Estudios Clínicos de 'Abril de 2014'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Abril de 2014' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- concentración de sevoflurano asociado remifentanilo requerida para la inserción de la Mascarilla Laríngea Supreme versus la Mascarilla Laríngea Pro-Seal
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo Determinar y comparar las concentraciones clínicas requeridas de sevoflurano asociado a remifentanilo para la inserción de la ML-Supreme vs. la ML-Proseal.
2.- Estudio a 12 semanas, prospectivo, multicéntrico, a doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, de grupos paralelos, para evaluar la seguridad y tolerabilidad de macitentan en sujetos con hipertensión…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo
3.- Valoración de la eficacia y la seguridad de olaparib en monoterapia frente a la quimioterapia de elección del médico en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico con mutaciones germinales…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar la eficacia de olaparib como agente único frente a la quimioterapia de elección del médico (capecitabina, vinorelbina o eribulina) analizando la supervivencia libre de progresión (SLP) usando…
4.- ?ESTUDIO SOBRE EL USO DE UN TRATAMIENTO CON UN DERIVADO HEMATOLOGICO EN LESIONES MUSCULARES AGUDAS EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO"
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo OBJETIVOS Objetivos principales ? Evaluar la eficacia a corto plazo de la infiltración intramuscular (guiada por ecografía) de PRP más fisioterapia frente a la infiltración de Traumeel® más fisioterapia,…
5.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de mepolizumab en el tratamiento de pacientes con EPOC que presentan exacerbaciones frecuentes
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad de mepolizumab, 100 mg por vía subcutánea (SC), administrado cada 4 semanas en comparación con placebo sobre la frecuencia de exacerbaciones moderadas o graves en sujetos…
6.- Evaluar la inmunogenia inmunogenicidad de N8-GP (turoctocog alfa pegol) en pacientes no tratados previamente con hemofilia A grave
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Evaluar la inmunogeneicidad de N8-GP (turoctocog alfa pegol) en pacientes no tratados previamente (PNTP)con hemofilia A grave
7.- Ensayo de fase 3 de bavituximab más docetaxel frente a docetaxel en monoterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico no epidermoide avanzado.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la supervivencia global (SG) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) no epidermoide en estadio IIIb/IV que reciban tratamiento de segunda línea con bavituximab más docetaxel…
8.- Estudio Fase III para evaluar Talazoparib (BMN 673) en comparación con la elección del medico en cáncer de mama metastásico BRCA, con quimioterapia previa para la enfermedad metastásica.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal del estudio es comparar la SLP de los pacientes tratados con talazoparib como monoterapia con respecto a aquellos tratados con la elección del médico específica del protocolo.
9.- Estudio de comparación del beneficio clínico y efectos colaterales de Atezolizumab con docetaxel en paciente con cancer de pulmón que no han recibido medicación con platino para el cancer.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar si el tratamiento con MPDL3280A mejora la supervivencia global (SG) en comparación con el tratamiento con docetaxel, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado…
10.- Estudio controlado para evaluar la eficacia y seguridad del medicamento del estudio, ISIS 420915, en pacientes con polineuropatía amiloide familiar
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Evaluar la eficacia de ISIS 420915 en comparación con el placebo, administrado durante 65 semanas, medida por el cambio desde el inicio en la puntuación modificada del deterioro de la neuropatía +7 (mNIS+7)…
11.- Estudio de extensión para evaluar la seguridad y la eficacia a largo plazo de elagolix en participantes con dolor de moderado a severo asociado a endometriosis
Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]
Objetivo El objetivo primario de este estudio de extensión de 6 meses es evaluar la seguridad, eficacia y la tolerabilidad continuas de las dosis de elagolix (ABT-620) de 150 mg una vez al día (QD) y de 200 mg…
12.- BI 836845 en cáncer de mama metastásico positivo para el receptor de estrógeno
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Fase I: Determinar la dosis máxima tolerada (MTD) y la dosis recomendada para la fase II de BI 836845 en combinación con exemestano y everolimus en mujeres con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico…
13.- Ensayo para comparar la capacidad de sapacitabina por vía oral más decitabina inyectable con la del tratamiento estándar sólo con decitabina inyectable en el control de la leucemia aguda recién diagnosticada…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal es comparar la supervivencia global entre el grupo A y el grupo C.
14.- Acceso radial frente a acceso femoral y bivalirudina frente a heparina no fraccionada con o sin inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa para verificar las complicaciones hemorrágicas en pacientes con…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Demostrar que el acceso radial o infusión de bivalirudina en comparación con el acceso femoral o la terapia estándar que consiste en heparina no fraccionada y uso provisional de inhibidores de la glucoproteína…
15.- Estudio que compara la quimioterapia estándar para el cáncer de pulmón microcítico con la misma quimioterapia añadiendo Ipilimumab e nivolumab en pacientes con enfermedad torácica limitada
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal es evaluar si los pacientes tratados con quimiorradioterapia e irradiación craneal profiláctica seguidas por consolidación con ipilimumab y nivolumab presentan una supervivencia…
16.- Eficacia y seguridad de liraglutida añadida al tratamiento con insulina en diabetes tipo 1
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Confirmar la superioridad de liraglutida en comparación con placebo, ambos administrados de forma adyuvante al tratamiento con insulina, en el control de la glucemia tras 26 semanas de tratamiento en…
17.- Estudio de fase 3, multicentrico, cegado para evaluar la eficacia y seguridad de Dysport para el tratamiento de la espasticidad en miembros superiores (alteracion en el funcionamiento de los musculos…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la eficacia de dos dosis de Dysport (8 unidades U/kg y 16 U/kg), en comparacion con Dysport 2 U/kg, en el tratamiento de la espasticidad de las extremidades…
18.- Rivaroxabán a dosis reducida y rivaroxabán a dosis estándar comparado con Aspirina en la prevención a largo plazo de coágulos de sangre que se repitan en pierna o pulmones
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo El objetivo de eficacia primario es evaluar si el rivaroxabán, a dosis de 10 mg o de 20 mg, es superior al ácido acetilsalicílico (AAS) a dosis de 100 mg en la prevención de la respuesta de eficacia primaria…
19.- Estudio para investigar la eficacia de avatrombopag en el aumento de la cantidad de plaquetas (un tipo de célula que se encuentra en la sangre) en pacientes con enfermedad hepática crónica que necesita…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Confirmar que avatrombopag (60 mg de avatrombopag para sujetos con un recuento de plaquetas < 40 × 109/l y 40 mg de avatrombopag para sujetos con un recuento de plaquetas de 40 a < 50 × 109/l) es superior…
20.- Estudio de extensión con tratamiento de mantenimiento con inmunoglobulina subcutánea (IgPro20) para la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la seguridad a largo plazo de IgPro20
21.- Estudio para examinar el mantenimiento del fármaco del estudio, SPD489, en sujetos adultos que sufren de Trastorno por Atracón
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo Evaluar el mantenimiento de la eficacia con SPD489 (50 o 70 mg) y placebo en función del tiempo hasta la recidiva. Se medirá según el número de días con episodios de atracón (definidos como días en los…
22.- Estudio para evaluar la seguridad y tolerabilidad de PF-05212384 en combinación con otros agentes antitumorales
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Investigar si PF-05212384 en combinación con irinotecán es superior a cetuximab en combinación con irinotecán en prolongar la SLP en pacientes con CCRm con KRAS y NRAS de tipo natural cuya enfermedad…
23.- Ensayo fase 3, abierto y aleatorizado, de Nivolumab frente a la quimioterapia de elección del investigador como tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón no microcítico PD-L1+ en estadio IV o…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo de este ensayo es demostrar que la administración de nivolumab como monoterapia mejorará la Supervivencia Libre de Progresión (SLP) en sujetos con CPNM en estadio IV o recidivante con fuerte…
24.- Supresión viral en el líquido cefalorraquídeo en pacientes con infección por VIH-1 que reciben tratamiento antirretroviral con atazanavir potenciado con ritonavir y lamivudina. Estudio SCALA
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Determinar la carga viral (RNA del HIV-1) en líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes infectados por el virus VIH-1 que reciben tratamiento con Atazanavir 300 mg potenciado por Ritonavir 100 mg y Lamivudina…
25.- Reversión de los efectos anticoagulantes de dabigatrán mediante idarucizumab
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Evaluar la reversión del efecto anticoagulante de dabigatrán en pacientes después de la administración de idarucizumab.
26.- Sym004 versus tratamiento estándar en cáncer colorectal metastásico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de dos pautas posológicas semanales distintas (una dosis de carga de 9 mg/kg seguida de una dosis de 6 mg/kg/semana frente a una dosis de 12 mg/kg/semana) de Sym004 en comparación…
27.- Ensayo multicéntrico de fase III, aleatorizado, doble ciego y con doble simulación para comparar la eficacia y la seguridad de 2 dosis orales diarias de ONO-4641 (0,05 mg y 0,1 mg) con la administración…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El objetivo principal de este ensayo es demostrar el efecto de ONO-4641 en comparación con interferón (IFN)-?-1a (Avonex) 30 ?g sobre la proporción de pacientes con esclerosis múltiple recurrente remitente…
28.- Estudio para evaluar la eficacia de aflibercept en pacientes con lesiones RAP (proliferación angiomatosa de la retina)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Evaluar el cambio medio en la Mejor Agudeza Visual Corregida (MAVC) medida en letras mediante el optotipo ETDRS entre las visitas basal y final (12 meses), tras la administración de aflibercept en régimen…
29.- Estudio de extensión a largo plazo de BIIB023 en sujetos con nefritis lúpica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de BIIB023 en sujetos con NL.
30.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]
Objetivo
31.- Estudio para evaluar la eficacia y seguridad del fármaco PF 03446962 (anticuerpo monoclonal con características antiangiogénicas) en combinación con el mejor tratamiento paliativo frente al mejor tratamiento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar si la supervivencia global de PF 03446962 más el mejor tratamiento paliativo es superior a la supervivencia global del mejor tratamiento paliativo en pacientes con CHC avanzado tras el fracaso…
32.- ESTUDIO DE FASE III, ABIERTO, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO EN PACIENTES CON LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA RECIDIVANTE/RESISTENTE PARA EVALUAR EL BENEFICIO DE GDC-0199 (ABT-199) MÁS RITUXIMAB EN COMPARACIÓN…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la eficacia de GDC-0199 y rituximab (GDC-0199+R) en comparación con bendamustina y rituximab (BR) en pacientes con Leucemia Linfocítica crónica (LLC) recidivante o resistente según la medición…
33.- Estudio de fase 2 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de una vacuna, ASP0113, en receptores CMV-Seronegativos de trasplante de riñon procedente de…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Evaluar la eficacia de ASP0113 en comparación con el placebo en la reducción de la incidencia de la viremia por CMV definida como carga vírica plasmática ? 1000 UI/ml mediante análisis en el laboratorio…
34.- Terapia Secuencial con Tacrolimus y Rituximab en Nefropatia Membranosa Primaria
Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]
Objetivo Evaluar si es que la terapia secuencial con tacrolimus por 9 meses (6 meses de terapia plena y 3 meses de dosis descendente), seguido por una dosis de RTX, lleva a un mayor increemento en la proporción…
35.- Un estudio clínico a gran escala, para pacientes que se han sometido recientemente a cirugía para extirpar parte del tejido canceroso en el páncreas, para comparar el tratamiento después de la cirugía…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la supervivencia sin enfermedad (SSE) entre los sujetos aleatorizados a recibir nab-paclitaxel en combinación con gemcitabina y los aleatorizados a recibir gemcitabina en monoterapia
36.- Rapidez en la respuesta al tratamiento con Adalimumab en pacientes con Enfermedad de Crohn.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Evaluar la rapidez del inicio de la respuesta clínica al tratamiento con Adalimumab en pacientes con enfermedad de Crohn luminal.
37.- Primer ensayo clínico en humanos utilizando células madre cardíacas humanas obtenidas de un donante para el tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio. Los pacientes recibirán o células o placebo por…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Este objetivo consiste en evaluar la seguridad del tratamiento: -En la fase de escalado de dosis el objetivo principal es evaluar la seguridad y viabilidad del procedimiento (pruebas de imagen y método…
38.- Estudio de eficacia y seguridad en pacientes con sindrome de Down de 12 a 30 años de edad
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Evaluar la eficacia de 26 semanas de tratamiento con RO5186582 sobre un criterio de valoración compuesto derivado de respuestas clínicamente significativas en la memoria de trabajo y el nivel de funcionamiento independiente/conducta…
39.- ESTIMACION DEL IMPACTO DE LA INTERRUPCION DEL TRATAMIENTO CON INHIBIDORES TIROSINA CINASA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluación del intervalo libre de recaida después de retirar los inhibidores tirosina cinasa (ITC) en pacientes con leucemia mieloide crónica en respuesta molecular grado 4 (CMR4).
40.- Estudio de fase III, multicéntrico, abierto y no controlado para evaluar la seguridad y la eficacia de BAY 81-8973 en niños con hemofilia A grave en tratamiento profiláctico
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la seguridad y la eficacia del tratamiento con BAY 81-8973 para la profilaxis y el tratamiento de las hemorragias intercurrentes en niños con hemofilia A grave
41.- Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo del anticuerpo monoclonal humano anti-TNF Adalimumab en sujetos pediátricos con colitis ulcerosa moderada o grave
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Para demostrar la eficacia y seguridad, y estudiar la farmacocinética de Adalimumab administrado subcutáneamente (SC) en sujetos pediátricos con colitis ulcerosa (CU) de moderada a severa
42.- Ensayo clínico para estudiar la eficacia y seguridad del tratamiento combinado de MK-5172 y MK-8742 en sujetos con infección por virus de hepatitis C crónica y enfermedad renal crónica.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Objetivo: Evaluar la eficacia de MK-5172 + MK-8742 sujetos infectados por el VHC GT1 con ERC en los grupos de tratamiento inmediato y FC intensiva. Hipótesis: La proporción de sujetos infectados por el…
43.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
44.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
45.- Efecto de serelaxina frente al tratamiento de referencia en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA).
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Evaluar el efecto de serelaxina como terapia añadida a la terapia de referencia (TR) comparado con la TR sola para reducir el empeoramiento de la IC (EIC) que precise terapia de rescate o la muerte por…
46.- EVALUACIÓN DE TOLCAPONA COMO POTENCIADOR COGNITIVO EN LA ESQUIZOFRENIA
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo 1. Objetivar la eficacia de la tolcapona, en función del genotipo para el polimorfismo rs4680 del gen de la enzima COMT, para mejorar el deterioro cognitivo y los síntomas negativos en pacientes con esquizofrenia…
47.- Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la administración intravítrea de diferentes pautas de Fovista? (aptámero pegilado anti-PDGF-B) y el tratamiento anti-VEGF (Lucentis®, Avastin® o Eylea®) en pacientes…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la administración intravítrea de diferentes pautas de Fovista? (aptámero pegilado anti-PDGF-B) y el tratamiento anti-VEGF (Lucentis®, Avastin® o Eylea®) en pacientes…
48.- Células de médula ósea para el tratamiento de la esclerosis múltiple
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la seguridad y tolerabilidad de XCEL-MC-ALPHA mediante: a. Incidencia de acontecimientos adversos globales, por tratamiento b. Incidencia de acontecimientos adversos por órganos y sistemas según…
49.- USO DEL ANESTÉSICO ÓXIDO NITROSO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS EN GINECOLOGÍA
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo Evaluar si la mezcla equimolar de oxígeno y óxido nitroso (Kalinox®) tiene una mayor efecto en el control del dolor durante la histeroscopia, comparada con la anestesia local paracervical con lidocaína…
50.- Estudio para medir las concentraciones de Elvitegravir en semen en pacientes infectados por el virus VIH-1 (?Estudio ELVIs?)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo - Determinar la concentración de elvitegravir en plasma seminal en pacientes infectados por el virus VIH-1 que estén recibiendo tratamiento con Elvitegravir 150 mg /cobicistat 150 mg /emtricitabine 200…
51.- Estudio de dos técnicas diagnósticas para el recuento de lesiones durante el tratamiento
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo Comparación in vivo del efecto de imiquimod 3.75% en la detección de lesiones subclínicas de queratosis actínica con el uso de tomografía de coherencia óptica de alta definición (HD-OCT) y microscopía…
52.- Estudio clínico para valorar la seguridad y eficacia MK-1293 en comparación con Lantus? en el tratamiento de diabetes mellitus
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo 1.valorar el efecto del tratamiento con MK-1293 en comparación con Lantus? en el desarrollo de anticuerpos antiinsulina después de 24 semanas de tratamiento. 2.evaluar la no inferioridad del tratamiento…
53.- Tratamiento con gemcitabina mas nabpaclitaxel frente a folfirinox en pacientes con cáncer de páncreas potencialmente operable.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comprobar la variación en el índice de elastografía entre los pacientes tratados con gemcitabina mas nabpaclitaxel y los tratados con FOLFIRINOX
Fuente de datos: REEC.