Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos de 'Abril de 2018'.

Estudios Clínicos autorizados en 'Abril de 2018' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego que compara la combinación de durvalumab y olaparib frente durvalumab solo en pacientes con cáncer urotelial avanzado.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia del tratamiento combinado con durvalumab + olaparib en comparación con durvalumab + placebo en cuanto a SSP

2.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

3.- Efectos de la levosimendán oral sobre la función respiratoria en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es confirmar que levosimendán puede mejorar significativamente la función respiratoria, medida por la capacidad vital lenta lenta(SVC) en los pacientes con esclerosis…

4.- Estudio para determinar si A4250 es seguro y puede ser utilizado para tratar a niños con colestasis intrahepática familiar progresiva de tipos 1 y 2.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]

Objetivo Demostrar la eficacia de las dosis diarias repetidas de 40 µg/kg/día y 120 µg/kg/día de A4250 en niños con colestasis intrahepática familiar progresiva (CIFP) de los tipos 1 y 2, determinada mediante…

5.- Busqueda de dosis en fase II para la colitis ulcerosa (CALDOSE-1)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo El objectivo promario es determinar la dosis óptima de IMU-838 para provocar la remisión sintomática y la curación endoscópica en pacientes con colitis ulcerosa (CU) de moderada a grave

6.- Estudio de fase III para evaluar la eficacia y la seguridad de WTX101 en pacientes adultos que tienen enfrmedad de Wilson.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia de WTX101 administrado durante 48 semanas, en comparación con el tratamiento de referencia (TR), en el control del cobre (Cu) en pacientes con EW de 18 años…

7.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica No especificada

Objetivo

8.- Estudio de investigación para ver cómo de bien funciona semaglutida en personas que padecen sobrepeso y obesidad

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo Comparar el efecto que tiene en el peso corporal la administración s.c. de 2,4 mg de semaglutida una vez por semana frente a un placebo de semaglutida como complemento de la dieta hipocalórica y del aumento…

9.- Prolongación de la supervivencia a través de los Fundamentos de la Genómica Innovadora

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo ¿Determinar la seguridad de la triple terapia combinada de acuerdo con los criterios CTCAE del NCI v4.03 del 14 de junio de 2010. ¿Evaluar los parámetros de actividad, incluida la tasa de respuesta…

10.- Este ensayo investiga diferentes dosis de BI 1015550 en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI). El ensayo estudia cómo el cuerpo incorpora BI 1015550 y cómo lo tolera. El ensayo también estudia…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Parte 1: El objetivo principal es investigar la seguridad y la tolerabilidad de BI 1015550 en pacientes con FPI. Parte 2: El objetivo principal es evaluar la seguridad y tolerabilidad de la dosis identificada…

11.- Estudio de la seguridad y efectividad de un fármaco experimental conocido como B -701, que se une al receptor de una proteina llamado FGFR3, y otro tipo de agente anticancerígeno conocido como Pembrolizumab…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Fase 1b Objetivo principal: 1. Establecer la seguridad inicial y determinar la dosis recomendada para la fase 2 (RP2D, recommended Phase 2 dose) de B-701 en combinación con pembrolizumab Fase 2 Objetivos…

12.- Estudio para evaluar la eficacia de axicabtagene ciloleucel en comparación con el tratamiento habitual en pacientes con linfoma difuso de linfocitos B grandes tras el tratamiento inicial, o resistentes…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Determinar si axicabtagene ciloleucel es superior al tratamiento habitual (TH) medido por la supervivencia sin acontecimientos (SSA), determinado mediante revisión central con ocultación.

13.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

14.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo

15.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Técnicas de investigación [E05]

Objetivo

16.- Estudio de seguridad y eficacia de lenabasum en la esclerosis sistémica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]

Objetivo Evaluar la eficacia de lenabasum en comparación con placebo en el tratamiento de la esclerosis sistémica (ES) cutánea difusa mediante la evaluación de la variación respecto al momento basal de la puntuación…

17.- Administración prolongada de Albúmina en pacientes cirróticos con ascitis

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Evaluar el efecto del tratamiento médico estándar (TME) más la administración prolongada de Albutein 20% (TME + Albutein 20%) en la supervivencia libre de trasplante a 1 año versus el TME solo.

18.- Comparación para la Asepsia cutánea de clorhexidina 2% -alcohol 70% versus clorhexidina acuosa (2%) para la prevención de bacteriemias relacionadas con catéter en el paciente crítico.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]

Objetivo Medir el efecto que la asepsia cutánea con gluconato de clorhexidina 2% + isopropílico 70% tiene sobre la incidencia de bacteriemia relacionada con catéter en el paciente crítico con respecto al grupo…

19.- Estudio de observación para comprobar el estado de supervivencia de pacientes que interrumpieron su participación en ISIS 420915-CS2 o ISIS 420915-CS3

Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]

Objetivo Comprobar la supervivencia de pacientes que ya no participan de forma activa en ISIS 420915-CS2 o ISIS 420915-CS3 y que se encontraban en la población de seguridad de ISIS 420915-CS2 (definida como todos…

20.- Estudio en fase IIa para evaluar la eficacia y la seguridad de PF-06651600 y PF-06700841 en pacientes con enfermedad de Crohn moderada o grave

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Objetivo(s) principal(es) durante el periodo de inducción ¿Evaluar la eficacia de PF-06651600 y PF-06700841 en comparación con placebo en la semana 12 en pacientes con EC moderada o grave. Objetivo(s)…

21.- Estudio multicéntrico de ozanimod oral como tratamiento de inducción en pacientes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Demostrar la eficacia de ozanimod, en comparación con el placebo, desde el punto de vista de la inducción de la remisión clínica

22.- Ensayo clínico en varios centros donde los pacientes pediátricos con Neuroblastoma se tratan con inyecciones de 131I-burtomab (medicamento en investigación). Se evaluará la tolerabilidad y eficacia del…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Tasa de supervivencia global (SG) a los 3 años

23.- Estudio fase 1b/2 de Rogaratinib (BAY 1163877) en combinación con atezolizumab en carcinoma urotelial.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Parte A: ¿Determinar la seguridad y tolerabilidad de rogaratinib en combinación con atezolizumab en pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico positivo para FGFR ¿Determinar…

24.- Estudio para evaluar el efecto del Blinatumomab en pacientes adultos hasta 55 años con leucemia linfoblástica aguda

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la frecuencia de la reducción de la ER, determinada por citometría de flujo, después de la consolidación precoz tras la inclusión de blinatumomab administrado durante la fase de consolidación…

25.- Estudio clínico para comparar MB02 frente a Avastin® en combinación con carboplatino y paclitaxel en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico no escamoso

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal del estudio es comparar las tasas de respuesta objetiva (TRO) de MB02 y Avastin® aprobado en la Unión Europea (UE) cuando se administran en combinación con carboplatino y paclitaxel…

26.- Estudio abierto para evaluar a seguridad y la eficacia de edoxabán tosilato en niños con enfermedad cardíaca en riesgo de coágulo de sangre.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo El objetivo principal es comparar la seguridad del edoxabán con el tratamiento estándar (TE) en sujetos pediátricos con cardiopatías y con riesgo de complicaciones tromboembólicas que necesitan profilaxis anticoagulante…

27.- Estudio en pacientes adultos que pretende valorar la necesidad de tratamiento antibiótico en la infección por estafilococos del catéter.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]

Objetivo Comparar la estrategia de no administrar tratamiento antibiótico con el tratamiento estándar con antibiótico en cuanto a eficacia y seguridad, en los episodios de bacteriemia de catéter por estafilococos…

28.- Estudio multicéntrico de ozanimod por vía oral como tratamiento de mantenimiento en pacientes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Demostrar la eficacia de ozanimod en comparación con el placebo, desde el punto de vista del mantenimiento de la remisión clínica y la respuesta endoscópica.

29.- Ensayo para investigar la eficacia y la seguridad de FE 999302 como tratamiento adicional a la folitropina delta (REKOVELLE) en mujeres que se someten a una estimulación ovárica controlada

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]

Objetivo Investigar los efectos de FE 999302 en los parámetros que influyen en las tasas de embarazo en mujeres sometidas a EOC con folitropina delta en un protocolo largo con un agonista de la GnRH

30.- Ensayo clínico de bajo nivel de intervención, abierto y multicéntrico para evaluar el efecto de alirocumab sobre el volumen, la arquitectura y la composición de la placa aterosclerótica en pacientes con…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Evaluar el efecto de alirocumab en la carga de aterosclerosis coronaria, en base al cambio en el porcentaje de volumen de ateroma (PVA) mediante la cuantificación de la placa de ateroma y la histología…

31.- Estudio a largo plazo de baricitinib (LY3009104) con corticosteroides tópicos en adultos con dermatitis atópica moderada o grave no controlada con ciclosporina A o en aquellos que no pueden tomar este…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo Evaluar la hipótesis de que baricitinib 4 mg + corticosteroides tópicos (CT) o baricitinib 2 mg + CT es superior al placebo + CT en el tratamiento de la dermatitis atópica moderada o grave.

32.- Infusión de células NK activadas para el tratamiento de niños, adolescentes y adultos jóvenes con sarcomas.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la seguridad de la inmunoterapia con células NK alogénicas haploidénticas e IL-2, tras quimioterapia linfoablativa y/o radioterapia (2Gy) en el tumor, en pacientes pediátricos con sarcoma refractario.…

33.- Un estudio para evaluar la seguridad, la districución y eliminación del compuesto en el cuerpo y la eficacia de erdafitinib más JNJ-63723283 (Cetrelimab), en pacientes con cáncer urotelial metastásico…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Fase 1b (Escalamiento de dosis) - Identificar la dosis recomendada para la Fase 2 (recommended Phase 2 dose, RP2D) y la pauta de tratamiento de erdafitinib en combinación con JNJ-63723283 (Cetrelimab) Fase…

34.- Ensayo clínico en fase III para evaluar la eficacia analgésica y seguridad de una combinación de Paracetamol + Ibuprofeno en pacientes con dolor menstrual

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]

Objetivo El objetivo principal consiste en evaluar la eficacia analgésica de la combinación a dosis fija de ibuprofeno 200 mg y paracetamol 500 mg, en administración oral, frente a ibuprofeno 200 mg y paracetamol…

35.- Estimulación ovárica controlada con menotropina altamente purificada en pacientes bajas respondedoras

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]

Objetivo Mejoría de la respuesta ovárica

36.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica No especificada

Objetivo

37.- Ensayo en fase I/II de SRA737 administrado en combinación con gemcitabina más cisplatino o gemcitabina únicamente en pacientes con cáncer avanzado.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo 1) Establecer el perfil de seguridad de SRA737 administrado en combinación con gemcitabina ± cisplatino. 2) Determinar la dosis máxima tolerable (DMT) de SRA737 administrada en combinación con gemcitabina. 3)…

38.- Un estudio en el que se asignará a los pacientes al azar para recibir el fármaco activo evinacumab o un fármaco simulado (un placebo) sin que nadie sepa qué se les ha asignado, para determinar la seguridad…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la reducción del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) mediante evinacumab en comparación con placebo después de 16 semanas en pacientes con…

39.- Un estudio clínico para comparar brincidofovir frente al tratamiento habitual para la infección por adenovirus en niños después de un trasplante de médula ósea.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo El objetivo principal del estudio es comparar la seguridad, la tolerabilidad global y la respuesta virológica de BCV frente al tratamiento convencional para la infección por AdV en pacientes pediátricos…

40.- Ensayo de Inmunoterapia de Nivolumab en combinación con el medicamento experimental BMS-986205 frente al tratamiento estándar con el régimen EXTREME en el carcinoma de célulasescamosas de cabeza y cuello…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo - Comparar la supervivencia libre de progresión (SLP) determinada mediante revisión central independiente enmascarada (RCIE), usando los RECIST 1.1, de nivolumab combinado con BMS-986205 frente al régimen…

41.- Estudio de intervención para detener o frenar la progresión del deterioro cognitivo en pacientes diabéticos con alto riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer mediante la disminución de las hipoglucemias…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Determinar si la reducción de los episodios de hipoglucemia y de la variabilidad glucémica en el brazo de intervención resulta en una reducción de la progresión o de la conversión del deterioro cognitivo…

42.- Ensayo fase 3 para evaluar la eficacia y seguridad de tralokinumab en combinación con corticoides tópicos para la dermatitis atópica moderada a grave en adultos. ECZTRA 3 (Ensayo ECZema TRAlokinumab nº…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo Demostrar que tralokinumab en combinación con corticoides tópicos en superior a placebo en combinación con corticoides tópicos en el tratamiento de la dermatitis atópica moderada-grave.

43.- Estudio de fase 2/3 con rogaratinib (Inhibidor pan FGFR) comparado con quimioterapia en pacientes FGFR positivos con carcinoma urotelial metastásico o localmente avanzado con una gran cantidad de receptores…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es demostrar la superioridad del rogaratinib frente a quimioterapia en términos de prolongación de la supervivencia global de los pacientes con carcinoma urotelial…

44.- Ensayo en fase Ib para evaluar idelalisib en niños y adolescentes con linfoma difuso de células B grandes o linfoma mediastínico de células B recidivante o resistente en combinación con RICE

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética (FC) de idelalisib durante un ciclo inicial de 3 semanas de idelalisib en monoterapia en sujetos pediátricos de 1 a menos de 18 años de edad…

45.- Estudio para evaluar la eficacia, la seguridad y la farmacocinética de UTTR1147A en comparación con placebo y en comparación con Vedolizumab, en pacientes con colitis ulcerosa de moderada a grave.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo ¿Evaluar la eficacia de UTTR1147A en comparación con placebo y en comparación con vedolizumab basado en remisión clinica

46.- Estudio clínico para examinar la incidencia y la intensidad de la diarrea en pacientes con cáncer de mama tratados con Neratinib (medicamento en investigación para el cancer) y Loperamida (usado para…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Es caracterizar la incidencia y la intensidad de la diarrea en pacientes con cáncer de mama con sobreexpresión/amplificación de HER2 (HER2+) en estadio precoz tratados con neratinib durante la administración…

47.- Para determinar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de dos medicamentos autorizados, dolutegravir (DTG) más lamivudina (3TC), administrados juntos como un único comprimido, en comparación con…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Demostrar la actividad antiviral no inferior del cambio a DTG +3TC una vez al día en comparación con el mantenimiento de PBT durante 48 semanas en pacientes infectados por el VIH-1, tratados anteriormente…

48.- Estudio de fase II, randomizado y controlado con placebo (similar al producto en investigación pero sin efecto terapeútico) de ACE-083 en pacientes con distrofia muscular (en la cara, alrededor de lo…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Parte 1 Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de ACE-083 en pacientes con distrofia muscular facioescapulohumeral (DMFEH). Parte 2 Determinar si el tratamiento con ACE-083 aumenta el volumen muscular…

49.- Estudio comparativo de dos tipos de cardioplejia durante la cirugía cardiaca en el paciente adulto

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Valorar de forma prospectiva las dos tipos de cardioplejia utilizados de forma habitual en nuestro Centro.

50.- Farmacocinética del ácido tranexámico intravenoso y tópico en prótesis total de rodilla primaria

Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Procedimientos quirúrgicos u operativos [E04]

Objetivo Evaluar la farmacocinética del Acido Tranexámico (ATX) administrado por vía intravenosa y tópica en pacientes intervenidos de artroplastia total de rodilla primaria

51.- Ensayo en Fase III, Global de Nivolumab y Epacadostat con Quimioterapia de Doblete de Platino en Comparación con Quimioterapia de Doblete de Platino como Tratamiento de Primera Línea del Cáncer de Pulmón…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la supervivencia global (SG) y la supervivencia sin progresión (SSP) mediante revisión central independiente enmascarada (RCIE) con nivolumab y epacadostat en combinación con quimioterapia (grupo…

52.- Estudio para evaluar la eficacia, la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética de PF 06687234/placebo como tratamiento complementario a infliximab en pacientes con colitis ulcerosa que no se encuentran…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo ¿Evaluar la eficacia de PF-06687234 en la inducción de la remisión clínica en pacientes con CU y una respuesta parcial a anti-TNF-¿. ¿Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de PF-06687234 en pacientes…

53.- Un estudio para evaluar la farmacocinética, seguridad y tolerabilidad de brivaracetam intravenoso en sujetos de entre un mes y 16 años de edad con epilepsia.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Evaluar la FC, seguridad y tolerabilidad de BRV administrado de forma intravenosa en sujetos de entre un mes o mayores y menos de 16 años.

54.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica No especificada

Objetivo

55.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

56.- Ensayo sobre los resultados de la empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica EMPEROR-PrReducida

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo demostrar la superioridad de 10 mg de empagliflozina frente al placebo además del tratamiento médico indicado por las directrices en pacientes con IC crónica sintomática y fracción de eyección (FEVI…

57.- Tratamiento de inducción con BI 655130 en pacientes con colitis ulcerosa de moderada a grave

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos de sisetma digestivo y fisiología bucal [G10]

Objetivo - Demostrar el concepto de actividad clínica de BI 655130 en pacientes con colitis ulcerosa activa de moderada a grave que no han respondido al tratamiento previo con fármacos biológicos e identificar…

58.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo

59.- Estudio de Fase 3 de BGB A317 frente a sorafenib en pacientes con carcinoma hepatocelular no resecable

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la supervivencia global (overall survival, OS) entre BGB-A317 y sorafenib como tratamiento de primera línea en pacientes con carcinoma hepatocelular (hepatocellular carcinoma, HCC) no resecable…

60.- ESTUDIO PARA COMPARAR ATEZOLIZUMAB (ANTICUERPO ANTI-PD-L1) EN COMBINACIÓN CON QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE BASADA EN ANTRACICLINA/taxano FRENTE A SOLO QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRIPLE…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo ¿Evaluar la eficacia de atezolizumab adyuvante + paclitaxel, dosis densa de epirrubicina/doxorrubicina, y ciclofosfamida (T-AC/EC) en comparación con T-AC/EC en monoterapia en pacientes con CMTN basado…

61.- Estudio en fase II para investigar la eficacia, la seguridad y la farmacocinética de BGB-A317 en pacientes con cáncer de hígado inoperable.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia de BGB-A317 a través de la tasa de respuesta objetiva (TRO) evaluada por el Comité de revisión independiente (CRI) según los Criterios de Evaluación de la Respuesta en Tumores Sólidos…

62.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de combinaciones de tratamientos basados en múltiples inmunoterapias en pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico metastásico (Morpheus-pulmonar)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Fase I: Evaluar la eficacia de las combinaciones de tratamientos basados en inmunoterapia basado en Respuesta Objetiva

63.- LET comparado con VGCV para la prevención de la enfermedad por CMV en receptores de trasplante renal

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de letermovir (LET) comparado con valganciclovir (VGCV), medida mediante la proporción de participantes con enfermedad por CMV validada, durante 52 semanas después del trasplante

64.- Estudio en el que se compara la seguridad y eficacia de Nefecon con placebo en pacientes con nefropatía por IgA primaria

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Parte A El objetivo principal de la Parte A es evaluar el efecto del tratamiento con Nefecon 16 mg sobre el cociente proteína/creatinina en orina (CPCO) a lo largo de 9 meses, en comparación con placebo. Parte…

65.- Estudio Prospectivo, Aleatorizado, Abierto, Controlado y Multicétrico para la evaluación de la seguridad y la eficacia del Dispositivo MON4STRAT que optimiza la farmacocinética de meropenem en pacientes…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo

66.- Ensayo Clínico para evaluar la seguridad y la eficacia de la administración intravítrea de Zimura en sujetos con enfermedad de Stargardt autosómica recesiva

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]

Objetivo Los objetivos de este estudio son evaluar la seguridad y la eficacia de la inyección intravítrea de Zimura¿ en comparación con un tratamiento simulado en pacientes con enfermedad de Stargardt autosómica…

67.- Ensayo de equivalencia en fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego de grupos paralelos, para comparar la eficacia, seguridad y farmacocinética de HD201 frente a Herceptin® en pacientes con cáncer…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es mostrar la equivalencia entre la tasa de respuesta completa anatomopatológica total (RCat) en las pacientes tratadas con HD201 más quimioterapia y la RCat en las…

68.- Estudio realizado en varios países para dar acceso a emapalumab y estudiar la eficacia y seguridad en en niños con linfohistiocitosis hemofagocítica primaria (pHLH)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo ¿Obtener datos de seguridad y eficacia adicionales sobre el emapalumab en pacientes con LHHp

69.- Estudio de eficacia de Tofacitinib en Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) en población pediátrica.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo - Comparar la eficacia de tofacitinib en comparación con placebo para el tratamiento de signos y síntomas de AIJ en la Semana 44/Final del estudio (Semana 26 de la fase de doble ciego), medida por el…

70.- Estudio con atezolizumab en comparación con sorafenib en pacientes con carcinoma epatocelular localmente avanzado o metastásico no tratado.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia de atezolizumab + bevacizumab en comparación con sorafenib basado en la supervivencia global (OS) y la respuesta objetiva (OR) según lo determine el investigador según los Criterios…

71.- Ensayo clínico que investiga terapias y alteraciones moleculares en cáncer resistente o en recaída

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Fase I: Para definir o validar que el agente único de adulto de la RP2D del fármaco seleccionado o combinación de medicamentos es seguro en niños/adolescentes y/o el perfil farmacocinético es equivalente…

72.- Estudio de eficacia y seguridad de canakinumab como terapia adyuvante en pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico completamente resecado, en estadío II-IIIA y IIIB (T>5 cm N2) según el AJCC/UICC…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal es comparar la supervivencia libre de enfermedad (SLE) en el brazo de canakinumab frente a placebo, determinado por evaluación del investigador local.

73.- BI 425809 en pacientes con deterioro cognitivo debido a enfermedad de Alzheimer.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Evaluar la seguridad, tolerabilídad y eficacia de diferentes dosis de BI 425809 en comparación con placebo en el tratamiento del deterioro cognitivo debido a la enfermedad de Alzheimer

74.- Ensayo de Nivolumab con tratamiento de referencia frente a tratamiento de referencia en primera línea de Cáncer Colorrectal Metastásico

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la eficacia de Nivolumab más quimioterapia TdR con bevacizumab (Nivo+TdR) con quimioterapia TdR con bevacizumab (TdR) en participantes con CCRm

75.- En este estudio se analiza la empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica con fracción de eyección conservada (ICFEc). En el estudio se observan la distancia que pueden recorrer los…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo El objetivo primario del ensayo es evaluar el efecto de empagliflozina 10mg versus placebo en la capacidad al ejercicio usando la prueba de 6 minutos marcha (6MWT) en pacientes con insuficiencia cardíaca…

76.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

77.- Estudio para evaluar el tratamiento combinado de THR-317 y Lucentis® para el Edema Macular Diabético

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]

Objetivo Evaluar la eficacia y la seguridad de THR-317, administrado en combinación con ranibizumab, en pacientes con edema macular diabético con afectación central (EMD-AC)

78.- Estudio en pacientes con cáncer de ovario avanzado

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Estimar la tasa global de respuestas para cada cohorte (cohorte 1: resistencia secundaria a los derivados del platino, ausencia de mutaciones BRCA y 3 o más líneas de tratamiento previas; cohorte 2: resistencia…

79.- Estudio para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia preliminar de ORY-2001 en pacientes con Alzheimer leve-moderado

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de dos dosis de ORY-2001 en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve-moderada

80.- En este estudio se analiza la empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica con fracción de eyección reducida (ICFEr). En el estudio se observan la distancia que pueden recorrer los pacientes…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo El objetivo primario del ensayo es evaluar el efecto de empagliflozina 10mg versus placebo en la capacidad al ejercicio usando la prueba de 6 minutos marcha (6MWT) en pacientes con insuficiencia cardíaca…

81.- Seguridad y eficacia de SGN-LIV1A con Pembrolizumab en pacientes con cáncer de mama triple negativo irresecable, metastásico o localmente avanzado

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo ¿ Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la combinación de SGN LIV1A y pembrolizumab en pacientes con cáncer de mama triple negativo localmente avanzado o metastásico (CMTN LA/M). ¿ Identificar la…

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .