Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos de 'Marzo de 2014'.

Estudios Clínicos autorizados en 'Marzo de 2014' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- Estudio para investigar la seguridad de dicloruro de radio 223 con abiraterona y prednisona/prednisolona dado a pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración que se ha propagado al hueso…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal es comparar el beneficio clínico del dicloruro de radio 223 en comparación con placebo en combinación con abiraterona y prednisona/prednisolona en pacientes con cáncer de próstata…

2.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

3.- Evaluación de la de eficacia y seguridad en pacientes con paludismo importado no complicado debido a Plasmodium vivax, contraído en países endémicos

Area terapéutica Enfermedades [C] - Parasitosis [C03]

Objetivo Evaluar la eficacia de un tratamiento de Eurartesim® en pacientes con paludismo importado no complicado debido a P. vivax. La eficacia se evaluará principalmente como ACPR no corregida en el día 21 del…

4.- Estudio de AMG 416 para el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario con insuficiencia renal crónica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]

Objetivo Describir la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de velcalcetide en el tratamiento del HPTS en sujetos con IRC sometidos a hemodiálisis.

5.- Estudio para evaluar la seguridad a largo plazo de la naldemedina en el tratamiento del estreñimiento inducido por opiáceos en pacientes con dolor crónico de origen no oncológico que están recibiendo…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos de sisetma digestivo y fisiología bucal [G10]

Objetivo Evaluar la seguridad a largo plazo de la naldemedina para el tratamiento del estreñimiento producido por terapia con opiaceos

6.- Estudio en los niños y adolescentes con autismo.

Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Conductas [F01]

Objetivo Niños y adolescentes con TEA confirmada según orientaciones internacionales.

7.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]

Objetivo

8.- Peginterferon alfa-2b adyuvante durante 2 ãnos frente a observación en pacientes con melanoma cutáneo primario ulcerado con T(2-4)bN0M0: ensayo fase III aleatorizado del Grupo de Melanoma de la EORTC.…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El principal objetivo del ensayo es evaluar prospectivamente la eficacia, toxicidad y calidad de vida con PEG IFN alfa-2b en comparación con la observación después de la cirugía adecuada para ulceradas…

9.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo

10.- Estudio que evalúa la eficacia y seguridad del NVA237 en pacientes con asma mal controlada

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Demostrar la superioridad de NVA237 50 µg o.d. comparado con placebo en adición de la terapia de base con LABA/ICS (? 800 ?g/día de budesonida o equivalente) en términos de FEV1 valle (la media de los…

11.- Un estudio de Neratinib en pacientes con tumores sólidos que tienen mutaciones genéticas específicas

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Para las cohortes aleatorizadas de cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos, HER 2 negativo y de cáncer de cuello uterino metastásico: ¿Determinar la tasa de respuesta objetiva…

12.- El ensayo está diseñado para determinar la seguridad y eficacia a largo plazo de ABP 501 en sujetos con artritis reumatoide de moderada a severa.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de ABP 501 en pacientes con artritis reumatoide (AR) moderada o severa

13.- Ensayo comparativo fase II de asignación aleatoria de TAK-700 (orteronel) frente a bicalutamida en pacientes con cáncer de próstata metastásico en los que el tratamiento de 1.ª línea con análogos de…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Determinar la actividad antitumoral de TAK-700 (orteronel) en comparación con bicalutamida en cuanto a supervivencia sin progresión clínica en pacientes con cáncer de próstata en los que el tratamiento…

14.- Estudio para evaluar la eficacia seguridad y la farmacocinética de Legalon® Sil solo o en combinarcióncon Rivarina para la prevención del la hepatitis C recurrente en transplantados de hígado.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Determinar si el tratamiento con Legalon® SIL, en monoterapia o en combinación con ribavirina, es eficaz para reducir los niveles de ARN del VHC hasta niveles indetectables, tras TH en pacientes con hepatitis…

15.- eficacia a las 24 semanas y seguridad, tolerabilidad y eficacia hasta 3 años en pacientes con Artritis Psoriásica activa

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Demostrar que la eficacia de secukinumab 150 mg s.c. o 300 mg s.c., en la Semana 24 es superior al placebo en base a la proporción de pacientes que alcancen una respuesta de 20 (ACR20) según la American…

16.- Estudio para investigar la seguridad de dicloruro de radio 223, con una dosis de 50 kBq/kg cada cuatro semanas a pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración que se ha propagado al hueso,…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la seguridad de la repetición del tratamiento con un máximo de 6 dosis de dicloruro de radio 223 de 50 kBq/kg administradas cada 4 semanas en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración…

17.- Estudio sobre la capacidad del ácido zoledrónico para prevenir el empeoramiento de las radiografías de manos y pies de los pacientes con artritis reumatoide diagnosticados hace menos de 2 años y que tienen…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Evaluar la progresión del daño radiológico en pacientes con AR de inicio en tratamiento habitual con FAME y baja actividad de la enfermedad a los que se añade tratamiento con ácido zoledrónico, respecto…

18.- Ensayo controlado de niraparib frente al tratamiento elegido por el médico en pacientes previamente tratados, HER2 negativo, con cáncer de mama con mutación-positiva BRCA

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es comparar la supervivencia sin progresión (SSP), evaluada mediante revisión "ciega" central, de los pacientes con cáncer de mama gBRCAmut HER2-negativo avanzado/metastásico…

19.- El efecto sobre la calidad de vida de la administración de Vitamina D para el tratamiento del cáncer avanzado.

Area terapéutica Atención a la salud [N] - Calidad, acceso y evaluación [N05]

Objetivo Evaluar la eficacia de una nueva modalidad terapéutica con vitamina D3 para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud valorada por el paciente

20.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

21.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

22.- Un estudio de 16 semanas para evaluar los efectos (su seguridad y efectividad) de HM11260c (nuevo fármaco) sobre el nivel de azúcar en la sangre. El estudio comparará tres dosis de HM11260c frente a placebo…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo Estudiar, en comparación con un placebo, la eficacia de tres pautas posológicas de HM11260C (una dosis al mes) para el control glucémico, según la evolución de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) a lo…

23.- Estudio de nivolumab en sujetos con linfoma folicular (LF) en recidiva o refractario

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es evaluar el beneficio clínico de nivolumab, medido por la tasa de respuestas objetivas (ORR) evaluada por el comité de revisión radiológica independiente (CRRI)…

24.- Estudio con fármaco en investigación PF-06463922 en pacientes con un tipo específico de cáncer de pulmón

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Este estudio tiene objetivos primarios diferentes para las dos partes del estudio: Fase 1 y Fase 2. Parte Fase 1 del estudio: Valorar la seguridad y la tolerabilidad del PF-06463922 como agente único…

25.- Ensayo clínico para evaluar la eficacia y la seguridad de ruxolitinib en pacientes con leucemia mielomonocítica crónica de tipo mieloproliferativo.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la respuesta clínica en pacientes con LMMC tratados con ruxolitinib (INC424) mediante: ? Pacientes que alcanzan una reducción ?50% del tamaño del bazo, determinada mediante ecografía, en la semana…

26.- Ensayo clínico fase 2 con nivolumab y nivolumab más ipilimumab en cáncer de colon recidivante y metastásico.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la tasa de respuestas objetivas (TRO) con nivolumab en monoterapia o nivolumab combinado con ipilimumab en sujetos con cáncer de colon recidivante o MSI H metastásico que también tienen un biomarcador…

27.- El objetivo de este estudio es demostrar que CT-P10 (el medicamento en investigación) funciona de una forma tan eficaz y segura como Rituxán en pacientes con linfoma folicular avanzado no tratado. El…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Demostrar que CT-P10: - es similar a Rituxán en cuanto a farmacocinética, según lo determinado mediante el área bajo la curva de concentración sérica-tiempo en estado de equilibrio (AUCtau) y la concentración…

28.- Ensayo clínico para evaluar MPDL3280A en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico positivo para PD-L1, localmente avanzado o metastásico

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal para este estudio es evaluar la eficacia de MPDL3280A en pacientes con cancer de pulmón no microcítico (NSCLC) positivo para el ligando 1 del receptor de muerte celular programada-1…

29.- Ensayo sobre inhibición plaquetaria en el AIT y el accidente cerebrovascular isquémico leve reciente aparición

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo determinar si clopidogrel 75mg/día por vía oral después de una dosis inicial de 600 mg, es eficaz en la mejora de los eventos relacionados con el accidente cerebrovascular a los 90 días, en los pacientes…

30.- Ensayo Clínico en Fase II abierto, de brazo único, multicéntrico y abierto para evaluar la seguridad y eficacia de PC-A11 con la aplicación de luz láser superficial e intersticial en pacientes con cáncer…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Parte de "preinclusión": 1. Determinar una dosis de luz segura para PC-A11 con aplicación intersticial de la luz láser en pacientes con cáncer escamoso de cabeza y cuello en recidiva no aptos para cirugía…

31.- Impacto del consumo de testoterona en el perfil esteroideo de la población deportiva

Area terapéutica No especificada

Objetivo Contrastar variabilidad del perfil esteroideo en periodo 2 meses frente a 2 días consecutivos. Desarrollo de modelo matemático válido para caracterizar perfil esteroideo en periodos de tiempo largos.…

32.- Estudio de nivolumab en sujetos con linfoma difuso de células B grandes (LDCGB) en recidiva o refractario que hayan fracasado o no sean elegibles al trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal es determinar si nivolumab, es efectivo en el tratamiento de LDCGB refractario o que ha recidivado en pacientes que han fracasado o no sean elegibles para TAPH

33.- Ácido acetil salicílico en la prevención del cáncer colorrectal: explorando la hipótesis plaquetaria (mecanismo de acción) mediante un ensayo clínico aleatorizado

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Verificar si el AAS a dosis bajas (administradas durante 1 semana para obtener un estado estable de acetilación de la COX-1 plaquetaria) causa virtualmente acetilación completa de la COX-1 en las plaquetas,…

34.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías bucodentales [C07]

Objetivo

35.- Estudio para evaluar la seguridad y eficacia de la adición de un nuevo fármaco (MK-3102) comparado con placebo en pacientes con Diabetes Mellitus de tipo 2

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]

Objetivo (1) Al cabo de 24 semanas, evaluar el efecto del tratamiento con MK-3102, en comparación con placebo, sobre la A1C. (2) Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del MK-3102.

36.- ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE EXTENSIÓN, CON DOSIS FLEXIBLE, ABIERTO, DE 104 SEMANAS DE DURACIÓN, PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA A LARGO PLAZO DE LURASIDONA EN SUJETOS PEDIÁTRICOS

Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]

Objetivo Evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia a largo plazo de lurasidona (20, 40, 60 u 80 mg/día, en dosis flexibles) en sujetos pediátricos que hayan completado estudios previos con lurasidona

37.- La finalidad de este estudio de investigación es evaluar dos posibles tratamientos modificadores de la enfermedad, en comparación con placebo (no contiene componentes activos) para el tratamiento de la…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo

38.- Para evaluar la seguridad y efectividad de dos diferentes dosis de Lurasidona (40 mg/dia y 80 mg/dia) comparada con un placebo para su uso en adolescentes con esquizofrenia.

Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]

Objetivo Evaluar la eficacia de la lurasidona (40 mg/día y 80 mg/día) en comparación con el placebo en sujetos adolescentes con esquizofrenia aguda (diagnosticados según los criterios del Manual diagnóstico y…

39.- Estudio para investigar la seguridad y eficacia de ABT-494 administrado con metotrexato (MTX) en pacientes con AR activa moderada o grave que han demostrado una respuesta inadecuada o intolerancia a tratamientos…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo El objetivo principal es comparar la seguridad y la eficacia de varias dosis de ABT-494 en comparación con placebo en pacientes con AR activa moderada o grave que reciben un tratamiento de base estable…

40.- Administración del beta bloqueante antes de la reperfusion en pacientes con un infarto agudo de miocardio que se va a someter a una angioplastia primaria en las siguientes 12 horas

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo El objetivo primario de este estudio randomizado es determinar los efectos beneficiosos en el tamaño del infarto por la administración temprana de 5 mg de metoprolol intravenoso y un segundo bolo adicional…

41.- Nuevos Sistemas de Dosificación en Pediatría. Aplicación a la individualización de la dosis de fentanilo en pacientes de entre 1 mes y 16 años de edad.

Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]

Objetivo -Estudiar la farmacocinética de fentanilo en pacientes de entre 1 mes y 16 años de edad ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) que reciban fentanilo como agente analgésico/sedante. -Analizar…

42.- Estudio clínico piloto de fase IIa, unicéntrico, prospectivo, aleatorizado, paralelo, de dos brazos de tratamiento, abierto con evaluación ciega y de dosis única para la evaluación de células mesenquimales…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo - Evaluar la eficacia de la implantación de XCEL-MT-OSTEO-ALPHA en el tratamiento de la pseudoartrosis no hipertrófica de huesos largos mediante la evaluación de la consolidación por la determinación…

43.- Estudio que compara los efectos cardiovasculares de Ticagrelor en comparación con Placebo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo El objetivo principal del ensayo es comparar el efecto del tratamiento a largo plazo con ticagrelor administrado dos veces al día (BID) en comparación con placebo para la prevención de los acontecimientos…

44.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

45.- Acromegalia

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]

Objetivo Investigar el efecto del tratamiento en las concentraciones de GH e IGF-1

46.- Ensayo Clínico de galeterone para el tratamiento del cancer de próstata resistente a la castración

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo a. Evaluar la eficacia de galeterone en relación con los cambios de la concentración del PSA respecto la concentración basal b. Evaluar el perfil farmacocinético completo de galeterone en estado estacionario…

47.- Estudio de fase 2 abierto de Rucaparib en pacientes sensibles al platino, con recaída, con carcinoma epitelial de ovario, con carcinoma de trompas de Falopio o carcinoma primario de peritoneo

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo 1.Determinar la SSP en subgrupos definidos prospectivamente según la firma molecular de DRH . 2.Calcular la TRG en pacientes intensamente pretratadas, con cáncer de ovario recidivado, clasificadas en…

48.- Ensayo clínico que evalúa el tratamiento con ibodutant para el síndrome del intestino irritable y diarrea

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]

Objetivo Evaluar la eficacia de ibodutant, en comparación con placebo, en relación con los síntomas del SII en mujeres con SII-D, durante un período de tratamiento oral de 12 semanas.

49.- ESTUDIO ABIERTO, DE EXTENSIÓN, A LARGO PLAZO, CON TOFACITINIB (CP-690,550) PARA EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS PSORIÁSICA

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo del tratamiento con tofacitinib (5 mg dos veces al día y 10 mg dos veces al día) en pacientes adultos con artritis psoriásica (APs) activa.

50.- ESTUDIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS EN PACIENTES TRANSPLANTADOS RENALES MEDIANTE LA EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE ANTES DEL TRANSPLANTE

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .