Estudios Clínicos de 'Junio de 2014'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Junio de 2014' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Un estudio para examinar los efectos a largo plazo del tratamiento droxidopa en pacientes que sufren de presión arterial baja al cambiar su postura
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología de la circulación y de la respiración [G09]
Objetivo Evaluar la eficacia clínica de la droxidopa en comparación con placebo a través de la mejoría del mareo (elemento n.º 1 de la escala de Evaluación de síntomas de la hipotensión ortostática [OHSA]) desde…
2.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
3.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Técnicas de investigación [E05]
Objetivo
4.- Prevención del dolor del miembro fantasma tras amputación transtibial
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Confirmar la hipótesis de que la combinación de terapia analgésica intravenosa junto a bloqueo continuo del nervio ciático disminuye la prevalencia de dolor del miembro fantasma 12 meses después de una…
5.- Un estudio que compara Sirukumab (CNTO 136) en monoterapia con Adalimumab (HUMIRA®) en monoterapia en el tratamiento de la artritis reumatoide activa.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal es demostrar que la eficacia de la monoterapia con sirukumab es superior a la de la monoterapia con adalimumab en sujetos con artritis reumatoide activa no tratados previamente con…
6.- ESTUDIO MULTICÉNTRICO MULTINACIONAL PARA EVALUAR LOS EFECTOS DE SILDENAFILO ORAL SOBRE LA MORTALIDAD DE ADULTOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología de la circulación y de la respiración [G09]
Objetivo Objetivo principal: Evaluar la no inferioridad de sildenafilo 80 mg en comparación con 5 mg respecto a la mortalidad; la tasa de mortalidad con la dosis de 80 mg no es peor que el doble de la tasa de…
7.- Tratamiento con pimecrolimus crema de la micosis fungoides en estadio precoz.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de pimecrolimus tópico en términos de tasa de respuesta (respuestas parciales + completas) evaluada por el investigador.
8.- Seguridad y tolerabilidad de Lu AE58054 como tratamiento complementario a donepezilo en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve o moderada
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de Lu AE58054 como tratamiento complementario de donepezilo en pacientes con EA leve o moderada.
9.- Estudio internacional para evaluar la seguridad de Obinutuzumab como agente único o en combinación con quimioterapia en pacientes con leucemia linfática crónica.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerancia de obinutuzumab administrado como agente único o en combinación con quimioterapia
10.- ESTUDIO DE SEGURIDAD A LARGO PLAZO Y EFICACIA DE DUPILUMAB EN PACIENTES ADULTOS CON DERMATITIS ATÓPICA DE GRADO MODERADO A SEVERO.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo El objetivo principal del estudio es demostrar la eficacia de dupilumab administrado de forma simultánea con CET hasta la semana 16 en pacientes adultos con dermatitis atópica (DA) de grado moderado a…
11.- Cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) cuya enfermedad ha progresado durante el tratamiento con crizotinib.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal del estudio es determinar la eficacia del AP26113, medida mediante la tasa de respuesta objetiva, en pacientes con CPNM ALK positivo, localmente avanzado o metastásico, con progresión…
12.- Estudio para analizar tapentadol solución oral en niños y adolescentes en el dolor después de la cirugía
Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]
Objetivo Evaluar la eficacia de tapentadol solución oral, en función de la cantidad total de analgésicos opioides suplementarios utilizados en un periodo de 24 horas tras iniciar el tratamiento con el medicamento…
13.- Estudio con un solo brazo de tratamiento de BGJ398 en pacientes adultos con colangiocarcinoma avanzado o metastásico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de BGJ398 en monoterapia en pacientes con colangiocarcinoma avanzado o metastásico con translocaciones/fusiones del gen FGFR2 u otras alteraciones genéticas del FGFR medido por el investigador…
14.- Determinación de la sensibilidad y especificidad del prick test de Betula verrucosa
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal consiste en evaluar la concentración de extracto alergénico de Betula verrucosa que provoca una pápula de un tamaño equivalente a la producida por una solución de dihidroclorhidrato…
15.- Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad de enzalutamida con trastuzumab en sujetos con cáncer de mama HER2+ AR+ metastásico o localmente avanzado
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de enzalutamida con trastuzumab en sujetos evaluables con cáncer de mama metastásico o localmente avanzado con expresión de receptores tipo 2 del factor de crecimiento epidérmico humano…
16.- Estudio abierto de seguridad y eficacia del factor FVIII recombinante en pacientes con hemofilia A severa
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Pacientes previamente tratados(PTPs): -Describir el perfil de seguridad a largo plazo de rVIII cadena sencilla con respecto al desarrollo de inhibidores en los PTPs Pacientes no tratados previamente…
17.- Estudio para investigar la eficacia y la seguridad de ABT-494 administrado con metotrexato en pacientes con artritis reumatoide que han presentado una respuesta insuficiente a la monoterapia con MTX…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal es comparar la seguridad y la eficacia de varias dosis de ABT-494 en comparación con placebo en pacientes con AR activa moderada o grave que reciben un tratamiento de base estable…
18.- Raltegravir en versión reformulada una vez al día (1200 mg) en comparación con Raltegravir dos veces al día (400 mg) en sujetos no tratados previamente con antirretrovirales
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo 1)Objetivo: Evaluar la actividad antirretroviral de Raltegravir 1200 mg en versión reformulada , administrado una vez al día, en comparación con Raltegravir 400 mg, administrado dos veces al día, cada…
19.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo
20.- EVITAESTEROIDE
Area terapéutica No especificada
Objetivo -Comparar la incidencia de anticuerpos de novo anti-HLA específicos del donante (DSA) en pacientes estables con TX tras la retirada de esteroides al 3º mes post-TX, frente a enfermos que continúan con…
21.- Ensayo clínico aleatorizado en pacientes con infección crónica por el virus del SIDA.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Comparar la seguridad y la eficacia de la terapia dual con darunavir/ritonavir más lamivudina una vez al día frente a la triple terapia con darunavir/ritonavir una vez al día más tenofovir/emtricitabina…
22.- Estudio de extensión para evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de dovitinib en pacientes con tumores sólidos que continúen recibiendo tratamiento con dovitinib (TKI258) en estudios de…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de dovitinib en monoterapia o en combinación con fulvestrant en pacientes con tumores sólidos que estén recibiendo actualmente tratamiento con dovitinib…
23.- Ensayo clínico de fase IIb, multicéntrico y abierto, para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de los extractos alergénicos despigmentados modificados DP/MG/14-1 Dermatophagoides pteronyssinus…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal del ensayo es evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la administración de dos extractos alergénicos de mezclas de ácaros a 200 DPP/ml (DP/MG/14-1 Dermatophagoides pteronyssinus…
24.- Evaluar la seguridad , tolerabilidad, y eficacia de la combinación de PF-05212384 más quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal metastásico.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Fase 1b: ? Evaluar la seguridad y determinar la dosis máxima tolerada (DMT) y la dosis recomendada para la fase 2 (DRF2) de la combinación de PF-05212384 más FOLFIRI en pacientes tratados en centros clínicos…
25.- Estudio de extensión fase 2, multicéntrico, y abierto (EEA) en pacientes con artritis reumatoide que han completado el estudio controlado y aleatorizado (ECA) en fase 2 con ABT-494 precedente
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia a largo plazo de ABT-494 en pacientes con AR que han completado los estudios ECA en fase 2 M13-550 o M13-537 con ABT-494.
26.- Efecto de dexmedetomidina vs propofol en el registro de la actividad cerebral profunda (potenciales de campo) medida a través de estimulador implantado
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo Establecer si se producen cambios (y caracterizarlos en caso de que ocurran) en el registro de los potenciales de campo en estructuras profundas subcorticales, obtenido a través de estimulador implantado…
27.- Estudio para evaluar el tratamiento de Kadcyla + Perjeta comparado con quimioterapia + Herceptin + Perjeta en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la tasa de RCp entre quimioterapia, trastuzumab + pertuzumab (Brazo A) y trastuzumab emtansina + pertuzumab (Brazo B), en base a la evaluación local.
28.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo
29.- Estudio de seguridad y tolerabilidad de TSR-011 oral en pacientes con tumores solidos que han se han extendido a otras zonas del cuerpo (tumores sólidos avanzados) y cancer que comienza en las celulas…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo - Fase 1 y 2a: Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de TSR-011 administrado por vía oral.
30.- Estudio ciego, para evaluar la eficacia y seguridad de dos pautas con adalimumab en pacientes con enfermedad activa de Crohn de moderada a severa y evidencia de ulceración de la mucosa.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia y seguridad de dos pautas de inducción con Adalimumab en lograr la remisión clínica en la semana 4 y una mejoría en la endoscopia en la Semana…
31.- Nuevos Sistemas de Dosificación en Pediatría. Aplicación a la individualización de la dosis de fentanilo en pacientes neonatos.
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo - Analizar el comportamiento farmacocinético de fentanilo como agente analgésico/sedante en pacientes neonatos de 0-27 días de edad postnatal y edad gestacional >=37 semanas ingresados en la Unidad de…
32.- Estudio para comparar cómo es de segura la aldoxorrubicina y si funciona bien respecto a otros tratamientos conocidos en pacientes con sarcoma de tejido blando.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es determinar la eficacia de la administración de aldoxorrubicina en comparación con la elección terapéutica del investigador, en pacientes con sarcomas de tejido…
33.- Ensayo clínico fase III de evidencia de eficacia y seguridad clínicas de 18F-fluorocolina utilizando PET para el diagnóstico de cáncer de próstata en pacientes con recidiva bioquímica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar el rendimiento diagnóstico, en términos de probabilidades de clasificación (sensibilidad y especificidad) de la PET TC con 18F-FCH en la demostración de la recidiva del cáncer de próstata en pacientes…
34.- Estudio de Perjeta (Pertuzumab) en combinación con Herceptin (Trastuzumab) y quimioterapia como neoadyuvante en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo precoz
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la seguridad cardiaca del tratamiento neoadyuvante con los siguientes regímenes: - ACdd-->T + PH: doxorubicina y ciclofosfamida a dosis densas (ACdd)…
35.- MK 5172 en combinación con MK 8742con y sin rivabirina en sujetos que han presentado fracaso con un tratamiento previo con interferón pegilado y ribavirina (P/R)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo 1. Evaluar la eficacia de MK 5172 en combinación con MK 8742 mediante la proporción de sujetos que logren una RVS12 (respuesta virológica sostenida 12 semanas después del final de todo el tratamiento…
36.- Estudio multicéntrico, aleatorizado,doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de Pulmaquin®(ARD-3150, liberación dual de ciprofloxacino para inhalación)en sujetos que…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de Pulmaquin en comparación con el placebo en el tratamiento de las infecciones pulmonares crónicas con P. aeruginosa en sujetos con bronquiectasia…
37.- MK-5172 en combinación con MK-8742 en sujetos con coinfección por el VIH
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo 1.Evaluar la eficacia de MK 5172 en combinación con MK 8742 mediante la proporción de sujetos que logren una RVS12 (respuesta virológica sostenida 12 semanas después del final de todo el tratamiento del…
38.- Fluconazol frente a micafungina en neonatos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo Evaluar la farmacocinética de fluconazol y micafungina tras la randi¡omización en neonatos con sospecha de candidiasis o cultivo positivo para evaluar la mejor dosis. Compararel tiempo para alcanzar el…
39.- MK 8228 frente a placebo en la prevención de la infección por CMV en receptores de un TCMH
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Evaluar la eficacia de MK 8228 en la prevención de la infección clínicamente significativa por CMV hasta la semana 24 (unos 6 meses) después del trasplante tras la administración de MK 8228 o placebo.…
40.- Estudio multicéntrico, aleatorizado, y controlado con placebo doble ciego para evaluar la seguridad y eficacia de Pulmaquin ® (ARD-3150, liberación dual de ciprofloxacino para inhalación) en sujetos…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de Pulmaquin en comparación con el placebo en el tratamiento de las infecciones pulmonares crónicas con P. aeruginosa en sujetos con bronquiectasia…
41.- Estudio a largo plazo para evaluar la seguridad y la eficacia de tocilizumab administrado por vía subcutánea en pacientes con artritis idiopática juvenil de curso poliarticular y sistémica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo Evaluar la seguridad a largo plazo de la administración SC de TCZ en pacientes con AIJcp y AIJs Describir la eficacia a largo plazo de tocilizumab (TCZ) subcutáneo (SC) en pacientes con artritis idiopática…
42.- Ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de fase III de tecemotide frente a placebo en pacientes con quimioterapia y radioterapia concomitante completada contra el cáncer…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar el tiempo de SG por grupo de tratamiento.
43.- Estudio clínico de Rituximab con o sin Ibrutinib en sujetos con macroglobulinemia de Waldenström
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar el efecto de la adición de ibrutinib a rituximab sobre la supervivencia sin progresión (SSP) evaluada por un comité de revisión independiente (CRI) en sujetos con macroglobulinemia de Waldenström…
44.- Estudio para evaluar la eficacia de aflibercept en pacientes con edema macular secundario a oclusión de la vena central de la retina.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Evaluar el cambio medio en la Mejor Agudeza Visual Corregida (MAVC) medida en letras mediante el optotipo ETDRS a los 12 meses (52 semanas) respecto basal durante el primer año del diagnóstico de Edema…
45.- Estudio ciego de fase II para evaluar la eficacia y seguridad en 2 grupos de tratamiento diferentes (RO5520985 más quimioterapia estándar FOLFOX en comparación con bevacizumab más quimioterapia estándar…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal del estudio BP29262 consiste en evaluar la eficacia de RO5520985 en combinación con oxaliplatino, ácido folínico y 5 fluorouracilo (mFOLFOX 6) en comparación con bevacizumab en combinación…
46.- Estudio de eficacia e inmunogenicidad de una vacuna antigripal tetravalente administrada por vía intramuscular a niños sanos de 6 a 35 meses
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Demostrar la eficacia de QIV en comparación con los que no hayan sido vacunados previamente contra la gripe.
47.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
48.- Estudio con TH-302 o placebo en combinación con pemetrexed en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en fase avanzada
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de pemetrexed en combinación con TH-302 según lo determinado por la supervivencia global en pacientes con CPNM de células escamosas en fase avanzada como quimioterapia de segunda línea…
49.- Estudio aleatorizado, abierto, de nivolumab o nivolumab en combinación con ipilimumab frente a bevacizumab en sujetos adultos con glioblastoma (GBM) recurrente.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo de este estudio es evaluar: - la seguridad y tolerabilidad de nivolumab como agente único o en combinación con ipilimumab en una phase de lead-in (Cohorte 1 , 1b) 2- la seguridad, tolerabilidad…
50.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]
Objetivo
51.- Tratamiento oral para evaluar el dolor postoperatorio en cirugía dental con ibuprofeno arginina /tramadol, arginina ibuprofeno solo, tramadol solo o placebo.
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo El objetivo principal consiste en evaluar la eficacia analgésica de la combinación a dosis fijas de ibuprofeno arginina y tramadol hidrocloruro frente a cada componente por separado y placebo, en administración…
52.- Estudio del fármaco Regorafenib para el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con mutaciones en cualquier gen RAS o BRAF previamente tratados con FOLFOXIRI (Acido Folínico,…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo -Evaluar la eficacia de regorafenib como agente único para el tratamiento de segunda línea en cáncer colorrectal metastásico y tumores mutados (cualquier RAS o BRAF) previamente tratados con FOLFOXIRI…
53.- Tratamiento con enzalutamida del cáncer de próstata progresivo y metastásico resistente a la castración tras acetato de abiraterona
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la supervivencia sin progresión radiográfica (SSPr)
54.- Momelotinib frente a Ruxolitinib en sujetos con Mielofibrosis.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar la eficacia de MMB en comparación con ruxolitinib según lo medido por la tasa de respuesta esplénica en la semana 24 (splenic response rate at Week 24, SRR24).
55.- Efecto adicional de los fármacos sobre marcadores pronósticos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Analizar la influencia del tratamiento con ticagrelor o clopidogrel en el número de CECs y EPCs en pacientes con SCA, desde niveles basales hasta niveles en fase subaguda (?48 horas) o crónica (1 mes).…
56.- Estudio para determinar si el citrato de ixazomib (MLN9708), como tratamiento de mantenimiento, tiene algún efecto sobre la supervivencia sin progresión y la supervivencia global en comparación con placebo…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar el efecto del tratamiento de mantenimiento con ixazomib citrato sobre la SSP, en comparación con placebo, en pacientes con MMND que han tenido una respuesta (RC, respuesta parcial muy buena…
57.- Estudio con pacientes que tengan diabetes tipo 2 que actualmente este tomando insulina glargina con o sin metformina
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es demostrar la superioridad de la adición de dulaglutida 1,5 mg una vez a la semana a una dosis ajustada de insulina glargina basal (con o sin metformina), en comparación…
58.- Estudio de extensión del MEA115661 para pacientes que han obtenido un beneficio evidente del tratamiento con mepolizumab.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Proporcionar tratamiento prolongado con mepolizumab a los sujetos que tengan una antecedentes de asma que pone en peligro la vida o asma gravemente debilitante y antecedentes de mejoría en el control…
59.- Un estudio de TAS-120 en pacientes con cáncer avanzado con o sin anomalías genéticas
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Fase 1 de aumento gradual de la dosis: completado Fase 1 de expansión: ¿ Evaluar la tasa de respuesta objetiva (objetive response rate, ORR) en los pacientes con colangiocarcinoma con tumores que presenten…
60.- Estudio para evaluar la manera de optimizar el uso de roflumilast en pacientes que tienen una enfermedad pulmonar llamada enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo Evaluar las tasas de interrupción de la utilización de 500 ?g de roflumilast 1 v/d usando un régimen de ajuste de la dosis al alza bien con 250 ?g 1 v/d o 500 ?g c 2/d durante las primeras 4 semanas de…
61.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
62.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]
Objetivo
63.- Estudio para investigar la eficacia de avatrombopag en el aumento de la cantidad de plaquetas (un tipo de célula que se encuentra en la sangre) en pacientes con enfermedad hepática crónica que necesitan…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Confirmar que avatrombopag (60 mg de avatrombopag para sujetos con un recuento de plaquetas < 40 × 109/l y 40 mg de avatrombopag para sujetos con un recuento de plaquetas de 40 a < 50 × 109/l) es superior…
64.- Estudio que evalua la eficacia de Tecfidera? (dimetilfumarato) en pacientes con Esclerosis Múltiple en el mundo real.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El objetivo principal del estudio consiste en estimar la tasa de recaídas anual (TRA) en sujetos con EMRR que han sido tratados con DMF durante un periodo de 12 meses.
65.- Estudio de fase Ib/II, multicéntrico, de buparlisib más carboplatino o lomustina en pacientes con glioblastoma multiforme (GBM) recurrente
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Fase Ib: Determinar la dosis máxima tolerada (DMT)/dosis recomendada para la fase II (DRF2) de buparlisib cuando se administra por vía oral en combinación con carboplatino o en combinación con lomustina…
66.- Estudio para determinar la eficacia y seguridad de rigosertib administrado en forma de perfusiones intravenosas continuas de 72 horas en pacientes con síndrome mielodisplásico con fallo de tratamiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la relación entre la mejor respuesta de los blastos de la médula ósea (BLMO) y la supervivencia global (SG) en pacientes con síndrome mielodisplásico (SMD) con exceso de blastos (5-30 %) en progresión…
67.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo
68.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
69.- Eficacia del tratamiento mediante iontoforesis de toxina botulínica tipo A sin proteínas complejantes para la excesiva sudoración del muñón de amputación
Area terapéutica No especificada
Objetivo Comprobar la eficacia de la toxina botulínica Tipo A sin proteínas complejantes utilizada mediante iontoforesis para reducir la sudoración del muñón de amputación de la extremidad inferior.
70.- Estudio abierto de fase III sobre quizartinib (AC220) comparado con quimioterapia de rescate en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA), un cáncer de la sangre.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo El objetivo principal del estudio es determinar si quizartinib en monoterapia prolonga la supervivencia global (SG) en comparación con la quimioterapia de rescate en pacientes con LMA FLT3-ITD positiva…
71.- Estudio con Palbociclib junto con hormonoterapia para pacientes con HER2negativo y receptores hormonales positivos que presentan enfermedad después de quimioterapia neoadjuvante y cirugía. (PENELOPE-B)…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la supervivencia libre de enfermedad infiltrante (SLEi) de palbociclib vs. placebo en pacientes con cáncer de mama infiltrante residual y una puntuación de CPS-EG alta tras quimioterapia neoadyuvante…
72.- Un studio para determinar la eficacia y la seguridad de la crema de ozenoxacin al 1 % aplicada dos veces al día durante 5 días en comparación con placebo en el tratamiento de pacientes con impétigo
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo El objetivo principal es comparar la eficacia de una aplicación tópica dos veces al día durante 5 días (10 aplicaciones) de una crema de ozenoxacin al 1 % frente a placebo en pacientes con impétigo.
73.- Estudio de dos años de duración, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia, seguridad, tolerabilidad y la farmacocinética de teriflunomida administrada una vez al día…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar el efecto de teriflunomida en comparación con placebo sobre la actividad de la enfermedad medida a través del tiempo transcurrido hasta la primera recidiva clínica posterior a la aleatorización…
Fuente de datos: REEC.