Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos de 'Diciembre de 2019'.

Estudios Clínicos autorizados en 'Diciembre de 2019' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- Es un estudio para aquellos adultos (18-75 años) que hayan completado satisfactoriamente el tratamiento con Dupilumab o con Upadacitinib en el estudio M16-046. Al final del M16-046, tendrán la opción…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia a largo plazo de upadacitinib en pacientes adultos con dermatitis atópica moderada o grave que completaron satisfactoriamente el tratamiento en el…

2.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

3.- Estudio de fase Ib/II de M3814 en combinación con capecitabina y radioterapia en el cáncer rectal

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Fase Ib - Definir la dosis máxima tolerada (DMT) y la dosis recomendada para la fase 2 (DRF2) de M3814 en combinación con capecitabina y radioterapia (RT). Fase II - Evaluar la eficacia de M3814 en…

4.- Estudio Fase II de SAR439859 en comparación con la elección médica en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico positivo para RE

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Determinar si SAR439859 por vía oral mejora la supervivencia libre de progresión (SLP) en comparación con una monoterapia endocrina a elección del médico, en participantes con cáncer de mama metastásico…

5.- Estudio de fase Ib/II para evaluar la seguridad y la actividad clínica de avelumab en combinación con bempegaldesleucina (NKTR-214) con o sin talazoparib o enzalutamida en participantes con tumores sólidos…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Fase 1b: - Evaluar la tasa de toxicidad limitante de dosis (TLD) de avelumab en combinación con bempegaldesleucina (NKTR-214) (combinación A) y talazoparib (combinación B) o enzalutamida (combinación…

6.- Corifolitropina alfa para doble estimulación en bajas respondedoras

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]

Objetivo Evaluar la no inferioridad de la doble estimulación mediante corifolitropina alfa (dos dosis de 150 ¿g) frente a dos ciclos sucesivos de estimulación ovárica convencional en pacientes con perfil de baja…

7.- Eficacia y seguridad de benralizumab en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de moderada a muy grave con antecedentes de exacerbaciones frecuentes

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Evaluar el efecto de benralizumab sobre las exacerbaciones de la EPOC en pacientes con EPOC de moderada a muy grave.

8.- Estudio controlado con placebo y fármaco active de brazikumab en participantes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Etapa 1: Comparar la eficacia de brazikumab con la del placebo para conseguir una respuesta endoscópica y remisión clínica en la semana 12. Etapa 2: Comparar la eficacia de brazikumab con la de Humira®…

9.- Estudio para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de una terapia de combinación con tropifexor (LJN452) y licogliflozina (LIK066) en pacientes adultos con esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo El objetivo principal del estudio es demostrar la eficacia de tropifexor y licogliflozina según la evaluación de la mejoría histológica después de 48 semanas del tratamiento de combinación frente a cada…

10.- Estudio ¿¿¿¿¿para evaluar la seguridad, la tolerabilidad, la farmacocinética y la actividad preliminar de idasanutlina en combinación con quimioterapia o venetoclax en el tratamiento de pacientes pediátricos…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo -Evaluar la seguridad y tolerabilidad de idasanutlin en monoterapia, en combinación con quimioterapia, y en combinación con venetoclax para determinar la dosis maxima tolerada/dosis maxima administrada…

11.- Analgesia pre-emptive con Ibuprofeno en colecistectomía laparoscópica ambulatoria. Calidad de Recuperación

Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]

Objetivo Comparar la eficacia del tratamiento según pauta de administración del AINE, antes y después de la agresión quirúrgica. Para ello, se desea conocer si existe una diferencia significativa en el consumo…

12.- Vortioxetina en pacientes con depresión y demencia precoz

Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]

Objetivo Evaluar la eficacia de un tratamiento breve de 12 semanas de duración con dosis flexibles de entre 5 y 20 mg/día de vortioxetina en los síntomas depresivos de pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM)…

13.- Ensayo para evaluar la seguridad y actividad de eculizumab en pacientes pediátricos con trastorno del espectro de la neuromielitis óptica recidivante

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo ¿Evaluar la eficacia de eculizumab en pacientes pediátricos con trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO) recidivante en el período de tratamiento principal.

14.- Estudio de gefapixant en mujeres con tos crónica e incontinencia urinaria de esfuerzo.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo 1.Evaluar la eficacia de gefapixant (MK-7264) en la reducción de la frecuencia de episodios de incontinencia urinaria de esfuerzo inducida IUE por la tos en comparación con placebo, determinada mediante…

15.- Estudio de extensión abierto para tratamiento de colitis ulcerosa activa moderada o grave

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Evaluar la eficacia de etrasimod suministrado a largo plazo en sujetos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave

16.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

17.- Un estudio de fase 2, abierto, aleatorizado y multicéntrico para evaluar la eficacia y la seguridad de Pemigatinib Plus Pembrolizumab en comparación con Pemigatinib solo y con el tratamiento de referencia…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Analizar y comparar la SSP en participantes tratados con permigatinib en combinación con pembrolizumab (grupo de tratamiento A) y permigatinib solo (grupo de tratamiento B) en comparación con el tratamiento…

18.- Estudio de belimumab en niños con Lupus

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]

Objetivo Caracterizar el perfil FC de belimumab 200 mg SC en niños y adolescentes con LES.

19.- Estudio que evalúa la seguridad y eficacia de Polatuzumab Vedotin en combinación con Rituximab Plus Gemcitabine Plus Oxaliplatin (R-GemOx) versus R-GemOx en pacientes con linfoma difuso / refractario…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo -Etapa 1 Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de Polatuzumab vedotin (Pola) - R-GemOx como terapia combinada en función de la incidencia, la naturaleza y gravedad de los hallazgos físicos y eventos…

20.- Es un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de Viltolarsen en niños con distrofia muscular de Duchene (DMD) capaces de caminar

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Comparar la eficacia de viltolarsén administrado por vía intravenosa en dosis semanales de 80 mg/kg durante un período de tratamiento de 48 semanas con la de un placebo en niños de 4 a menos de 8 años…

21.- Estudio de seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad de una vacuna para la inmunización materna no adyuvada frente al VRS en investigación de GSK Biologicals (GSK3888550A) en mujeres embarazadas sanas…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Evaluar la seguridad y reactogenicidad de una dosis IM única de la vacuna del estudio administrada a las madres desde la V.1 hasta 6 semanas después del parto Evaluar el desenlace del embarazo y los AAIE…

22.- Un estudio de investigación para averiguar si aprocitentan es eficaz y seguro en el tratamiento de pacientes con tensión arterial no controlada y enfermedad crónica del riñón

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo El objetivo principal del estudio es demostrar el efecto de reducción de la presión arterial (PA) de aprocitentán cuando se añade a un tratamiento antihipertensivo de base en sujetos con PA no…

23.- Ensayo de fase 1/2 de ALKS 4230 administrado por vía intravenosa como monoterapia y en combinación con pembrolizumab en sujetos con tumores sólidos avanzados ¿ ARTISTRY-1

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo - investigar la seguridad y la tolerabilidad de ALKS 4230 y determinar la dosis maxima tolerable (DMT) y la dosis de fase 2 recomendada (DF2R) de ALKS 4230 en sujetos con tumores sólidos avanzados que…

24.- Estudio no ciego de múltiples dosis de RZ358 en pacientes con bajos niveles de glucosa debido a un mal funcionamiento congénito que resulta en la producción de insulina en exceso.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo Los objetivos de este estudio son evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética (FC), farmacodinámica (FD) y eficacia glucémica de dosis múltiples ascendentes de RZ358 administradas durante 8 semanas…

25.- Estudio de fase 3b de gefapixant en participantes adultos con tos crónica de inicio reciente

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo 1. Evaluar la eficacia del gefapixant para mejorar la calidad de vida específica de la tos, medida como la variación de la puntuación total en el Cuestionario sobre la tos de Leicester entre el momento…

26.- Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad del efgartigimod en pacientes adultos con trombocitopenia inmune primaria (un trastorno autoinmunitario que destruye las plaquetas, los glóbulos sanguíneos…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Evaluar la eficacia de efgartigimod en comparación con placebo para lograr una respuesta sostenida del recuento plaquetario en pacientes con trombocitopenia inmune (TPI) primaria crónica; la respuesta…

27.- Estudio aleatorizado de tres ramas de tratamiento; Preparación mecánica del cólon junto con antibioticos orales e intravenosos frente a antibióticos orales e intravenosos o únicamente intravenosos. Para…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Establecer la eficacia en términos de reducción de infección de sitio quirúrgico del uso de profilaxis antibiótica (AB) vía oral e intravenosa asociado a preparación mecánica del colon, en comparación…

28.- Tratamiento de mantenimiento abierto en pacientes con colitis ulcerosa de moderada a intensa

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar en todos los pacientes la eficacia a largo plazo de ABX464 administrado en dosis de 50 mg 1 v/d en la remisión clínica en la semana 48 en comparación con el…

29.- Evaluación de la combinación de tratamiento Atezolizumab / Bevacizumab +/- Quimioterapia en pacientes con cáncer de ovario recurrente

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Supervivencia general (SG), definida como el tiempo desde la aleatorización hasta la muerte por cualquier causa La supervivencia libre de progresión (SLP) se define como el tiempo desde la aleatorización…

30.- Ensayo clínico abierto fase IV para evaluar la eficacia de Ikervis® en parámetros clínicos y biomarcadores moleculares/celulares en pacientes con queratitis grave que no han mejorado a pesar del uso regular…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]

Objetivo Evaluar la eficacia tras 30 (eficacia temprana) y 90 (eficacia conocida) días de administración del tratamiento, evaluando tanto síntomas y signos clínicos, como biomarcadores moleculares y celulares.…

31.- Estudio con ponatinib en pacientes con Leucemia

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la proporción de pacientes que mantienen RMM

32.- Estudio en el que se evalúa ramucirumab en niños y adultos jóvenes con sarcoma sinovial.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la eficacia de ramucirumab en combinación con gemcitabina y docetaxel con la de gemcitabina y docetaxel en el tratamiento de pacientes menores de edad y adultos jóvenes con SS (sarcoma sinovial).…

33.- Ensayo clínico aleatorizado español sobre Sindax

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Analizar la tasa de Síndrome de bajo gasto cardíaco postoperatorio (definido como índice cardíaco del paciente postoperado ¿2.0 L / min / m2, o la necesidad de implantar un de balón de contrapulsación…

34.- Efectividad y relación coste-efectividad del Ozono en el manejo de pacientes con dolor por neuropatía secundaria a tratamiento con quimioterapia. Ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo, triple…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo 1. Evaluar el efecto clínico en el nivel del dolor y sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) autopercibida por los pacientes, de añadir Ozonoterapia al manejo habitual de pacientes con…

35.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica No especificada

Objetivo

36.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

37.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica No especificada

Objetivo

38.- Estudio en el que se evalúa ramucirumab en niños y adultos jóvenes con tumores desmoplásicos de células pequeñas y redondas.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la eficacia de ramucirumab en combinación con ciclofosfamida y vinorelbina con la de ciclofosfamida y vinorelbina en el tratamiento de pacientes menores de edad y adultos jóvenes con TDCPR (tumor…

39.- Estudio clínico para valorar la seguridad y eficacia preliminar de la administración de células madre mesenquimales en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo derivado entre otros de la infección…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Evaluar la viabilidad, seguridad y tolerabilidad de la administración intravenosa de HCR040, un medicamento cuyo principio activo es HC016, células mesenquimales troncales adultas alogénicas de tejido…

40.- Olaparib más pembrolizumab como tratamiento posterior a la inducción en el cáncer de mama triple negativo

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo 1. Comparar olaparib más pembrolizumab con quimioterapia más pembrolizumab en cuanto a la supervivencia sin progresión (SSP) conforme a los criterios RECIST 1.1 según una revisión central independiente…

41.- Estudio clínico de fase 2, aleatorizado de V937 administrado por vía IV o IT con pembrolizumab frente a pembrolizumab en monoterapia.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo 1.Evaluar la tasa de respuestas objetivas (TRO) de participantes tratados con V937 intravenoso (IV) en combinación con pembrolizumab, con V937 Intratumoral (IT) en combinación con pembrolizumab o con…

42.- Estudio para investigar la seguridad a largo plazo de ZX008 (clorhidrato de fenfluramina) solución oral en niñosy adultos con encefalopatías epilépticas incluidos el síndrome de Dravet y el síndrome de…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad de ZX008 a largo plazo

43.- Estudio de Gilteritinib combinado con quimioterapia en niños, adolescentes y adultos jóvenes con leucemia mieloide aguda positiva en recidiva o refractaria con mutación en el gen FLT3

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Fase 1 (Fase de escalada de la dosis): Determinar la dosis máxima tolerada (maximum tolerated dose, MTD) y/o la dosis óptimamente segura y biológicamente activa recomendada para la fase 2 (recommended…

44.- Estudio de nivolumab + abemaciclib o palbociclib + anastrozol neoadyuvante, en mujeres post-menopáusicas y hombres con cáncer de mama primario

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Fase de preinclusión de seguridad: número de participantes con aparición de TLD. Fase aleatorizada: evaluar la tasa de CCRes 0-I, mediante evaluación central, de abemaciclib o palbociclib más anastrozol…

45.- Estudio abierto, multicéntrico, de fase Ib/II de la seguridad y eficacia de KRT-232 en combinación con citarabina en dosis bajas (CDB) o decitabina en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA).

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Objetivo principal de la Parte A: Determinar la dosis recomendada para la fase 2 (DRF2) de KRT-232. Objetivo principal de la Parte B: Determinar las tasas de remisión completa (RC) y remisión completa…

46.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo

47.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica No especificada

Objetivo

48.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

49.- Estudio de Baricitinib en niños y adultos jovenes con artritis idiopática juvenil sistémica (AIJs)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Comparar la eficacia de baricitinib con la del placebo en niños con AIJs

50.- Keramod Gel vs Aldara en el tratamiento de la queratosis actínica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo Evaluar la eficacia de Keramod® Gel (imiquimod al 5 %, gel) frente a Aldara® Crema (imiquimod al 5 %, crema) en el tratamiento de la queratosis actínica (QA) en términos de eliminación completa de las…

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .