Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos de 'Mayo de 2017'.

Estudios Clínicos autorizados en 'Mayo de 2017' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- Estudio DREAM

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Comparar cambios en la intensidad de síntomas neuro-psiquiátricos potencialmente asociados con el uso de DTG/3TC/ABC, percibidos por pacientes aleatorizados a instaurar un tratamiento sintomáticos aislado…

2.- Un estudio de LY3314814 (AZD3293) en la enfermedad de Alzheimer en fase temprana

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Evaluar la modificación de la enfermedad, según describen Liu-Seifert (2015). Esto se llevará a cabo contrastando las tres hipótesis de inicio diferido en ambas dosis de LY3314814, a lo largo del estudio…

3.- Estudio de ALXN1210 en niños y adolescentes con síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Eficacia de ALXN1210

4.- Comparación de semaglutida una vez a la semana con liraglutida una vez al día como tratamiento complementario de 1-3 antidiabéticos orales (ADO) en pacientes con diabetes tipo 2

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo Comparar el efecto de semaglutida por vía subcutánea (SC), 1,0 mg una vez a la semana, con el de liraglutida SC, 1,2 mg una vez al día, sobre el control de la glucemia después de 30 semanas de tratamiento…

5.- Ensayo clínico para evaluar la efectividad y la seguridad de la acetazolamida en el tratamiento del síndrome cerebeloso en pacientes con deficiencia de fosfomanomutasa.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Determinar efectividad en cuanto a la clínica de trastorno de movimiento asociado al síndrome cerebeloso.

6.- ENSAYO CLÍNICO EN FASE III, ABIERTO, MULTICÉNTRICO DE UN ÚNICO BRAZO DE 16 SEMANAS DE DURACIÓN PARA EVALUAR EL RETRATAMIENTO CON ELBASVIR/GRAZOPREVIR MÁS SOFOSBUVIR Y RIBAVIRINA EN PACIENTES CON HEPATITIS…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia, en términos de tasa de pacientes que alcanzan la RVS12, del retratamiento con ELB/GRA más SOF y ribavirina durante 16 semanas en pacientes infectados por el virus de la hepatitis…

7.- Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia de selonsertib en pacientes con cirrosis compensada debida a esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Objetivo principal: Evaluar si SEL puede causar regresión de la fibrosis y reducir las complicaciones asociadas en pacientes con cirrosis debida a EHNA.

8.- Ensayo clínico para evaluar la efectividad en la cicatrización de úlceras venosas crónicas en piernas del tratamiento con plasma rico en plaquetas.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Comprobar la efectividad del tratamiento tópico con plasma rico en plaquetas en la cicatrización de úlceras crónicas venosas de miembros inferiores.

9.- ALXN1210 versus Eculizumab en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) actualmente tratados con eculizumab

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Eficacia de ALXN1210

10.- Estudio para evaluar la seguridad y eficacia de selonsertib en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y fibrosis en puentes (F3)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es el siguiente: Evaluar si SEL puede causar regresión de la fibrosis y reducir la progresión a cirrosis, así como las complicaciones asociadas, en pacientes con…

11.- Un estudio que estudia la seguridad, tolerabilidad y eficacia del fármaco del estudio GLPG2222 en pacientes con fibrosis quística que tienen la mutación CFTR F508del en ambos alelos

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos genéeticos [G05]

Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad de 4 dosis diferentes de GLPG2222 administradas por vía oral una vez al día (1 v/d) durante 29 días en sujetos adultos con FQ que son homocigóticos para la mutación…

12.- Ensayo multicéntrico, para evaluar primero el perfil farmacocinético y de seguridad de una sola dosis de ZX008 en solución oral cuando se añade al tratamiento convencional, seguido de una evaluación aleatorizada,…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Demostrar que ZX008 es superior a placebo como terapia complementaria en el tratamiento de los síntomas del síndrome de Dravet en niños y jóvenes adultos, en función del cambio en la frecuencia de crisis…

13.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento con FOLFIRI-aflibercept comparado con un tratamiento inicial con FOLFIRIaflibercept (durante 6 ciclos) seguido de mantenimiento con 5FU-aflibercept…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la no inferioridad de aflibercept + 5-FU/LV como tratamiento de mantenimiento frente a aflibercept + FOLFIRI con la supervivencia libre de progresión (SLP) como parámetro del criterio principal…

14.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología masculina y Andrología [C12]

Objetivo

15.- Quimioterapia intraabdominal hipertérmica para el tratamiento de la carcinomatosis pancreática

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Identificar la supervivencia y la morbimortalidad asociada al tratamiento mediante cirugía citorreductora y HIPEC con Gemcitabina respecto al Grupo con tratamiento convencional (Cirugía citorreductora…

16.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

17.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

18.- Estudio internacional, multicéntrico de extensión del seguimiento de 9 meses para estudiar la seguridad a largo plazo de PXT3003 en pacientes con enfermedad de Charcot-Marie-Tooth de tipo 1A.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de PXT3003 durante un máximo de 2 años, así como aumentar la población de pacientes expuestos que…

19.- Estudio para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia de UCB7665 en sujetos con Miastenia Gravis de grado moderado o severo

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Evaluar la eficacia clínica del UCB7665 como tratamiento a largo plazo intermitente en sujetos con Miastenia Gravis (MG) generalizada de carácter moderado o severo

20.- Ensayo clinico para estudiar la seguridad y eficacia de filgotinib, GS-9876 y GS-4059 en pacientes con sindrome de Sjogren activo

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Evaluar la eficacia de filgotinib, GS-9876 y GS-4059 en pacientes adultos con sindrome de Sjogren activo

21.- Trastuzumab y pertuzumab sin quimioterapia en cáncer de mama HER2 positivo: estrategia adaptada después de la respuesta evaluada por FDG-PET. estudio PHERGain

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo ¿ Evaluar los efectos metabólicos tempranos del tratamiento neoadyuvante con trastuzumab y pertuzumab (± terapia endocrina) en el tumor primario y los ganglios linfáticos axilares y su valor predictivo…

22.- PANACHE - Ensayo clínico fase II para estudiar el bialanato de neladenosón durante 20 semanas en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección conservada

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Determinar la dosis óptima de bialanato de neladenosón para el estudio de fase III mediante la detección y evaluación de una relación dosis-respuesta significativa en el criterio principal de valoración,…

23.- Estudio de fase 1 de escalado de dosis de veliparib para determinar una dosis de fase 2 recomendada en combinación con nivolumab y quimioterapia basada en doblete de platino (carboplatino/paclitaxel o…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo primario del studio de fase 1 es establecer la dosis máxima recomendada para fase 2 (DMT) de veliparib en combinación con nivolumab y quimioterapia basada en doblete de platino en sujetos…

24.- Comparación de dos dosis diferentes de células mesenquimales autólogas de médula osea, combinadas con biomateriales, versus autoinjerto de creta ilíaca osea, en la curación de fracturas de huesos largos…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Determinar si el tratamiento combinado con hBM-MSC + Biomaterial (G2) es superior al injerto autólogo de cresta ilíaca (G1) para obtener consolidación ósea, 12 meses después de la cirugía de fracturas…

25.- Ensayo de fase 2, aleatorizado y abierto (anteriormente doble ciego) para evaluar la seguridad y la eficacia de lenvatinib en dos dosis iniciales diferentes (18 mg y 14 mg una vez al día) cuando se administra…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar si una dosis inicial de 14 mg de lenvatinib en combinación con 5 mg de everolimus una vez al día (1 v/d) proporcionará una eficacia similar (basada en la tasa de respuesta objetiva [TRO] a las…

26.- Un ensayo que investiga la seguridad y la eficacia de la combinación de fármacos Sofosbuvir / Velpatasvir para pacientes con hepatitis C que están en diálisis por enfermedad renal.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo ¿ Evaluar la eficacia antivírica del tratamiento del estudio con sofosbuvir/velpatasvir (SOF/VEL) durante 12 semanas, determinada según la proporción de pacientes con respuesta virológica sostenida 12…

27.- Estudio fase I para evaluar la seguridad y la tolerabilidad de ECI-006 aplicado en los nódulos linfáticos en pacientes con melanóma sin evidencia de enfermedad tras la operación para eliminar el tumor…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de ECI-006 tras la administración i.n.

28.- Estudio para evaluar la eficacia oral de PF-06651600 and PF-06700841 en pacientes con colitis ulcerosa moderada o grave, una enfermedad caracterizada por una inflamación continua localizada en el colon…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Evaluar la eficacia de PF-06651600 y PF-06700841 en la semana 8 en pacientes con CU moderada o grave

29.- Estudio de un medicamento en investigación, Cenicriviroc, para el tratamiento de la fibrosis hepática en pacientes con Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo Objetivo principal (parte 1): ¿ Demostrar la superioridad de cenicriviroc (CVC) comparado con placebo en la histología hepática en el mes 12 con respecto a la biopsia de la selección, evaluando el siguiente…

30.- Estudio para testar una nueva vacuna para la enfermedad de Alzheimer en pacientes con sospecha o con enfermedad de Alzheimer muy leve.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Objetivo principal de seguridad - Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de dosis repetidas de ABvac40 en una población de pacientes con deterioro cognitivo leve de tipo amnésico (DCL-a) o enfermedad…

31.- Un ensayo para evaluar a largo plazo la seguridad y eficacia de UX007 en pacientes que ya han participado en un estudio con UX007

Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]

Objetivo Evaluar la seguridad a largo plazo de UX007 en sujetos con SD Glut1

32.- Estudio en fase II, de eficacia y seguridad de Elafibranor en pacientes con CBP

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Comparar el efecto de la administración oral diaria de Elafibranor 80 mg y 120 mg sobre la fosfatasa alcalina (FA) sérica en comparación con el placebo en pacientes con CBP y respuesta inadecuada al ácido…

33.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de la administración semanal de MOD-4023 en comparación con la administración diaria de Genotropina, en niños prepuberales con deficiencia de hormona del crecimiento…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]

Objetivo Demostrar que la administración semanal de MOD-4023 es no inferior a la administración diaria de Genotropina en cuanto a resultados de seguridad y eficacia

34.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

35.- Ensayo aleatorizado fase III que compara la quimioterapia en dosis convencionales de paclitaxel, ifosfamida y cisplatino (TIP) con la quimioterapia de paclitaxel más ifosfamida como movilizador, seguido…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la supervivencia global de pacientes diagnosticados con un tumor de células germinales (TCG) recidivante o resistente tratado con quimioterapia en dosis convencionales (QTDC) utilizando la pauta…

36.- USO DE LOS RESULTADOS DE UN TEST GENÉTICO PARA AYUDAR AL FACULTATIVO A ESCOGER LAS DOSIS DE FSH EXÓGENA EN LA ESTIMULACIÓN OVÁRICA CONTROLADA

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es probar la eficacia de un enfoque de farmacogenética basada en la información proporcionada por el polimorfismo genético en FSHR gen - rs6166 , para establecer…

37.- Estudio prospectivo, con doble enmascaramiento, aleatorizado, multicéntrico, con comparador activo y grupos paralelos de 6 meses de duración para evaluar la seguridad y la eficacia hipotensora ocular…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]

Objetivo Evaluar: ¿ la eficacia hipotensora ocular de PG324 solución oftálmica en comparación con GANFORT® solución oftálmica durante un periodo de 3 meses; ¿ la seguridad ocular y general de PG324 solución oftálmica…

38.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo

39.- Eficacia y seguridad del secukinumab en el control del dolor espinal en pacientes con espondiloartritis axial

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Evaluar la superioridad de secukinumab 150 mg en comparación con placebo en alcanzar una puntuación de dolor espinal < 4 en una escala NRS de 0-10 en la semana 8.

40.- Estudio de extensión de alectinib en pacientes con tumores positivos para quinasa del linfoma anaplásico (ALK) o reordenación durante la transfección (RET)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Ofrecer tratamiento continuado con alectinib o crizotinib, según sea el caso, a pacientes con tumores ALK o RET positivo que han sido incluidos previamente en un estudio de alectinib promocionado por…

41.- Estudio para conocer la seguridad y eficacia del cambio de un medicamento existente llamado Viread a un nuevo medicamento llamado TAF para el tratamiento de la infección de hepatitis B a largo plazo

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Los objetivos principales de este estudio son los siguientes: ¿ Evaluar la eficacia del cambio a TAF 25 mg una vez al día en comparación con la continuación del tratamiento con TDF 300 mg una vez al día…

42.- Estudio de reslizumab, administrado por vía subcutánea en pacientes de 12 años o más con asma eosinofílica grave

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es respaldar la seguridad a largo plazo de reslizumab 110 mg administrado por vía SC cada 4 semanas en pacientes de 12 años de edad o más con asma eosinofílica grave…

43.- Estudio aleatorizado, con grupo de control de fase 3 para evaluar la eficacia, la seguridad y la farmacocinética del tratamiento con melfalán/SAH en pacientes con cancer de ojo que se ha diseminado al…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la supervivencia global (SG) en pacientes con melanoma ocular con metástasis predominantemente hepática tratados con melfalán/SAH frente al mejor tratamiento alternativo (MTA)

44.- Efecto del dipropionato de beclometasona (DPB) en los niveles de calprotectina fecal en pacientes con colitis ulcerosa clínicamente inactiva con riesgo de recaída. Estudio BeCalCU.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Evaluar la superioridad del dipropionato de beclometasona (DPB) oral sobre el placebo para disminuir los niveles de calprotectina fecal (CF) por debajo de los 100 µg/g tras 4 semanas de tratamiento en…

45.- Estudio de la eficacia y la seguridad de CNP520 en participantes que tienen riesgo de presentar síntomas clínicos de enfermedad de Alzheimer..

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo -Demostrar el efecto de CNP520 frente a placebo en el tiempo hasta el diagnóstico de DCL causado por EA o demencia causada por EA, aquello que ocurra primero durante el curso del estudio. -Demostrar el…

46.- Estudio piloto de la infusión de células ARI-0001en pacientes con leucemia o linfoma CD19+ resistente o refractaria a tratamiento

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la seguridad de la infusión de células ARI-0001 (linfocitos T diferenciadas adultas autólogas de sangre periférica expandidas y transducidas con un lentivirus para expresar un receptor antigénico…

47.- Ensayo clínico aleatorizado doble ciego, controlado con placebo, unicéntrico para evaluar la seguridad y eficacia de Comboprofen para el tratamiento de dolor muscular post-esfuerzo de aparición tardía

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Evaluar seguridad y eficacia de Comboprofen versus: - Ibuprofeno monoterapia (200 mg) - Placebo - Magnesium monoterapia (40 mg) - Vitamin C monoterapia (166.5 mg)

48.- Estudio para averiguar más sobre pacientes VIH positivos con colesterol alto (hiperlipidemia y/o dislipidemia mixta)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo Evaluar el efecto de 24 semanas de administración mensual (QM) de evolocumab por vía subcutánea (SC) en comparación con placebo QM en el cambio porcentual respecto al valor basal del colesterol ligado…

49.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

50.- Estudio de rovalpituzumab tesirina como tratamiento de mantenimiento después de una primera línea de tratamiento quimioterápico basado en platino en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar si rovalpituzumab tesirina mejora la supervivencia global y la supervivencia sin progresión en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio avanzado…

51.- Estudio en fase II, abierto, multicéntrico y con un único grupo para evaluar la eficacia y la seguridad de INCB054828 en sujetos con colangiocarcinoma avanzado, incluyendo traslocaciones de FGFR2 que…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de INCB054828 en sujetos con colangiocarcinoma avanzado/metastásico o quirúrgicamente no resecable con traslocación del receptor del factor…

52.- Estudio de la eficacia y la seguridad de la esketamina intranasal en la reducción rápida de los síntomas del trastorno depresivo mayor, en adultos con riesgo inminente de suicidio.

Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]

Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia de esketamina intranasal 84 mg, en comparación con placebo intranasal, junto con la asistencia integral convencional en la reducción de los síntomas del TDM,…

53.- Estudio en pacientes con colitis ulcerosa leve o moderada que toman un inhibidor de TNF. El estudio investiga si la inflamación del intestino mejora cuando el paciente toma BI 655130 añadido a su terapia…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Este ensayo pretende probar el concepto de inducción de la cicatrización de la mucosa mediante terapia adicional de BI 655130 en pacientes con colitis ulcerosa leve o moderada y actividad endoscópica…

54.- ¿Son útiles los fármacos anti-demencia en demencia avanzada?

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Evaluar el efecto de mantener el tratamiento con fármacos para la demencia (IACh y/o memantina) frente a su retirada en pacientes con demencia avanzada en términos de tiempo hasta institucionalización…

55.- Evaluación de la inmunogenicidad y seguridad de dos formulaciones de la vacuna humana frente al rotavirus (RVH) en lactantes sanos a partir de las 6 12 semanas de vida.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo -Demostrar la uniformidad lote a lote de la vacuna frente al RVH líquida sin PCV en cuanto a la inmunogenicidad, medida mediante las concentraciones séricas de anticuerpo IgA anti RV 1 2 meses después…

56.- Este es un estudio abierto de fase 1, el primer estudio en seres humanos con escalado de dosis diseñado para evaluar el agonista del receptor TRAIL ABBV-621 en sujetos con tumores sólidos y neoplasias…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Los objetivos primaros del Segmento I son determinar la dosis máxima tolerada (DMT) y/o la dosis recomendada para la fase 2 (DRFD) de ABBV-621y Evaluar la farmacocinética (FC) de ABBV-621 El objetivo…

57.- Un estudio de investigación de un nuevo medicamento en investigación para el tratamiento de pacientes con distrofia muscular de Duchenne

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Período de tratamiento doble ciego: Evaluar el efecto de SRP-4045 y SRP-4053 (grupo de tratamiento activo combinado) en comparación con un placebo sobre la deambulación, la resistencia y la función muscular…

58.- Estudio de Ipatasertibcon Abiraterona mas Prednisona/prenisolona, comparado con Placebo con Abiraterona mas Prednisona/prenisolona en pacientes adultos masculinos con cancer de próstata metastásico resistente…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo -Evaluar la eficacia en la población IT (Intencion de tratar) -Evaluar la eficacia en pacientes con tumores con pérdida de función de PTEN evidenciada en IHC (Inmunohistoquímica)

59.- Dosis inicial de BI 655130 en pacientes con Pustulosis Palmoplantar

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo El objetivo principal del ensayo es investigar la seguridad y eficacia de BI 655130 en pacientes con PPP mediante múltiples administraciones intravenosas en comparacion con placebo.

60.- Un estudio de ibrutinib en combinación con corticoesteroides frente a un placebo en combinación con corticoesteroides en sujetos con enfermedad de injerto contra huésped crónica (EICHc) de reciente aparición…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Evaluar la eficacia del ibrutinib en combinación con prednisona (grupo A) frente a un placebo en combinación con prednisona (grupo B), tomando como base la tasa de respuesta a las 24 semanas, determinada…

61.- Estudio comparado tucatinib frente placebo en pacientes con cancer de mama avanzado Y están siendo tratados con capecitabina y trastuzumab

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar el efecto del tucatinib frente a placebo en combinación con capecitabina y trastuzumab sobre la supervivencia sin progresión (SSP) según criterios RECIST 1.1 sobre la base de una revisión central…

62.- Estudio multicéntrico de fase II para comparar la eficacia del inhibidor de la angiogénesis por vía oral nintedanib con el compuesto citotóxico intravenoso ifosfamida en el tratamiento de pacientes con…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal del ensayo es evaluar si nintedanib administrado como tratamiento de segunda línea para el SPB avanzado, inoperable o metastásico prolonga la supervivencia sin progresión en comparación…

63.- Estudio piloto para prevenir la diabetes porst-transplante en pacientes de riesgo

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo Investigar si la inmunosupresión de novo con la formulación de tacrolimus de liberación lenta Envarsus® reduce la incidencia de Diabetes post-trasplante renal definida por glucemia basal, tras la sobrecarga…

64.- Home Idiomas Ingresar a Epistemonikos Búsqueda avanzada Un ensayo clínico de un enfoque de inmunoterapia a medida con Nivolumab en sujetos con metastásico o avanzado carcinoma de células renales

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Estimar la TRO basada en la valoración del investigador mediante RECIST 1.1 de la pauta TITAN en sujetos no tratados (1.a línea) y tratados previamente (2.a línea) con CCR avanzado de riesgo intermedio…

65.- Estudio fase 1b de PDR001 y/o MBG453 en combinación con decitabina, en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) o síndrome mielodisplásico de alto riesgo (SMD)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Caracterizar la seguridad y tolerabilidad de PDR001 y/o MBG453 en combinación con decitabina en pacientes con LMA R/R, en pacientes con LMA de novo que no son candidatos para terapia de inducción estándar,…

66.- Estudio de ADXS11-001 en sujetos con cáncer de cuello uterino localmente avanzado de riesgo alto (AIM2CERV).

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la supervivencia libre de enfermedad (DFS, por sus siglas en inglés) de ADXS11-001 administrado como adyuvante respecto a placebo después de la quimioterapia y radioterapia concurrentes (CCRT)…

67.- ANESTÉSICOS VOLÁTILES COMO PROTECTORES EN EL TRASPLANTE RENAL

Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]

Objetivo Comparar el efecto de una pauta anestésica con sevoflurano versus una basada en propofol en cuanto a la incidencia en el retraso de la función renal en receptores renales de donante fallecido y donante a…

68.- Ensayo de fase III que evalúa el lugar de la Quimio-Hipertermia Intraperitoneal Peroperatoria (CHIP) luego de la resección máxima de una carcinomatosis peritoneal de origen gástrico asociada a una quimioterapia…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Comparar las tasas generales de supervivencia a los 5 años en pacientes tratados quirúrgicamente para adenocarcinoma gástrico avanzado (T3, T4 y / o N + y / o con citología peritoneal positiva), tratados…

69.- Enzalutamida y radioterapia hipofraccionada en cáncer de próstata localizado de riesgo intermedio.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia de enzalutamida administrada concomitantemente con radioterapia hipofraccionada en cáncer de próstata localizado de riesgo intermedio, en la reducción de los niveles de PSA.

70.- Estudio de nivolumab en combinación con ipilimumab comparado con nivolumab solo o ipilimumab solo en el tratamiento de pacientes después de resección completa de melanoma en estadio IIIb/c/d o estadio…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la eficacia, medida por la supervivencia libre de recidiva (SLR) proporcionada por nivolumab más ipilimumab frente a ipilimumab en monoterapia y nivolumab en monoterapia en participantes con…

71.- Impacto de la auto-medición de la presión arterial y el auto-ajuste de la medicación antihipertensiva en el control de la hipertensión arterial y la adherencia al tratamiento. Un ensayo clínico pragmático,…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Evaluar la efectividad de una intervención basada en automonitorización y autoajuste de la medicación en pacientes hipertensos mal controlados.

72.- EFICACIA DE LA INFUSIÓN POST TRASPLANTE DE CÉLULAS NK DEL DONANTE ESTIMULADAS CON IL-15, EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA DE MAL PRONÓSTICO SOMETIDOS A TRASPLANTE HAPLOIDÉNTICO NO MANIPULADO

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la seguridad y eficacia de la infusión de células NK (CD56+, CD3-) incubadas exvivo con IL-15 en pacientes con leucemia aguda mieloide de alto riesgo sometidos a trasplante alogénico de donante…

73.- Ensayo sobre los resultados de la empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica EMPEROR-Preservada

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Demostrar la superioridad de 10 mg de empagliflozina frente al placebo en pacientes con IC crónica sintomática y fracción de eyección (FEVI > 40 %) preservada bajo un tratamiento estable de los síntomas…

74.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]

Objetivo

75.- Tratamiento con Edoxaban versus tratamiento anticoagulante (aquí antagonista de la Vitamina K) en pacientes con fibrilación auricular sometidos a ablación con catéter

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Objetivo principal de eficacia: Comparar de forma descriptiva la incidencia de la combinación de muerte por cualquier causa, ictus (isquémico, hemorrágico o indeterminado) y hemorragia mayor (definición…

76.- Ensayo clínico: azitromicina frente a eritromicina antes de la endoscopia en hemorragia digestiva alta

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Determinar si la administración de azitromicina vs eritromicina en dosis única de 250 mg vía intravenosa son equivalentes (no inferioridad) en la calidad de la visualización endoscópica (medida mediante…

77.- Estudio para permitir que pacientes con neoplásicas malignas dependientes de cMET continúen el tratamiento con capmatinib

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar los datos de seguridad a largo plazo (AAGs y AAs)

78.- Estudio preliminar para evaluar el uso de la tecnología inteligente de cumplimiento terapéutico para medir el cumplimiento de lumacaftor/ivacaftor en sujetos con FQ homocigotos para la mutación F508del-CFTR…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Evaluar la influencia de la tecnología inteligente de cumplimiento terapéutico para supervisar las tasas de cumplimiento terapéutico de LUM/IVA en sujetos de 16 años y mayores con FQ homocigotos para…

79.- Este ensayo probará el fármaco filgotinib para el tratamiento de fístulas alrededor del ano (perianal) como una complicación de la enfermedad de Crohn.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Evaluar la eficacia de filgotinib en comparación con el placebo, a la hora de establecer la respuesta combinada de la fístula en la semana 24

80.- Estudio de nivolumab + brentuximab vedotina (N + Bv) en niños, adolescentes y adultos jóvenes con linfoma de Hodgkin clásico (LHc) después del fracaso del tratamiento de primera línea, seguido de brentuximab…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo - Cohorte R1 (riesgo bajo): describir la tasa de supervivencia libre de acontecimientos (SLA) a los 3 años, evaluada mediante revisión central independiente enmascarada (RCIE). - Cohorte R2 (riesgo estándar):…

81.- TRATAMIENTO DE HIPERCOLESTEROLEMIA CON EVOLOCUMAB

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo a) Comparar la eficacia y seguridad del tratamiento con evolocumab versus LDL-aferesis en pacientes con hipercolesterolemia familiar y alto riesgo cardiovascular b) Evaluar la combinación de LDL-aferesis…

82.- Un estudio para evaluar Rucaparib en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia de rucaparib de acuerdo con la tasa de respuesta en los pacientes con CPRCm con DRH que han progresado durante el tratamiento dirigido al RA (acetato de abiraterona, enzalutamida o…

83.- Estudio de alergia a los cacahuetes

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo El objetivo principal de este estudio consiste en determinar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de la inmunoterapia caracterizada por la desensibilización oral de AR101 utilizando intervalos posológicos…

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .