto de JNJ-53718678 en el desarrollo de IVRB (infecciones de las vías respiratorias bajas) por VRS en adultos receptores de TCMH (trasplante de células madre hematopoyéticas) con IVRA (infecciones…

82.- Estudio para evaluar la respuesta inmune a largo plazo de la vacuna de subunidades frente al herpes zóster (HZ) de GlaxoSmithKline (GSK) en adultos con trasplante renal previamente vacunados y, después,…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Fase de Seguimiento a Largo Plazo (SLP)- Evaluación de la inmunogenicidad ¿ Evaluar la persistencia de la inmunidad humoral después de la pauta de vacunación primaria. Fase activa de revacunación - Evaluación…

83.- Interrupción de tratamiento junto con terapia inmune en pacientes con VIH+ que han sido tratados previamente con células madre a partir de las cuales se forman todas las células sanguíneas

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar los efectos de ocho infusiones intravenosas de 3BNC117 y 10-1074, cada una administrada a 30 mg / kg, en el mantenimiento de la supresión viral bajo la interrupción de TAR, en participantes VIH…

84.- Un estudio de Baloxavir Marboxil para la reducción de la transmisión directa de la influenza de pacientes por lo demás sanos a los contactos en el hogar

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo -Evaluar la eficacia de una dosis oral única de baloxavir marboxil en comparación con placebo para prevenir la transmisión domiciliaria secundaria de la gripe A o B.

85.- Estudio clínico para evaluar la efectividad de un régimen de vacuna que consiste en Ad26.Mos4.HIV y una combinación de Clade C gp140 y el Mosaico gp140 para prevenir la infección por VIH-1 entre hombres…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de la vacuna (EV) de un régimen de vacunas heterólogo que utiliza Ad26.Mos4.HIV junto con gp140 del subtipo C y el mosaico gp140 coadyuvadas con fosfato de aluminio para prevenir la…

86.- Reducción de la carga de enfermedad por gripe tras un trasplante de órganos sólidos: ensayo clínico STOP-FLU

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Comparar la inmunogenicidad de dos nuevas estrategias de vacunación, que consisten en la vacunación con una vacuna antigripal de alta dosis o una vacuna antigripal adjuvaya con MF59, con la vacunación…

87.- Ensayo clínico en niños de 12 a 35 meses de la vacuna contra la gripe para estimar la eficacia frente a la gripe y frente a otras infecciones respiratorias

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Estimar la eficacia de la VIG frente al número de episodios de IRA, su gravedad y sus complicaciones en niños con riesgo. Comparar la comprensión del CI tradicional frente a un CI elaborado siguiendo…

88.- Ensayo para evaluar la aceptabilidad de comprimidos ranurados recubiertos con película de darunavir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir alafenamida (D/C/F/TAF) a dosis fija en participantes pediátricos…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo El objetivo principal es evaluar la capacidad de tragar el comprimido ranurado recubierto con película con una CDF de D/C/F/TAF independientemente del modo de ingestión.

89.- Un estudio clínico para evaluar la farmacocinética, seguridad, tolerabilidad y eficacia del cambio a RPV más otros ARV en niños infectados con VIH-1 (de 2 a 12 años de edad) que que presentan supresión…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Los objetivos principales son: - Evaluar la farmacocinetica de RPV en el estado de equilibrio y determinar la dosis apropiada de rilpivirina en combinación con otros antirretrovirales (ARV) en participantes…

90.- Estudio clínico para evaluar la seguridad de MEDI8897, un fármaco experimental, para prevenir la enfermedad grave por virus respiratorio sincitial en niños de alto riesgo.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de MEDI8897 comparado con palivizumab cuando se administra a bebés prematuros que inician su primera temporada del VRS y niños con EPC o CPC que inician su primera…

91.- Estudio clínico para evaluar la seguridad y la eficacia de MEDI8897, un medicamento experimental, para prevenir el virus respiratorio sincitial en bebés sanos nacidos prematuros tardíos y a término.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de MEDI8897, cuando se administra como dosis única por vía i.m. a bebés de EG >= 35 semanas y 0 días que inician su primera temporada del VSR, en la reducción de las IVRB que se han…

92.- Un estudio para evaluar la seguridad, la farmacocinética (cómo el cuerpo afecta al fármaco) y la eficacia (qué tan bien funciona el fármaco) de Baloxavir Marboxil en pacientes pediátricos que de otra…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo -Evaluar la seguridad de una dosis única de baloxavir marboxil

93.- Determinar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de dos medicamentos aprobados, dolutegravir (DTG) y lamivudina (3TC) tomados conjuntamente en una sola pastilla comparado con sujetos que toman…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Demostrar la no inferioridad de la actividad antivírica del cambio a la CDF de DTG/3TC una vez al día en comparación con la continuación del CAR a lo largo de 48 semanas en pacientes adultos con VIH-1…

94.- Estudio para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna Shingrix de GlaxoSmithKline cuando se administra con una pauta de dos dosis a adultos de al menos 50 años de edad con un episodio previo…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Comparar la incidencia de recurrencia del HZ en el grupo HZ/su con la del grupo placebo Se realizará un análisis formal de no inferioridad Criterio: El objetivo se cumple si el límite superior (LS) del…

95.- Ensayo clínico abierto, aleatorizado para evaluar el efecto del tratamiento antirretroviral inicial doble vs.triple en el reservorio del VIH-1 y en tejidos periféricos en pacientes infectados por el VIH-1.…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar el cambio en el reservorio de VIH-1 (VIH ADN proviral en linfocitos CD4+) desde la visita basal hasta la semana 48 de tratamiento comparando tratamiento doble (DTG+3TC) versus triple (DTG +FTC/TAF).…

96.- LET para la prevención de la infección/enfermedad por CMV en receptores pediátricos de un TCMH

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la farmacocinética de letermovir en participantes pediátricos agrupados por edades.

97.- Concentraciones de doravirina y actividad antiviral en líquido cefalorraquídeo en individuos infectados por VIH-1

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo - evaluar las concentraciones de Doravirina en el LCR y estimar la penetración en el SNC. - evaluar la actividad antiviral de una combinación de TAF / FTC + Doravirine en CSF.

98.- Estudio para evaluar el impacto del cambio de tratamiento antirretroviral de terapia dual a terapia triple sobre la inflamación en pacientes VIH +

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Comparar los niveles plasmáticos de sCD14 en pacientes que cambian de TAR de terapia dual a terapia triple vs pacientes que continúan con terapia dual (DTG + 3TC) a lo largo de las 96 semanas

99.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo

100.- Un estudio de investigación para evaluar la eficacia y seguridad del fármaco del estudio llamado Lonafarnib administrado con Ritonavir, en pacientes infectados crónicamente con el virus de de la hepatitis…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Los objetivos principales son los siguientes: ¿ Comparar la combinación de la tasa de respuesta virológica y bioquímica en el FdT (semana 48) en pacientes que reciben 50 mg de LNF/100 mg de RTV dos veces…

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .