Estudios Clínicos de 'Junio de 2016'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Junio de 2016' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Ensayo para investigar la seguridad y eficacia de la combinación de fármacos sofosbuvir/velpatasvir en pacientes con hepatitis C
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Evaluar la eficacia del tratamiento del estudio con sofosbuvir (SOF)/velpatasvir (VEL) durante 12 semanas, determinada según la proporción de pacientes con respuesta virológica sostenida a las 12 semanas…
2.- Estudio para investigar la seguridad y efectividad del tratamiento con el medicamento Elafibranor en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y fibrosis ( un tipo de enfermedad del higado)…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Objetivos principales: --criterio indirecto de valoración Evaluar la eficacia de elafibranor 1 v/d durante 72 semanas frente a placebo en resolución de EHNA sin empeoramiento de fibrosis.- La resolución…
3.- Estudio de investigación clínica en el que se evaluará la seguridad y eficacia de un medicamento experimental para el tratamiento de la colitis ulcerosa de moderada a grave
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo ? Evaluar la eficacia de GS-5745 para inducir la remisión clínica EBS en la semana 8 (cohorte 1)? Evaluar la eficacia de GS-5745 para mantener la remisión clínica EBS en la semana 52 (cohorte 2)? Evaluar…
4.- Estudio clínico de quizartinib administrado en combinación con quimioterapia de inducción y consolidación, y administrado como terapia de continuación a sujetos de 18 a 75 años con leucemia mielógena aguda…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal consiste en comparar el efecto de quizartinib frente a placebo (administrado con quimioterapia de inducción y consolidación estándar, y después administrado como terapia de continuación…
5.- Estudio clinico para evaluar la efectividad y la seguridad con Raxone durante el tratamiento prolongado en pacientes con NOHL.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Evaluar la eficacia de Raxone® en la estimulación de la recuperación o estabilización de la agudeza visual en pacientes tratados con Raxone® ? 1 año después de la aparición de los síntomas, en comparación…
6.- Estudio de un anticoagulante oral (Edoxabán) en niños
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo ? Caracterizar la FC de edoxabán en pacientes pediátricos tras la administración de una dosis única por vía oral
7.- INSTAGE (TM): Ensayo clínico doble ciego, aleatorizado, de grupos paralelos y de 24 semanas para evaluar la eficacia y seguridad de nintedanib oral administrado de forma concomitante con sildenafilo oral,…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Evaluar la eficacia y la seguridad del tratamiento concomitante con nintedanib y sildenafilo en pacientes con FPI y afectación avanzada de la función pulmonar.
8.- Uso precoz de progesterona para la prevención del parto pretérmino en la gestación gemelar .
Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]
Objetivo Evaluar si el uso profiláctico de Utrogestan vaginal desde el primer trimestre mujeres con embarazo gemelar puede reducir la incidencia de parto espontáneo antes de las 34 semanas
9.- EFECTIVIDAD DE LA LIDOCAÍNA EN SPRAY EN HERIDAS QUIRÚRGICAS
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo Demostrar que a los pacientes a los se les realice una aplicación tópica de lidocaína al 2% durante la cura quirúrgica van a tener significativamente menor grado de dolor que el grupo de pacientes a los…
10.- Un estudio clínico de fase temprana que se llevará a cabo en varios países para explorar la seguridad y la eficacia de la utilización de una combinación de CC-122 y Nivolumab en pacientes con un cierto…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Fase 1: - Determinar la seguridad y tolerabilidad de CC-122 administrado por vía oral en combinación con nivolumab y definir la dosis recomendada de la Fase 2 (DRF2) Fase 2: - Estimar la eficacia preliminar…
11.- Estudio sobre la cicatrización de la zona sana de piel de donde se extrae la piel del propio paciente quemado para curar la zona quemada, tras aplicarle productos autólogos (obtenidos del propio paciente):…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo Estudio de la cicatrización de la zona donante de injerto de piel parcial en pacientes quemados tras aplicación de plasma rico en plaquetas o plasma rico en factores de crecimiento frente a la forma …
12.- Estudio para comparar ABT-494 en monoterapia con metotrxato (MTX) en monoterapia en sujetos con artritis reumatoide (AR) que no han respondido de manera adecuada a MTX (monoterapia seleccionada)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo ?Comparar la seguridad y la eficacia (signos y síntomas) de ABT-494 30 mg en monoterapia con metotrexato (MTX) en sujetos con artritis reumatoide (AR) activa moderada a intensamente activa con respuesta…
13.- Eficacia y seguridad de la combinación en proporción fija de insulina glargina/lixisenatida con un agonista del receptor de GLP-1 en adultos con Diabetes Tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar la superioridad de la combinación en proporción fija (CPF) de insulina glargina/lixisenatida frente al agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (AR de GLP-1) en el cambio de la…
14.- Vadastuximab talirine (SGN-CD33A) en combinación con azacitidina o decitabina en pacientes mayores con leucemia mieloide aguda de nuevo diagnóstico.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la supervivencia global (SG) de los grupos de tratamiento.
15.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
16.- OPTImización de la dosis de tacroliMUS mediante predicción bayesiana en pacientes trasplantados renales incluyendo las variables farmacogenéticas.
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]
Objetivo Evaluar si la optimización de la posología de Tac en pacientes trasplantados renales, en base a un modelo farmacocinético poblacional previamente desarrollado que incluye los polimorfismos CYP3A5*3 y…
17.- Suspensión del tratamiento anti-TNF en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Evaluar el porcentaje de pacientes con EII que, tras suspender el tratamiento anti-TNF, presentan remisión clínica sostenida al año de seguimiento, en comparación con aquéllos en los que se continúa…
18.- Estudio de la eficacia y la seguridad de vadadustat para la corrección de la anemia en sujetos con enfermedad renal crónica no dependiente de diálisis (ERC no dependiente de diálisis)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Demostrar la eficacia y la seguridad de vadadustat en comparación con darbepoetina alfa para la corrección y el mantenimiento de la HGB en sujetos con anemia secundaria por ERC no dependiente de diálisis.…
19.- Ensayo de fase II de MK-3475 en sujetos con CPRCm tratados previamente con quimioterapia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo 1. Objetivo: estimar la tasa de respuesta objetiva (TRO) conforme a los RECIST 1.1 y la duración de la respuesta (DR) conforme a los RECIST 1.1 modificados según el PCWG3 en sujetos con enfermedad mensurable…
20.- ESTUDIO DE LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE VADADUSTAT ORAL EN EL TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO DE LA ANEMIA EN SUJETOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA NO DEPENDIENTE DE DIÁLISIS (NON-DIALYSIS-DEPENDENT CHRONIC…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Demostrar la eficacia y seguridad de vadadustat en comparación con darbepoetina alfa en el tratamiento de mantenimiento de la anemia en sujetos con NDD-CKD después de la conversión de la terapia actual…
21.- Ensayo clínico para evaluar la respuesta de anticuerpos y tolerabilidad de GARDASIL®9 en mujeres de 27 a 45 años en comparación con mujeres de 16 a 26 años.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Demostrar que la administración de GARDASIL®9 en mujeres de 27 a 45 años de edad induce medias geométricas de los títulos (MGT) de anticuerpos séricos anti-VPH 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 no inferiores…
22.- Estudio de fase 3 de epacadostat y pembrolizumab en el melanoma
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo comparar la supervivencia sin progresión (SSP) con la combinación de pembrolizumab y epacadostat en comparación con pembrolizumab y placebo (es decir, 2 grupos de tratamiento) basándose en los RECIST…
23.- Estudio aleatorizado de retirada de sitagliptina
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo En sujetos con DMT2 y control insuficiente de la glucemia con metformina y sitagliptina, en los que inicie la administración de insulina glargina (LANTUS®) y se ajuste su dosis, evaluar el efecto de la…
24.- Estudio unicéntrico, aleatorizado, abierto, sobre la búsqueda del tratamiento anti-hipertensivo ideal en la hipertensión asociada a obesidad
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Buscar el esquema terapéutico ideal en sujetos con obesidad severa e HTA, no solo para obtener unos niveles objetivos de PA sino también asociado con un ritmo circadiano de PA normal (estatus dipper).…
25.- Un estudio para determinar la seguridad y actividad de un antibiótico (solitromicina) en aproximadamente 400 niños y adolescentes con neumonía bacteriana.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad de la solitromicina en adolescentes y niños con neumonía bacteriana adquirida en la comunidad (NBAC)
26.- Estudio de Atezolizumab en combinación con gemcitabina/carboplatino más placebo en pacientes con carcinoma de vejiga que sin elegibles para una quimioterapia basada en cisplatino.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de atezolizumab en combinación con gemcitabina/carboplatino comparado con placebo más gemcitabina/carboplatino, basándose en supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia…
27.- Ensayo Ccínico para evaluar la eficacia y seguridad de una combinación de bromuro de aclidinio 400 mcg/formoterol fumarato 12 mcg tomadas dos veces/día comparada con cada componente individual (bromuro…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Objetivo principal en la UE:Evaluar la ausencia de inferioridad de la broncodilatación con AB 400 mcg dos veces al día en comparación con TIO 18 mcg una vez al día en pacientes con EPOC.Objetivo principal…
28.- Ensayo multicéntrico de trasplante de NiCord, células madre y progenitoras de sangre de cordón umbilical que fueron cultivadas en un laboratorio para ampliar su número, frente a sangre de cordón umbilical…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo El objetivo global del estudio es comparar la seguridad y la eficacia del trasplante de una única unidad de sangre de cordón expandida ex vivo de NiCord con un trasplante de unidades de sangre de cordón…
29.- EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE USO CUTÁNEO SP14019-F-01 PARA EL TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA. ESTUDIO PILOTO (ESTUDIO CYCLATOP)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo Evaluar la eficacia de la solución tópica SP14019-F-01 (ciclosporina A [CsA] al 5 %) en comparación con la solución tópica placebo para el tratamiento de pacientes con dermatitis atópica (DA) leve a moderada.…
30.- Estudio de las substancias MLN0128, MLN0128+MLN1117, Paclitaxel semanal, o la combinacion de Paclitaxel semanal y MLN0128 en el tratamiento de pacientes con Cancer de Endometrio
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar si MLN0128 en combinación con paclitaxel semanal mejora lasupervivencia sin progresión (SSP) en comparación con paclitaxel semanal solo.
31.- Estudio comparativo entre pacientes con hipertensión pulmonar y sujetos sanos para observar cambios en las células del pulmón mediante un PET con FDG
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Diagnosis [E01]
Objetivo identificar procesos de proliferación celular en pacientes con formas graves de hipertensión pulmonar
32.- Estudio sobre la eficacia y seguridad del fármaco BAX 802 en sujetos con hemofilia A congénita con inhibidores del factor VIII sometidos a intervenciones quirúrgicas u otros procedimientos invasivos.…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo El objetivo primario del estudio es evaluar la eficacia hemostática perioperatorio de BAX 802 en sujetos masculinos con CHA con inhibidores de hFVIII sometidos a procedimientos invasivos quirúrgicos,…
33.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo
34.- Evaluación de FKB238 y Avastin® en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, no epidermoide, avanzado/en recidiva
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Demostrar la equivalencia, en cuanto a eficacia, entre el FKB238 y el producto Avastin aprobado en la Unión Europea (EU-Avastin) usados en combinación con paclitaxel/carboplatino, a juzgar por la tasa…
35.- Estudio internacional, multicéntrico, doble ciego, aleatorizado del efecto de Diacereína frente a Celecoxib sobre los síntomas y los cambios estructurales en la artrosis de rodilla sintomática, evaluada…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es demostrar que Diacereína no es inferior a Celecoxib en términos de reducción del dolor (subescala del dolor WOMAC A) después de 182 días de tratamiento en pacientes…
36.- Impacto de la reposición de hierro en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Investigar si el tratamiento con hierro intravenoso (carboximaltosa) en la EPOC estable y déficit de hierro con o sin anemia leve mejora la tolerancia al esfuerzo.
37.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad del producto en investigación, la solución cutánea en aerosol P-3074 en el tratamiento de la calvicie masculina.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo El objetivo principal de este estudio esencial de fase III es determinar si el tratamiento diario con P-3074 durante 24 semanas aumenta el recuento capilar en varones con alopecia androgénica (MPB) en…
38.- Estudio para investigar la seguridad y eficacia de la levodopa en polvo para inhalación en pacientes con episodios OFF
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo ? Caracterizar los efectos de CVT-301 sobre la seguridad pulmonar, evaluada mediante espirometría (volumen espiratorio forzado en 1 segundo [VEF1], la capacidad vital forzada [CVF] y el cociente VEF1/CVF),…
39.- Estudio de RVT-101 en sujetos con demencia con cuerpos de Lewy (DCL)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo -Evaluar los efectos de RVT-101 frente a placebo en la función global evaluada con la información aportada por la escala CIBIC+ (impresión de cambio basada en las entrevistas realizadas por el médico)…
40.- Ensayo de fase II de Tepotinib en el adenocarcinoma pulmonar con alteraciones por omisión del exón 14 de MET (METex14) o amplificación de MET
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Cohorte A (alteraciones por omisión del METex14): ¿ Evaluar la eficacia de tepotinib en sujetos con CPNM avanzado, según la respuesta objetiva, de acuerdo con , RECIST v1.1, basados en la revisión independiente…
41.- Efecto de nintedanib en biomarcadores
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Evaluar el efecto de nintedanib en varios tipos de biomarcadores de recambio de la matriz extracelular (MEC) y el valor predictivo del cambio en estos biomarcadores de MEC sobre la progresión de la enfermedad.…
42.- Estudio para evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de un producto llamado vortioxetina (utilizado en depresión) en niños y adolescentes.
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo Evaluación de la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de vortioxetina en niños y adolescentes con Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición (DSM-5TM) diagnosticados de…
43.- Eficacia de VAS203 en pacientes con traumatismo craneoencefálico de moderado a intenso. Estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo y de confirmación.
Area terapéutica No especificada
Objetivo Demostrar la eficacia de VAS203 en el resultado clínico a los 6 meses (entrevista de la escala de resultados de Glasgow ampliada, extended Glasgow Outcome Scale Interview, eGOS-I) en pacientes con traumatismo…
44.- MLN0128 en combinación con Fulvestrant en mujeres con cáncer de mama avanzado o metastásico después de un tratamiento con inhibidores de la aromatasa.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo - Comparar la SLP de las pacientes tratadas con la combinación de fulvestrant + MLN0128 diario frente a aquellas tratadas con fulvestrant en monoterapia.- Comparar la SLP de las pacientes tratadas con…
45.- Estudio en pacientes con VIH con viremia controlada y respuesta inmunológica discordante, con células procedentes de tejido adiposo de un donante
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo 1. Evaluar la seguridad de la infusión intravenosa de 4 dosis de células mesenquimales troncales alogénicas de tejido adiposo (CeTMAd), en pacientes con infección por VIH y respuesta inmunológica discordante. 2. Evaluar…
46.- Estudio para evaluar la farmacocinética (la forma en la que el cuerpo absorbe, distribuye y elimina el fármaco) del fármaco de estudio pantoprazol en niños hospitalizados de 1 a 16 años de edad que son…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Caracterizar el perfil FC de dosis IV únicas y repetidas de pantoprazol en sujetos pediátricos de 1 a menos de 2 años.Caracterizar el perfil FC de dosis IV únicas y repetidas de pantoprazol en sujetos…
47.- Estudio aleatorizado fase 2 de comparación de diferentes dosis-pautas de tratamiento de inducción (primer ciclo) de regorafenib en pacientes con cáncer colorrectal metastasico (mCRC).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de diferentes estrategias de aumento progresivo de la dosis de regorafenib en pacientes con mCRC.
48.- HIVEC HR: USO DE LA QUIMIOHIPERTERMIA CON MITOMICINA INTRAVESICAL HIVEC) COMO TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON TUMOR VESICULA NO MÚSCULO INFILTRANTE DE RIESGO ALTO (HR)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar el tiempo libre de enfermedad tras 24 meses de seguimiento de la RTU vesical seguido de tratamiento con HIVEC comparado con RTU vesical seguida de tratamiento estándar con BCG
49.- Estudio de UCB5857 en sujetos con APDS
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo del UCB5857 en sujetos con APDS
50.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo
51.- Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar los efectos de dalcetrapib sobre el riesgo cardiovascular (CV) en una población definida genéticamente con síndrome…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo El objetivo principal de este ensayo es evaluar la capacidad de dalcetrapib para reducir la morbimortalidad cardiovascular (muerte por causas cardiovasculares, parada cardíaca con reanimación cardiopulmonar,…
52.- Eficacia y Seguridad de Lanreotida Autogel/Depot 120 mg más el Mejor Tratamiento de Soporte en Sujetos con Tumores Neuroendocrinos Pulmonares (SPINET)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Comparar la eficacia antitumoral de LAN más MTS cada 28 días en monoterapia frente a placebo más MTS, en cuanto a la supervivencia libre de progresión (SLP), determinada mediante la revisión central utilizando…
53.- Estudio de Cobimetinib en pacientes pediátricos y adultos jóvenes con tumores sólidos previamente tratados
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del cobimetinib en niños y adultos jóvenes, calcular la dosis máxima tolerada (DMT) o la dosis máxima administrada (DMA) y caracterizar la toxicidad limitante de…
54.- Ensayo clínico, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de la combinación de Condroitín Sulfato e Hidrocloruro de Glucosamina en pacientes afectos de artrosis…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Demostrar que el tratamiento combinado con CS/HG tiene una efacia superior a placebo en la reducción del dolor (reducción media en la puntuación en la Escala Analógica Visual de Huskisson de 0 a 100 mm)…
55.- Un estudio abierto de ALKS 8700 en adultos con esclerosis m
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo 1) evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de ALKS 8700 durante un máximo de 96 semanas de tratamiento en sujetos adultos con EMRR
56.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo
57.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología masculina y Andrología [C12]
Objetivo
58.- Ensayo sin enmascaramiento y aleatorizado para evaluar la eficacia y seguridad de MOR00208 con bendamustina (BEN) frente a rituximab (RTX) con BEN en pacientes adultos con LDLBG R-R (linfoma difuso de…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar la eficacia de la asociación de MOR00208 con BEN frente a la asociación de RTX con BEN en cuanto a la supervivencia sin progresión (SSP) en pacientes adultos con LDLBG R-R.
59.- Estudio de ibrutinib en combinación con bortezomib y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la supervivencia sin progresión (SSP) de acuerdo con los criterios de respuesta del Grupo de Trabajo Internacional del Mieloma (International Myeloma Working Group, IMWG) (Rajkumar 2011) en sujetos…
60.- Ensayo Clínico con letrozol y/o vinorelbina para mujeres postmenopáusicas pre-cirugía con cáncer de mama en fase primaria.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar si el efecto antiproliferativo de la combinación de vinorelbina metronómica más letrozol es superior a la vinorelbina metronómica o al letrozol en monoterapia en pacientes con cáncer de mama Luminal…
61.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo
62.- Un estudio para evaluar la seguridad y tolerancia a largo plazo de un producto llamado vortioxetina ( usado en depresión) en niños y adolescentes
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de vortioxetina en niños y adolescentes con diagnóstico de TDM según el DSM-5?
63.- Tratamiento del linfoma con terapia de radiación interna dirigida (Betalutin)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Parte Fase I: Definir la dosis máxima tolerada de Betalutin Parte Fase II: Explorar las tasas de remisión tumoral en los pacientes que reciban Betalutin.
64.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica No especificada
Objetivo
65.- Estudio prospectivo, abierto, de 12 semanas de tratamiento para determinar el efecto de tadalafilo 5 mg en el flujo sanguíneo del clítoris en mujeres menopáusicas e hipertensas con trastorno del interés…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]
Objetivo Determinar el efecto de tadalafilo sobre el flujo sanguíneo del clítoris en mujeres menopáusicas e hipertensas con trastorno del interés y de la excitación sexual a través de Eco-Doppler
Fuente de datos: REEC.