Estudios Clínicos de 'Enero de 2015'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Enero de 2015' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Ensayo piloto aleatorizado de dosis habitual de lenalidomida vs reducción de dosis en pacientes con mieloma múltiple en recaída que han alcanzado máxima respuesta.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo .- Comparar la SLP entre lenalidomida a dosis bajas de mantenimiento y lenalidomida y dexamesasona a dosis estándar. .
2.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo
3.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
4.- Profilaxis antibiótica y daño renal en las anomalías congénitas de los riñones y del tracto urinario
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Técnicas terapéuticas [E02]
Objetivo El objetivo principal es la evaluación de la efectividad de la profilaxis antimicrobiana en niños con RVU grado III-V, antes de la primera infección sintomática.
5.- Estudio en sarcopenia de búsqueda de dosis
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Evaluar el efecto de bimagrumab mediante la prueba de marcha de 6 minutos (6MWT) determinando el cambio desde la basal hasta la semana 25 en comparación con placebo.
6.- Terapia de mantenimiento con regorafenib
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia y la seguridad del regorafenib en el mantenimiento de la respuesta en pacientes con cáncer colorrectal (CCR) metastásico con RAS de tipo natural tras…
7.- Estudio fase 1 para encontrar la dosis máxima que hay que dar a los pacientes que presenten tumores avanzados con probabilidades de presentar concentraciones elevadas de factor de crecimiento epidérmico.…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo primario de esta parte del estudio, escalada de dosis, es evaluar el perfil de seguridad y farmacocinética (PK) de ABBV221 y determinar la dosis máxima tolerada (DMT) y la dosis recomendada…
8.- Estudio para confirmar la seguridad y la eficacia de dupilumab en monoterapia en adultos con dermatitis atópica de grado moderado a severo.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo El objetivo principal es demostrar la eficacia de dupilumab en monoterapia en comparación con el tratamiento con un placebo en pacientes adultos con dermatitis atópica (DA) de moderada a grave.
9.- Estudio de búsqueda de dosis en fase II, multicéntrico, con grupo paralelo, con comparador activo, aleatorizado y doble ciego para evaluar la eficacia y la seguridad de dosis diferentes de Kreon de liberación…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Comparar y modelar la eficacia de cuatro dosis diferentes de Kreon de liberación inmediata y el comparador activo (Kreon® (liberación retardada/gastrorresistente) [Kreon® [DR/GR]) en sujetos con insuficiencia…
10.- Estudio para comparar la eficacia y seguridad de Obinituzumab + GDC-0199 versus Obinituzumab + Clorambucil en pacientes con Leucemia Linfocitica crónica.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar la eficacia mediante la SSP evaluada por el investigador de un régimen combinado de obinutuzumab + GDC-0199 en comparación con GClb en pacientes no tratados previamente con CLL y que presentan…
11.- Estudio de RO7009789 en combinaci?n con MPDL3280A en pacientes con tumores s?lidos localmente avanzados y/o metast?sicos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo IA: -seguridad,tolerancia admon. secuencial dosis ?nica RO7009789 (IV) y MPDL3280A -seguridad,tolerancia admon. secuencial dosis ?nica RO7009789 (SC) y MPDL3280A -Determinar DMT RO7009789 administrado…
12.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo
13.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
14.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
15.- Ensayo en fase IIa para evaluar la seguridad, tolerabilidad y efectos de AZP-531 en la conducta alimentaria en pacientes con síndrome de Prader-Willi
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad de una dosis de AZP-531 ajustada al peso corporal y administrada durante 2 semanas en forma de inyección subcutánea diaria.
16.- El fin del estudio es comparar retosibán con atosibán y demostrar que el atosibán es más efectivo en detener el parto pretérmino espontáneo y prolongar el parto.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]
Objetivo Demostrar la superioridad de retosibán sobre atosibán para prolongar la gestación.
17.- Rivaroxaban comparado a Aspirina en la prevención secundaria de ictus y embolia sistémica en pacientes con reciente accidente cerebrovascular embólico de origen indeterminado
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El objetivo de eficacia primario es evaluar si rivaroxabán es superior a Aspirina a la hora de reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) y embolia sistémica recurrentes en pacientes que han…
18.- El estudio de un fármaco en investigación, Cenicriviroc, para el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Mejoría histológica de la puntuación de la actividad (NAS) de la esteatosis hepática no alcohólica (EHENA) en el Año 1 con respecto a la biopsia del screening, definida por una mejora de la puntuación…
19.- Un estudio para evaluar la seguridad y eficacia del factor de Von Willebrand recombinante administred con o sin Advate para los sujetos con la enfermedad de von Willebrand severa (una anormalidad de la…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo evaluar la eficacia hemostática y la seguridad del FVWr con o sin ADVATE en los sujetos (mayores de 18 años) que recibieron un diagnóstico de EVW grave hereditaria y que se someten a procedimientos quirúrgicos…
20.- Estudio de fase III, multicéntrico, randomizado, doble ciego y doble enmascarado para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de Carbavance (meropenem/RPX7009) en comparación con piperacilina/tazobactam…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo Evaluar la eficacia de Carbavance (meropenem/RPX7009) administrado mediante infusión intravenosa (i.v.) en pacientes con ICVU o PA; Evaluar la seguridad y tolerabilidad de Carbavance (meropenem/RPX7009)…
21.- El objetivo de este estudio es evaluar la seguridad de los medicamentos utilizados en el estudio de parto pretérmino recogiendo información sobre la salud y el desarrollo de los niños tras haber participado…
Area terapéutica No especificada
Objetivo El objetivo del estudio es evaluar los resultados y la seguridad en lactantes y niños que estuvieron expuestos a retosibán o a un fármaco de comparación en los estudios de fase III de tratamiento. Los…
22.- Alectinib frente a Crizotinib en pacientes no tratados anteriormente con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con ALK-positivo.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluación del investigador sobre la supervivencia libre de progresión (SLP)
23.- Comparación de la eficacia de la combinación tiotropio + olodaterol a dosis fija (5/5 ?g) comparado con 5?g de tiotropio en la reducción moderada de las exacerbaciones graves en pacientes con enfermedad…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Comparar el efecto de Tiotropio + Olodaterol sobre las exacerbaciones en EPOC
24.- infección complicada de las vías urinarias , neumonía bacteriana y/o infección en sangre que se sabe o se sospecha que están causadas por enterobacterias resistentes a carbapenémicos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo ?Evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia de Carbavance? (meropenem/RPX7009) en el tratamiento de pacientes con determinadas infecciones graves, que se sabe o se sospecha que están causadas…
25.- El propósito de este estudio es determinar si es mejor recibir tratamiento con paclitaxel, una quimioterapia estándar, en combinación con un nuevo mendicamento, BBI608, o si es mejor recibir sólo paclitaxel…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la supervivencia global (SG) de los pacientes con adenocarcinoma gástrico y de la unión gastroesofágica (UGE) avanzado y previamente tratado que reciben tratamiento con BBI608 más paclitaxel…
26.- Ensayo de seguridad y eficacia de roxadustat en el tratamiento de la anemia en pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Evaluar la seguridad cardiovascular (CV) de roxadustat de acuerdo con la comparación con epoetina alfa en el endpoint compuesto de mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio (IM) no mortal e…
27.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo
28.- Estudio Fase 2, llevado a cabo en todo el mundo para ver si los pacientes con cáncer en el área detrás de la nariz y por encima de la parte de atrás de la garganta pueden beneficiarse del tratamiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de CC-486 en sujetos con CNF.
29.- Estudio fase II para evaluar la actividad y seguridad de TH-302 en combinación con sunitinib para pacientes con tumores neuroendocrinos pancreáticos (pNET) bien o moderadamente diferenciados metastásicos…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Tasa de respuestas objetivas (TRO).
30.- Estudio de fase 2 de OBE001 versus placebo para retrasar el parto prematuro.
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]
Objetivo Comparar la eficacia de OBE001 con placebo para retrasar en 7 días un nacimiento prematuro.
31.- Progesterona subcutánea (Prolutex) versus progesterona vaginal en cápsulas (Progeffik) para la preparación endometrial en receptoras de ovocitos donados en fresco: estudio piloto prospectivo, randomizado…
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]
Objetivo estudiar el impacto en la tasa de embarazo en curso a las 12 semanas de gestación con el uso de progesterona subcutánea y progesterona vaginal en cápsulas para la preparación del endometrio, en mujeres…
32.- Ensayo de seguridad y eficacia de roxadustat para el tratamiento de la anemia en pacientes con insuficiencia renal crónica (ICR) que no están en diálisis.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Evaluar la seguridad cardiovascular (CV) de roxadustat para el tratamiento de la anemia en pacientes con IRC que no están recibiendo diálisis.
33.- Estudio de Fase III, abierto y multicéntrico, de SI-6603 en pacientes con hernia discal lumbar
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad de la inyección en el disco intervertebral de una dosis única de 1,25 unidades (U) de SI-6603 en pacientes con hernia discal lumbar, con un período…
34.- Estudio para valorar el efecto de AZD3293 en la enfermedad de Alzheimer en fase inicial
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la eficacia del AZD3293 sobre variables cognitivas y funcionales en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) en fase inicial en su determinación mediante la puntuación de la escala de valoración…
35.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo
36.- Estudio Fase IIde Ruxolitinib en combinación con Pemetrexed/Cisplatino y Pemetrexed para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón avanzado.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
37.- Un estudio para valorarla eficacia y seguridad de la combinación de simeprevir y daclatasvir en participantes con infección crónica por el virus de la hepatitis C de genotipo 1b
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Determinar la eficacia de 12 ó 24 semanas de un régimen de tratamiento de simeprevir en combinación con daclatasvir, medida por la respuesta virológica sostenida a las 12 semanas, en pacientes con infección…
38.- Estudio de eficacia y seguridad de 3 mg/kg frente a 10 mg/kg en sujetos adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración no tratados previamente con quimioterapia
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El propósito de este estudio es evaluar la seguridad y efectividad (cómo de bien trabajado el fármaco) de dos dosis distintas (3 mg/kg y 10 mg/kg) de ipilimumab (Yervoy?) en el tratamiento del cáncer…
39.- Ensayo clínico, multicéntrico, de un solo brazo, de tratamiento con un esquema con dosis bajas de Bortezomib/Melfalán/Prednisona (Velcade) (MPV) en pacientes con Mieloma Múltiple (MM) sintomático de nuevo…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo .-Analizar la eficacia en términos de supervivencia libre de progresión a 18 meses de Velcadito administrado mensualmente en pacientes con MM de nuevo diagnóstico, mayores de 75 años. .- Evaluar la seguridad…
40.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
41.- Estudio controlado para evaluar la eficacia clínica y la seguridad de ISIS 396443 en pacientes con atrofia muscular espinal de inicio en edad infantil
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Examinar la eficacia clínica de ISIS 396443 administrado por vía intratecal a pacientes con SMA de inicio en edad infantil
42.- Ensayo clínico sobre el uso terapeutico del ácido diatrizoico (Gastrografin®) en el ileo postoperatorio
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Evaluar el efecto sobre la duración del íleo paralítico en los pacientes intervenidos de cirugía abdominal (sin anastomosis) del Gastrografin® en comparación con el tratamiento conservador convencional.…
43.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Técnicas terapéuticas [E02]
Objetivo
44.- Eficacia y seguridad de anakinra (antagonista del receptor de la interleuquina-1) en el tratamiento de la inflamación periarticular en pacientes refractarios a AINES y/o corticoides
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad de anakinra en el tratamiento de la inflamación en el síndrome subacromial (tendinitis del supraespinoso) en pacientes refractarios a AINEs y corticoides.
45.- comparar dos pautas antibioticas preoperatorias para prevenir las infecciones quirurgicas en la cirugia del colon
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Procedimientos quirúrgicos u operativos [E04]
Objetivo El objetivo de este protocolo en el que se ofrece al paciente participar es definir si la aplicación de la profilaxis antibiótica oral más intravenosa mejora la incidencia de infecciones del sitio quirúrgico…
46.- Evaluación del efecto orgánico del levosimendán tras cirugía cardiaca en pacientes con síndrome de bajo gasto.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Evaluar los efectos de la administración postoperatoria de levosimendán en pacientes con síndrome de bajo gasto tras cirugía cardiaca a nivel renal y neurológico, medido a través del marcador pronóstico…
47.- Eficacia y seguridad del tratamiento neoadyuvante con Talimogene Laherparepvec más cirugía frente a solo cirugía para el melanoma.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Estimar el efecto del tratamiento neoadyuvante con talimogene laherparepvec más cirugía en comparación con solo cirugía en la supervivencia libre de recurrencia (SLR).
48.- Estudio multicéntrico, aleatorizado y abierto que compara el tratamiento de veliparib más carboplatino y paclitaxel frente al tratamiento quimioterápico habitual elegido por el investigador en pacientes…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar si el tratamiento con veliparib más carboplatino y paclitaxel mejora la supervivencia en comparación con el tratamiento quimioterápico habitual elegido por…
49.- USO DE LA ASPIRINA COMO PREVENCIÓN PRIMARIA EN PACIENTES CON DIABETES
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Comparar la reactividad plaquetaria en diferentes subgrupos de población diabética sin patología vascular previa (tan diabéticos tipo 1 como diabéticos tipo 2) con y sin criterios de síndrome metabólico…
50.- Ensayo de Lebrikizumab en pacientes con asma severa dependientes de corticosteroides orales
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo -Evaluar la eficacia de lebrikizumab frente al placebo, medida mediante la capacidad de los pacientes para reducir las dosis diarias de CEO manteniendo su asma bajo control. -Evaluar la periostina como…
51.- Dosificación de los Diuréticos de Asa en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Aguda e Insuficiencia Renal: Estrategia Convencional versus Estrategia Guiada por los Niveles Plasmáticos del Antígeno Carbohidrato…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Evaluar si una estrategia de dosificación de furosemida intravenosa guiada por los niveles plasmáticos del CA125 es superior a una estrategia de dosificación estándar de furosemida intravenosa en cuanto…
52.- Comprobar la eficacia del uso de PRP en úlceras vasculares en Atención Primaria.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo To evaluate the efficiency associated with autologous PRP estimating the reduction in ulcer area by evaluating serial photographs at baseline, one-month treatment and two-months treatment, compared with…
53.- Un ensayo clínico para evaluar un nuevo medicamento en el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide activa de moderada a grave
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Comparar la eficacia de 5 mg dos veces al día de tofacitinib (con y sin MTX de base) con la de adalimumab con MTX, medida por la mejora del 50 % en las tasas de respuesta según los criterios del Colegio…
54.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología masculina y Andrología [C12]
Objetivo
55.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica No especificada
Objetivo
56.- Estudio de tratamiento con pazopanib y paclitaxel en administración semanal en pacientes con carcinoma de pene
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la tasa de respuesta, en términos de respuesta completa y parcial, evaluada según los criterios RECIST versión 1.1
57.- Un estudio del fármaco en investigación MCLA-128 que es un anticuerpo específico para los receptors HER2 y HER3, asociados a tumores sólidos.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Pte 1: -Determinación de MTD/ MRD y tolerabilidad -Evalua. de los acontecimientos adversos (AE) y de las toxis limitantes de dosis (DLT). Pte 2: Primarios (seg): -Identificación de seguridad y de…
58.- Estudio en fase II, aleatorizado, enmascarado, multicéntrico y comparativo entre veliparib más FOLFIRI ± bevacizumab frente a placebo más FOLFIRI ± bevacizumab en el cáncer colorrectal metastásico previamente…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo primario del estudio es valorar si la adición de veliparib ora a FOLFIR mejorara la progresión libre de enfermedad en pacientes con cáncer colorectal metastásico
59.- Dinámica de los reservorios de HIV después de cambiar a Dolutegravir en pacientes en un régimen basado en IP / r. Un ensayo aleatorizado de fase IV abierto
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Evaluar la dinámica de los reservorios del VIH tras el cambio de IP/r por dolutegravir en pacientes infectados por VIH-1 que mantienen la carga viral suprimida (ARN-VIH < 50 cop/ml) con TAR con 2 AN y…
60.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo
61.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
62.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo
63.- Esnsayo para comparar la eficacia y seguridad de masitinib versus placebo en pacientes con tumor del estroma gastrointestinal (GIST) primario y localizado tras cirugía mayor y con alto riesgo de recurrencia…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo es comparar la eficacia de masitinib a la dosis 4,5 mg / kg/día con cambio a 6 mg/kg/día tras 12 semanas de tratamiento comparado con placebo en pacientes con GIST localizado y primario después…
64.- FGF401 en CHC y tumores sólidos caracterizados por la expresión positiva de FGFR4 y KLB
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Fase I: Estimar la DMT o la DRF2 de FGF401. Fase II: Investigar la actividad antitumoral de FGF401.
65.- ESTUDIO DE FASE II DE PF 03084014 EN MONOTERAPIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO AVANZADO CON O SIN ALTERACIONES GENÓMICAS EN LOS RECEPTORES NOTCH
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo ? Calcular la tasa de respuesta objetiva (TRO) de PF 03084014 administrado en monoterapia para el tratamiento de pacientes con CMTN avanzado con alteraciones genómicas en los receptores Notch (NA+).
66.- Estudio de la eficacia y seguridad de Simeprevir en combinación con Sofosbuvir en pacientes con infección crónica por virus de la hepatitis C genotipo 4.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Demostrar la superioridad del tratamiento de 12 semanas con SMV (150 mg una vez al día [1 v/d]) en combinación con SOF (400 mg 1 v/d) frente a un control histórico, respecto a la proporción de pacientes…
67.- Estudio de fase 2b aleatorizado, abierto y de dos grupos, para comparar dosis altas y bajas de selinexor (KPT-330) en pacientes con linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) refractario o recidivante.…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de dosis de 100 mg de selinexor (Alta-Sel) y dosis de 60 mg de selinexor (Baja-Sel) en comparación con un nivel inferior mínimamente eficaz de la tasa de respuesta global (TRG) del…
68.- Estudio de Inhibidores de aromatasa no esteroideos en combinación con LY2835219 ?un inhibidor de CDK4/6 ?, o con placebo, en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal del estudio I3Y-MC-JPBM es comparar el tratamiento con LY2835219 y un IANE con la administración de placebo y un IANE, en términos de SSP, en mujeres postmenopáusicas con cáncer…
69.- Ensayo de 26 semanas, multicéntrico, aleatorizado, abierto, de 2 grupos paralelos para investigar la eficacia y la seguridad de la insulina detemir frente a la insulina protamina neutra de Hagedorn en…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Comparar la eficacia de la insulina detemir en combinación con metformina y dieta/ejercicio frente a la insulina protamina neutra de Hagedorn (NPH) en combinación con metformina y dieta/ejercicio en el…
70.- Un estudio para evaluar el uso del ibrutinib en combinación con obinutuzumab en comparación con clorambucilo en combinación con obinutuzumab en sujetos con leucemia linfocítica crónica (LLC) o linfoma…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de ibrutinib en combinación con obinutuzumab en comparación con clorambucilo en combinación con obinutuzumab basándose en la evaluación del Comité de Revisión Independiente (CRI) de…
71.- Estudio abierto y multicéntrico para evaluar los resultados a largo plazo con ABT 450/ritonavir/ABT 267 (ABT 450/r/ABT 267) y ABT 333 con o sin ribavirina (RBV) en adultos con infección crónica por el…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo El objetivo principal de este estudio consiste en evaluar el efecto de la respuesta al tratamiento (evaluada mediante el estado de RVS12) sobre la progresión a largo plazo de la hepatopatía en adultos…
72.- Estudio de WNT974 en combinación con LGX818 y cetuximab en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con mutación BRAF y mutaciones en la vía de señalización Wnt
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Fase Ib: Calcular la(s) DMT(s)/DRF2(s) de la combinación triple de WNT974, LGX818 y cetuximab en pacientes con CCRm-BRAFv600 mutado, KRAS no mutado (WT) portadores de mutaciones upstream en la vía de…
73.- Estudio para comprobar si la riboflavina reduce el daño neuronal en pacientes con ictus isquémico agudo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar si la administración de CBG000592 (riboflavina/vitamina B2) en pacientes con ictus isquémico agudo induce una reducción de la concentraión de glutamato sérico.
74.- Ensayo Clínico para evaluar la eficacia analgésica y seguridad de ibuprofeno arginina junto a tramadol, comparado con ibuprofeno arginina solo, tramadol solo y placebo en pacientes con dolor de moderado…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia analgésica de la combinación a dosis fijas de ibuprofeno arginina y tramadol hidrocloruro, en administración oral, frente a los componentes por separado y…
75.- Estudio para comparar Furoato de Fluticasona/Vilanterol 100/25 una vez al día y Propionato de Fluticasona/Salmeteroal 250/50 dos veces al día, en adultos y adolescentes con asma persistente.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es demostrar la no inferioridad de RELVAR ELLIPTA 100/25 una vez al día frente a SERETIDE ACCUHALER/DISKUS 250/50 2 veces al día en adultos y adolescentes de 12 años…
76.- Estudio para evaluar el efecto de evolocumab sobre la capacidad para aprender en comparación con placebo en pacientes con enfermedad cardiovascular que ya reciben tratamiento con estatinas.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar el cambio con el tiempo de la función ejecutiva, según la evaluación del índice de estrategia de la función ejecutiva en la prueba de la memoria de trabajo espacial (MTE) de la batería automatizada…
77.- Este es un estudio para evaluar la seguridad y eficacia de Tolvaptan en adultos con déficit de la función renal
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Comparar la eficacia del tratamiento entre tolvaptán y placebo en la reducción del cambio de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) entre la línea inicial pretratamiento y el seguimiento postratamiento,…
78.- Ensayo clínico 200977 de Albiglutida en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Evaluar la eficacia glucémica de la albiglutida una vez a la semana como sustituto de la insulina prandial en sujetos con DMT2 ya tratados con insulina basal y en bolo.
79.- Estudio que compara en tratamiento cada 3 semanas con carboplatino + paclitaxel, con o sin nintedanib concomitante y de mantenimiento en el carcinioma de cuello uterino avanzado o recidivante.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo - Evaluar la supervivencia libre de progresión
80.- Analizar el valor predictivo del gen gene TMPRSS2-ETS en la respuesta a enzalutamida en pacientes con cáncer de próstata
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Supervivencia libre de progresión por PSA (PCWG2) según la presencia o no del reordenamiento de ERG (TMPRSS2-ETS).
Fuente de datos: REEC.