Estudios Clínicos de 'Junio de 2015'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Junio de 2015' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Reactividad plaquetaria tras TAVI: Un estudio multicentrico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Evaluar la efectividad de ticagrelor en comparación con clopidogrel y aspirina para la supresión de la reactividad plaquetaria res¡dual mediante ensayo P2Y12 VeryNow 90 días después de TAVI
2.- Ensayo clínico para comparar la transformación del endometrio con 25 mg/día de progesterona subcutánea (Prolutex) versus 50 mg/día de progesterona intramuscular (Prontogest).
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]
Objetivo Estudiar la predecidualización del endometrio (es decir, medir los efectos de la progesterona en las glándulas endometriales y estroma en la fase lútea) y la receptividad endometrial en Día 5 según expresión…
3.- Estudio para evaluar la farmacocinética y la seguridad de tocilizumab en pacientes con artritis idiopática juvenil sistémica (AIJs) activa
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Evaluar la FC de Tocilizumab (TCZ) durante 12 semanas en pacientes con AIJs menores de 2 años
4.- Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia de Lacosimida frente a placebo ( una píldora sin medicación activa) en pacientes con epilepsia idiopática generalizada que están tomando medicación antiepileptica.…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Demostrar la eficacia de lacosamida oral ( LCM) frente a placebo como tratamiento complementario para las crisis generalizadas toniclonicas (TCGP) no controladas en pacientes con epilepsia idiopatica…
5.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y EFICACIA DE LACOSAMIDA COMO TERAPIA ADICIONAL EN PACIENTES CON CRISIS EPILEPTICAS TONICO CLONICAS
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la seguridad y tolerabilidad de LCM como tratamiento complementario para las crisis TCGP no controladas en pacientes con EIG durante una exposición a largo plazo.
6.- Estudio en pacientes con cefalea en racimos episódica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Comparar la eficacia de LY2951742 300 mg con la del placebo en términos de reducción de la frecuencia semanal de las crisis de cefalea en racimos
7.- Estudio con Abraxane® y gemcitabina seguido de FOLFOX modificado en pacientes con cáncer de páncreas metastásico no tratado.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Ensayo Fase I: - Determinar la toxicidad limitante de dosis (TLD) para el régimen AG-mFOLFOX. Ensayo Fase II: - Eficacia clínica del régimen AG-mFOLFOX vs AG medido como tasa de supervivencia global…
8.- Estudio para comparar SGI-110 frente a otros tratamientos disponibles en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) no tratada previamente y a quienes no se considera candidatos para la quimioterapia…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar y comparar la eficacia (tasa de respuesta completa [RC] y supervivencia global [SG]) de SGI-110 con la del TE en adultos con LMA no tratada previamente a quienes no se considere candidatos para…
9.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo
10.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo
11.- Estudio fase III para evaluar la eficacia y seguridad de MPDL3280A en combinación con carboplatino + nab-paclitaxel y MPDL3280A en combinación con carboplatino + paclitaxel en pacientes con cáncer de…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo - Evaluar la eficacia de MPDL3280A en la población por intención de tratamiento (IT), determinada mediante la supervivencia libre de progresión (SLP) evaluada por el investigador conforme a los Criterios…
12.- Estudio abierto, de grupo único y multicéntrico para evaluar la seguridad y la eficacia clínica de la monoterapia de mantenimiento con cápsulas de Lynparza (Olaparib) en pacientes con cáncer de ovario…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia clínica de la monoterapia de mantenimiento con olaparib en un contexto real, según la supervivencia sin progresión (SSP) evaluada por el investigador, en pacientes con cáncer de ovario…
13.- Tratamiento de inmunoterapia con Pembrolizumab (anticuerpos) en pacientes con melanoma de alto riesgo de recurrencia después de resección quirúrgica completa
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo - Evaluar prospectivamente si el tratamiento adyuvante posquirúrgico con pembrolizumab mejora la supervivencia sin recidiva (SSR) en comparación con placebo en pacientes de alto riesgo con resección completa…
14.- Empagliflozina como tratamiento adyuvante a insulina durante 52 semanas en diabetes mellitus tipo 1 (EASE-2)
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]
Objetivo Evaluar la eficacia de empagliflozina en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (T1DM) como tratamiento complementario a la insulina
15.- Estudio de la eficacia, seguridad de fulranumab en monoterapia para la artrosis de cadera o rodilla, PAI3003
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo El objetivo principal es demostrar la eficacia usando 2 criterios de valoración principales (según la medición de los cambios del inicio al fin de la semana 16 en las subescalas de dolor y función física…
16.- MK 3475 (pembrolizumab) en sujetos con linfoma de Hodgkin clásico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Dentro de cada una de las 3 cohortes especificadas que se definen en la sección 5.1.2., y en todas ellas agrupadas, en los sujetos con linfoma de Hodgkin clásico (LHc) recidivante o resistente (R/R): (1)Objetivo:…
17.- Estudio multicéntrico, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo sobre ABT-494 para inducir la remisión sintomática y endoscópica en pacientes con enfermedad de Crohn activa de…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Los objetivos de este estudio son determinar la eficacia y la seguridad de la administración reiterada de ABT-494 en comparación con placebo, y evaluar la farmacocinética (FC) de ABT-494 tras su administración…
18.- Seguridad y eficacia de MPDL3280A (antcuerpo anti-PD-L1) comparado con gemcitabina + quimioterapia basada en platino en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico epidermoide en estadio IV seleccionados…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal en este estudio es evaluar la eficacia de MPDL3280A en comparación con gemcitabina + cisplatino o carboplatino en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) escamoso estadio…
19.- Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia de MPDL3280A (anticuerpo Anti-DP-L1) comparado con quimioterapia basada en platino en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico y no epidermoide metastásico…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal en este estudio es evaluar la eficacia de MPDL3280A en comparación con carboplatino o cisplatino + pemetrexed en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) y no escamoso…
20.- Estudio que evalúa la eficacia y la seguridad de LEe011 con el tratamiento endocrino en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal es comparar la supervivencia libre de progresión (SLP) entre ribociclib en combinación con fulvestrant frente a placebo en combinación con fulvestrant en mujeres postmenopáusicas…
21.- Un estudio para probar si PF-06439535 más paclitaxel-carboplatino comparado con Bevacizumab más Paclitazel-Carboplatino es un tratamiento efectivo en pacientes con cáncer de pulmón no escamolecular no…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es comparar la tasa de respuesta objetiva (TRO) confirmada en la semana 19 tras el tratamiento con bevacizumab-Pfizer en combinación con paclitaxel y carboplatino…
22.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo
23.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
24.- Estudio de la seguridad, eficacia de Fulranumab en monoterapia en sujetos con artrosis de cadera o rodilla, PAI3002
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo El objetivo principal es demostrar la eficacia usando 2 criterios de valoración principales (según la medición de los cambios del inicio al fin de la semana 16 en las subescalas de dolor y función física…
25.- Estudio ciego, distribuido aleatoriamente en 5 grupos para la búsqueda de la dosis más eficiente de Phleum Depigoid® frente a placebo en pacientes con fiebre del heno con o sin asma.
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]
Objetivo Evaluar el rango de dosis efectiva y la dosis óptima de Phleum Depigoid® (frente a placebo) administrado por vía subcutánea en pacientes adultos con rinitis alérgica y/o rinoconjuntivitis con o sin asma…
26.- Estudio para investigar la eficacia y la seguridad del tratamiento de con QGE031 en comparación con placebo en pacientes con asma que no estén controlados adecuadamente con el tratamiento estandar (dosis…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Evaluar el efecto en la reducción de la tasa de exacerbaciones asmáticas graves con diferentes niveles de dosis de QGE031 en pacientes asmáticos que no estén adecuadamente controlados con corticosteroides…
27.- Estudio que evalúa Bevacizumab en combinación con Carboplatino y Paclitaxel en mujeres con Cáncer de Cérvix Metastásico, Recurrente o Persistente.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar la seguridad de bevacizumab en combinación con carboplatino y paclitaxel para el tratamiento del cáncer de cérvix metastásico, recurrente o persistente, que se definirá basándose en la frecuencia…
28.- Mejoría de la reperfusión miocárdica en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST: estudio aleatorizado entre trombectomía versus el tratamiento farmacológico adyuvante guiado por la…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo El objetivo principal es investigar si el tratatamiento farmacológico adyuvante guiado por la carga trombótica (trombolisis intracoronaria) en el tratamiento percutáneo es más eficaz que el tratamiento…
29.- Estudio con Ramucirumab (LY3009806) y el mejor ciudado de apoyo en pacientes con cancer hepatico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es comparar la supervivencia global (SG) cuando se administra ramucirumab o placebo, en pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC) en estadio avanzado que hayan…
30.- Estudio de 26 semanas que compara el gel intestinal Levodopa-Carbidopa con el tratamiento médico óptimo sobre los síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar el efecto del GILC, en comparación con el TMO, sobre los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson avanzada
31.- Seguridad, tolerabilidad y eficacia del tratamiento de la hipertensión arterial con domperidona en pacientes con apnea del sueño.
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología de la circulación y de la respiración [G09]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del tratamiento con domperidona y analizar los valores tensionales tras la administración de domperidona en pacientes de sexo masculino con síndrome de apneas-hipoapneas…
32.- Administración de células mesenquimales adultas autólogas de médula ósea expandidas en lesiones de la medula espinal crónicamente establecidas
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Analizar la posible eficacia clínica de la administración intratecal, en espacio subaracnoideo, de células mesenquimales troncales adultas autólogas de la médula ósea expandidas ?in vitro? en el tratamiento…
33.- Estudio de la eficacia y seguridad de nivolumab en combinación con EGF816 y de nivolumab en combinación con INC280 en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas previamente tratado
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar la eficacia y la seguridad de nivolumab en combinación con EGF816 y de nivolumab en combinación con INC280 en pacientes con CPCNP previamente tratado.
34.- Estudio fase III que investiga la eficacia de MPDL3280A en combinación con carboplatino-paclitaxel con o sin bevacizumab comparado con carboplatino-paclitaxel-bevacizumab.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo - Evaluar la eficacia de MPDL3280A en la población por intención de tratamiento (IT), determinada mediante la supervivencia libre de progresiónsin progresión (SLP) evaluada por el investigador conforme…
35.- Estudio de seguridad y eficacion de Lusutrombopag para el tratamiento de trombocitopenia en pacientes con hepatopatía crónica que se sometan a procedimientos invasivos programados.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo ? Comparar la eficacia de S 888711 con la de un placebo para el tratamiento de la trombocitopenia en pacientes con HC que se someten a procedimientos invasivos programados.
36.- Investigación del cambio en la calidad de vida relacionada con la visión en sujetos con EMD tratados con aflibercept según la ficha técnica de la UE para dicha indicación
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Evaluar el cambio en la calidad de vida (NEI VFQ 25) en sujetos con EMD durante el primer año de tratamiento con aflibercept conforme a la ficha técnica de la UE
37.- Estudio abierto, multicohorte, fase II de MPDL3280A en tumores sólidos avazanzados.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal es evaluar lel porcentaje de pacientes que no experimentan progresión durnate las primeras 18 semanas de tratamiento con MPDL3280A en pacientes afectados por tumores sólidos avanzados.…
38.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de copanlisib en pacientes con linfoma difuso de celulas B en recaída o refractarios
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la potencial eficacia (en términos de respuesta objetiva) de copanlisib en monoterapia en pacientes con DLBCL en recaída o refractarios al tratamiento y evaluar…
39.- Estudio interncional para evaluar la seguridad y eficacia de enzalutamida más leuprolida, enzalutamida solo, y leuprolida solo, en hombres que padecen una progresión del cáncer de próstata de alto riesgo,…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia, medida por la supervivencia sin metástasis (MFS).
40.- Estudio de extensión abierto para evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de ALX-0061 subcutáneo en sujetos con artritis reumatoide
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Evaluar la eficacia y la seguridad a largo plazo de ALX-0061 administrado subcutáneamente (s.c.) a sujetos con AR activa.
41.- Eficacia de la vacuna contra el Virus de la Hepatitis B en pacientes inmunosuprimidos con hepatitis B curada pero bajos títulos de anticuerpos. Valoración del desarrollo de títulos más altos de anticuerpos…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo 1) Valorar la inmunogenicidad y eficacia de la vacuna contra el VHB en pacientes inmunosuprimidos con infección resuelta (HBsAg negativo/antiHBc positivo/DNA VHB indetectable) y títulos inferiores a 100…
42.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Diagnosis [E01]
Objetivo
43.- Estudio de fase II de Pembrolizumab en sujetos con cáncer de mama triple negativo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Objetivo 1. (cohortes A+C):Calcular la tasa TRO con pembrolizumab en monoterapia de segunda línea y siguientes en sujetos con CMTNm con expresión intensa de PD-L1 confirmado de manera centralizada, conforme…
44.- Eficacia sobre la presión intraocular, tolerancia e influencia sobre la superficie ocular del Bimatoprost monodosis y Talfuprost monodosis en pacientes con glaucoma e hipertension ocular
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Determinar el efecto sobre la presión intraocular de Bimatoprost unidosis y comparla con Tafluprost unidosis
45.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
46.- Paromomicina y cotrimoxazol versus metronidazol en la erradicación de Blastocystis hominis en pacientes con sintomatología gastrointestinal.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Valorar la eficacia de la Paramomicina y el cotrimoxazol en comparación con el metronidazol en la erradicación de Blastocystis hominis en pacientes sintomáticos.
47.- Impacto de la terapia antirretroviral muy precoz sobre la reducción del reservorio vIral y para inducir curación funcional de la infección HIV-1. Estudio comparativo piloto.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Estudiar si es posible inducir en pacientes PHI (Primary HIV-1 infection) el estado de curación funcional, tras 12 meses de tratamiento antirretroviral agresivo, con tratamiento de inicio muy/extremadamente…
48.- Eficacia comparada entre bilastina, desloratadina, rupatadina y placebo en la reducción de la reactividad cutánea inducida por histamina en voluntarios sanos.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo COMPARAR LA EFICACIA DE BILASTINA 20 MG, DESLORATADINA 5 MG Y RUPATADINA 10 MG EN LA REDUCCIÓN DE LA REACTIVIDAD CUTÁNEA INDUCIDA POR LA ADMINISTRACIÓN INTRADÉRMICA DE HISTAMINA, EN VOLUNTARIOS SANOS.…
49.- Estudio de Fase 2 comparando MM-302 más trastuzumab frente a la quimioterapia elegida por el médico más trastuzumab, en pacientes con cáncer de mama positivo para HER2.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar si la combinación de MM-302 más trastuzumab es más eficaz que la quimioterapia elegida por el médico (QEM) más trastuzumab, según la supervivencia sin progresión (SSP) determinada por una revisión…
50.- Estudio de Enzalutamida de ventana de oportunidad (solo o en combinación con exemestano) en pacientes con cáncer de mama recién diagnosticado que están en espera de la cirugía para su cáncer.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar los efectos de la Enzalutamida (en monoterapia o en combinación con Exemestano) sobre la proliferación de las células tumorales.
51.- Estudio sobre la protección, la respuesta inmunitaria y la seguridad de la vacuna de toxoides de Clostridium difficile en sujetos en riesgo de desarrollar infección por C. difficile
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo Evaluar la eficacia de la vacuna contra C. difficile para prevenir el inicio de una CDI primaria sintomática confirmada mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en sujetos adultos ?50 años de…
52.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica No especificada
Objetivo
53.- DEXMEDETOMIDINA VERSUS PROPOFOL PARA SEDACIÓN EN ECOBRONCOSCOPIAS
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo Incidencia de desaturación durante la sedación con dexmedetomidina en la ecobroncoscopia
54.- Estudio para evaluar la administración de quimioterapia antes de la cirugía por cáncer de colon
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo - Determinar si la quimioterapia neoadyuvante seguida de cirugía diferida y quimioterapia postoperatoria reduce la recurrencia a 2 años en comparación con el tratamiento combinado estándar de cirugía…
55.- Ensayo clínico de 52 semanas con el compuest en investigación DS-5565 en pacientes que padecen dolor asociado a la fibromialgia.
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo Evaluar la seguridad a largo plazo de DS-5565 en sujetos con FM
56.- Estudio de Fase III para evaluar la eficacia y seguridad de MPDL3280A en combinación con carboplatino + nab-paclitaxel en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico estadio IV, no epidermoide.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo - Evaluar la eficacia de MPDL3280A + carboplatino + nab-paclitaxel en comparación con carboplatino + nab-paclitaxel en la población por intención de tratar (IT), determinada mediante la supervivencia…
57.- FLU-IVIG
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo El propósito de este ensayo aleatorizado es estudiar si la administración de una infusión única de una inmunoglobulina antiinfluenza a dosis altas (fármaco activo) comparada con la administración de suero…
58.- Estudio de las propiedades de ticagrelor sobre la función endotelial y otros marcadores circulantes
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Eficacia de ticagrelor en fase estable, para mejorar la función endotelial comparado con clopidogrel o prasugrel.
59.- Ensayo clínico de 13 semanas que compara la eficacia y la seguridad de una medicación aún no aprobada llamada DS-5565 con placebo y con una medicación aprobada, en sujetos con dolor asociado a la fibromialgia…
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo Comparar el cambio en la puntuación media diaria del dolor (Average Daily Pain Score, ADPS) semanalmente, desde el inicio hasta la semana 13 en sujetos que reciben cualquier dosis de DS-5565 frente a…
60.- Prevención del edema macular después de la cirugía de cataratas
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo El objetivo principal es valorar el cambio en el grosor medio del subcampo macular central (CSMT) comparado con la visita basal y a las 6 semanas después de la intervención de cataratas.
61.- Coste-efectividad de distintas pautas de tratamiento antirretroviral en pacientes naive.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es conocer la eficiencia (coste-efectividad) a las 48 semanas de inicio del tratamiento antiretroviral. de tres estrategias de tratamiento
62.- Ensayo clínico para evaluar la función del diafragma después de la infiltración del anestésico local comparado con placebo para evitar el dolor postquirúrgico en pacientes sometidos a cirugía torácica.…
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo Evaluar mediante electroneurografía del nervio frénico, si la infiltración de lidocaína al 2% en la grasa perifrénica durante la cirugía de resección pulmonar produce una alteración funcional del nervio…
63.- Estudio de la proteína de fusión factor VIIa recombinante (rVIIa-FP, CSL 689) para tratamiento a demanda de los episodios hemorrágicos en pacientes con hemofilia A o B con inhibidores.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Parte 1 (farmacocinética) evaluar la dosis única de CSL689 (dosis baja y alta) en sujetos con hemofilia A o B e inhibidores y comparar con la farmacocinética de dosis única de Eptacog alfa (dosis baja…
64.- Estudio de extensión a largo plazo de PCI-32765 (Ibrutinib).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo de este ensayo es recoger datos de seguridad y eficacia a largo plazo en pacientes tratados con PCI-32765 y dar acceso de forma continuada al tratamiento con PCI-32765 a pacientes que están…
65.- Olaparib en monoterapia frente a la quimioterapia en el tratamiento del cáncer ovárico en pacientes que portan mutaciones BRCA.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar la eficacia de olaparib frente a la quimioterapia con un agente único de elección del médico según evaluación de la supervivencia libre de progresión mediante revisión centralizada independiente…
66.- Estudio en pacientes con verrugas víricas plantares, tratados con bleomicina tópica o con bleomicina y electroquimioterapia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo Evaluar la seguridad y eficacia de dos grupos paralelos de tratamiento de bleomicina intralesional por EQT versus un grupo de tratamiento con bleomicina intralesional para las verrugas plantares, mediante…
Fuente de datos: REEC.