Estudios Clínicos de 'Junio de 2019'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Junio de 2019' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- M7824 con QRTc en el CPNM irresecable en estadio III
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la SSP en los participantes tratados con QRTc más M7824 seguida de M7824 o QRTc más placebo seguida de durvalumab
2.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
3.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica No especificada
Objetivo
4.- Estudio de la seguridad y la eficacia de AMG 420 en sujetos con mieloma múltiple en recaída y/o refractario
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Fase 1b ¿ Establecer la seguridad y tolerabilidad de AMG 420 a unos niveles de dosis de 400 ¿g/día y 600 ¿g/día en sujetos con mieloma múltiple en recaída y/o refractario (MMRR). Fase 2 ¿ Estimar la…
5.- Ensayo clínico prospectivo y abierto para evaluar la rapidez de acción de un gel vaginal de estriol al 0,005% sobre los signos y síntomas de atrofia vaginal en mujeres postmenopáusicas. Estudio BLISSET.…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]
Objetivo ¿ El objetivo principal consiste en evaluar la rapidez de acción del gel vaginal de estriol al 0.005% en el tratamiento de la atrofia vaginal en mujeres postmenopáusicas con síntomas de atrofia vaginal.…
6.- Estudio para determinar la efectividad y la seguridad del medicamento del estudio Xlucane en comparación con Lucentis® en personas con con degeneración macular neovascular asociada a la edad (WAMD). (El…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Este estudio tiene como objetivo principal demostrar que el candidato biosimilar Xlucane es equivalente a Lucentis® en sujetos con degeneración macular exudativa (es decir, neovascular) asociada a la…
7.- Perdida de respuesta del biosimilar de Adalimumab comparada con el medicamento original
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Comparar la pérdida de respuesta del switch (sustitución) de Adalimumab original (Humira®) por Adalimumab biosimilar (Amgevita®) vs el mantenimiento del medicamento original en pacientes con enfermedad…
8.- Este estudio comprobará como de eficaz y seguro es el producto en investigación TD-9855 en el tratamiento de la hipotensión ortostática neurogénica sintomática en sujetos con la enfermedad de Parkinson…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo ¿ Evaluar la eficacia de TD-9855 en sujetos con atrofia multisistémica (AMS), enfermedad Parkinson (EP) o fallo autonómico puro (FAP) que experimenten hipotensión ortostática neurogénica sintomática (snOH)…
9.- Estudio fase II de Avelumab más quimioterapia en el tratamiento perioperatorio de pacientes con carcinoma gástrico (CG) o de la unión gastroesofágica (CUGE) localmente avanzado resecable - Estudio MONEO…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Investigar si la incorporación de avelumab a la quimioterapia FLOT (docetaxel, oxaliplatino y fluorouracilo / leucovorina) neoadyuvante mejora la eficacia de dicha terapia con respecto al índice de respuesta…
10.- Estudio de extensión para continuar evaluando la seguridad a largo plazo y la tolerabilidad de ABBV-8E12 en sujetos con enfermedad de Alzheimer temprana.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de ABBV-8E12 en sujetos con enfermedad de Alzheimer temprana (EA).
11.- Un ensayo clínico de fase III, que prueba la seguridad y la eficacia de la combinación de palbociclib y la terapia endocrina para saber si la combinación de estos medicamentos funciona de forma específica…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar si el tratamiento con 3 años de palbociclib más la hormonoterapia habitual durante al menos 3 años prolonga la supervivencia sin cáncer invasivo (SSCi) en comparación con el tratamiento con…
12.- Concentraciones de doravirina y actividad antiviral en fluidos genitales en individuos infectados con VIH-1.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Determinar las concentraciones de doravirina en plasma seminal y líquido cervicovaginal en individuos y mujeres infectados con VIH-1 que reciben TAR con Doravirina más TAF / FTC.
13.- Un estudio para evaluar los efectos del nuevo medicamento, MIN-02, en la progresión de lesiones cerebrales en niños con adrenoluecodistrofia cerebral ligada a X (cALD).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Evaluar los efectos de MIN-102 sobre la progresión de las lesiones cerebrales respecto al momento basal hasta inmediatamente antes del trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH), determinado…
14.- Ensayo en pacientes con Cáncer de pulmón no microcítico cuya enfermedad ha empeorado con Osimertinib como tratamiento.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de cada tratamiento mediante la tasa de respuestas objetivas.
15.- Estudio de rezafungina comparada con caspofungina en pacientes con candidemia, candidiasis invasiva o ambas (ReSTORE)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo Los objetivos principales de este estudio son: - Demostrar que rezafungina para inyección no es inferior a caspofungina desde el punto de vista de la mortalidad por cualquier causa (MCC) al cabo de 30…
16.- Elacestrant en monoterapia para el tratamiento habitual, en pacientes con cáncer de mama avanzado ER+/HER2- que han recibido previamente un inhibidor de CDK4/6: Ensayo fase 3, aleatorizado, abierto, controlado…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Demostrar que elacestrant, comparado con las opciones del tratamiento habitual (Standard of Care, SoC) de fulvestrant o un inhibidor de la aromatasa (aromatase inhibitor, AI), es superior en cuanto a…
17.- Estudio de extension abierto para evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de RO7234292 (RG6042) administrado por via intratecal en pacientes con Enfermedad de Huntington
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad de RO7234292
18.- Estudio de investigación para comprobar cómo actúa la semaglutida en comparación con un placebo en personas con diabetes de tipo 2 y nefropatía crónica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar que semaglutida retrasa la progresión de la insuficiencia renal y reduce el riesgo de mortalidad de origen renal y cardiovascular en comparación con placebo, ambos añadidos al tratamiento habitual,…
19.- El estudio evalúa la seguridad y eficacia de danaparoid frente a argatroban en el tratamiento de sujetos con trombocitopenia aguda inducida por heparina (estudio HITSOVA)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Demostrar que para el tratamiento de sujetos con cuadro agudo de trombocitopenia inducida por heparina (TIH), el uso del danaparoide no es inferior al del argatroban en términos de eficacia.
20.- Estudio para evaluar el uso de oxígeno suplementario en pacientes con embolia de pulmón aguda sintomática
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Evaluar la eficacia del tratamiento con oxígeno suplementario, añadido al tratamiento anticoagulante convencional, en pacientes con tromboembolia de pulmón (TEP) de riesgo intermedio.
21.- Ensayo Clínico para comparar la eficacia del medicamento Tilsotomod (IMO-2125) suministrado en combinación con Ipilimumab y Nivolumab en pacientes con tumores sólidos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Objetivos de la parte 1: Demostrar la eficacia de tilsotolimod intratumoral en combinación con nivolumab e ipilimumab para cada cohorte del estudio (medida por ORR basada en RECIST v1.1) Objetidos de…
22.- Estudio en fase IIb, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico de RVT-1401 para el tratamiento de pacientes con oftalmopatía de Graves active de moderada a grave
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo -Examinar los efectos de RVT-1401 frente a placebo en la tasa de respuesta de proptosis en la semana 7 -Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de RVT-1401 en pacientes con oftalmopatía de Graves (OG)…
23.- Ensayo clínico para comparar la eficacia y seguridad del tratamiento con quimioterapia más quizartinib frente a quimioterapia más placebo en pacientes con leucemia mieloide aguda sin mutación en el gen…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Comparar la tasa de supervivencia libre de eventos (SLE) (fracaso en alcanzar una remisión completa [RC]/remisión completa con recuperación hematológica incompleta [RCi] tras 1 o 2 ciclos de inducción,…
24.- Un estudio para determinar la seguridad y la eficacia de LY3375880 en pacientes adultos con dermatitis atópica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Comparar la eficacia de LY3375880 con la del placebo en el tratamiento de pacientes con DA de moderada a grave, de acuerdo con la EGI en la semana 16.
25.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]
Objetivo
26.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica No especificada
Objetivo
27.- Estudio de quimioterapia combinada con pembrolizumab en pacientes con cáncer del tracto biliar
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este ensayo fase II de un solo grupo es detectar un aumento del 15 % en la supervivencia sin progresión (SSP) a los seis meses (de acuerdo con los criterios RECIST, versión 1.1)…
28.- Ensayo clínico para evaluar la eficacia y seguridad de Guselkumab para el tratamiento de psoriasis palmo-plantar.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad de Guselkumab para el tratamiento de psoriasis palmo-plantar no pustular.
29.- Estudio de Selinexor en combinación con imatinib en pacientes con tumores gastrointestinales (GISTs) metastasicos o irresecables
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo 1.Determinar la dosis máxima tolerable (DMT) y la dosis de fase II recomendada de Selinexor en combinación con Imatinib en pacientes con GIST irresecable y/o metastásico que hayan sido tratados al menos…
30.- Ensayo de fase III de capivasertib + paclitaxel en comparación con un placebo + paclitaxel como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de mama triple negativo localmente avanzado o metastásico…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar la eficacia de capivasertib + paclitaxel en comparación con placebo + paclitaxel mediante la evaluación de la SSP (supervivencia sin progresión) por el investigador en pacientes con alteración…
31.- Estudio en pacientes con cáncer de vejiga utilizando una combinación de nivolumab y NKTR-214 con quimioterapia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal es: ¿Evaluar la actividad antitumoral de NKTR-214 en combinación con nivolumab mediante la evaluación de la tasa de respuestas objetivas (TRO) conforme a los Criterios de evaluación…
32.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
33.- Estudio de fase 3 de pembrolizumab con olaparib o pemetrexed de mantenimiento como tratamiento de primera línea en el CPNM no epidermoide metastásico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo -Comparar pembro (Mk3475) más olaparib (MK7339) de mantenimiento con pembro más pemetrexed de mantenimiento en cuanto a la supervivencia sin progresión (SSP) evaluada conforme a los Criterios de evaluación…
34.- Ensayo clínico para evaluar la efectividad y la eficiencia del genotipado anticipado antes del tratamiento con voriconazol
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos microbiológicos [G06]
Objetivo Evaluación de la efectividad y la eficiencia de una estrategia de "genotipado anticipado" de voriconazol en el tratamiento y profilaxis de las infecciones fúngicas por aspergillus en pacientes hematológicos.…
35.- Estudio de GSK de reactogenicidad, seguridad e inmunogenicidad de la vacuna pediátrica candidata de subunidades del herpes zóster (PED-HZ/su) GSK143713A en niños inmunodeprimidos receptores de trasplante…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo ¿Evaluar la reactogenicidad (hasta el día 7) y la seguridad (hasta el mes 2) después de la administración de PED-HZ/su en cada categoría etaria (1-11 y 12-17 años) ¿Evaluar las respuestas inmunitarias…
36.- Adaptación del tratamiento selectivo para el linfoma de Hodgkin avanzado en función de una respuesta muy temprana en la TEP-FDG: estudio fase II de un solo grupo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este ensayo es evaluar si la adaptación del tratamiento basada en los resultados de una tomografía de emisión de positrones/tomografía axial computarizada con fluorodesoxiglucosa…
37.- Estudio en fase I/II de AGEN2034 en tumores avanzados y cáncer cervical
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Fase I: - Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de AGEN2034 en sujetos con tumores sólidos localmente avanzados y/o metastásicos. Fase II: - Evaluar la tasa de respuesta objetiva (TRO) conforme…
38.- Prevención de ICTUS en supervivientes de hemorragia cerebral con fibrilación auricular
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo El objetivo principal es realizar un ensayo clínico aleatorizado para resolver el dilema en el manejo de la prevención antitrombótica en pacientes que han presentado una hemorragia intracerebral (HIC)…
39.- Un estudio multinacional, multicéntrico, fase 2 de tesetaxel más una dosis reducida de capecitabina en pacientes con HER2 negativo, receptor hormonal positivo, cáncer de mama localmente avanzado o metastásico…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Establecer la eficacia de tesetaxel con una dosis reducida de capecitabina en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico (CMLA/M), con receptor hormonal positivo (RH) y sin receptor…
40.- Seguridad y tolerabilidad de M254 en voluntarios sanos y pacientes con púrpura trombocitopénica inmunitaria (PTI)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Parte A: Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de dosis ascendentes únicas de administración intravenosa de M254 en voluntarios sanos Parte B: Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de una administración…
41.- Estudio de extensión de fase 2, prospectivo, intervencionista, abierto y multicéntrico para evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de TAK-935 como tratamiento complementario en pacientes…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de TAK-935 cuando se administra durante 2 años como tratamiento complementario en pacientes con epilepsias raras.
42.- Estudio sobre la prevención de la enterocolitis necrotizante (una inflamación severa y muerte de tejidos del intestino) en bebés prematuros
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Evaluar la eficacia de IBP-9414 en comparación con el placebo en la prevención de la enterocolitis necrosante y en la tolerancia alimentaria prolongada en bebés prematuros de muy bajo peso al nacer, así…
43.- Un estudio de investigación médica para evaluar la seguridad y efecicacia de dos medicamentos en investigación para el vitíligo.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo Periodo de búsqueda de dosis: - Evaluar la eficacia de las dosis/pautas posológicas de PF-06651600 en la semana 24 en pacientes adultos con vitíligo no segmentario activo. - Evaluar la seguridad y la…
44.- Estudio que evalua la seguridad y eficacia de Idasanutlin en combinación con citarabina en pacientes con diagnostico reciente de leucemia mielogena aguda y la seguridad y eficacia de idasanutlin en el…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo ¿ Determinar la dosis recomendada en la fase II (DRF2) para idasanutlina cuando se administra en combinación con citarabina y daunorubicina durante la fase de incremento de la dosis ¿ Evaluar la seguridad…
45.- TRATAMIENTO CON VALSARTÁN EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES CON SIGNOS DE GLOMERULOPATÍA POST TRASPLANTE
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]
Objetivo Evaluar si el tratamiento con un antagonista del receptor de angiotensina II (ARAII) previene la caída del filtrado glomerular en el subgrupo de pacientes trasplantados renales con presencia de PECs en…
46.- Estudio en fase II, aleatorizado, controlado con placebo, con doble enmascaramiento de rADAMTS-13 (SHP655) en el tratamiento de pacientes con PTTa
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Coprincipales: 1.Evaluar la FC de ADAMTS-13 en sujetos con PTTa tratados por un episodio agudo con PF diaria o tratamiento inmunosupresor, con o sin administración complementaria de SHP655. 2.Estudiar…
47.- Eficacia y seguridad del tratamiento con Ruxolitinib en crema, en adolescentes y adultos con dermatitis atópica, seguido de un periodo de extensión de seguridad a largo plazo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo Determinar la eficacia de ruxolitinib en crema en participantes con DA (IGA).
48.- Este es un estudio de fase 3, multicéntrico que evaluará upadacitinib frente a dupilumab en pacientes adultos (18 ¿ 75 años) con dermatitis atópica de moderada a grave que son candidatos a recibir tratamiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Evaluar la eficacia y la seguridad de upadacitinib en comparación con dupilumab para el tratamiento de pacientes adultos con Dermatitis Atópica de moderada a grave que son candidatos a recibir tratamiento…
49.- Un estudio de durvalumab sólo o en combinación con otros fármacos en sujetos con cáncer de pulmón no microcítico que no puede extirparse por cirugía
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Actividad Clínica - Comparar la actividad antitumoral de durvalumab en monoterapia frente a durvalumab en combinación con fármacos novedosos.
50.- Farmacocinética, seguridad y tolerabilidad de fevipiprant administrando un comprimido masticable una vez al día en niños de 6 a <12 años de edad con asma.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Determinar los parámetros farmacocinéticos principales de fevipiprant en estado de equilibrio (ss), después de al menos cuatro días consecutivos con administración de la dosis
51.- Estudio que evalúa la eficacia y seguridad de brolucizumab frente a aflibercept en pacientes adultos con edema macular secundario a oclusión de rama de la vena de la retina.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Demostrar que brolucizumab no es inferior a aflibercept con respecto al cambio de agudeza visual mejor corregida (AVMC) desde la basal al mes 6.
52.- Un estudio clinico para evaluar la eficacia y seguridad de BMS-986165 en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Evaluar el efecto de BMS-986165 sobre el Índice de Respuesta del SRI(4) en la semana 32 en pacientes con LES.
53.- Ensayo clínico aleatorizado, ciego para el investigador y multicéntrico, para evaluar la eficacia y seguridad de la preparación preoperatoria con solución de Lugol en pacientes eutiroideos con enfermedad…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Analizar si, en pacientes eutiroideos sometidos a tiroidectomía total por enfermedad de Graves, la no preparación preoperatoria con solución de Lugol incrementa la aparición de complicaciones postoperatorias…
54.- Estudio de la biodisponibilidad relativa de la inyección subcutánea frente a la infusión intravenosa de MK-3475/pembrolizumab en participantes con melanoma avanzado
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo 1. Definir el perfil farmacocinético (FC), incluida la fase de absorción, del pembrolizumab tras su administración mediante inyección subcutánea. 2. Calcular la biodisponibilidad relativa del pembrolizumab…
55.- Comparar la respuesta al al tratamiento mediante plasma rico en plaquetas o inyección con suero salino en pacientes con dolor de hombro.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Evaluar la disminución del dolor tras la inyección eco-guiada con Plasma Rico en plaquetas o inyección de gran volumen en pacientes con dolor de hombro debido a tendinopatía o rotura parcial del tendón…
56.- Estudio multicéntrico para comparar la eficacia y la seguridad de QL1205 frente a Lucentis® en pacientes con degeneración macular neovascular asociada a la edad
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Demostrar que el candidato biosimilar QL1205 es equivalente a Lucentis® (ranibizumab) en pacientes con degeneración macular húmeda (neovascular) asociada a la edad (DMAEn). El análisis principal se basará…
57.- Estudio para comprobar si el TEV-50717 es eficaz para aliviar los movimientos involuntarios anómalos asociados a la parálisis cerebral
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la eficacia del TEV-50717 para reducir la gravedad de los movimientos discinéticos involuntarios asociados a la PC.
58.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
59.- Ensayo Clínico para investigar la Eficacia y Seguridad de TD-1473 para el Tratamiento de la Colitis Ulcerosa (CU)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad de TD-1473 administrado durante un máximo de 3 años en pacientes con CU de actividad moderada a intensa tras la participación en el estudio de mantenimiento del protocolo…
60.- Estudio de nivolumab en combinación con ipilimumab frente a nivolumab solo en pacientes con cáncer de riñón avanzado.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo - Comparar la SLP, usando los RECIST 1.1, de nivolumab en combinación con ipilimumab y nivolumab y placebo en todos los participantes aleatorizados - Comparar la TRO, usando los RECIST 1.1, de nivolumab…
61.- Un ensayo sobre la eficacia y la seguridad de N-acetil-L-leucina en la enfermedad de Niemann-Pick de tipo C.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia de N-acetil-L-leucina en el tratamiento de la NPC a partir de la impresión clínica del cambio de gravedad (CI-CS) en evaluadores a quienes se oculta el tratamiento.…
62.- Estudio de fase III que evalúa la eficacia y seguridad de brolucizumab frente a aflibercept en pacientes adultos con edema macular secundario a oclusión de la vena central de la retina.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Demostrar que brolucizumab no es inferior a aflibercept con respecto al cambio de agudeza visual mejor corregida (AVMC) desde la basal al mes 6.
63.- Ensayo de durvalumab o placebo administrado después de la radioterapia en pacientes en estadio temprano de cáncer de pulmón no microcítico.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de durvalumab en monoterapia en comparación con el placebo en cuanto a la SSP en pacientes con CPNM T1c a T3N0M0
64.- Un ensayo sobre la eficacia y la seguridad de N-acetil-L-leucina en Gangliosidosis GM2 (enfermedad de Tay-Sachs y Sandhoff)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia de N-acetil-L-leucina en el tratamiento de la Gangliosidosis GM2 (enfermedad de Tay-Sachs y Sandhoff) a partir de la impresio¿n cli¿nica del cambio de gravedad…
65.- Estudio Clinico de un nuevo posible tratamiento en pacientes con atrofia muscular espinal tipo 2 o 3.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de SRK 015 en pacientes con atrofia muscular espinal (AME) de inicio tardío (p. ej., tipo 2 y tipo 3). Evaluar la eficacia de SRK 015 mediante evaluación de las…
66.- Ensayo WATERFALL:Fluidoterapia agresiva en la fase inicial de la pancreatitis aguda
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo comparar la incidencia de pancreatitis aguda moderada a grave entre una fluidoterapia agresiva y una fluidoterapia restrictiva.
67.- Estudio de fase 2, abierto y de un solo brazo de pamiparib (BGB-290) para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) con deficiencia de recombinación…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de pamiparib en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) positivo para células tumorales circulantes (CTC) con deficiencia de recombinación homóloga…
68.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
69.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
70.- Estudio para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de ORY-2001 en el tratamiento de la agresividad en la enfermedad de Alzheimer (EA)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Investigar la eficacia de ORY-2001 en el tratamiento de la agresividad en pacientes con EA
71.- Utilidad de la amiodarona en la prevención de la fibrilación auricular después del implante de una válvula del corazón.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Comparar la incidencia de FA de nueva aparición durante los 30 días después del TAVI entre los pacientes que recibieron amiodarona frente a los que no.
72.- Este es un Estudio Global para determinar la eficacia y la seguridad de durvalumab en combinación con gemcitabina + cisplatino como tratamiento neoadyuvante seguido de durvalumab en monoterapia como tratamiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia del producto en investigación en pacientes con cáncer de vejiga músculo invasivo (CVIM) usando RCap y SSE
73.- Un estudio para investigar la eficacia de Venetoclax más Lenalidomide y Dexametasona en participantes con diagnóstico reciente de mieloma múltiple positivo para t(11; 14)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Investigar la seguridad y eficacia preliminar de venetoclax más lenalidomida y dexametasona para el tratamiento del mieloma múltiple positivo para t(11;14), recién diagnosticado en pacientes no aptos…
74.- Estudio de extensión del programa con Avelumab
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Para controlar la seguridad y la tolerabilidad de avelumab en participantes con tumores sólidos que continúan el tratamiento con avelumab en el mismo régimen de tratamiento que en el estudio previo de…
75.- Un estudio de continuación de atezolizumab en diferentes tipos de tumores
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Proporcionar acceso continuado al tratamiento basado en atezolizumab y/o con el o los fármacos comparadores a los pacientes elegibles que sigan recibiendo el tratamiento del estudio en el momento de la…
76.- Este es un estudio para probar el tiempo que el nuevo medicamento CC-90010 permanece en el cuerpo, la cantidad de nuevo medicamento que está presente en el tumor y cómo afecta a biomarcadores (sustancias…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Determinar la concentración de CC-90010 exploratoriamente en tej tumoral cerebral quirúrgicamente resecado en un único pto temporal tras la admon oral, y compararlo con la conc. de CC-90010 en plasma…
77.- Un estudio de terapia de deprivación androgénica (TDA) más apalutamida en pacientes con cáncer de próstata
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo - Determinar si el tratamiento con terapia de deprivación androgénica (TDA) más apalutamida antes y después de una prostatectomía radical en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo localizado…
Fuente de datos: REEC.