Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos de 'Septiembre de 2016'.

Estudios Clínicos autorizados en 'Septiembre de 2016' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- Concentraciones de Tenofovir DP en células seminales y calidad del semen en pacientes infectados por el virus VIH-1 que reciben un régimen que contenga TAF

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar las concentraciones intracelulares de tenofovir difosfato (TFV-DP) in células seminales mononucleares (SMC) de varones infectados por el virus del VIH-1 que reciben un régimen antiretroviral con…

2.- Un estudio para investigar la seguridad y eficacia de un tratamiento de seis meses con una dosis por vía oral dos veces al día de BAY 1142524 en comparación con el placebo en pacientes con fracción de…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es determinar la eficacia de BAY 1142524 investigando los cambios en la FEVI (fracción de eyección del ventrículo izquierdo), el EDVI (diámetro teleiastólico del…

3.- Estudio de cannabidiol (GWP42003-P, CBD) en pacientes con complejo de esclerosis tuberosa que sufren crisis epilépticas.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]

Objetivo Fase ciega: Evaluar la eficacia de GWP42003-P como terapia complementaria para reducir la frecuencia de las crisis convulsivas comparado con el placebo en pacientes con TSC. Fase de extensión abierta: Evaluar…

4.- Estudio de búsqueda de dosis para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de la tobramicina en polvo para inhalación en pacientes con bronquiectasia no debida a FQ e infección pulmonar por…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]

Objetivo - Evaluar el efecto de diferentes dosis de TPI en la variación de la carga bacteriana de P. aeruginosa en el esputo, según la variación en las unidades formadoras de colonias (UFC) desde el período basal…

5.- LIDOCAÍNA EN LA LESIÓN POR ISQUEMIA-REPERFUSIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MAMARIA MICROQUIRÚRGICA.

Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Procedimientos quirúrgicos u operativos [E04]

Objetivo Evaluar el efecto de la lidocaína en la reducción del daño tisular producido por la isquemia-reperfusión en la cirugía de reconstrucción mamaria microquirúrgica, mediante la disminución de los niveles…

6.- El propósito de este estudio de investigación es determinar si el nuevo fármaco Resminostat será capaz de retrasar o prevenir el empeoramiento de la enfermedad en pacientes con estadio avanzado de micosis…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal es determinar si el tratamiento de mantenimiento con resminostat aumenta la supervivencia sin progresión (PFS) en comparación con el placebo en pacientes con estadio avanzado (estadio…

7.- Ensayo de BMS-986012 en combinación con quimioterapia para cáncer microcítico de pulmón

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo - Partes 1 y 2: evaluar la seguridad, tolerabilidad y dosis máxima tolerada (DMT) o dosis máxima administrada (DMA) de BMS-986012 administrado en combinación con 4 ciclos de cisplatino/etopósido (Parte…

8.- Un primer estudio en humanos para explorar el fármaco BMS-986158 en pacientes con cáncer avanzado.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Parte 1: evaluar la seguridad y tolerabilidad y definir las toxicidades limitantes de la dosis (TLD), dosis máxima tolerada (DMT) y la dosis recomendada para Fase 2 (DRF2) de BMS-986158 en monoterapia…

9.- Estudio para evaluar la efectividad y seguridad de Basmisanil (RO5186582) en adultos con deterioro motor grave tras un accidente isquémico.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Los objetivos principales de este estudio son: ¿ Evaluar la eficacia de 90 días de cumplimiento del tratamiento con basmisanil en la recuperación motora de pacientes adultos con deterioro motor grave…

10.- Estudio para evlauar como de seguro y efectivo es CUDC-907 solo y combinado con Rituximab en pacientes con linfoma difuso de celulas B grandes con MYC alterado recidivante o refractario

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia de CUDC-907 como monoterapia y en combinación con rituximab (R-907), cuantificada por la tasa de respuesta objetiva (TRO) en pacientes con linfoma difuso de células B grandes (DLBCL)…

11.- Estudio para evaluar la seguridad, la reactogenicidad y la inmunogenicidad de la vacuna experimental frente al virus respiratorio sincitial (VRS) de GSK Biologicals basada en proteínas virales codificadas…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Evaluar la seguridad y la reactogenicidad de tres niveles de dosis de la vacuna experimental frente al VRS, administrada en dos dosis IM en una pauta de 0, 1 meses, hasta 30 días después de la segunda…

12.- Un estudio para evaluar la seguridad y tolerabilidad de la combinación de G1T28 con tratamiento de etopósido y carboplatino y para evaluar el efecto de G1T28 en la producción de glóbulos afectadas por…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la TLD y definir la dosis de G1T28 administrado con tratamiento con E/P para la parte 2 Evaluar la seguridad y tolerabilidad del G1T28 administrado con tratamiento con E/P

13.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo

14.- Ensayo cli¿nico de fase II de la actividad de radio 223 en pacientes con ca¿ncer de pro¿stata metasta¿sico resistente a la castracio¿n (CPRCm) con progresio¿n asintoma¿tica durante el tratamiento con…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia del radio 223 en pacientes asintomáticos con CPRCm que haya progresado durante el tratamiento con acetato de abiraterona o enzalutamida

15.- Estudio para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de CD101 inyectable frente a caspofungina seguido de desescalado a fluconazol oral, en el tratamiento de pacientes con candidemia

Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]

Objetivo Los objetivos principales de este estudio son: - Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de CD101 inyectable en la población de seguridad. - Evaluar el éxito global (la eliminación del hongo y la desaparición…

16.- Estudio fase 3, abierto diseñado para obtener más datos de seguridad para tafamidis 20 mg y 80 mg o 61 mg donde disponible, para seguir dando a los sujetos que han completado 30 meses de tratamiento enmascarado…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo - Obtener más datos de seguridad a largo plazo de tafamidis en sujetos con miocardiopatía amiloidea por transtiretina (MC TTR). - Proporcionar el producto en investigación, tafamidis, a sujetos con MC…

17.- Estudio de LY3314814 en participantes con demencia de la enfermedad de Alzheimer leve (Daybreak)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Probar la hipótesis de que LY3314814, cuando se administra por vía oral a dosis diarias de 20 y 50 mg durante 78 semanas, ralentizará el deterioro asociado a la EA en comparación con un placebo en pacientes…

18.- Comparar la eficacia de SAIT101 frente al rituximab (MabThera®) en pacientes con linfoma folicular de baja carga tumoral

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Comparar la eficacia de SAIT101 frente al rituximab (MabThera®) cuando se administra como inmunoterapia de primera línea en pacientes con linfoma folicular de baja carga tumoral (LFBCT).

19.- Estudio comparador de SAIT101 frente a MabThera® o Rituxan® en pacientes con artritis reumatoide (AR).

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo El objetivo principal del estudio es comparar la farmacocinética (FC) de SAIT101 frente a MabThera® frente a Rituxan® en pacientes con artritis reumatoide (AR).

20.- Estudio de seguridad a largo plazo, de dosis flexibles de Lu AF35700 en pacientes adultos con esquizofrenia (Debut)

Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]

Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del tratamiento a largo plazo con Lu AF35700

21.- ESTUDIO PARA DETERMINAR LA MEJOR RESPUESTA TUMORAL CON TRASTUZUMAB EMTANSINA EN TUMORES SÓLIDOS QUE SOBREXPRESAN HER2

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia de trastuzumab emtansina por la mejor tasa de respuesta global (MRG) según lo determinado por el investigador (utilizando los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos…

22.- Ensayo clínico abierto fase IIa de estudio de la absorción de la isoniazida para el tratamiento de la infección tuberculosa en pacientes menores de 6 años

Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]

Objetivo Describir la concentración máxima de isoniazida en suero en una muestra de pacientes menores de 6 años tratados con el fármaco en estudio a una dosis única oral diaria de 10 mg por kg de peso para la…

23.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica No especificada

Objetivo

24.- Estudio para entender el efecto de Niraparib en hombres con cáncer de próstata en fase avanzada

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia de Niraparib en sujetos con CPmRC medible y anomalías en la reparación del ADN en BRCA1 o BRCA2

25.- Estudio en fase 2, multicéntrico, de extensión en ensayo abierto para observar la eficacia a largo plazo, seguridad y tolerabilidad a repetidas administraciones de ABT 494 en sujetos con Enfermedad de…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Para observar la eficacia a largo plazo, seguridad y tolerabilidad en la administración repetida de ABT-494 en pacientes con enfermedad de Crohn, los cuales han completado el estudio M13-740

26.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

27.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

28.- Ensayo de nivolumab en combinación con ipilimumab frente a la combinación del estudio Extreme (cetuximab + cisplatino/carboplatino + fluorouracilo) como tratamiento de primera línea en el carcinoma de…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar la supervivencia libre de progresión (SLP) determinada por un comité radiológico independiente (CRI) y la supervivencia global (SG) de nivolumab combinado con ipilimumab frentre al régimen Extreme…

29.- Estudio clínico con GSK525762 en pacientes con enfermedades hematológicas malignas.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo PARTE 1 Determinar la seguridad, la tolerabilidad y la dosis máxima tolerada (DMT) tras pautas posológicas una vez al día (1 v/d) y dos veces al día (2 v/d), estableciendo la dosis recomendada para la…

30.- Estudio de fase III para evaluar la quimioterapia con o sin Pembrolizumab como tratamiento de primera línea para el cáncer de mama triple negativo

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Primera parte (preinclusión de seguridad): Objetivo: Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de tres combinaciones de pembrolizumab + quimioterapia, a saber, pembrolizumab + paclitaxel, pembrolizumab…

31.- Doble ciego, aleatorizado,multicéntrico, controlado con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de adalimumab utilizado junto con cirugía en sujetos con hidradenitis supurativa moderada o grave…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo Evaluar la seguridad y la eficacia de adalimumab antes de la cirugía en sujetos con hidradenitis supurativa (HS) moderada o grave que son candidatos a cirugía.

32.- Estudio de acceso expandido de trifluridina/tipiracil (S95005/TAS-102) en pacientes con cáncer colorrectal previamente tratado.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es recopilar datos de seguridad adicionales durante el tratamiento con trifluridina/tipiracil en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) tratado previamente.…

33.- Estudio para evaluar la eficacia de la inmunización maternal con vacuna F de VSR en la prevención de la infección por VSR en las vías respiratorias inferiores en recién nacidos.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Determinar la eficacia de la vacunación materna con la vacuna F del VSR frente a infecciones de las vías respiratorias bajas (IVRB) con hipoxemia (SpO2< 95 % a nivel del mar o < 92 % a altitudes > 1800…

34.- Estudio para evaluar la eficacia de FOLFIRI + aflibercept en pacientes con cáncer colorrectal metastásico tratado previamente con oxaliplatino con o sin polimorfismos de ACE

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la eficacia de FOLFIRI + aflibercept en pacientes con o sin polimorfismos de ACE en términos de supervivencia libre de progresión (SLP).

35.- Estudio para comparar la triple terapia frente a la terapia doble en paciente con asma.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Evaluar los efectos de FF/UMEC/VI en la función pulmonar en comparación con los de FF/VI después de 24 semanas de tratamiento

36.- Investigación de la eficacia y seguridad de la crema SD-101 en pacientes con epidermólisis ampollosa

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia y seguridad de SD-101-6.0 frente a SD-101-0.0 (placebo) en pacientes con epidermólisis ampollosa simple, distrófica recesiva y juntural tipo no-Herlitz. El…

37.- Estudio aleatorizado, abierto de fase III para evaluar la eficacia y seguridad de KRN23 frente al tratamiento con fosfato oral y vitamina D activa en pacientes pediátricos con hipofosfatemia ligada al…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Huesos y nervios [G11]

Objetivo ¿ Evaluar el efecto del tratamiento con KRN23 sobre la mejora del raquitismo en niños con HLX en comparación con el control activo (fosfato oral/vitamina D activa).

38.- Estudio de fase 3, aleatorizado, en doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico, del tratamiento de mantenimiento con niraparib en pacientes con cáncer de ovario avanzado que han respondido a…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia del niraparib frente al placebo como tratamiento de mantenimiento, según medición de la supervivencia sin progresión (SSP), en pacientes con…

39.- Estudio para comparar la eficacia de la combinación everolimus + tacrolimus en la regresión de la hipertrofia ventricular izquierda vs tacrolimus + micofenolato mofetil en pacientes con trasplante renal…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Demostrar que la combinación inmunosupresora basada en tacrolimus + everolimus en pacientes trasplantados renales estables (> de 12 meses desde el trasplante) consigue una mayor reducción de la hipertrofia…

40.- Prevención de preeclampsia (alta presión sanguínea):Estudio randomizado de Pravastatina frente a Placebo.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]

Objetivo Examinar si el uso de pravastatina a partir de la gestación de 11-14 semanas en mujeres con alto riesgo de desarrollar preeclampsia (presión arterial alta durante el embarazo) reduce la incidencia y gravedad…

41.- Estudio fase 1/2a de BMS-986156 administrado en monoterapia y en combinación con nivolumab en sujetos con tumores sólidos avanzados.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal es determinar la seguridad, tolerabilidad, toxicidades limitantes de la dosis (TLD) y DMT/DMA/dosis alterna de BMS-986156 administrado en monoterapia y en combinación con nivolumab…

42.- NA

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la seguridad del uso prolongado de liprotamasa en el tratamiento de Insuficiencia Pancreática Exocrina (IPE) debida a la fibrosis quística. La seguridad…

43.- Tratamiento con Piromelatina en pacientes con hipertensión ocular o con glaucoma primario de ángulo abierto

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]

Objetivo Objetivo Primario: Evaluar la seguridad y tolerancia de 30 días de tratamiento con piromelatina frente a placebo en pacientes con hipertensión ocular (HTO) o glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA)…

44.- Un estudio para decidir cuál es la dosis más alta de CC-220 para tomar en solitario y con dexametasona para evaluar los efectos secundarios, la eficacia y la reacción del cuerpo al fármaco en los pacientes…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Determinar las dosis máximas toleradas (DMT) de CC 220 en monoterapia (MonoT) y en combinación con DEX (DobleT) en sujetos con MMRR.

45.- Estudio multicéntrico, prospectivo, sin enmascaramiento de la seguridad, la eficacia clínica y las propiedades farmacocinéticas de la inmunoglobulina humana normal para la administración intravenosa de…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es demostrar que la tasa de infecciones bacterianas agudas graves (por ejemplo, el número medio de infecciones bacterianas agudas graves por año sujeto) es inferior…

46.- Estudio fase I/II para evaluar la eficacia y seguridad de ABTL0812 en combinación con paclitaxel y carboplatino en pacientes con cáncer de endometrio avanzado o cáncer de pulmón escamoso

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad de ABTL0812 en combinación con paclitaxel + carboplatino en pacientes con cáncer avanzado de endometrio o cáncer escamoso de pulmón

47.- Estudio para evaluar la farmacocinética, la farmacodinamia, la seguridad y la eficacia de rivaroxabán para la tromboprofilaxis de niños de 2 a 8 años de edad después del procedimiento de Fontan

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Parte A Caracterizar la farmacocinética (FC) de dosis única y dosis múltiples y los perfiles FC/farmacodinámicos (FD) después del tratamiento oral con rivaroxabán administrado a niños de 2 a 8 años de…

48.- Estudio doble ciego, controlado por placebo para analizar la seguridad y eficacia de Pimavanserin en el tratamiento de la agitación y agresión en la enfermedad de Alzheimer.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Evaluar la eficacia del tratamiento con Pimavanserin en comparación al placebo en la reduccion de la severidad de la agitación y agresión tras 12 semanas de tratamiento.

49.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de ACT-541468 en sujetos adultos que sufren dificultades para dormir.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la respuesta a una dosis de ACT-541468 sobre el cambio del despertar después del inicio del sueño (WASO; minutos) determinada mediante polisomnografía (PSG)…

50.- Estudio Global VerICiguaT en sujetos con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (Victoria)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo Evaluar la eficacia de MK-1242 (vericiguat), un estimulador de la guanilato ciclasa soluble (GCs) por vía oral, en comparación con placebo y en el contexto de la asistencia habitual, para prolongar el…

51.- Un estudio Clinico pembrolizumab más axitinib frente a sunitinib en monoterapia en el carcinoma renal avanzado

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo 1. Evaluar y comparar la SSP conforme a los criterios RECIST 1.1, evaluada mediante una RCIE, en sujetos tratados con pembrolizumab más axitinib en comparación con sunitinib en monoterapia. 2. Evaluar…

52.- Estudio de la eficacia y seguridad de secukinumab en pacientes con Artritis Psoriásica y Espondiloartritis axial con entesitis activa incluyendo la zona de inserción del tendón de Aquiles (ACHILLES)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Demostrar que la eficacia de secukinumab es superior al placebo en base al porcentaje de pacientes con resolución de la entesitis del tendón de Aquiles evaluada mediante el respectivo subcomponente del…

53.- Pembrolizumab en el carcinoma renal avanzado

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo 1. Determinar la tasa de respuestas objetivas (TRO) conforme a los criterios RECIST 1.1, evaluada mediante una RCIE, en sujetos con CR de células claras. 2. Determinar la TRO conforme a los criterios…

54.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

55.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo

56.- Estudio de fase 1 de Ramucirumab o Necitumumab en combinación con Osimertinib en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadio avanzado que presenten la mutación T790M en el gen del Receptor…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo fase 1a - Determinación de dosis: Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de ramucirumab o necitumumab en combinación con osimertinib. fase 1b - Ampliación de dosis Evaluar la seguridad y la tolerabilidad…

57.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo

58.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología de la circulación y de la respiración [G09]

Objetivo

59.- Ensayo de fase IIa de MK-8521 en sujetos con diabetes mellitus de tipo 2.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo En sujetos con DMT2 con un control insuficiente de la glucemia con metformina en monoterapia, después de 12 semanas de administración una vez al día: 1. Evaluar la eficacia en la reducción de la A1C…

60.- Estudio doble ciego, controlado con placebo para evaluar el efecto de los comprimidos de bexagliflozina sobre la hemoglobina A1c en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 e insuficiencia renal moderada…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es determinar la eficacia de bexagliflozina sobre la reducción de la HbA1c en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 e insuficiencia renal moderada.

61.- Estudio multicéntrico, aleatorizado, prospectivo, abierto, para evaluar la seguridad y eficacia clínicas de la inmunoglobulina humana normal de administración intravenosa BT595 en pacientes con trombocitopenia…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo La finalidad principal de este estudio es evaluar la eficacia y la seguridad de BT595 en sujetos adultos con PTI crónica. El objetivo principal del estudio es determinar la tasa de sujetos con respuesta…

62.- Estudio internacional en diferentes centros para evaluar la seguridad y eficacia de un medicamento llamado BMS-986141 para prevenir la recurrencia de infarto cerebral en pacientes que reciben ácido acetilsalicílico…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Determinar la relación de dosis-respuesta de BMS-986141 sobre la recurrencia del infarto cerebral al cabo de 28 días, que se evaluará mediante la combinación de ictus isquémico sintomático e infarto cerebral…

63.- Estudio clínico para evaluar la seguridad y eficacia de MEDI8897 , un fármaco experimental, para prevenir la enfermedad respiratoria grave por virus sincitial respiratorio en niños prematuros sanos.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la eficacia de MEDI8897 cuando se administra como dosis única de 50 mg por vía i.m. a bebés prematuros sanos nacidos entre 29 semanas 0 días y 34 semanas 6 días de EG y que inician su primera…

64.- Estudio de eficacia y seguridad de ofatumumab frente a teriflunomida en pacientes con esclerosis múltiple que cursa con brotes

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Demostrar que ofatumumab 20 mg s.c. una vez cada 4 (q4) semanas es superior a teriflunomida 14 mg p.o. una vez al día para reducir la frecuencia de los brotes confirmados evaluados mediante la tasa anualizada…

65.- Un estudio clínico para determinar cómo el medicamento CC-122 funciona en el organismo y para ver si es seguro y si funciona, cuando se administra en monoterapia, o en combinación con Ibrutinib, o en…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo - Determinar la seguridad de CC-122 en monoterapia en sujetos con leucemia linfocítica crónica/linfoma linfocítico de células pequeñas (LLC/LLCP) recidivantes/resistentes. - Determinar la seguridad y…

66.- Estudio de eficacia y seguridad de ofatumumab frente a teriflunomida en pacientes con esclerosis múltiple que cursa con brotes

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Demostrar que ofatumumab 20 mg s.c. una vez cada 4 (q4) semanas es superior a teriflunomida 14 mg p.o. una vez al día para reducir la frecuencia de los brotes confirmados evaluados mediante la tasa anualizada…

67.- Estudio randomizado Fase II del adenovirus oncolítico DNX-2401 añadido al tratamiento estándar de primera línea en glioblastoma

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Supervivencia global

68.- Un estudio para evaluar la seguridad a largo plazo y la tolerabilidad de las inyecciones intravítreas de lampalizumab en pacientes con atrofia geográfica secundaria a degeneración macular relacionada…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Oculares [G14]

Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de la inyección intravítrea (ITV) de lampalizumab en dosis de 10 mg

69.- Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego (sin ciego del promotor) y controlado con placebo para investigar la seguridad y tolerabilidad, farmacocinética, farmacodinámica y eficacia de GSK2982772…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Investigar la seguridad y tolerabilidad de dosis de GSK2982772 60 mg dos veces al día en sujetos con artritis reumatoide de moderada a grave.

70.- Estudio aleatorizado, unicentríco, paralelo para evaluar la eficacia de dapagliflozina en la reducción de la presión arterial central en comparación con glimepirida en pacientes adultos con diabetes mellitus…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo

71.- Estudio en fase 3, aleatorizado, controlado con elemento activo, doble ciego para evaluar los efectos de bexagliflozina en comparación con glimepirida en sujetos con diabetes mellitus tipo 2 que tienen…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]

Objetivo El objetivo de eficacia principal es demostrar que bexagliflozina no es inferior a glimepirida mediante la evaluación del efecto del tratamiento en la disminución del nivel de hemoglobina A1c (HbA1c)…

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .