Estudios Clínicos de 'Octubre de 2019'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Octubre de 2019' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Estudio que explora el efecto de crizanlizumab en la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica causada por enfermedad de células falciformes.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar el efecto de crizanlizumab y el tratamiento estándar en comparación con el efecto único del tratamiento estándar en la disminución de albuminuria (CAC)…
2.- Estudio de fase II para evaluar la eficacia y la seguridad de ADCT-301 en pacientes con linfoma de Hodgkin recidivante o resistente
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de camidanlumab tesirina en monoterapia en pacientes con Linfoma de Hodgkin recidivante o resistente
3.- Seguridad y Eficacia de Losmapimod en pacientes con DFEH
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de losmapimod para inhibir o reducir la expresión de DUX4, causa principal de la DFEH, medida mediante un subgrupo de transcritos génicos regulados…
4.- Estudio de Entrectinib (RXDX-101) en niños y adolescentes sin opción de tratamiento curativo en primera línea, con tumores sólidos recurrentes o refractarios o tumores primarios del SNC
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo ¿Determinar la dosis máxima tolerada (DMT) o la dosis recomendada para la fase II (DRF2) de entrectinib en pacientes pediátricos (pacientes pediátricos y adultos jóvenes) con tumores sólidos recidivantes…
5.- Estudio de fase 3 para confirmar la eficacia y la seguridad de linzagolix para tratar el dolor asociado a endometriosis.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]
Objetivo Demostrar la eficacia y la seguridad de linzagolix administrado por vía oral, una vez al día, durante 3 meses, a una dosis de 75mg en monoterapia o a una dosis de 200mg en combinación con terapia hormonal…
6.- Un estudio de investigación para comparar diferentes dosis de un nuevo medicamento en investigación para el tratamiento de ciertos pacientes con distrofia muscular de Duchenne
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Escala de dosis abierta Evaluar la seguridad y tolerabilidad de las dosis IV semanales de 100 y 200 mg/kg de eteplirsen. Hallazgo de dosis doble ciego: Evaluar la FC, FD (cuantificación de omisión del…
7.- Ensayo con enzalutamida en pacientes del grupo molecular HER2-enriquecido con cáncer de mama metastásico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar el efecto antiproliferativo de la enzalutamida después de 2 semanas (14-21 días) de tratamiento en el cáncer de mama localmente avanzado o metastásico RH+/HER2 negativo y resistente al tratamiento…
8.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica No especificada
Objetivo
9.- Ensayo clínico abierto para evaluar la seguridad y eficacia de MOR202 en la nefropatía membranosa
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del tratamiento con MOR202 en sujetos con nefropatía membranosa positiva al anticuerpo anti-PLA2R (aMN)
10.- Estudio Abierto de Fase II de Tisotumab Vedotina para Pacientes con Cáncer Ovárico Resistente al Platino, con un Periodo de Preinclusión de Seguridad bajo un Régimen de Dosis Densas
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo (Periodo de preinclusión de seguridad) Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de una pauta de dosis densas de tisotumab vedotina (Fase 2) Evaluar la actividad antitumoral de tisotumab vedotina
11.- Interrupción de tratamiento junto con terapia inmune en pacientes con VIH+ que han sido tratados previamente con células madre a partir de las cuales se forman todas las células sanguíneas
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Evaluar los efectos de ocho infusiones intravenosas de 3BNC117 y 10-1074, cada una administrada a 30 mg / kg, en el mantenimiento de la supresión viral bajo la interrupción de TAR, en participantes VIH…
12.- Ensayo fase 3, aleatorizado, doble ciego, de quimioterapia más nivolumab frente a quimioterapia más placebo, seguido por resección quirúrgica seguido de nivolumab o placebo después de cirugía en participantes…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la supervivencia libre de acontecimientos (SLA) mediante una revisión central independiente enmascarada (RCIE) en los participantes del Brazo A frente a los del Brazo B
13.- Estudio de prueba de mecanismo de múltiples dosis de fevipiprant (QAW039) por vía oral en pacientes con EPOC y eosinofilia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar el cambio respecto a la basal en los niveles de eosinófilos en esputo (porcentaje del recuento total) en pacientes con EPOC y eosinofilia después de múltiples…
14.- Estudio de la eficacia y la seguridad de AG10 en participantes con miocardiopatía amiloide por transtiretina sintomática (MC-ATTR)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Parte A: determinar la eficacia de AG10 en el tratamiento de pacientes con miocardiopatía amiloide por transtiretina (MC-ATTR) sintomática mediante la evaluación de la diferencia entre los grupos de AG10…
15.- Estudio de tratamientos oncológicos novedosos en combinación con FOLFOX y bevacizumab en cáncer colorrectal con estabilidad de microsatélites metastásico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Parte 1: Evaluar el perfil de seguridad y tolerabilidad de FOLFOX + bevacizumab + combinaciones de tratamientos oncológicos novedosos Parte 2: Comparar la eficacia de FOLFOX + bevacizumab + combinaciones…
16.- Estudio de NUC-1031 más cisplatino frente a gemcitabina más cisplatino en cáncer de vías biliares sin tratamiento previo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar NUC-1031/cisplatino (grupo A) con gemcitabina/cisplatino tratamiento estándar (grupo B) y detectar una mejora clínica significativa en la supervivencia general y en la tasa de respuesta objetiva.…
17.- EFICACIA DE LA FOSFOMICINA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS CISTITIS EN EDAD PEDIÁTRICA
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo Determinar que fosfomicina (administrada en cualquiera de sus fórmulas) no es inferior a cefuroxima ¿ axetilo en la negativización del urocultivo a les 72 horas de iniciar el tratamiento de la cistitis…
18.- Un ensayo clínico para ver cómo responde su cuerpo a la inyección de insulina lispro de Gan & Lee y lo seguro que es en comparación con Humalog® (inyección de insulina lispro) en sujetos adultos con diabetes…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Comparar la inmunogenicidad de la inyección de insulina lispro de Gan & Lee con la de Humalog, autorizado en la UE, después del tratamiento en pacientes adultos con DMT1.
19.- Estudio aleatorizado de fase II de quimioterapia (cisplatino) más radioterapia (RT) frente inmunoterapia durvalumab o inmunoterapia, durvalumab y tremelimumab, administrados con y / o después de la RT…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Calcular la eficacia (en términos de la supervivencia sin acontecimientos) de los 2 grupos de tratamiento: (A) radioterapia (RT) y cisplatino; (B) RT y durvalumab, seguido de durvalumab complementario…
20.- Estudio de dos dosis de crizanlizumab frente a placebo en pacientes adolescentes y adultos con enfermedad de células falciformes.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo -Comparar la eficacia de 7,5 mg/kg de crizanlizumab frente a placebo, además del tratamiento de referencia, en la tasa anual de CVO que deriven en visita clínica. -Comparar la eficacia de 5 mg/kg de crizanlizumab…
21.- Estudio que evalúa la eficacia y seguridad de Etrasimod en el tratamiento de pacientes con colitis ulcerosa de moderada a grave.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia de etrasimod en la remisión clínica en sujetos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave después de 12 y 52 semanas de tratamiento.
22.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
23.- Estudio controlado con placebo de patirómero para el manejo de la hiperpotasemia en pacientes que reciben un grupo de medicamentos llamados inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona para…
Area terapéutica No especificada
Objetivo Determinar si el tratamiento con patirómero en sujetos que hayan desarrollado hiperpotasemia mientras recibían medicamentos iSRAA provocará la continuación del uso de medicamentos iSRAA de acuerdo con…
24.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
25.- Seguimiento a largo plazo de un estudio con darvadstrocel en el tratamiento de fístulas perianales complejas
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Evaluar la seguridad a largo plazo de una dosis única de darvadstrocel en pacientes con EC y fístulas perianales complejas mediante la evaluación de los AA, los AAG y los AAEI.
26.- Estudio de fase 3 de etelcalcetida en niños con hiperparatiroidismo secundario sometidos a hemodiálisis
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la eficacia de etelcalcetida a la hora de reducir el nivel de hormona paratiroidea intacta (PTHi) en niños de entre ¿ 2 y < 18 años con hiperparatiroidismo secundario (HPTS) sometidos a hemodiálisis…
27.- Estudio de MGC018 solo y en combinación con MGA012 en pacientes con tumores sólidos avanzados
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Caracterizar la seguridad, tolerabilidad, toxicidades limitantes de la dosis (TLD) y dosis máxima tolerada (DMT) o dosis máxima administrada (DMA) (si no se define ninguna DMT) para MGC018 administrado…
28.- Un estudio global que compara ABBV-066 con placebo en adultos con hidrosadenitis supurativa
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la seguridad y la eficacia de risankizumab dosis 1 y dosis 2 en comparación con placebo para el tratamiento de los signos y síntomas de la HS moderada…
29.- Estudio para ver como de seguro y eficaz es el fármaco de estudio K0706 en pacientes con enfermedad de Parkinson incipiente
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Determinar si K0706 reduce la tasa de progresión de la enfermedad de Parkinson (EP) en estadio incipiente frente al placebo durante 40 semanas, definida por la suma de las puntuaciones de las partes 2…
30.- Ensayo clínico fase I/II aleatorizado, exploratorio y prospectivo para evaluar la seguridad y eficacia de la transfusión de células TREG autólogas obtenidas de tejido tímico en la prevención del rechazo…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal consiste en evaluar la factibilidad, seguridad y eficacia de la infusión de células thyTreg autólogas en la prevención del rechazo agudo en niños trasplantados de corazón.
31.- Un estudio de Baloxavir Marboxil para la reducción de la transmisión directa de la influenza de pacientes por lo demás sanos a los contactos en el hogar
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo -Evaluar la eficacia de una dosis oral única de baloxavir marboxil en comparación con placebo para prevenir la transmisión domiciliaria secundaria de la gripe A o B.
32.- Estudio clínico para evaluar la efectividad de un régimen de vacuna que consiste en Ad26.Mos4.HIV y una combinación de Clade C gp140 y el Mosaico gp140 para prevenir la infección por VIH-1 entre hombres…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Evaluar la eficacia de la vacuna (EV) de un régimen de vacunas heterólogo que utiliza Ad26.Mos4.HIV junto con gp140 del subtipo C y el mosaico gp140 coadyuvadas con fosfato de aluminio para prevenir la…
33.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]
Objetivo
34.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
35.- Terapia trimodal con o sin adyuvancia con durvalumab en pacientes con cáncer de vejiga
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar si la administración de durvalumab después de la terapia trimodal mejora la supervivencia libre de enfermedad en comparación con solo seguimiento en pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo…
36.- Estudio que evalúa la seguridad y eficacia del ponatinib para el tratamiento de leucemias o tumores sólidos recurrentes o refractarios en pacientes pediatricos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Fase 1 aumento de dosis: Determinar la DMT y/o la DRF2 de ponatinib oral administrado una vez al día en pacientes pediátricos con ciertas neoplasias hematológicas malignas o ciertos tumores sólidos avanzados. Fase…
37.- Estudio para evaluar la seguridad, eficacia, farmacocinética y farmacodinamia de emicizumab en pacientes con hemofilia A leve o moderada sin inhibidores del FVIII
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo No hay una hipotesis formal a testar en este ensayo Seguridad: Evaluar el perfil de seguridad de Emicizumab en pacientes con hemofilia A no grave sin inhibidores Eficacia Primaria: Evaluar la eficacia…
38.- Ensayo de nivolumab e ipilimumab en pacientes no tratados con CPNM en estadio 3 que no puede o no está previsto eliminar mediante cirugía
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la eficacia de nivolumab + QRTC seguidos por nivolumab + ipilimumab (Brazo A) frente a QRTC seguida por durvalumab (Brazo C) en participantes con CPNM LA no tratado
39.- Ensayo Clínico para evaluar la seguridad y efectividad de MGL-3196 (restemirom) en pacientes con esteatohepatitis no alcoholica (EHNA) y reducir la progression del daño hepático y resolver EHNA
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Determinar el efecto en la EHNA de la administracion oral diaria de 80/100 mg de MGL-3196 en comparación con placebo,a través de las siguientes medidas: 1.Resolución de la EHNA asociada a reducción de…
40.- Estudio multicentro, aleatorizado y abierto en fase III para evaluar la eficacia y seguridad de Lutathera en combinación con el mejor tratamiento complementario, 30 mg de octreotida de acción prolongada,…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Demostrar que Lutathera, como tratamiento de primera línea, es superior al comparador activo para retrasar el tiempo hasta la primera constatación de progresión (SSP) o la muerte.
41.- Estudio para averiguar cómo se absorbe nintedanib en el cuerpo y si es bien tolerado en niños y adolescentes con enfermedad pulmonar intersticial (EPI).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la exposición a la dosis y la seguridad del nintedanib en niños y adolescentes con EPI fibrosante.
42.- Estudio de la actividad, la seguridad y la farmacocinética en pacientes pediátricos con enfermedad de injerto contra huésped crónica moderada y grave después tras trasplante alogénico de células madre.…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la actividad del ruxolitinib añadido a dosis habituales de corticosteroides, +/- un inhibidor de la calcineurina (ICN), en sujetos pediátricos con EICHc sin tratamiento previo o EICHc-RC moderada…
43.- Eficacia y seguridad de SKI-O-703 oral, en trombocitopenia inmunitaria persistente y crónica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Evaluar la seguridad y la eficacia en el criterio de valoración principal (respuesta plaquetaria) de determinadas dosis (200 mg dos veces al día y 400 mg dos veces al día) de SKI O 703 en comparación…
44.- Ensayo en Fase III Sobre la Eficacia y Seguridad del metilbardoxolona en Pacientes con Enfermedad Poliquística Renal
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo - Evaluar el cambio de la filtración glomerular estimada (FGe) con respecto al valor inicial en la semana 52 tras un período de suspensión del tratamiento farmacológico de cuatro semanas. - Evaluación…
45.- Estudio para determinar si el fármaco en investigación ácido obeticólico (también conocido como OCA) en combinación con el fármaco en investigación bezafibrato (BZF), tiene un efecto sobre la colangitis…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo El objetivo principal es evaluar los efectos de la combinación de AOC y BZF en la fosfatasa alcalina (FA) en comparación con AOC solo en sujetos con colangitis biliar primaria (CBP) que tuvieron una respuesta…
46.- Estudio para pacientes con cáncer de pulmón microcítico en etapa avanzada no tratado con carboplatino o cisplatino más etopósido con Atezolizumab
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la seguridad de atezolizumab + carboplatino o cisplatino + etopósido
47.- Reducción de la carga de enfermedad por gripe tras un trasplante de órganos sólidos: ensayo clínico STOP-FLU
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Comparar la inmunogenicidad de dos nuevas estrategias de vacunación, que consisten en la vacunación con una vacuna antigripal de alta dosis o una vacuna antigripal adjuvaya con MF59, con la vacunación…
48.- ESTUDIO DE IPATASERTIB EN COMBINACIÓN CON ATEZOLIZUMAB Y PACLITAXEL COMO TRATAMIENTO PARA PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO NO RESECABLE O METASTÁSICO
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Para evaluar la eficacia de ipatasertib (ipat)+atezolizumab (atezo)+paclitaxel (pac) triplete, en comparación con un grupo control de tratamiento en cada cohorte basada en la supervivencia libre de progresión…
49.- Estudio de fase 1, abierto, primera administración de JNJ-67856633 en sujetos con LNH y LLC .
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo es evaluar lo siguiente: Escalada de dosis (Part 1): Se pueden identificar una o más dosis recomendadas de administración para el estudio de fase 2 de JNJ-67856633 de manera que la probabilidad…
50.- Ensayo de fase II que evalúa la eficacia (qué tan bien funciona el tratamiento), seguridad y tolerabilidad (efectos secundarios del tratamiento) del anticuerpo durvalumab, administrado junto con quimioterapia…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Para evaluar la SLP en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico oligometastático sincrónico tratados con inmunoterapia de inducción, quimioterapia y radioterapia estereotáctica corporal (SBRT) a…
51.- Estudio de cabozantinib en pacientes mayores frágiles con cáncer renal metastásico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Eficacia de cabozantinib (Tasa de Respuesta Objetiva (TRO) según criterios RECIST 1.1) en pacientes mayores con cáncer renal metastásico (CRm) que no hayan recibido tratamiento previo.
52.- Ensayo de 4 semanas para evaluar diferentes dosis de BI 1265162 en adolescentes y adultos con fibrosis quística utilizando el inhalador Respimat®
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo El objetivo principal de este ensayo es evaluar la eficacia, seguridad y farmacocinética de dosis inhaladas dos veces al día de 20 ¿g, 50 ¿g, 100 ¿g y 200 ¿g de BI 1265162 administrados mediante el inhalador…
53.- Estudio de plataforma GSK2857916 en monoterapia y en combinación con tratamientos contra el cáncer en participantes con MMRR
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar la seguridad y tolerabilidad de GSK¿916 (belantamab mafodotin) en combinación con otros tratamientos frente al cáncer (en cada subestudio) y establecer la dosis recomendada para la fase 2 del…
54.- Estudio de extensión abierto para evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de LOU064 en pacientes con urticaria crónica espontánea.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de LOU064 en pacientes con UCE que hayan participado en estudios anteriores con LOU064.
55.- Estudio de osilodrostat en niños y adolescentes con enfermedad de Cushing.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la farmacocinética (PK) de osilodrostat en niños y adolescentes de 6 a <18 años con enfermedad de Cushing.
56.- (DS-8201a) en sujetos con adenocarcinoma gástrico que no se puede extirpar quirúrgicamente o que se ha diseminado
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Investigar la eficacia de trastuzumab deruxtecan en base a la tasa de respuesta objetiva (TRO) mediante una revisión central independiente según la versión (v)1.1 de los Criterios de evaluación de la…
57.- Impacto de una prueba molecular de microbiología para el diagnóstico de la causa de la neumonía en el uso de antibióticos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Evaluar el uso de antibioterapia medido en días de terapia antibiótica (DOT) por 1000 estancias en los pacientes con diagnóstico de NAC.
58.- Seguridad y eficacia de la combinación de Niraparib y Cabozantinib en pacientes con carcinoma urotelial avanzado.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo FASE I Determinar la dosis máxima tolerada (DMT) de tratamiento con la combinación de niraparib y cabozantinib en pacientes con cáncer urotelial o renal avanzado. FASE II Evaluar la eficacia de la…
59.- Estudio para evaluar la seguridad y eficacia a largo plazo del tratamiento actual o previo con denosumab en niños y adultos jóvenes con osteogénesis imperfecta
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo -Evaluar la seguridad a largo plazo de denosumab en sujetos con osteogénesis imperfecta (OI) pediátrica que completen el estudio 20130173.
Fuente de datos: REEC.