Estudios Clínicos de 'Septiembre de 2019'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Septiembre de 2019' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Un estudio para evaluar la seguridad y eficacia de dicloruro de radio-223 en combinación con pembrolizumab en pacientes con cáncer de pulmón
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Fase 1 - Analizar la seguridad de la combinación de dicloruro de radio-223 y pembrolizumab y determinar la dosis recomendada para la fase 2 (DRF2) Fase 2 - Analizar la seguridad de la combinación de…
2.- Pembrolizumab o placebo más gemcitabina/cisplatino en el tratamiento de primera línea del CVB avanzado o irresecable.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo 1. Comparar la supervivencia sin progresión (SSP) conforme a los criterios RECIST 1.1, según una revisión centralizada independiente y enmascarada (RCIE), entre pembrolizumab más gemcitabina/cisplatino…
3.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Técnicas de investigación [E05]
Objetivo
4.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Técnicas de investigación [E05]
Objetivo
5.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
6.- Un estudio de fase II de palbociclib postoperatorio como alternativa a la quimioterapia en pacientes mayores con cáncer de mama localizado con alto riesgo de recaída.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este ensayo es evaluar la eficacia de la combinación de hormonoterapia durante al menos 5 años y palbociclib durante 2 años como tratamiento sistémico complementario en lugar…
7.- Ensayo clínico en niños de 12 a 35 meses de la vacuna contra la gripe para estimar la eficacia frente a la gripe y frente a otras infecciones respiratorias
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Estimar la eficacia de la VIG frente al número de episodios de IRA, su gravedad y sus complicaciones en niños con riesgo. Comparar la comprensión del CI tradicional frente a un CI elaborado siguiendo…
8.- Utilidad de intensificar la preparación de la colonoscopia en pacientes con colonoscopia previa con preparación deficiente
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Diagnosis [E01]
Objetivo Evaluar la calidad de la preparación de la colonoscopia tras la realización de una preparación intensificada con Macrogol 3350 en pacientes incluidos en el programa de seguimiento de pólipos con una colonoscopia…
9.- Estudio de fase 3 de pembrolizumab con o sin olaparib de mantenimiento en el tratamiento de primera línea del (CMP-EA)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo 1.Comparar pembrolizumab más olaparib de mantenimiento con pembrolizumab más placebo en cuanto a la supervivencia sin progresión (SSP)evaluada conforme a los Criterios de evaluación de la respuesta en…
10.- ENSAYO CLÍNICO PARA EVALUAR DEXAMETASONA VERSUS METILPREDNISOLONA EN LA PREVENCIÓN DE NAUSEA Y VÓMITO POSTOPERTATORIO TRAS COLECISTECTOMIA NO URGENTE
Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]
Objetivo El objetivo principal en comparar la eficacia de dexametasona vs. metilprednisolona en la prevención de nausea y vómito postopratorio las primeras 24h tras colecistectomia no urgente
11.- Estudio para pacientes con hiperoxaluria primaria para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de DCR-PHXC
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar la eficacia de DCR-PHXC para reducir la carga de oxalato en orina en pacientes con HP (tipos 1 y 2).
12.- Estudio de la seguridad, farmacocinética y eficacia preliminar de los nuevos tratamientos de combinación de ruxolitinib en pacientes con mielofibrosis.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Parte 1: Caracterizar la seguridad, la tolerabilidad y la dosis recomendada para la fase 2 (RP2D) de cada elemento de combinación utilizado con ruxolitinib Parte 2 y 3: Evaluar la eficacia preliminar…
13.- Estudio clínico de regímenes de daratumab subcutáneo en combinación con anticuerpos de redirección de células T biespecíficos para el tratamiento de sujetos con mieloma múltiple.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Los objetivos principales son: ¿ Parte 1: Identificar las dosis y pautas recomendadas de la Fase 2 (RP2D) para cada combinación ¿ Parte 2: Caracterizar la seguridad de cada RP2D para cada combinación…
14.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
15.- Este estudio evaluará el efecto de canakinumab o pembrolizumab administrados en monoterapia o en combinación como tratamiento neoadyuvante en pacientes con NSCLC en estadio temprano.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la tasa de RPM (=10 % de células tumorales viables residuales) en la muestra de resección, en el momento de la cirugía, en los pacientes evaluables tratados con canakinumab en monoterapia o…
16.- RELACIÓN ENTRE LA PERIODONTITIS Y MARCADORES INFLAMATORIOS
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]
Objetivo Estudio sobre la relación entre la enfermedad periodontal y el nivel de Proteína C Reactiva ultrasensible y de Fibrinógeno.
17.- Estudio del fármaco Probody¿ en combinación con otro tratamiento antineoplásico con tumores sólidos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Parte A: ¿ Obtener pruebas del efecto antitumoral de CX-072 en combinación con ipilimumab en pacientes con tumores sólidos en función de la tasa de respuesta objetiva (TRO) según se define en los Criterios…
18.- Estudio para investigar el uso de acalabrutinib en el tratamiento de pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Comparar la tasa de supervivencia libre de eventos (SLE) entre el tratamiento con acalabrutinib y la observación clínica (observar y esperar). La SLE se define como el tiempo transcurrido desde el momento…
19.- Un estudio clínico para determinar la eficacia de Uproleselan cuando se administra junto con medicamentos contra el cáncer en adultos con un tipo de cáncer llamado leucemia mieloide aguda
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es comparar la supervivencia global (SG) lograda con uproleselan administrado con quimioterapia frente a la quimioterapia sola.
20.- Estudio para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de nangibotida en pacientes con shock séptico.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo Evaluar la eficacia de dos dosis de nangibotida en la disfunción orgánica (evaluación secuencial de la insuficiencia orgánica; puntuación SOFA) en pacientes con shock séptico, en relación con sus concentraciones…
21.- Estudio para determinar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y actividad de K0706 en pacientes sanos y pacientes con leucemia mieloide crónica o leucemia linfoblástica aguda positiva para el…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo El objetivo principal de la Parte C del estudio es: Evaluar la eficacia antileucémica de K0706 en pacientes con LMC-FC por los resultados citogenéticos y en pacientes con LLA en FA, FB y positiva para…
22.- Estudio para comparar la terapia intravenosa y oral de Delafloxacina con los mejores tratamientos disponibles en pacientes con infecciones de sitio quirúrgico.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo Evaluar la comparabilidad de delafloxacina con el MTD, desde el punto de vista del éxito clínico en pacientes con ISQ superficial o profunda tras una intervención quirúrgica cardiotorácica / en la pierna…
23.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo
24.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
25.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo
26.- Ensayo para evaluar la aceptabilidad de comprimidos ranurados recubiertos con película de darunavir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir alafenamida (D/C/F/TAF) a dosis fija en participantes pediátricos…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la capacidad de tragar el comprimido ranurado recubierto con película con una CDF de D/C/F/TAF independientemente del modo de ingestión.
27.- Eficacia y seguridad de M281 en adultos con anemia hemolítica autoinmunitaria por anticuerpos calientes
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo evaluar la eficacia de M281 en pacientes con anemia hemolítica autoinmunitaria por anticuerpos calientes (AHAIac).
28.- Solitaire¿ para trombectomía junto con activador tisular del plasminógeno (t-PA) intravenoso frente a trombectomía con stent-retriever DIRECT Solitaire¿ en ictus agudo de la circulación anterior (SWIFT…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo El objetivo principal de este ensayo aleatorizado es determinar si los sujetos que experimentan un IIA debido a la oclusión de un vaso intracraneal principal en la circulación anterior que son derivados…
29.- Estudio para evaluar la seguridad de un producto de terapia génica para el tratamiento de la deficiencia de piruvato quinasa en adultos y niños
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo El objetivo de este estudio es evaluar la seguridad y la toxicidad asociada con la perfusión de un producto en investigación: células autólogas CD34+ enriquecidas, transducidas con un vector lentiviral…
30.- Estudio clínico para evaluar la eficacia y la seguridad de un tratamiento combinado con dimetilfumarato (DMF) y fototerapia con NB-UVB (frente a DMF en monoterapia) en adultos con psoriasis en placas…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo Evaluar la eficacia de una pauta combinada de DMF/FT con NB-UVB y el tratamiento con DMF en monoterapia en pacientes con psoriasis en placas crónica moderada o grave, evaluada mediante PASI 75 o PASI…
31.- Estudio de investigación para evaluar la eficacia de concizumab en pacientes con hemofilia sin inhibidores.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo 1. Comparar el efecto de la profilaxis con concizumab con la ausencia de profilaxis (tratamiento a demanda con factor) en la reducción del número de episodios hemorrágicos en pacientes adultos y adolescentes…
32.- Un estudio clínico de fase 3 para investigar los efectos de BAN2401 en pacientes con enfermedad de Alzheimer temprana
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Core: Evaluar la eficacia de BAN2401 en sujetos con enfermedad de Alzheimer en fase inicial (early Alzheimer¿s disease, EAD), mediante determinación de la superioridad de BAN2401 sobre el placebo en cuanto…
33.- TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIANAL CON INYECCIÓN LOCAL DE REMSIMA GUIADO POR ECOGRAFÍA
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo -Evaluar la eficacia (remisión clínica y radiológica en la semana 24) de la inyección guiada por ecografía de anti-TNF en el tratamiento de la EPA. Se considera remisión combinada en la semana 24 (clínica…
34.- Sentidos, ritmo y conexiones: un estudio de cómo Erenumab® modula la migraña crónica.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Elucidar y describir cómo el bloqueo de la acción de CGRP en la periferia puede modular el cerebro en la migraña, midiendo los cambios anatómicos y neurofisiológicos
35.- Estudio de eficacia de nivolumab en comparación con placebo en la prevención de las recidivas de melanoma después de resección completa de melanoma en estadio IIB/C (CheckMate 76K)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la eficacia, medida mediante la supervivencia libre de recidiva (SLR), proporcionada por nivolumab en monoterapia frente a placebo en participantes con melanoma en estadio IIB/C resecado completamente…
36.- Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia de AFM13 en pacientes con determinados tipos de linfoma de linfocitos T
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la actividad antitumoral de AFM13 mediante la tasa de respuesta objetiva (TRO) confirmada por un comité de revisión independiente
37.- Un estudio de baja intervención que documenta la eficacia, la calidad de vida relacionada con la salud y la seguridad del tratamiento se referencia con eculizumab o el tratamiento con ravulizumab en pacientes…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Documentar la eficacia del tratamiento estándar de atención (SOC) con eculizumab sobre la base de los niveles de lactato deshidrogenasa (LDH) a lo largo del tiempo en la práctica clínica habitual
38.- Estudio de IPH4102 solo o en combinación con quimioterapia en pacientes con linfoma de linfocitos T Avanzado.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la tasa de respuesta objetiva (TRO) de IPH4102 en monoterapia (en las cohortes 1-3) o en combinación con quimioterapia con GEMOX (cohortes 4 y 5) en pacientes con linfoma de linfocitos T avanzado.…
39.- Un estudio clínico para evaluar la farmacocinética, seguridad, tolerabilidad y eficacia del cambio a RPV más otros ARV en niños infectados con VIH-1 (de 2 a 12 años de edad) que que presentan supresión…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Los objetivos principales son: - Evaluar la farmacocinetica de RPV en el estado de equilibrio y determinar la dosis apropiada de rilpivirina en combinación con otros antirretrovirales (ARV) en participantes…
40.- Estudio de prueba de mecanismo para demostrar el efecto antiinflamatorio de fevipiprant en pacientes con asma de moderada a grave con un nivel elevado de eosinófilos en sangre y esputo.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Evaluar el cambio respecto a la basal en los niveles de eosinófilos en esputo después de 12 semanas de tratamiento con fevipiprant comparado con placebo en pacientes con asma de moderada a grave con eosinofilia…
41.- Este estudio examinará si el fármaco del estudio tepotinib actúa para detener el crecimiento de su cáncer de pulmón. El fármaco del estudio se utiliza en combinación con un fármaco aprobado para cáncer…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de tepotinib en combinación con osimertinib en participantes con CPNM avanzado o metastásico. Respuesta objetiva (respuesta completa [RC] o respuesta parcial [RP]) determinada de conformidad…
42.- Estudio de investigación para evaluar la eficacia de concizumab en pacientes con hemofilia con inhibidores
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo 1. Comparar el efecto de la profilaxis con concizumab con el de la ausencia de profilaxis (tratamiento a demanda con agentes bypass) en lo que respecta a reducir el número de episodios hemorrágicos en…
43.- Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad de mirikizumab en pacientes con enfermedad de Crohn activa
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Evaluar si el tratamiento con mirikizumab es superior al placebo desde el punto de vista de la respuesta endoscópica en la semana 52 y la remisión clínica en la semana 52 de acuerdo con los RPP.
44.- Ensayo clínico para valorar la eficacia y la seguridad de la combinación del medicamento quizartinib con la quimioterapia (FLAG-IDA) en pacientes con leucemia mieloide aguada que no ha respondido al primer…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Fase I: Determinar la dosis recomendada para la Fase II (RP2D) Fase II: Evaluar la proporción de CR/CRi tras un ciclo de FLAG-QUIDA
45.- Un ensayo clínico para evaluar la seguridad y los efectors de un medicamento nuevo para el tratamiento de pacientes con enfermedad del hígado debida al deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Objetivo principal (parte A): ¿ Seleccionar una dosis única para la parte B del estudio en función de la evaluación combinada de la seguridad y la respuesta farmacodinámica a la dosis en…
46.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
47.- Estudio que evalúa la eficacia y seguridad de brolucizumab frente a aflibercept en una pauta de tratamiento hasta control en pacientes con degeneración macular neovascular asociada a la edad.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo 1. Demostrar que brolucizumab es superior a aflibercept en cuanto a la duración de los intervalos de tratamiento en la semana 32. 2. Demostrar que brolucizumab no es inferior a aflibercept en cuanto al…
48.- Estudio clínico para evaluar la seguridad de Lanadelumab para prevenir episodios de inflamación severa en niños
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad y la farmacocinética (FC) de lanadelumab en niños (de 2 a <12 años) con AEH.
49.- Estudio de extensión para evaluar los resultados a largo plazo de los pacientes del ensayo 20090
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Evaluar los resultados de seguridad a largo plazo y la función visual de los pacientes incluidos en el ensayo 20090 para el tratamiento de la retinopatía del prematuro (ROP).
50.- Tratamiento con acalabrutinib en pacientes con leucemia linfocítica crónica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del acalabrutinib en monoterapia en sujetos con leucemia linfocítica crónica no tratados previamente o en recidiva/refractarios
51.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
52.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
53.- ENSAYO CLÍNICO DE LA NUEVA SOLUCIÓN DE POLIETILENGLICOL DE 1 LITRO vs PICOSULFATO DE SODIO/CITRATO DE MAGNESIO EN LA EFICACIA DE LA COLONOSCOPIA
Area terapéutica Atención a la salud [N] - Medio ambiente y salud pública [N06]
Objetivo Comparar la eficacia entre PEG 1L versus picosulfato de sodio/citrato de magnesio administrados en dosis divididas usando como referencia la tasa de detección de adenomas y la tasa de detección de pólipos…
54.- Se plantea un ensayo clínico de fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y en grupos paralelos, para estudiar la eficacia de 24 semanas de tratamiento con fostamatinib…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia del fostamatinib en pacientes con anemia hemolítica autoinmunitaria por anticuerpos calientes (AHAIc).
55.- Un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para investigar la eficacia y seguridad de ABBV-105 y upadacitinib administrados solos o en combinación (ABBV-599 en Combinación)…
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la seguridad y la eficacia de ABBV-105, upadacitinib y ABBV-599 en comparación con un placebo para el tratamiento de los signos y síntomas del LES al cabo de 24 y 48 semanas…
56.- Estudio de fase 2b multicéntrico de búsqueda de dosis para evaluar la seguridad y la eficacia del PF-06700841 en sujetos con artritis psoriásica activa.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Evaluar la eficacia del PF-06700841 en comparación con el placebo en sujetos con artritis psoriásica (APs) activa.
57.- Ensayo clínico, aleatorizado, controlado con tratamiento convencional, de eficacia del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF®) en la preservación del reborde después de las exodoncias simples…
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Odontología [E06]
Objetivo Evaluar la eficacia del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF®) en la preservación del reborde alveolar después de la extracción simple de en la zona anterior de la maxila.
58.- Palbociclib en combinación con letrozol en pacientes con enfermedad residual de su cáncer de mama después de quimioterapia neoadyuvante
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la actividad antitumoral de palbociclib en combinación con letrozol en mujeres con cáncer de mama RH+/HER2-negativo operable y enfermedad residual tras la QNA.
59.- Pembrolizumab y lenvatinib frente a quimioterapia para el cáncer de endometrio avanzado, recurrente o metastásico.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo 1. Comparar la supervivencia sin progresión (SSP) conforme a los Criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos, versión 1.1 (RECIST 1.1), determinada mediante una revisión central independiente…
60.- Estudio clínico para evaluar la seguridad de MEDI8897, un fármaco experimental, para prevenir la enfermedad grave por virus respiratorio sincitial en niños de alto riesgo.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de MEDI8897 comparado con palivizumab cuando se administra a bebés prematuros que inician su primera temporada del VRS y niños con EPC o CPC que inician su primera…
61.- Estudio para examinar la eficacia y seguridad de REGN5069 en pacientes con dolor debido a artrosis de rodilla
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Huesos y nervios [G11]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la eficacia de REGN5069 en comparación con placebo en pacientes con dolor debido a gonartrosis confirmada radiográficamente con antecedentes de alivio insuficiente…
62.- Estudio de fase 3b/4 en artritis reumatoide
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Comparar baricitinib (considerando todos los grupos de administración) con los inhibidores del TNF, desde el punto de vista de la TEV.
63.- Estudio de seguridad y eficacia de LNP023 en pacientes con nefropatía por IgA.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Evaluar la relación dosis-respuesta de LNP023 en la reducción de la proteinuria frente a placebo después de 90 días de tratamiento en pacientes con nefropatía por IgA.
64.- Eficacia de un derivado de la sangre (fibrina rica en plaquetas y leucocitos) en la cicatrización tras la extracción de molares del juicio inferiores.
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Odontología [E06]
Objetivo Evaluar la eficacia de la colocación de L-PRF en alvéolos postextracción a la hora de disminuir el dolor postoperatorio tras la extracción de terceros molares inferiores frente a la cicatrización natural…
65.- Estudio clínico con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de BMS-986165 usado con tratamiento de base en pacientes con nefritis lúpica
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]
Objetivo Seguridad: Evaluar la seguridad y tolerabilidad de BMS 986165 en la NL Eficacia: Evaluar la eficacia de BMS 986165 en comparación con placebo con respecto a la proteinuria
66.- Eficacia, seguridad y tolerabilidad a largo plazo de LNP023 en GC3.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo -Objetivo principal de eficacia: caracterizar el efecto del tratamiento con LNP023 en una variable compuesta de respuesta renal en la visita del mes 9. -Objetivo principal de seguridad: evaluar la seguridad…
67.- Estudio clínico para evaluar la seguridad y la eficacia de MEDI8897, un medicamento experimental, para prevenir el virus respiratorio sincitial en bebés sanos nacidos prematuros tardíos y a término.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Evaluar la eficacia de MEDI8897, cuando se administra como dosis única por vía i.m. a bebés de EG >= 35 semanas y 0 días que inician su primera temporada del VSR, en la reducción de las IVRB que se han…
68.- Estudio para búsqueda de dosis e investigar la eficacia y seguridad de QBW251 en pacientes con EPOC.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es caracterizar la relación dosis-respuesta de QBW251 administrado por vía oral durante 12 semanas en la función pulmonar, comparado con placebo, cuando se añade…
69.- Un estudio para evaluar la seguridad, la farmacocinética (cómo el cuerpo afecta al fármaco) y la eficacia (qué tan bien funciona el fármaco) de Baloxavir Marboxil en pacientes pediátricos que de otra…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo -Evaluar la seguridad de una dosis única de baloxavir marboxil
70.- Estudio para investigar la eficacia y seguridad de Cobimetinib con Atezolizumab en pacientes con tumores sólidos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de cobimetinib con atezolizumab según la Tasa de respusta Objetiva (TRO)
71.- Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad de perampanel cuando se administra junto con otros medicamentos antilepticos habituales en niños con epilepsia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la eficacia de perampanel, determinada mediante la tasa con respuesta del 50 %
Fuente de datos: REEC.