Estudios Clínicos de 'Agosto de 2014'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Agosto de 2014' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Manejo de las reacciones asociadas a la infusión (RAI) en pacientes tratados con LEMTRADA.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la distribución de las RAI por grado de gravedad al administrar LEMTRADA a pacientes con EMRR medicados según un algoritmo especificado diseñado para manejar las reacciones asociadas a la infusión…
2.- SIOP ependimoma- Programa clínico internacional para el diagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes y adultos jóvenes con ependimoma.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar si la valoración de la enfermedad residual se puede mejorar mediante un examen centralizado RNM-post-operatoria y si aumenta la tasa de resección completa en comparación con los controles históricos.…
3.- Ensayo para comparar Daratumumab, Bortezomib y dexametasona (DVd) frente a Bortezomib y dexametasona (Vd) en sujetos con mieloma múltiple en recaída o refractario
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal es comparar la eficacia de daratumumab combinado con VELCADE (bortezomib) y dexametasona (DVd) con la de VELCADE y dexametasona (Vd) en la supervivencia libre de progresión (SSP)…
4.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo
5.- Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad de la solitromicina en comparación con moxifloxacino para el tratamiento de adultos con neumonía bacteriana extrahospitalaria
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Determinar la no inferioridad (NI) de la tasa de respuesta clínica temprana (definida como la mejoría a las 72 [-12/ +36] horas después de la primera dosis del fármaco del estudio) en al menos 2 de los…
6.- Ensayo clínico para investigar los efectos de la buscapina como control de los estertores en agonía
Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]
Objetivo Comparar la eficacia del tratamiento con de N-butilbromuro de hioscina (buscapina) Vs placebo en el control de secreciones en agonía.
7.- Ensayo de fase III de asignación aleatoria de Gemcitabina más Docetaxel seguido por Doxorrubicina frente a observación en leiomiosarcoma uterino de grado alto limitado al útero
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar si la supervivencia general de las pacientes con leiomiosarcoma de alto riesgo limitado al útero es superior entre las pacientes asignadas a un tratamiento adyuvante de clorhidrato de gemcitabina…
8.- Estudio sobre la seguridad y eficacia de Hercules frente a Herceptin® en pacientes con cáncer de mama
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Parte1:comparar la tasa de mejor respuesta global (TRG) evaluada de forma independiente (según los criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos (RECIST) v. 1.1) a las 24 semanas con Hercules…
9.- Ensayo clínico para estudiar la eficacia y la seguridad del régimen combinado de MK-5172 y MK-8742 en sujetos con infección crónica por el VHC, no tratados previamente, que reciben tratamiento de sustitución…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo -Objetivo: Evaluar la eficacia de MK 5172 en combinación con MK 8742 mediante la proporción de sujetos en el grupo de tratamiento inmediato que logren una RVS12 (respuesta virológica sostenida 12 semanas…
10.- Un estudio de seguridad y eficacia en pacientes con MPS VII tratados con una enzima (UX003) sustitutiva por vía intravenosa
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Los objetivos principales son evaluar: -La seguridad y la tolerabilidad de la exposición al UX003. -La eficacia según lo determinado por la reducción de la excreción de GAG urinarios (GAGu) totales.
11.- Estudio fase IIB de de nivolumab (BMS-936558) en sujetos con linfoma de Hodgkin clásico (LHc) después del fracaso de trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar el beneficio clínico de nivolumab, medido mediante la tasa de respuestas objetivas (TRO) basada en la evaluación por el comité de revisión radiológica independiente (CRRI) y definida como la proporción…
12.- Eficacia de la administración de haloperidol intranasal comparada con la administración intramuscular en pacientes esquizofrénicos agitados
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo Comparar la administración intranasal de 5mg haloperidol con la administración intramuscular en el paciente agitado con diagnóstico de esquizofrenia atendido en el Servicio de Urgencias en cuanto a tiempo…
13.- Estudio del patrón de captación de 18F-Florbetaben con Tomografía de Emisión de Positrones en voluntarios sanos con riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo 1.-Evaluar el perfil de seguridad de FBB-PET en individuos con riesgo genético de enfermedad de Alzheimer. 2.-Determinar el número de portadores de mutaciones asociadas a enfermedad de Alzheimer familiar…
14.- EuroHYP-1: Ensayo clínico Europeo en fase III multicéntrico y con asignación aleatoria de los pacientes a los grupos de tratamiento. El ensayo compara el enfriamiento terapéutico corporal, acompañado…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Determinar si el ?enfriamiento terapéutico? (hipotermia) con una temperatura objetivo de 34 a 35°C, iniciada dentro de las primeras 6 horas desde el comienzo de los síntomas y mantenida durante 12 horas…
15.- SYLTAG (SYL040012, Tratamiento del glaucoma de ángulo abierto)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo El objetivo principal del estudio será determinar la concentración más efectiva del fármaco SYL040012 en la reducción de la PIO después de 28 días de tratamiento.
16.- ENSAYO CLÍNICO FASE I-II PARA EVALUAR EL PAPEL DE BRENTUXIMAB VEDOTIN MÁS ETOPÓSIDO, SOLUMODERIN, ALTAS DOSIS DE ARA-C Y CISPLATINO LA INDUCCIÓN PRE-TRASPLANTE Y MANEJO POST-TRASPLANTE DE PACIENTES CON…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Objetivo Primario Fase I: Busqueda de la dosis recomendada (Determinar la MTD de BV asociado a ESHAP en pacientes de LH en recaída/resistentes) Objetivo Primario de la fase II: Evaluar la tasa de respuesta…
17.- Uso de antibiótico profiláctico en la punción por ecoendoscopia de lesiones quísticas del páncreas
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Investigar si la USE-PAAF de lesiones quísticas pancreáticas sin profilaxis antimicrobiana no aumenta el riesgo de infección en comparación con el mismo procedimiento con la profilaxis antimicrobiana.…
18.- tratamiento sustitutivo con enzimas pancreáticas (TSEP) en sujetos tras un episodio de pancreatitis aguda necrotizante que padecen insuficiencia exocrina pancreática (IPE)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Demostrar la eficacia del tratamiento enzimático sustitutivo en comparación con placebo en la mejoría de la digestión en pacientes con insuficiencia pancreática exocrina secundaria a pancreatitis aguda…
19.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
20.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
21.- Estudio aleatorizado y controlado con placebo de carboplatino y paclitaxel con o sin ABT-888 en cancer de mama no resecable metastásico o localmente avanzado
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la supervivencia sin progresión (SSP) de veliparib en combinación con carboplatino (C) y paclitaxel (P) frente a placebo con C/P en sujetos con mutaciones de BRCA1 y/o…
22.- Enterobacterias multirresistentes en pacientes con trasplante renal y hepático: estudio multicéntrico y ensayo clínico.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo Evaluar si el tratamiento con colistina y neomicina por vía oral durante 14 días en pacientes con trasplante renal y hepático con colonización intestinal por enterobacterias productoras de BLEE, con AmpC…
23.- ESTUDIO ALEATORIZADO DE FASE II QUE EVALUA LA SEGURIDAD Y EFICACIA DE IPATASERTIB EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA QUE SE HA DISEMINADO MÁS ALLA DEL SITIO INICIAL, SIN CIERTOS RECEPTORES HORMONALES
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo de eficacia principal de este estudio es evaluar la eficacia del ipatasertib combinado con paclitaxel, en comparación con un placebo combinado con paclitaxel, en pacientes con cáncer de mama…
24.- linagliptina como tratamiento complementario a la insulina basal en pacientes ancianos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo cambio de la HbA1c después de 24 semanas
25.- Efectividad de antipsicoticos de segunda generacion en el tratamiento de pacientes con un primer episodio de psicosis.
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo COMPARAR DIRECTAMENTE LA EFECTIVIDAD CLINICA DE ARIPIPRAZOL Y RISPERIDONA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON UN PRIMER EPISODIO DE PSICOSIS
26.- Ensayo clínico para establecer la seguridad y eficacia de la administración intravitrea de Fovista? administrada en combinación con Avastin® o Eylea® comparado con Avastin® o Eylea® en monoterapia en…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Los objetivos de este estudio son evaluar la seguridad y la eficacia de la administración intravítrea de Fovista? (E10030) administrado en combinación con Avastin® o Eylea®, comparado con Avastin® o Eylea®…
27.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de Rivaroxaban frente a placebo en la prevención de tromboembolismo venoso (TEV) sintomático en pacientes con procesos médicos.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia y la seguridad del rivaroxaban en comparación con placebo en la prevención del tromboembolismo venoso sintomático (TEV: trombosis venosa profunda [TVP] de…
28.- Estudio sobre el uso de Selincro® 18 mg a demanda para el tratamiento de pacientes con dependencia del alcohol en la atención primaria
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo determinar la reducción del consumo de alcohol en pacientes con dependencia del alcohol tratados con Selincro® 18 mg a demanda junto con un apoyo psicosocial continuado en la atención primaria (cohorte…
29.- Ensayo de la seguridad y efectividad de EVP-6124 en pacientes con enfermedad de Alzheimer
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Los objetivos principales son evaluar la seguridad de 2 dosis fijas de EVP-6124 (2 o 3 mg al día) hasta durante 52 semanas en pacientes con Enfermedad de Alzheimer (EA) que concluyan (día 182) los ensayos…
30.- Ensayo Multinacional Europeo para niños con el Síndrome de Opsoclono Mioclono/ Síndrome del Ojo Danzante SOM/SOD
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo La respuesta al esquema de tratamiento, definido por el porcentaje de pacientes con desaparición de todos los síntomas
31.- Estudio para evaluar el riesgo de padecer crisis epilépticas en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) tratados con enzalutamida
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo del estudio es evaluar la incidencia de las crisis epilépticas y monitorizar la seguridad del tratamiento con enzalutamida en sujetos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración…
32.- MD1003 en la adrenomieloneuropatía: un estudio aleatorizado con doble enmascaramiento controlado por placebo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Demostrar la mayor eficacia de MD1003 respecto del placebo para la mejora clínica de pacientes con AMN.
33.- Tratamiento con selumetinib en pacientes con melanoma uveal metástasico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de selumetinib en combinación con dacarbazina comparado con placebo en combinación con dacarbazina
34.- Estudio de eltrombopag en combinación con azacitidina en sujetos con síndrome mielodisplásico (SMD) de riesgo intermedio-1, intermedio-2 o alto riesgo según el IPSS.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo primario de este estudio es determinar el efecto de eltrombopag frente a placebo sobre la proporción de sujetos que están libres de transfusión de plaquetas durante los 4 primeros ciclos de…
35.- Seguridad y eficacia de LCI699 para el tratamiento de pacientes con enfermedad de Cushing
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la tasa de respuesta completa al final del periodo de 8 semanas de retirada aleatorizada (Semana 34) entre pacientes aleatorizados a terapia continua con LCI699 frente a placebo, comparando la…
36.- Estudio aleatorizado, doble ciego, sobre ruxolitinib o placebo combinado con capecitabina como segunda linea de tratamiento para sujetos con cancer pancreatico (Estudio JANUS 1)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar y comparar la SG de los sujetos con adenocarcinoma avanzado o metastásico de páncreas al tratarlos con ruxolitinib en combinación con capecitabina frente al tratamiento con capecitabina sola
37.- PROPANOLOL EN EL PACIENTE QUEMADO ADULTO
Area terapéutica Enfermedades [C] - Heridas, envenenamientos y salud laboral [C21]
Objetivo Comprobar el efecto del tratamiento con propranolol en el paciente quemado adulto intubado con taquicardia sinusal mediante la medición de la magnitud de la disminución del gasto energético
38.- Estudio de biomarcadores indicativos de la exposición a hormona de crecimiento recombinante
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Técnicas de investigación [E05]
Objetivo La generación de muestras biológicas positivas a somatropina en el contexto de un ensayo clínico controlado, para la evaluación de los biomarcadores de esta hormona que permiten detectar el abuso de esta…
39.- Un estudio de intervención de EGF816 oral en pacientes adultos con tumores sólidos malignos EGFRmut
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Parte de la fase I: Calcular la DMT o la DRE de EGF816 Parte de la fase II: Investigar la actividad antitumoral de EGF816
40.- Evaluación de la Terapia Dual con Dabigatrán frente a la Terapia Triple con Warfarina en Pacientes con fibrilación auricular (AF, siglas en inglés) que se hayan sometido a una intervención coronaria percutánea…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Comparar un tratamiento antitrombótico dual de 110mg de dabigatrán etexilato dos veces al día (b.i.d.) más clopidogrel o ticagrelor y 150mg de dabigatrán etexilato b.i.d. más clopidogrel o ticagrelor…
41.- Elproposito de este estudio es evaluar el medicamento (LUM001) que podría ayudar a tratar el hígado y controlar el picor en el Síndrome Alagille. En este estudio todos los niños que sean aptos para ser…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo ?Evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de LUM001 en niños con SA ?Evaluar el efecto de LUM001 en los niveles séricos de ácidos biliares en niños con SA. ?Evaluar el efecto de LUM001 en los…
42.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
43.- EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA QUIMIOTERAPIA ESTÁNDAR EN COMBINACIÓN CON NILOTINIB, EN PACIENTES DE AL MENOS 55 AÑOS DE EDAD CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA Y PRESENCIA DEL CROMOSOMA FILADELFIA.…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia del tratamiento de inducción y consolidación con nilotinib
44.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo
45.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
46.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo
47.- Estudio clínico aleatorizado para evaluar el tratamiento de mantenimiento con el inmunomodulador MGN1703 en pacientes con carcinoma microcítico de pulmón extendido tras el tratamiento de primera línea…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluación de la eficacia y la seguridad de MGN1703 administrado dos veces a la semana por vía subcutánea (s.c.) como tratamiento de mantenimiento secuencial en pacientes con carcinoma microcítico de…
48.- PERMIXON® 160 mg cápsulas duras frente a placebo en el tratamiento de los síntomas en las vías urinarias inferiores causados por hiperplasia benigna de próstata
Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología masculina y Andrología [C12]
Objetivo Comparar a los 6 meses (D180) la eficacia de PERMIXON® 160 mg cápsulas duras b.i.d. con placebo en pacientes con síntomas de las vías urinarias inferiores (SVUI) causados por HBP mediante la evaluación…
49.- Estudio de fase 2 para evaluar BMN 673 en pacientes con mutaciones en la linea germinal de BRCA con cancer de mama localmente avanzado y/o metastásico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es determinar la tasa de respuestas objetivas (TRO) para cada cohorte de pacientes tratados con BMN 673 en monoterapia. La TRO se basará en las respuestas confirmadas…
50.- Estudio clínico para comparar la seguridad y la eficacia de Actavis rhFSH (medicamento en desarrollo) con GONAL-f® (medicamento aprobado) en la estimulación del desarrollo folicular múltiple (óvulos)…
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]
Objetivo Demostrar la equivalencia entre el número de ovocitos recuperados después del tratamiento con Actavis rhFSH o GONAL-f en mujeres que ovulan, participantes en un programa de TRA.
51.- Estudio de seguridad y eficacia de DACOGEN en administración secuencial con citarabina en niños con leucemia mieloide aguda recidivante o resistente al tratamiento
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Los objetivos principales de la parte de fase I del estudio DACOGENAML2004 son los siguientes: -Determinar la dosis maxima tolerable (DMT) de citarabina (hasta 2 g/m2 al dia x 5) que puede administrarse…
52.- Estudio Clínico para evaluar la Seguridad, Inmunogenicidad y Eficacia de una vacuna contra el virus de la gripe en comparación con una vacuna contra el virus de la gripe (Fluzone) aprobada en niños.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo La eficacia relativa de aQIV en comparación con un comparador según venga por RT-PCR de gripe .
53.- Estudio de Lu AE58054 en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve o moderada tratados con un inhibidor de la acetilcolinesterasa
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Determinar la eficacia de Lu AE58054 como tratamiento complementario a los inhibidores de la acetilcolinesterasa (IACE) para el tratamiento sintomático de los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA)…
54.- Estudio para investigar Patritumab en combinación con Erlotinib en pacientes con cáncer de pulmón.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de la Parte A es confirmar que la pauta de combinación formada por patritumab y erlotinib mejora la supervivencia sin progresión (SSP) en sujetos con CPNM localmente avanzado o metastásico…
Fuente de datos: REEC.