Estudios Clínicos de 'Agosto de 2017'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Agosto de 2017' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Estudio de carboplatino, etopósido y atezolizumab con o sin trilaciclib (G1T28) en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido sin tratar
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar el potencial de trilaciclib, comparado con el placebo, para reducir la mielodepresión inducida por la quimioterapia en pacientes con SCLCque reciben tratamiento con E/P/A
2.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
3.- Estudio para evaluar la respuesta del tumor a MGCD265 en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico con alteraciones genéticas en el factor de transición epitelio-mesenquimal.…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar la respuesta del tumor a MGCD265 en la población de pacientes seleccionada.
4.- ESTUDIO ABIERTO DE EXTENSIÓN DE FASE 2 PARA INVESTIGAR LA SEGURIDAD Y LA TOLERABILIDAD A LARGO PLAZO DE PF-06649751 EN SUJETOS CON FLUCTUACIONES MOTORAS DEBIDAS A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de PF-06649751 administrado c/d a sujetos con EP.
5.- Este enayo está diseñado para determinar los efectos que el medicamento investigado, ABP 959, tiene sobre el cuerpo humano y que efectos tiene el cuerpo sobre la medicación investigada una vez administrada,…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de ABP 959 en comparación con la de eculizumab en base al control de la hemólisis intravascular.
6.- Ensayo internacional pediátrico en tumor hepático
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo -Evaluar si la supervivencia con 4 ciclos de tratamiento no es inferior a la supervivencia con 6 ciclos de tratamiento en pacientes con Hepatoblastoma (HB) de bajo riesgo, tumores resecables -Comparar…
7.- Estudio de respuesta a la dosis de EMA401 en pacientes con neuralgia posherpética (NPH)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Caracterizar la respuesta a la dosis, y evaluar la seguridad y eficacia de tres dosis diferentes de EMA401 en comparación con placebo en pacientes con neuralgia posherpética (NPH).
8.- Un estudio de fitusiran (ALN-AT3SC) en pacientes con hemofilia A y B que recibían previamente profilaxis con factores o agentes de puenteo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Caracterizar la frecuencia de episodios hemorrágicos durante el tratamiento con fitusiran, en comparación con la frecuencia de episodios hemorrágicos durante la profilaxis con factores o agentes de puenteo…
9.- Estudio con mepolizumab en pacientes con síndrome hipereosinofílico (HES) procedentes del estudio 200622.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Describir el perfil de seguridad a largo plazo de mepolizumab en sujetos con HES que participaron en el Estudio 200622.
10.- Ensayo clínico en pacientes con tumores sólidos (un cáncer distinto de las neoplasias hemáticas) que no han respondido al tratamiento previo. Se trata de un estudio para investigar la seguridad, tolerabilidad…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la seguridad y la tolerabilidad, describir las toxicidades limitantes de dosis (TLD) y determinar la dosis máxima tolerable (DMT) o la dosis máxima administrada (DMA,…
11.- Un Estudio que evalá la eficacia y seguridad de las terapias múltiples dirigidas como tratamientos para pacientes con Cáncer de Pulmón de Células no pequeñas o de Metastásico (NSCLC) que albergan mutaciones…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo ¿Evaluar la eficacia de alectinib en pacientes con CPNM avanzado o metastásico RET+ determinado en el análisis bSMP (Cohortes A y B) ¿ Evaluar la eficacia de atezolizumab comparado con quimioterapia basada…
12.- Estudio para evaluar ABT-493/ABT-530 en el tratamiento del virus de la hepatitis C en pacientes pediátricos.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo El objetivo principal es evaluar el AUC en estado de equilibrio y evaluar la farmacocinética (PK) de ABT-493 / ABT-530 en sujetos pediátricos por grupo de edad y evaluar la seguridad y tolerabilidad de…
13.- Estudio para evaluar el efecto de MIN-102 comparado con placebo tras 96 semanas de tratamiento aleatorizado, doble ciego seguido de un estudio de extensión abierto para evaluar el efecto del tratamiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Estudio principal: Eficacia de MIN-102 sobre la progresión de la adrenomieloneuropatía (AMN) en varones de acuerdo con el cambio con respecto a los valores iniciales en la prueba de marcha de 6 minutos…
14.- Ensayo clínico de eficacia y seguridad con Rifamicina SV-MMX 600 mg comprimidos o con placebo administrados tres o dos veces al día a pacientes con síndrome del intestino irritable con diarrea (SII-D)…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo comparar dos pautas posológicas de comprimidos de rifamicina SV-MMX® 600 mg frente a placebo de aspecto idéntico en términos de proporción de sujetos con alivio adecuado del compuesto de dolor abdominal…
15.- Ensayo Clínico aleatorizado y abierto de terapia dirigida con palbocliclib para el tratamiento del cáncer de mama metastásico (PATINA)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es demostrar que la combinación de palbociclib con tratamiento anti-HER2 más tratamiento endocrino es mejor que el tratamiento con anti-HER2 más tratamiento endocrino…
16.- Ensayo de fase 1 de MK-4280 en monoterapia y en combinación con pembrolizumab, con o sin quimioterapia, en sujetos con tumores sólidos avanzados
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar: 1) La seguridad y la tolerabilidad de MK-4280 en monoterapia (del grupo 1 de laParte A y del grupo 1 de la parte B), así como la dosis máxima tolerada (DMT) o dosis máxima administrada (DMA).…
17.- Tratamiento de la Tendinopatía Patelar Refractaria con MSV. Estudio comparativo con P-PRP
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo -Confirmar la presencia de regeneración del gap del tendón rotuliano tras la infusión peritendinosa e intratendinosa de MSV y compararlo con el grupo de P-PRP evaluado con ECO, RMN y UTC. -Evaluar la…
18.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]
Objetivo
19.- Un estudio de investigación para comparar el tratamiento estándar y el fármaco del studio (Degarelix) en combinación con radioterapia en pacientes con Cáncer de próstata avanzado
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal del ensayo es evaluar si los antagonistas de la GnRH en combinación con la radioterapia externa mejoran la supervivencia sin progresión (progresión que puede ser biológica, clínica…
20.- Ensayo de nivolumab más ipilimumab en combinación con quimioterapia frente a quimioterapia como tratamiento de primera línea para el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadio IV (CheckMate 9LA)…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la eficacia de nivolumab + ipilimumab con quimioterapia frente a quimioterapia sola en participantes con CPNM en estadio IV confirmado histológicamente
21.- Diferentes dosis de BI 1467335 en comparación con placebo en pacientes con evidencia clínica de EHNA
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]
Objetivo El objetivo principal de este ensayo es la prueba de mecanismo (farmacodinámica) y ayudar en la búsqueda de dosis, junto con la 1 evaluación de la seguridad en pacientes con evidencia clínica de EHNA…
22.- Ensayo clínico cruzado y aleatorizado sobre el efecto de Resincolestiramina en la absorción intestinal de nuevas toxinas urémicas en pacientes con insuficiencia renal crónica
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Procesos fisiológicos [G07]
Objetivo El objetivo principal del estudio es cuantificar el efecto en la concentración sérica de fenoles e índoles y AGEs, tras la administración de Resincolestiramina en pacientes con insuficiencia renal crónica…
23.- Un estudio para evaluar la seguridad, tolerabilidad, niveles sanguíneos y efectividad de la prueba oral de fármaco CB-103 en pacientes adultos con ciertos tipos de cancer
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Fase I, Parte A ¿ Escalamiento de la dosis: ¿Determinar la dosis máxima tolerada (MTD, por sus siglas en inglés) o la dosis de fase 2 recomendada (RP2D, por sus siglas en inglés) de CB- 103 como agente…
24.- Estudio piloto para evaluar la intervención, mediante ejercicio físico, en pacientes con cancer de mama triple negativas, durante el tratamiento neoadyuvante con nab-paclitaxel.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es analizar el efecto de un programa de actividad física supervisada, en combinación con tratamiento neoadjuvante con nab-paclitaxel y carboplatino, en pacientes…
25.- Estudio para evaluar un nuevo fármacoen participantes con hipertensión arterial pulmonar (HAP).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Evaluar los cambios en la hemodinámica pulmonar tras una única dosis i.v. de GSK2586881 administrada a los participantes con HAP que reciben un tratamiento de base para HAP.
26.- Estudio Clínico realizado en varios centros para investigar la seguridad de una pauta posológica de incremento acelerado a dosis para una inmuno terapia en pacientes con alergia al polen con o sin asma…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo El objetivo principal de este estudio terapéutico de fase II es comparar la seguridad y tolerabilidad de una pauta posológica de incremento acelerado a dosis altas con una concentración de inmunoterapia…
27.- Estudio de 24 semanas de duración para evaluar el efecto de la dapagliflozina (10 mg en dosis única diaria) asociada a exenatida (2,0 mg en dosis única semanal) en pacientes con diabetes mellitus tipo…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el efecto de un tratamiento de 24 semanas basado en la combinación de un análogo del receptor de GLP-1 (arGLP1) y un inhibidor del cotransportador de sodio y glucosa a nivel renal (iSGLT2) GLP-1ra…
28.- Estudio con aztreonam para inhalación en niños con fibrosis quística e infección nueva de las vías respiratorias por la bacteria Pseudomonas aeruginosa.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la seguridad y la eficacia de un ciclo de 14 días frente a un ciclo de 28 días de AZLI 75 mg administrado tres veces al día (3 v/d) en pacientes con colonización/infección…
29.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo
30.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
31.- Estudio clínico para investigar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de Naloxona en pacientes con estreñimiento inducido por opiodes
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos de sisetma digestivo y fisiología bucal [G10]
Objetivo Evaluar la eficacia de Naloxona HCl LP comprimidos administrados dos veces al día con una DTD de 24 mg y 48 mg sobre el placebo para el tratamiento del estreñimiento inducido por opioides (EIO) con respecto…
32.- Manejo hemodinámico en cirugía abdominal
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Evaluar el impacto de la terapia hemodinámica conducida por el algoritmo basado en la optimización individualizada del fluido y el rendimiento cardíaco en las complicaciones postoperatorias moderadas…
33.- Se realizó un estudio clínico en varios sitios con una duración de tratamiento de 6 meses, con 3 brazos de tratamiento (2 dosis diferentes LM11A-31-BHS y 1 placebo) distribuidos al azar de manera doble…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Investigar la seguridad y la tolerabilidad de 200 mg de dosis de oferta y 400 mg de dosis de LM11A-31-BHS (base libre) administradas durante un período de 26 semanas en comparación con el placebo. La…
34.- Ensayo en fase 3 del tratamiento de primera línea con etopósido/platino con o sin pembrolizumab en el CPM FE (KEYNOTE 604)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo 1.Determinar la supervivencia sin progresión conforme a los criterios RECIST 1.1 en la RCIE. 2.Determinar la supervivencia global
35.- El estudio evalua la seguridad, tolerabilidad y durabilidad a largo plazo del efecto del tratamiento con ALKS 3831 en sujetos con esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme o trastorno bipolar de tipo…
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo Evaluar la seguridad, tolerabilidad y durabilidad a largo plazo del efecto del tratamiento con ALKS 3831 en sujetos con esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme o trastorno bipolar de tipo I
36.- Estudio para evaluar la eficacia de ALKS 3831 sobre el peso corporal en adultos jóvenes que han sido recientemente diagnosticados con esquizofrenia, trastornos esquizofreniformes o trastorno bipolar…
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo Evaluar el efecto de ALKS 3831, en comparación con olanzapina, sobre el peso corporal en adultos jóvenes con esquizofrenia, trastornos esquizofreniformes o trastorno bipolar I con la enfermedad en fase…
37.- Estudio de la seguridad de QAW039 en pacientes de ambos sexos (¿ 12 años de edad) con asma controlada de forma inadecuada con el tratamiento estándar para el asma.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Periodo de tratamiento 1 (periodo de tratamiento doble ciego de 52 semanas): En los pacientes con asma de moderada a grave que reciben tratamiento de referencia del asma, evaluar la seguridad a largo…
38.- Un estudio de búsqueda de dosis de fase IIb, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, con control de placebo, multicéntrico, de 6 semanas para evaluar la eficacia y seguridad de Bavisant para el…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la eficacia de Bavisant respecto a placebo después de un periodo de tratamiento de 6 semanas sobre la somnolencia diurna excesiva en la enfermedad de Parkinson.
39.- Ensayo clínico fase I para evaluar la seguridad y la actividad del adenovirus oncolítico VCN-01 en pacientes con retinoblastoma refractario
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar seguridad y tolerabilidad de dos inyecciones intravítreas de VCN-01 a través de la evaluación de los acontecimientos adversos y los análisis de laboratorio, para establecer la dosis máxima…
40.- Estudio de utilidad de un sistema predictivo de preparación para colonoscopia ambulatoria
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Diagnosis [E01]
Objetivo Comparar la eficacia de la limpieza colónica de dos estrategias
41.- Ensayo clínico en fase 3 de Guselkumab en pacientes con Artritis Psoriásica activa.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia del tratamiento con guselkumab en pacientes con artritis psoriásica (APs) activa valorando la reducción de signos y síntomas de APs.
42.- Tratamiento antirretroviral guiado por genotipo proviral
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Evaluar la eficacia de DTG y 3TC para el mantenimiento de la supresión virológica en pacientes con historia de tratamiento con 3TC o emtricitabina (FTC) (con o sin M184V/I o K65R/E/N en genotipos poblacionales…
43.- UN ENSAYO CLÍNICO CON AVELUMAB COMO MEDICACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN COMBINACIÓN CON QUIMIOTERAPIA DE REFERENCIA, EN COMPARACIÓN CON QUIMIOTERAPIA DE REFERENCIA SOLA, EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Mostrar que el tratamiento de primera línea con avelumab combinado con el tratamiento de referencia (TR) es superior al TR solamente para prolongar la supervivencia sin progresión (SSP), en pacientes…
44.- Estudio de Venetoclax co-administrado con bajas dosis de Citarabina frente a bajas dosis de solo Citarabina en pacientes que no han sido tratados con Leucemia Mieloide Aguda que no son elegibles para…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar si venetoclax coadministrado con cytarabina a bajas dosis (LDAC) mejora la supervivencia global frente a LDAC con placebo en tratamiento en sujetos Naive con Leucemia mieloide aguda.
45.- Estudio fase II de seguridad y eficacia de Atezolizumab administrado en combinación con terapia anti-CD20 Obinutuzumab o Rituximab en pacientes con linfoma de células del manto o de la zona marginal y…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de atezolizumab en combinación con obinutuzumab o rituximab.
46.- Comparación de dos tratamientos, el M2R y el KIT GPS III® en pacientes con tendinopatía rotuliana
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Evaluar y comparar la eficacia en la reducción del dolor y la seguridad del tratamiento basado en una terapia sérica autóloga con células de la serie blanca frente al uso de PRP con el kit comercial GPS®…
Fuente de datos: REEC.