Estudios Clínicos de 'Febrero de 2015'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Febrero de 2015' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Análisis del dolor tras inyección intramuscular de penicilina con agujas de mayor calibre y anestésico local, frente a aguja tradicional sin anestésico en pacientes con sífilis.
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Técnicas terapéuticas [E02]
Objetivo Analizar si la administración de Penicilina en pacientes con sífilis mediante aguja 19G, asociado o no a lidocaína se relaciona con una reducción del dolor en la inyección intramuscular comparado con…
2.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
3.- Ensayo Clínico en fase de exploración que administra Filanesib (Arry-520) en combinación con Pomalidomida y Dexametasona en pacientes que tengan mieloma múltiple en recaída o sean resistentes al tratamiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo ?Evaluar la seguridad y determinar la MTD de Filanesib en combinación con pomalidomida y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple (MM) R/R.
4.- Ensayo clínico para evaluar al seguridad de un gel vaginal que contiene estriol 0.005%, en mujeres menopáusicas, con cáncer de mama en estadio precoz en tratamiento con inhibidores de aromatasa y receptores…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar los niveles de FSH tras el tratamiento de los síntomas de la atrofia vaginal con el gel vaginal de estriol 0,005% en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama en estadio precoz y receptores…
5.- MK-5172 / MK-8742 vs Sofosbuvir / PR en Infección por VHC GT1, 4 o 6
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo 1. Comparar MK-5172A con SOF/PR en el tratamiento de la infección por el VHC, en función del porcentaje de pacientes que alcanzan una RVS12 (respuesta virológica sostenida 12 semanas después del final…
6.- Comparación de cuatro regímenes habitualmente utilizados para el tratamiento del sarcoma de Ewing, un tipo de cancer de hueso, para evaluar que tratamiento es el más efectivo y/o cual tiene menores efectos…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar cual de las quimioterapias que se usan habitualmente para el tratamiento del Sarcoma de Ewing recurrente y refractario, es la óptima para su uso en tratamientos futuros teniendo en cuenta la reducción…
7.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Técnicas de investigación [E05]
Objetivo
8.- Estudio para evaluar los efectos de la metirapona en pacientes con sindorme de Cushing durante un período de tratamiento 12 semanas.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo El objetivo principal consiste en valorar la eficacia de la metirapona (MTP) para normalizar los niveles de cortisol (cortisol libre en orina, CLO) tras 12 semanas de tratamiento en pacientes con síndrome…
9.- Estudio de nab-paclitaxel y gemcitabina en pacientes ancianos con cáncer de páncreas
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia del tratamiento mediante la tasa libre de deterioro a los 3 meses.
10.- Un estudio para evaluar la seguridad y eficacia clínica a largo plazo de la administración subcutánea del inhibidor de la esterasa C1 en el tratamiento profiláctico del angioedema hereditario
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Evaluar la seguridad clínica de la administración subcutánea de C1-INH en el tratamiento profiláctico a largo plazo del AEH
11.- Un estudio de Golimumab en sujetos participantes con artritis psoriásica activa.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo primario de este estudio es evaluar la eficacia de la administración IV de 2 mg/kg de golimumab en sujetos con artritis psoriásica (APs) activa mediante la evaluación de la reducción de los…
12.- ENSAYO CLÍNICO EN FASE DE EXPLORACIÓN PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD , DE LA INMUNOTERAPIA SUBCUTÁNEA, EN PACIENTES CON RINOCONJUNTIVITIS ALERGICA SENSIBILIZADOS A PARIETARIA JUDAICA, CON…
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]
Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad de la inmunoterapia subcutánea en presentación depot y pauta rápida en pacientes con rinoconjuntivitis con o sin asma leve sensibilizados a Parietaria judaica, de…
13.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos metabólicos [G03]
Objetivo
14.- Estudio clinico que probara diferentes doses del medicamento en experimentacion AXL-0061 combinado con metrotrexato en pacientes con artritis reumatoide de moderada a severa.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad de distintas pautas de dosificación de ALX-0061, administrado por vía subcutánea (s.c.) en combinación con metotrexato (MTX) a sujetos con AR activa a pesar de la terapia…
15.- Ensayo Clínico para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del spray intranasal de Midazolam comparado con placebo administrado por la nariz (intranasal) en el tratamiento de series de crisis…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del USL261 en comparación con placebo intranasal (i.n.) en el tratamiento de series de crisis epilépticas en la Unidad de Monitorización de Epilepsia
16.- Comparación del SAR342434 con Humalog como insulina rápida en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 que también están recibiendo insulina glargina
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar la no inferioridad de SAR342434 frente a Humalog en el cambio de la HbA1c desde el momento basal hasta la Semana 26 en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que también utilizan insulina glargina.…
17.- Seguridad, tolerabilidad y eficacia de ceftarolina en bebés con sepsis tardía.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad de ceftarolina en el tratamiento de Sepsis Tardía en neonatos y lactantes de 7 días a <60 días de edad.
18.- Ensayo clínico fase I, abierto, multicéntrico, con inmunoterapia subcutánea en presentación depot, en pacientes con rinoconjuntivitis sensibilizados a Olea europaea.
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]
Objetivo - Evaluar la seguridad y tolerabilidad de la inmunoterapia subcutánea en presentación depot de una pauta rápida, en pacientes con rinoconjuntivitis sensibilizados a Olea europaea, de edades comprendidas…
19.- Estudio clínico multicéntrico con varias dosis de Dermatophagoides pteronyssinus polimerizado para confirmar la dosis que no produce reacción local en la zona de administración, en pacientes alérgicos…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Confirmar la dosis máxima no reactiva del Dermatophagoides pteronyssinus polimerizado administrado por vía intradermica
20.- Ensayo clínico para evaluar la eficacia de vemurafenib y cobimetinib (pauta continua e intermitente), en el tratamiento de primera línea de pacientes con melanoma avanzado irresecable o metastásico…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia, en términos de supervivencia libre de progresión (SLP), de dos pautas de administración de la combinación de vemurafenib y cobimetinib (continua e intermitente), en el tratamiento…
21.- Estudio para determinar si ixazomib, como tratamiento de mantenimiento, tiene algún efecto sobre la supervivencia sin progresión en comparación con placebo, en pacientes con mieloma múltiple recien diagnosticado…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar el efecto del tratamiento de mantenimiento con ixazomib en la supervivencia sin progresión (SSP), que se define como el tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta la progresión de la…
22.- Estudio comparativo de MPDL3280A frente a quimioterapia en pacientes con cáncer de vejiga avanzado.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia del tratamiento con MPDL3280A en comparación con la quimioterapia con respecto a la SG en pacientes con CVU localmente avanzado o metastásico que experimentan progresión durante o…
23.- Reconstitución inmune en pacientes con infección por el VIH-1 no tratados previamente y con cifras de linfocitos CD4+ inferiores a 100 céls/mm3 que reciben un régimen de fármacos antirretrovirales basado…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo -Comparar el cambio en la cifra absoluta de CD4 en sangre periférica a las 48 y 96 semanas de iniciar el tratamiento.
24.- Uso de tapentadol en solución inyectable intravenosa para el dolor postquirúrgico en niños desde el nacimiento hasta menos de 2 años, incluidos los bebés prematuros.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]
Objetivo El objetivo principal del ensayo es recoger datos de la concentración sérica de tapentadol y de su metabolito principal, tapentadol-O-glucurónido, tras la administración de una sola dosis de tapentadol…
25.- Extensión del estudio internacional para eficacia y seguridad de I10E en pacientes con PDIC.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El estudio es descriptivo. El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de I10E administrado a una dosis reducida de mantenimiento para mantener la respuesta de la PDIC tras un tratamiento…
26.- Estudio de extensión para evaluar la seguridad y la eficacia de la administración de HGT-1410 en pacientes pediátricos con Sindrome de Sanfilipo de tipo A
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Evaluar la seguridad a largo plazo en pacientes con mucopolisacaridosis de tipo IIIA (MPS IIIA o síndrome de Sanfilippo de tipo A) que hayan recibido HGT-1410
27.- Estudio de comparación de Daratumumab y Velcade (bortezomib) Melfalán-Prednisona (VMP) comparado con Velcade Melfalán-Prednisona (VMP) en participantes con mieloma múltiple no tratado previamente
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal es determinar si la adición de daratumumab a VMP prolonga la supervivencia sin progresión (SSP) en comparación con VMP.
28.- Estudio controlado en pacientes con mastocitosis sistemica indolente para determinar la eficacia y seguridad de PA comparado con otros fármacos existentes o placebo.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Determinar el perfil de eficacia de PA101 administrado mediante un nebulizador de alta eficiencia (eFlow®, PARI) en comparación con placebo después de 6 semanas de tratamiento en pacientes con mastocitosis…
29.- Eficacia y seguridad de sarilumab y adalimumab en monoterapia en pacientes con artritis reumatoide
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Demostrar que sarilumab en monoterapia es superior a adalimumab en monoterapia en cuanto a signos y síntomas según lo evaluado mediante la puntuación DAS28-VSG en la semana 24 en pacientes con AR activa…
30.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Otorrinolarongología [C09]
Objetivo
31.- ENSAYO DE ABRAXANE Y GEMCITABINA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PÁNCREAS QUE NO PUEDEN SOMETERSE A CIRUGÍA DEBIDO A LA LOCALIZACIÓN DEL CÁNCER
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar el tiempo transcurrido hasta el fracaso en el tratamiento (TFT) en sujetos con CPLA tratados con nab-paclitaxel más gemcitabina a modo de inducción seguido de un tratamiento a elección del investigador…
32.- Estudio con BIBF1120 en pacientes con cáncer de pulmón y amplificación del gen de receptor 1 de crecimiento de fibroblastos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo el objetivo principal es la supervivencia libre de progresión a seis meses (SLP a seis meses) de los pacientes con cáncer pulmonar con amplificación del gen FGFR1 en sus células tumorales
33.- Estudio de la Eficacia y Seguridad de JNJ-56021927 en sujetos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) que no han recibido nunca quimioterapia.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal es comparar la supervivencia sin progresión radiográfica (SSPR) de JNJ-56021927 en combinación con el acetato de abiraterona (AcA) y prednisona o prednisolona (AcAP) y AcAP en pacientes…
34.- ?Respuesta al tratamiento con gabapentina enacarbil en dos grupos de pacientes con Síndrome de Piernas Inquietas: pacientes previamente expuestos al tratamiento a largo plazo con fármacos dopaminérgicos…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo ? Comparar la eficacia terapéutica frente a placebo sobre los síntomas de SPI en base a la puntuación total de la escala IRLS en dos grupos de pacientes: no previamente tratados con dopaminérgicos vs.…
35.- Un estudio para ver como de efectivo y seguro 2dosis de medicamento del estudio, LND1011001 son en comparación con un placedo cuando se da a pacientes con Enfermedad de Alzheimer de media a moderada.…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la eficacia de dos dosis diferentes de LND101001, en comparación con placebo, en términos de mejoría de la función cognitiva, en pacientes con demencia de tipo de Alzheimer, basándose en la puntuación…
36.- Un estudio clínico para probar el efecto del fármaco MEDI-551 en neuromielitis óptica y trastornos del espectro de la neuromielitis óptica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Comparar la eficacia de MEDI-551 respecto a placebo para reducir el riesgo de una crisis de NMO/TENMO
37.- Ensayo clínico piloto con alfa-1 antitripsina humana en pacientes con síndrome de fatiga crónica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar el posible efecto clínico de la infusión intravenosa semanal con AAT humana en pacientes con SFC mediante el cambio en la actividad de la elastasa en células mononucleares de sangre periférica…
38.- Papel regulador del sistema inmune de la vacuna Prevenar 13 en niños con asma y diabetes .
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal del ensayo clinico es evaluar la eventual capacidad inmunoreguladora de la vacunacón con Prevenar 13 en población infantil con dos patologías de base inmunológica bien definida:…
39.- Estudio de extensión abierto sobre los efectos de leuco-metiltioninio bis(hidrometanosulfonato) en sujetos con enfermedad de Alzheimer o demencia frontotemporal, variante conductual
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Los objetivos principales de este estudio de extensión abierto son facilitar a los sujetos que hayan completado la participación en un ensayo de fase II o fase III el acceso continuado al tratamiento…
40.- ENSAYO CLINICO FASE IV-II, DE COMPROBACIÓN, DISTRIBUIDO AL AZAR, CONTROLADO Y ENMASCARADO CON TRATAMIENTO FINGIDO, EN DOS GRUPOS, REALIZADO EN UN SOLO HOSPITAL, PARA EVALUAR EFICACIA Y SEGURIDAD AL ADMINISTRAR…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Establecer la eficacia a las 4 semanas de una inyección única intravítrea de etamsilato en la mejora de la agudeza visual en pacientes diagnosticados de DMAE seca o exudativa
41.- Comparación de la seguridad y la eficacia de HOE901-U300 con Lantus en pacientes de edad avanzada con diabetes tipo 2 que están insuficientemente controlados con sus tratamientos antidiabéticos actuales…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Demostrar la no inferioridad de HOE901-U300 en comparación con Lantus en la modificación de la hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c) desde el momento basal hasta la Semana 26.
42.- Estudio que investiga una nueva medicina - Doravirina en pacientes diagnosticados con VIH-1 sin tratamiento previo para esta enfermedad. Ni el médico ni el paciente sabrá el grupo de tratamiento.Todos…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Evaluar la actividad antirretroviral de 100 mg de MK-1439 1/día, en comparación con darunavir/ritonavir (800 mg/100 mg) 1/día, cada uno en combinación con TRUVADAv o EPZICOM?/KIVEXAv, medido por la proporción…
43.- Estudio fase II para evaluar la actividad y seguridad de palbociclib en pacientes con tumores neuroendocrinos pancreáticos bien o moderadamente diferenciados (pNET) con enfermedad avanzada
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Tasa de respuesta objetiva
44.- Estudio para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del régimen Darunavir/Cobicistat/Emtricitabine/Tenofovir Alafenamide (D/C/F/TAF) versus al régimende un inhibidor de la proteasa potenciado…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Demostrar la no inferioridad en cuanto a eficacia de un régimen en un solo comprimido administrado una vez al día de D/C/F/TAF frente a la continuación del régimen actual formado por un IPp combinado…
45.- estudio de cardioversión farmacológica efectiva de fibrilación auricular paroxística con Vernakalant vs Flecainida
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Efecto del Vernakalant y la Flecainida sobre la frecuencia de activación auricular y su relación con la cardioversión eficaz.
46.- Ensayo clínico con eleclazina para el tratamiento del síndrome de QT-3 prolongado
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar, en sujetos con el tipo 3 del síndrome de QT prolongado o largo (QTL3), el efecto de eleclazina por vía oral en el intervalo QTcF diurno medio (en ms)…
47.- Estudio de Taselisib+Fulvestrant frente a Placebo+Fulvestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado o mestásico que han presentado recidiva o progresión de la enfermedad durante o después del tratamiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es comparar la eficacia de taselisib + fulvestrant frente a placebo + fulvestrant, determinada por la supervivencia libre de progresión (SLP) evaluada por el investigador…
48.- Evaluación de masitinib en el tratamiento de Parálisis Supranuclear Progresiva
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo
49.- Un estudio de MEDI4736 en monoterapia en pacientes con cancer de cabeza y cuello cuya enfermedad progresó durante o después de tratamiento con un único régimen sistémico para enfermedad recurrente o metastasica…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de la monoterapia con MEDI4736 en cuanto a TRO.
50.- Estudio de fase 3 de Fostamatinib Disodium en el tratamiento de la púrpura trombocitopénica.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es establecer la eficacia de fostamatinib comparado con placebo para lograr una respuesta plaquetaria estable en sujetos con PTI persistente/crónica.
51.- Ensayo en fase IIIb, abierto y multicéntrico, que evalúa la eficacia a largo plazo y la seguridad de AOP2014 en pacientes con policitemia vera que han participado previamente en el estudio PROUD-PV
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Evaluar la eficacia a largo plazo de AOP2014 en lo que respecta a la tasa de respuesta de la enfermedad en pacientes a los que se ha diagnosticado PV, que han recibido tratamiento previo con AOP2014…
52.- Ensayo clínico para establecer los efectos de las dosis bajas de rtPA y los efectos de la reducción intensiva de la presión arterial en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Investigar si: - En comparación con la dosis estándar de la administración i.v. rtPA, una dosis baja de rtPA es al menos tan eficaz (no inferior) en el resultado clínico importante de muerte o discapacidad…
53.- MK 5172 + MK 8742 en sujetos infectados por el VHC con insuficiencia hepática (CP B).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo (1) Objetivo: Evaluar la eficacia de MK 5172 en combinación con MK 8742 mediante la proporción de sujetos que logren una RVS12 (respuesta virológica sostenida 12 semanas después del final de todo el tratamiento…
54.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo
55.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
56.- Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad de ASP8232 como tratamiento complementario en pacientes con diabetes de tipo 2 y nefropatía crónica
Area terapéutica No especificada
Objetivo Evaluar la eficacia de ASP8232 en la reducción del cociente de albúmina/creatinina en orina (CACO) en pacientes que padecen diabetes mellitus de tipo 2 (DT2) y nefropatía crónica (NC) a las 12 semanas,…
57.- Evaluación de la seguridad y eficacia de masitinib combinada con etopósido o irinotecán en pacientes con cáncer de hígado recurrente
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Supervivencia global
58.- Estudio para comparar eficacia y seguridad de masitinib de 6 mg/kg/day frente a placebo en el tratamiento de pacientes con mastocitosis sistémica tipo Smouldering, sistémica indolente o cutánea con discapacidad…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo es comparar la seguridad y la eficacia de masitinib frente a placebo en pacientes con mastocitosis sistémica agresiva o indolente documentada (el reclutamiento de los pacientes con mastocitosis…
59.- Estudio de la seguridad y los efectos farmacológicos de levodopa en polvo para inhalación (CVT-301) comparado con cohorte de observación de norma asistencial como control en pacientes con enfermedad…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Caracterizar la seguridad pulmonar, evaluada mediante espirometría (volumen espiratorio forzado en 1 segundo [VEF1] y el cociente VEF1/capacidad vital forzada [CVF]), durante un período de 12 meses, en…
60.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de Flebogamma 5% DIF en pacientes con síndrome de Post-polio.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad de Flebogamma 5% DIF en pacientes con el síndrome de post-polio
61.- Seguridad y tolerabilidad durante el tratamiento abierto con LCZ696 en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y reducción de la fracción de eyección
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es continuar evaluando la seguridad y la tolerabilidad de LCZ696 en pacientes con insuficiencia cardíaca del estudio PARADIGM-HF que reciben tratamiento abierto con…
Fuente de datos: REEC.