Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos de 'Abril de 2017'.

Estudios Clínicos autorizados en 'Abril de 2017' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- Un ensayo clínico para evaluar y comparar la supervivencia global entre la guadecitabina y la elección de tratamiento en adultos con leucemia mieloide aguda previamente tratada

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar y comparar la supervivencia global (SG) de la guadecitabina y el tratamiento preferido (TP) en adultos con leucemia mieloide aguda (LMA) tratada previamente. -Las opciones de TP son: - Alta…

2.- Este ensayo clínico de Fase III, multicéntrico, va a evaluar el impacto del tratamiento de mantenimiento (para mantener la respuesta alcanzada durante el primer ciclo de tratamiento) con gilterinib, un…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal es comparar la supervivencia sin recidiva entre los participantes con leucemia mieloide aguda y FLT3/ITD en primera remisión morfológica completa sometidos a un alotrasplante de…

3.- Ensayo en fase I/II de IMA970A más CV8102 y ciclofosfamida en pacientes con cáncer de higado

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El presente estudio en fase I/II tiene por objetivo principal investigar si el tratamiento con IMA970A más CV8102 tras una sola infusión prevacunal de ciclofosfamida (CY) es seguro, tolerable y capaz…

4.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

5.- Influencia de la instilación de Plasma Rico en Factores de Crecimiento en cavidad endometrial en el desarrollo del endometrio en reproducción asistida.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]

Objetivo conocer el valor clínico del uso de la Terapia PRGF-ENDORET y sus aplicaciones a nivel del endometrio para mejorar el grosor endometrial en las preparaciones endometriales para transferencia embrionaria.…

6.- Toxina botulínica para el tratamiento de la fisura anal crónica

Area terapéutica No especificada

Objetivo Valorar la tasa de curación de la fisura anal crónica con toxina botulínica en un seguimiento de 2 años

7.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica No especificada

Objetivo

8.- Incidencia del carcinoma de células escamosas y otras neoplasias de la piel en pacientes con queratosis actínicas (manchas solares) tratados ingenol disoxato gel o placebo

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo Comparar la incidencia del carcinoma de células escamosas tras el tratamiento con gel de ingenol disoxato y gel vehículo

9.- NFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON AGENTES ANTIVIRALES DIRECTOS EN LA FUNCIÓN GLOMERULAR Y TUBULAR DE PACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VHC

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Describir la potencial alteración (en términos de beneficio o deterioro) de la función renal durante y después del tratamiento con AAD en el contexto del tratamiento actualmente recomendado de la hepatitis…

10.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]

Objetivo

11.- Pemafibrato para reducir el riesgo de acontecimientos cardiovasculares en pacientes con diabetes

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo El objetivo científico principal de PROMINENT es evaluar si el tratamiento con el modulador selectivo del receptor activado por proliferadores de peroxisomas tipo alfa (SPPARM-¿), pemafibrato, evitará…

12.- Estudio comparativo de diferentes pautas terapéuticas basadas en tobramicina, dexametasona y diclofenaco para la prevención del edema macular post cirugía de catarata.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]

Objetivo Comparar la eficacia de diferentes pautas basadas en tobramicina, dexametasona y diclofenaco en la prevención del edema macular pseudoafáquico.

13.- Eficacia y seguridad de GED-0507-34-Levo (GED0507) para el tratamiento de pacientes con colitis ulcerosa activa.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo El objetivo primario de este estudio es evaluar la eficacia clínica de GED-0507-34-Levo (80 mg dos veces al día [2 v/d] y 160 mg 2 v/d), frente a placebo, en sujetos con CU activa.

14.- Un estudio de investigación para evaluar la seguridad y la eficacia de un nuevo fármaco en combinación con exemestano o fulvestrant en comparación con exemestano o fulvestrant solos en pacientes con cáncer…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Incremento de la dosis: Caracterizar la seguridad y la tolerabilidad de GS-5829 en combinación con exemestano o fulvestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado receptor de estrógeno positivo y HER2…

15.- El objetivo de este estudio es ver qué tan bien un fármaco en investigación (llamado BBI-608) funciona cuando se administra en combinación con un tratamiento anticancerígeno estándar para las personas…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la supervivencia general (SG) de los pacientes con adenocarcinoma pancreático (ACP) metastásico tratados con BBI-608 más nab-paclitaxel y gemcitabina semanales (grupo 1), en comparación con nab-paclitaxel…

16.- Estudio en fase III para evaluar la eficacia y la seguridad de BMN 111 en niños con acondroplasia.

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Huesos y nervios [G11]

Objetivo Evaluar el cambio respecto al inicio en la velocidad de crecimiento anualizada a las 52 semanas en pacientes tratados con BMN 111 en comparación con pacientes control en el grupo de placebo.

17.- Un estudio para evaluar si macitentan es un tratamiento eficaz y seguro para pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada y enfermedad vascular pulmonar

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Evaluar si 10 mg de macitentan reducen la prohormona N-terminal del péptido natriurético cerebral (NT-proBNP) en comparación con el placebo en la semana 24 en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción…

18.- Estudio de 3 años de seguimiento en sujetos tratados con anterioridad con odalasvir y AL-335 con o sin simeprevir para la infección por el virus de la hepatitis C (VHC).

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la durabilidad de la RVS en sujetos que han logrado la RVS en la última visita de seguimiento posterior al tratamiento del estudio principal (UVPTEP)

19.- Solución salina hipertónica en pacientes preescolares y estructura pulmonar medida mediante tomografía computerizada

Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]

Objetivo Comparar la puntuación del % total de PRAGMA-CF (proporción de volumen del pulmón con enfermedad estructural) entre ambos brazos mediante una TC de tórax en la semana 48, ajustado al valor inicial.

20.- Eficacia y Seguridad de BIIB074 en participantes con Neuralgía de Trigemino

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la eficacia del BIIB074 en el tratamiento del dolor que padecen los sujetos con NT. El objetivo principal de la Fase de Extension a Largo Plazo (ELP) del estudio…

21.- Tratamiento preoperatorio con quimioterapia y un fármaco denominado panitumumab, sin radioterapia, para valorar la disminución o desaparición del tumor del recto diagnosticado

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia del tratamiento de inducción con mFOLFOX 6m y panitmumab en una población seleccionada de pacientes con adenocarcinoma de recto de riesgo intermedio, quádruple wild-type, en términos…

22.- Estudio de extension abierta en pacientes que hayan finalizado el estudio VITALITY-ALS (CY 4031)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo El objetivo principal es determinar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo del tirasemtiv en pacientes con ELA.

23.- Un estudio con el objetivo de evaluar la actividad antitumoral de una nueva asociación de fármacos orales, lenalidomida y claritromicina, en pacientes con linfoma (MALT), cuando el tratamiento standard…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la tasa de respuesta global (respuesta parcial y completa) de la combinación de claritromicina y lenalidomida (Revlimid) en pacientes con linfoma MALT, refractario o en recaída después de radioterapia…

24.- Bortezomib, selinexor y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo - Comparar la supervivencia libre de progresión (SLP) basada en las evaluaciones del desenlace clínico de la enfermedad por parte del Comité de revisión independiente (CRI) en los pacientes asignados…

25.- Ensayo Clínico en Fase II para evaluar la seguridad y eficacia inmune de V114 en lactantes sanos

Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]

Objetivo En lactantes sanos que reciban uno de los dos lotes de V114 o Prevenar 13¿ aproximadamente a los 2, 4, 6 y 12-15 meses de edad: 1. Describir los perfiles de seguridad y tolerabilidad de dos lotes diferentes…

26.- Estudio de continuación en pacientes con CET y crisis epilépticas refractarias que a juicio del investigador se beneficiarán de la continuación del tratamiento con everolimus después de la finalización…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]

Objetivo Evaluar los datos de seguridad a largo plazo con el tratamiento con everolimus, es decir, acontecimientos adversos (AAs) y acontecimientos adversos graves (AAGs).

27.- Estudio para determinar la efectividad de la combinación de Durvalumab y Daratumumab (D2) en el tratamiento del mieloma múltiple en recaída y refractario en pacientes cuyo mieloma múltiple (MM) haya empeorado…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal es determinar la eficacia de DARA más Durvalumab (DURVA) en pacientes con MMRR que progresaron a DARA mientras recibían un régimen que contenía DARA como último tratamiento para…

28.- Estudio para investigar la eficacia, seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de cuatro administraciones de PARENTIDE, un nuevo medicamento para el tratamiento del dolor inflamatorio y neuropático en…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Evaluar el efecto analgésico de la administración subcutánea repetida de PARENTIDE sobre el dolor neuropático en sujetos con lesión de nervio periférico debido a cirugía o traumatismo.

29.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica No especificada

Objetivo

30.- Estudio para evaluar el medicamento Mongersen (GED-0301) para el tratamiento de la Enfermedad de Crohn en adultos y adolescentes.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Evaluar la eficacia de GED-0301 en la semana 12, administrado en un solo comprimido de 160 mg o bien en cuatro comprimidos de 40 mg, en comparación con placebo, en la actividad clínica en sujetos con…

31.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de Remicade® (infliximab) y NI-071 (biosimilar de infliximab propuesto) para el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Etapa 1 (e. biosimilitud) Principal: ¿ Investigar la biosimilitud de NI-071 (biosimilar de infliximab propuesto) y Remicade® autorizado en EE. UU. (infliximab; Remicade-EE. UU.) en términos de eficacia…

32.- Ensayo clínico para evaluar el efecto de la testosterona en pacientes con baja respuesta ovárica.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]

Objetivo Determinar si la preparación folicular con testosterona transdérmica aumenta el número de ovocitos maduros recuperados en pacientes diagnosticadas de BRO y qué régimen de administración de testosterona…

33.- Un Estudio clínico para evaluar la eficacia de Orelvo (voclosporina), frente al placebo, en la consecución de la respuesta renal tras 24 semanas de tratamiento en sujetos con nefritis lúpica activa

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo ¿Evaluar la eficacia de Orelvo (voclosporina), frente al placebo, en la consecución de la respuesta renal tras 24 semanas de tratamiento en sujetos con nefritis lúpica activa

34.- Estudio de extensión para pacientes previamente inscritos en el protocolo UTX-TGR-304

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Para pacientes que participaron en los grupos B, C y D del estudio UTX-TGR-304: Objetivos principales - Determinar la tasa de respuesta global (TRG) definida como la suma de respuestas completas (RC)…

35.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

36.- Estudio de seguridad y eficacia de VAY736 en pacientes con síndrome de Sjögren primario (pSS)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Demostrar la dosis-respuesta de VAY736 definida como el cambio en la actividad multidimensional de la enfermedad medida por el investigador desde la basal hasta la semana 24.

37.- Apixaban para el tratamiento del tromboembolismo venoso en pacientes con cáncer.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo de este estudio es evaluar si la administración por vía oral de apixabán no es inferior a la administración subcutánea de dalteparina de bajo peso molecular (HBPM) para el tratamiento de pacientes…

38.- Estudio para evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad de la vacuna experimental frente a VRS (GSK3003891A) de GSK Biologicals para mujeres embarazadas sanas y los lactantes nacidos de las…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Evaluar la seguridad y reactogenicidad de las vacunas en investigación

39.- Estudio internacional en diferentes centros para evaluar la seguridad y la eficacia de un medicamento llamado BMS-986231 que se administra como una infusion intravenosa durante 48 horas en pacientes hospitalizados…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo El objetivo principal consiste en evaluar los efectos de diversas dosis de BMS-986231 en comparación con placebo sobre la hipotensión clínicamente importante (definida como una PAS < 90 mm Hg o síntomas…

40.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

41.- El estudio pretende ver como el producto en investigación (llamado BBI-608) funciona cuándo es dado en combinación con Paclitaxel, un tratamiento quimioterápico, o si es mejor recibir Paclitaxel sólo…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la supervivencia global en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, non-small cell lung cancer) y no escamoso, metastásico y tratado previamente, a los que se les ha aleatorizado…

42.- Estudio de Fase IIb para demostrar la seguridad y la eficacia de tildrakizumab en pacientes con artritis psoriásica activa

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Partes 1 y 2 Objetivo principal de la eficacia: - Evaluar la pauta posológica óptima del tildrakizumab en sujetos con artritis psoriásica (APs), determinada por la proporción de sujetos que obtengan una…

43.- Ensayo clínico fase 4, aleatorizado, para evaluar el efecto en la recuperación inmunológica del mantenimiento de una terapia antirretroviral triple basada en inhibidores de la integrasa más dos análogos…

Area terapéutica No especificada

Objetivo Evaluar el efecto en la recuperación inmunológica del mantenimiento de una terapia antirretroviral triple (elvitegravir/cobicistat 150/150 mg + tenofovir alafenamide 10 mg + emtricitabina 200 mg) versus…

44.- Estudio para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de alemtuzumab en pacientes pediátricos con esclerosis múltiple recurrente remitente (EMRR) con actividad de la enfermedad en la terapia…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del alemtuzumab por vía intravenosa (i. v.) en pacientes pediátricos de entre 10 y <18 años de edad con EMRR que presentan actividad de la enfermedad en…

45.- Estudio de 3 brazos, prospectivo, aleatorizado, fase 3 para evaluar el mejor enfoque secuencial con una combinación de immunoterapia (ipilimumab y nivolumab) y una combinación de terapia dirigida (LGX818/MEK162)…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Definir el mejor tratamiento de combinación secuencial en la supervivencia global (SG) de la variable de eficacia primaria.

46.- Un estudio de investigación para comparar el tratamiento combinado de osimertinib y bevacizumab con tratamiento con osimertinib solo en pacientes con cáncer de pulmón que ha progresado o se ha diseminado…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia de la combinación de osimertinib y bevacizumab versus osimertinib solo en términos de supervivencia libre de progresión (PFS) evaluada por RECIST 1.1.

47.- utilidad del probiótico Lactobacillus reuteri en la terapia de erradicación habitual de infección Helicobacter pylori

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Conocer si la suplementación con Gastrus (complemento alimenticio) frente a Placebo es capaz de descender los efectos adversos gastrointestinales de la terapia erradicadora cuádruple determinado mediante…

48.- Un estudio en Fase IIa para evaluar la eficacia y la seguridad de tildrakizumab en sujetos con espondilitis anquilosante activa o espondiloartritis axial no radiologica.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Objetivo de eficacia principal: Parte 1 Evaluar la eficacia de tildrakizumab en sujetos con espondilitis anquilosante (EA) o espondiloartritis axial no radiológica (EspAax-nr), medida por la proporción…

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .