Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos de 'Septiembre de 2017'.

Estudios Clínicos autorizados en 'Septiembre de 2017' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- Estudio de atezolizumab para investigar la seguridad a largo plazo y la eficacia en pacientes con cáncer de pulmón localmente avanzado o metastásico (CPNM)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo - Evaluar la seguridad a largo plazo de atezolizumab en pacientes con CPNM avanzado tratados previamente

2.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo

3.- Estudio sobre la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia de INCAGN01876 en combinación con inmunoterapias en sujetos con neoplasias malignas avanzadas o metastásicas¿

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Fase I: Evaluar la seguridad, la tolerabilidad y las toxicidades limitantes de la dosis (TLD) de INCAGN01876 en combinación con inmunoterapias y definir la(s) dosis recomendada(s) para la fase II de INCAGN01876…

4.- Ensayo de un fármaco en investigación para prevenir el rechazo tras un trasplante.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Identificar la dosis máxima tolerada (DMT) de glasdegib en pacientes con EICHc esclerodermiforme refractaria a tratamiento de segunda línea.

5.- Tratamiento del lagrimeo continuo con Toxina Botulínica frente a la técnica de tensado del párpado inferior

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]

Objetivo Comparar la eficacia de la Toxina Botulinica tipo A (TBA) IncobotulinuntoxinA frente a la técnica habitual quirúrgica de tensado horizontal con tira tarsal lateral en la epífora funcional mediante la…

6.- Estudio para investigar una nueva medicacion, NI-0501, en niños con la enfermedad artritis idiopática juvenil (AIJiS) que desarrollan syndrome de activacion del macrofago/HLH secundaria (SAM/HLHs)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo ¿Describir el perfil de farmacocinética (FC) de NI-0501 en pacientes con AIJiS con SAM. ¿Confirmar la pauta posológica propuesta de NI-0501. ¿Evaluar el perfil de seguridad y tolerabilidad de administraciones…

7.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

8.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

9.- Administración de células mesenquimales adultas autólogas de médula ósea expandidas en lesiones bajas de la médula espinal crónicamente establecidas

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Analizar la posible eficacia clínica de la administración intratecal, en espacio subaracnoideo, de células mesenquimales troncales adultas autólogas de la médula ósea expandidas ¿in vitro¿ en el tratamiento…

10.- Un estudio de investigación internacional controlado por placebo para evaluar el fármaco pracinostat en combinación con azacitidina en pacientes adultos con leucemia mieloide aguda recién diagnosticada…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Para mostrar superioridad en términos de supervivencia global del tratamiento con prainostat versus placebo en pacientes tratados con azacitidina como terapia de fondo

11.- Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad de esketamina intranasal en la reducción rápida de los síntomas del trastorno depresivo mayor en sujetos pediátricos considerados en riesgo de suicidio…

Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]

Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia de una (primera) de tres dosis fijas de esketamina intranasal (28 mg, 56 mg y 84 mg) en comparación con placebo psicoactivo (midazolam oral) para la reducción…

12.- Estudio de la eficacia y la seguridad de pazopanib en pacientes con carcinoma de células renales avanzado y/o metastásico después de tratamiento previo con agentes inhibidores del control de la inmunidad…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la supervivencia libre de progresión basado en la evaluación del investigador local

13.- Estudio que compara la combinación de nivolumab más ipilimumab vs placebo en pacientes con carcinoma de células renales localizado.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la supervivencia libre de enfermedad (SLE) determinada por un comité revisor central independiente y ciego (BICR) de nivolumab combinado con ipilimumab versus placebo en participantes con carcinoma…

14.- Estudio en Sujetos con Esofagitis Eosinofíllica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la eficacia (respuesta histológica) de APT-1011 en adultos con esofaguitis eosinofílica (EE).

15.- SFX-01 para el tratamiento y evaluación del cáncer de mama metastásico

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Objetivo principal: ¿ Determinar la seguridad y tolerabilidad de SFX-01 en combinación con un IA, tamoxifeno o fulvestrant. ¿ Determinar la tasa de beneficio clínico (TBC) (respuesta completa (RC+)+…

16.- Estudio para evaluar si la vacuna funciona bien en pacientes con EPOC de 40 a 80 años para reducir episodios de empeoramiento de síntomas y para obtener información adicional sobre la seguridad y la respuesta…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Evaluar la eficacia de la vacuna experimental, en comparación con el placebo, mediante la tasa de reagudizaciones de EPOC moderadas y graves

17.- Estudio de seguridad y de eficacia de ribociclib y trametinib en pacientes con tumores sólidos avanzados o metastásicos

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Fase Ib: - Definir la dosis máxima tolerada (MTD) y/o el RP2R de ribociclib y trametinib en pacientes con tumores sólidos. Fase II: -Evaluar la tasa de respuesta global (TRG) con la combinación de ribociclib…

18.- Estudio clínico internacional en humanos del antibiótico S 649266 para tratar la neumonía adquirida en Hospital o asociada a ventilación mecánica, causada por bacterias gramnegativas y comparado con un…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]

Objetivo Comparar la mortalidad por cualquier causa en el día 14 de los sujetos que reciben S-649266 con la de los sujetos que reciben el medicamento de referencia, meropenem, en adultos con neumonía bacteriana…

19.- Estudio de seguridad y eficacia de roxadustat en el tratamiento de pacientes con riesgo inferior de síndrome mielodisplásico que requieren de 1 a 4 bolsas de eritrocitos en un periodo de 8 semanas.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la eficacia de roxadustat para el tratamiento de la anemia en pacientes con riesgo inferior de SMD y carga baja de transfusiones de eritrocitos.

20.- Uso de acupuntura para la reducción de ingresos hospitalarios en la inducción al parto por gestación cronológicamente prolongada. ESTUDIO ACUPUNT

Area terapéutica Atención a la salud [N] - Administración [N04]

Objetivo Evaluar la eficacia de la acupuntura para la reducción de la tasa de ingresos programados en inducciones médicas en mujeres embarazadas de bajo y medio riesgo entre 40-42 gestación

21.- Estudio de seguimiento a largo plazo para observar el progreso de los pacientes con síntomas sugestivos de EM que participaron en estudios previos con Betaferon® / Betaseron®

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Los objetivos principales son describir la evolución de la enfermedad a lo largo del tiempo (incluidas las recidivas, la discapacidad y la función cognitiva), así como la utilización de recursos sanitarios…

22.- ENSAYO CLÍNICO FASE II, DOBLE CIEGO, CONTROLADO, PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LAS CÉLULAS MESENQUIMALES ALOGENICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFRITIS LÚPICA

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo El objetivo principal de este ensayo es evaluar la eficacia de las MSV-allo® comparada con placebo para obtener la remisión completa o parcial en la NL activa durante el período de inducción. Respuesta…

23.- Evaluación de la concentración en la sangre de una enzima llamada inhibidor activo de la fibrinólisis activable por trombina (TAFIa) en pacientes con ictus isquémico en fase aguda

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo El objetivo exploratorio principal es evaluar la cinética plasmática sistémica del inhibidor activo de la fibrinolisis activable por trombina (TAFIa) durante la fase aguda de un ictus isquémico en pacientes…

24.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

25.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

26.- 2007966 o "ATLAS-2M" es un estudio que compara dos fármacos llamados cabotegravir y rilpivirina cuando se administran en inyecciones de acción prolongada cada 8 semanas o cada 4 semanas en adultos que…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Demostrar la no inferioridad de la actividad antiviral de CAB AP + RPV AP cada 8 semanas (cada dos meses) frente a CAB AP + RPV AP cada 4 semanas (mensualmente) durante 48 semanas en sujetos que hayan…

27.- Estudio para determinar si el fármaco del estudio BAY1128688 alivia el dolor a las mujeres con endometriosis y, en caso afirmativo, para obtener una primera idea de qué dosis funciona(n) mejor

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]

Objetivo Explorar la relación dosis-respuesta de diferentes dosis de BAY 1128688 frente al placebo en el tratamiento de los síntomas relacionados con la endometriosis a lo largo de un periodo de tratamiento de…

28.- Estudio, llevado a cabo en varios centros, para determinar la eficacia de la combinación de cediranib y olaparib en el momento de evolución de l cancer de ovario con un inhibidor de PARP

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Determinar la eficacia de la combinación de cediranib y olaparib en mujeres con cáncer de ovario anteriormente en tratamiento con un inhibidor de PARP, con los siguientes criterios principales de valoración: ¿…

29.- Estudio sobre el efecto de ASP6294 en el tratamiento de mujeres con síndrome de vejiga dolorosa/cistitis intersticial

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]

Objetivo 1. Investigar la eficacia de ASP6294 en mujeres con síndrome de vejiga dolorosa/cistitis intersticial (SVD/CI). 2. Investigar la seguridad y la tolerabilidad de ASP6294 en mujeres con SVD/CI. 3. Investigar…

30.- Estudio controlado, internacional realizado en varios centros sobre el efecto terapéutico y la seguridad de un tratamiento temprano controlado de reemplazo de volumen de plasma con una solución equilibrada…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]

Objetivo Investigar la eficacia del manejo precoz de líquidos dirigido a un objetivo de una combinación terapéutica con gelatina y cristaloide en comparación con un tratamiento de cristaloide puro para alcanzar…

31.- Un estudio de Ipatasertib en combinación con paclitaxel como tratamiento para pacientes con cáncer de mama con cáncer PI-3 / AKT1 / PTEN alterado, localmente avanzado o metastásico, triple negativa o…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo -Evaluar la eficacia de ipatasertib + paclitaxel en comparación con placebo + paclitaxel que se define como el tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta el primer episodio de progresión de la…

32.- ESTUDIO ABIERTO, ALEATORIZADO Y COMPARATIVO CON TRATAMIENTO ACTIVO, DE LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA EXTRAPOLADA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS QUE REQUIEREN ANTICOAGULACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE UN ACONTECIMIENTO…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Evaluar la seguridad y la eficacia extrapolada de apixaban en pacientes pediátricos que requieren anticoagulación para el tratamiento de un TEV

33.- Pautas posológicas de fexinidazole oral para el tratamiento de adultos com enfermedad de Chagas crónica indeterminada

Area terapéutica Enfermedades [C] - Parasitosis [C03]

Objetivo Determinar la eficacia de pautas posológicas alternativas de FEXI administrado por vía oral en personas con EC indeterminada crónica mediante el análisis de la proporción de pacientes que pasan de ser…

34.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología masculina y Andrología [C12]

Objetivo

35.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica No especificada

Objetivo

36.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología masculina y Andrología [C12]

Objetivo

37.- Un estudio de Atezolizumab (anticuerpo anti-PD-L1) en combinación con paclitaxel en comparación con placebo con paclitaxel para pacientes con cáncer de mama triplemente negativo negativamente inoperable…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo -¿Evaluar la eficacia de atezolizumab en combinación con paclitaxel, comparado con placebo más paclitaxel basándose en la supervivencia libre de progresión (SLP)

38.- Estudio de fase 3 que compara el tratamiento de ABL001 frente a Bosutinib en pacientes con leucemia mieloide crónica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la tasa de respuesta molecular mayor (RMM) a las 24 semanas de ABL001 frente a bosutinib

39.- Estudio en fase 3 para evaluar AG-120 en combinación con azacitidina en comparación con el uso de azacitidina sola en pacientes de 18 años de edad o más con leucemia mieloide aguda con una mutación de…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Determinar si el tratamiento con AG-120 en combinación con azacitidina prolonga significativamente la supervivencia global (SG) en comparación con placebo administrado con azacitidina en pacientes con…

40.- Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad de dimetilfumarato en adultos con psoriasis crónica en placas moderada-grave en la práctica clínica (Estudio DIMESKIN 1)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo Evaluar la eficacia de dimetilfumarato (DMF) en la semana 24 de tratamiento mediante la reducción de al menos el 75% en el índice Psoriasis Area and Severity Index (PASI75) en comparación con el valor…

41.- Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia de sotagliflozina en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 e insuficiencia renal grave con un control inadecuado de la glucemia

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo Demostrar la superioridad de la sotagliflozina a una dosis de 400 mg frente al placebo para reducir la hemoglobina A1c (HbA1c) en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2) que tienen una insuficiencia…

42.- Estudio para evaluar Glecaprevir/Pibrentasvir en adultos con infección crónica por el virus de la hepatitis C de genotipos 1-6, con APR (un indicador de fibrosis hepática) ¿1, que nunca han recibido tratamiento…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Demostrar la eficacia (si se alcanza una respuesta virológica sostenida alta 12 semanas después del tratamiento [RVS12]) y la seguridad de 8 semanas de tratamiento con la combinación de GLE/PIB en pacientes…

43.- Evaluación de la eficacia de la loxapina en pacientes agitados con trastorno de personalidad

Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]

Objetivo El objetivo principal del ensayo es evaluar la eficacia, definida como el tiempo hasta la respuesta a la loxapina 9.1mg en pacientes con pre/agitación aguda asociada a trastorno de personalidad. La respuesta…

44.- SHP640 en el tratamiento de Conjuntivitis Bacteriana

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de SHP640 basada en la resolución clínica (definida como la ausencia de congestión conjuntival bulbar y exudado conjuntival ocular) en comparación…

45.- SHP640 en el tratamiento de Conjuntivisits Adenoviral

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de SHP640 en base a la resolución clínica (definida como la ausencia de congestión conjuntival bulbar y exudado conjuntival acuoso) en comparación…

46.- Un estudio para examinar la eficacia y seguridad de Cobimetinib Plus Atezolizumab vs Pembrolizumab en pacientes con cáncer de piel avanzado no tratado previamente

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo - Evaluar la eficacia de cobimetinib en combinación con atezolizumab,comparado con pembrolizumab, que se determinará basándose en la variable principal de SLP evaluada por un comité de revisión independiente…

47.- Comparación de la aplicación intraarticular e intraósea del plasma rico en factores de crecimiento en pacientes con artrosis de rodilla para mejorar la movilidad y el dolor.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Huesos y nervios [G11]

Objetivo El objetivo general del estudio es evaluar la eficacia a los 6 meses, definida como mejoría en la funcionalidad y el dolor, medida mediante la escala KOOS, de la aplicación intraarticular más aplicación…

48.- Nivolumab tras radioterapia interna selectiva con SIR-Spheres para tratar pacientes con cáncer primario de hígado: estudio de seguridad y eficacia

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la seguridad de nivolumab en combinación con SIRT mediante SIR-Spheres

49.- Estudio de fase II de búsqueda de la dosis de pacritinib en pacientes con mielofibrosis

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo ¿ Determinar una posología recomendada de pacritinib para futuros estudios clínicos.

50.- Estudio de eficacia de inecalcitol en combinación con decitabina en pacientes con leucemia mieloide aguda no aptos para quimioterapia estándar

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar el efecto de añadir inecalcitol al tratamiento con decitabina en la supervivencia global de pacientes con leucemia mieloide aguda previamente no tratados, de 65 años o más, aleatoriamente seleccionados…

51.- Evaluación de la respuesta clínica y ecográfica a Apremilast mediante evaluación clínica y mediante un índice ecográfico articular-periarticular-ungueal en pacientes con artritis psoriásica activa.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo Obtener una reducción del 20 % en el índice ecográfico a 12 meses tras la introducción de Apremilast en los pacientes del estudio

52.- Estudio abierto y de un solo grupo para evaluar la eficacia y la seguridad de glecaprevir (GLE)/pibrentasvir (PIB) en pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 1,…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Demostrar la ausencia de inferioridad de las tasas de RVS12 con 8 semanas de tratamiento con la pauta de combinación de glecaprevir/pibrentasvir con respecto a la tasa histórica de RVS12 con 12 semanas…

53.- Prevención de preeclampsia (alta presión sanguínea): Ensayo clínico randomizado de Pravastatina frente a placebo.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]

Objetivo Examinar si el uso de pravastatina a partir de la gestación 35-36 semanas en mujeres con mayor riesgo de desarrollar preeclampsia (presión arterial alta durante el embarazo) reduce la incidencia y la…

54.- Utilidad del acetato de medroxiprogesterona en fase folicular en donantes de óvulos sometidas a estimulación ovárica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo Comparar el número de ovocitos y ovocitos metafase II (MII) procedentes de donantes que han recibido estimulación ovárica con FSHr y en las que se ha empleado para evitar luteinización precoz antagonista…

55.- Un estudio fase 1/2 de azacitidina en combinación con pembrolizumab y epacadostat en tumores sólidos avanzados, incluyendo cáncer de pulmón y colorrectal

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo 1.ª parte: evaluar la seguridad y la tolerabilidad y determinar la dosis máxima tolerada (DMT; o la dosis máxima estudiada) de la politerapia en pacientes con tumores sólidos avanzados o metastásicos. 2.ª…

56.- Este estudio evaluará la eficacia, seguridad y farmacocinética de las combinaciones de tratamientos basados en inmunoterapia en pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático (Morpheus-Cáncer pancreático)…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo - Evaluar la eficacia (respuesta objetiva) de las combinaciones de tratamientos basados en inmunoterapia - Evaluar la seguridad de las combinaciones de tratamientos basados en inmunoterapia

57.- Estudio sobre la seguridad y farmacocinética de Apixaban comparado con un antagonista de la vitamina K o Heparina de Bajo Peso Molecular en sujetos pediátricos con cardiopatías congénitas o adquiridas…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Los objetivos de este estudio son evaluar siguientes parámetros en pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas o adquiridas que requieran anticoagulación profiláctica crónica: * La seguridad…

58.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

59.- Ensayo clínico para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de RO7239361 (BMS-986089) en niños ambulatorios con distrofia muscular de Duchenne

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Comparar la eficacia de RO7239361 con placebo en niños ambulatorios con distrofia muscular de Duchenne.

60.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de BT524 en pacientes sometidos a una operacion de cirugia mayor de columna vertebral.

Area terapéutica No especificada

Objetivo El objetivo principal de este estudio de fase III consiste en demostrar la eficacia de BT524 como terapia complementaria para el tratamiento de las hemorragias graves incontroladas en sujetos sometidos…

61.- Estudio de fase II de pembrolizumab y eribulina en pacientes con cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo/HER2 negativo previamente tratados con antraciclinas y taxanos

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia (determinada mediante la tasa de beneficio clínico [TBC] [número total de respuestas objetivas más enfermedad estable durante al menos 24 semanas] basada en RECIST v.1.1 de MK3475…

62.- Estudio de la seguridad y la eficacia de sotagliflozina en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 e insuficiencia renal moderada con un control inadecuado de la glucemia

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]

Objetivo Demostrar la superioridad de la sotagliflozina a una dosis de 400 mg y 200 mg frente al placebo parar reducir la hemoglobina A1c (HbA1c) en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2) que tienen…

63.- Estudio con el fármaco Pembrolizumab en pacientes ancianos con cancer de pulmón

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Determinar la eficacia, en términos de supervivencia global en un año, del tratamiento de primera línea con Pembrolizumab (MK-3475) en pacientes ancianos con NSCLC avanzado que expresan PD-L1.

64.- Ensayo fase IIb, controlado con placebo, para optimizar la terapia Diamyd® administrada en ganglios linfáticos combinada con gotas orales de vitamina D para investigar el impacto en la progresión de la…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo El objetivo primario es evaluar la eficacia de Diamyd, administrado en los ganglios linfáticos en combinación con un régimen oral de vitamina D, comparado con placebo en términos de preservar la secreción…

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .