Estudios Clínicos de 'Enero de 2014'.
Estudios Clínicos autorizados en 'Enero de 2014' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.
1.- Estudio multicéntrico de extensión a largo plazo para evaluar con mayor detalle la seguridad y tolerabilidad del etiprato de telotristat (LX1606)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal de este estudio consiste en evaluar la seguridad y la tolerabilidad del etiprato de telotristat administrado por vía oral durante el tratamiento a largo plazo
2.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica No especificada
Objetivo
3.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica No especificada
Objetivo
4.- Ensayo para investigar el mecanismo de acción de NNC0109-0012 (anti-IL-20 mAb) mediante biopsias sinoviales en sujetos con artritis reumatoide y respuesta insuficiente a metrotrexato.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo Investigar posibles diferencias en el mecanismo de acción mediante un análisis de biopsias sinoviales en pacientes con artritis reumatoide (AR) activa y respuesta insuficiente a metotrexato (MTX) después…
5.- Ensayo clínico abierto, controlado, doble ciego, con placebo y aleatorizado en subgrupos de pacientes pediátricos con asma alérgico y no alérgico, con déficit o insuficiencia niveles normales de Vitamina…
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología de la circulación y de la respiración [G09]
Objetivo 1. Conocer si hay asociación significativa entre el asma y el déficit de vitamina D.
6.- Ecografía dirigida en la artritis reumatoide (EDAR)
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]
Objetivo Determinar si las modificaciones del tratamiento (incluida la adición del cambio de tratamiento guiado mediante ecografía) pueden alterar el power Doppler en pacientes con artritis reumatoide precoz en…
7.- Un estudio para evaluar la eficacia, seguridad y la tolerabilidad del acetato de plovámero en pacientes con esclerosis múltiple remitente recidivante.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El objetivo principal de este ensayo consiste en evaluar la eficacia del acetato de plovámero (0,5, 3, 10 y 20 mg) administrado en inyección SC semanal en comparación con Copaxone (20 mg) administrado…
8.- Amikacina y Fosfomicina aerosolizados en pacientes mecanicamente ventilados con neumonia por Gram-negativos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es demostrar la seguridad y la eficacia del sistema de inhalación de amikacina / fosfomicina (AFIS).
9.- estrategias de descolonización en áreas de vigilancia Intensiva
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo Para determinar los efectos ecológicos de los regímenes de Descolonización (SDD, SOD y CHX-Oro) en la reducción de bacteriemia adquirida en el ICU (MDR-GNB) en comparación con la atención estándar
10.- UN ESTUDIO DE SEGURIDAD Y EFICACIA DE REGN1033
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar el efecto de dosis repetidas de REGN1033 administradas S.C. durante 12 semanas sobre la masa corporal magra total, medida por DEXA, en pacientes con sarcopenia.…
11.- Un estudio internacional para evaluar la seguridad y eficacia de una combinación de nuevos fármacos en investigación en pacientes infectados por el virus de la hepatitis C con enfermedad hepática avanzada…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es el siguiente: ? Explorar la eficacia antiviral de la terapia combinada de una dosis fija de la combinación (DFC) sofosbuvir/ledipasvir (SOF /LDV) + ribavirina…
12.- Estudio farmacocinético, de eficacia y de seguridad de factor VIII recombinante de cade simple (rVIII-Cadena simple) en niños con hemofilia A grave.
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos genéeticos [G05]
Objetivo Evaluar la eficacia de rVIII-Cadena Simple en el tratamiento de hemorragias mayores y menores en base a una escala de valoración de 4 puntos.
13.- Ensayo clínico cruzado, randomizado, doble ciego y controlado con placebo. Modulación de los mediadores de daño y reparación endotelial en pacientes con enfermedad renal crónica a través de la inhibición…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Estudiar el efecto de la inhibición de la xantina oxidasa con alopurinol en pacientes con enfermedad renal crónica e hiperuricemia asintomática en la lesión endotelial y los mecanismos de reparación vascular,…
14.- Estudio PCI-32765 (ibrutinib), en combinación con bendamustina y rituximab (BR) o con rituximab, ciclofosfamida, doxorubicina, vincristina y prednisona en sujetos con linfoma no-Hodgkin indolente previamente…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal es evaluar si la adición de ibrutinib a bendamustina y rituximab (BR) y en combinacion con rituximab, ciclofosfamida, doxorubicina, vincristina y prednisona (R-CHOP) prolonga la…
15.- Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad a largo plazo de dos medicamentos, succinato de solifenacina y mirabegron, tomados juntos o separadamente, en pacientes con vejiga hiperactiva
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos físicos [G01]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del tratamiento combinado a largo plazo con solifenacina (5 mg) y Mirabegron (50 mg) en comparación con monoterapias de solifenacina y Mirabegron en sujetos con…
16.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
17.- Estudio de mepolizumab frente a placebo, ademas del tratamiento estándar, para el tratamiento de la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo - Investigar la eficacia del mepolizumab más el tratamiento convencional en comparación con un placebo más el tratamiento convencional en la duración de la remisión clínica, definida como la duración…
18.- Un estudio sobre la seguridad y efectividad del factor VIII recombinante PEGilado (FVIIIr-PEG; BAX 855) administrado para la prevencion de hemorragis en pacientes con hemofilia A severa previamente tratados…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]
Objetivo Los objetivos co-principales del estudio son: 1. Determinar la seguridad de BAX 855 en función de la incidencia del desarrollo de anticuerpos inhibidores anti-FVIII 2. Determinar la eficacia de BAX 855…
19.- Estudio de fase 3 que investiga la eficacia, la seguridad a largo plazo y la torelabilidad del PF-04950615 en pacientes con niveles elevados de alguno o todos los lípidos o licoproteínas en la sangre…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Demostrar un efecto superior en la reducción del LDL-C de 150 mg de PF-04950615 administrados por vía s.c. c2sem comparado con placebo, en pacientes con hiperlipidemia primaria o dislipidemia mixta con…
20.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
21.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
22.- Comparación de la eficacia de 3 grupos aleatorizados de fulvestrant + AZD2014 frente a fulvestrant + everolimus frente a fulvestrant en monoterapia en pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Los objetivos principales de este estudio son los siguientes: -Determinar si la inhibición doble de mTORC1 y mTORC2 con AZD2014 aumentará la actividad antitumoral del tratamiento endocrino con fulvestrant…
23.- ESTUDIO DE EXTENSIÓN MPACT: ESTUDIO MULTICÉNTRICO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS DE SUPERVIVENCIA DE LOS SUJETOS INCLUIDOS ANTERIORMENTE EN EL PROTOCOLO CA046
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Obtener datos de la situación vital/de supervivencia de los sujetos que seguían vivos según el último informe de situación vital de CA046 correspondiente al periodo de tiempo aproximado de finales de…
24.- Estudio aleatorizado, doble-ciego, controlado con placebo y multicéntrico sobre la eficacia y la seguridad de budesonida para inducir la remisión en la colitis microscópica incompleta
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo El objetivo primario del ensayo es demostrar la eficacia de budesonida para inducir la remisión de la colitis microscópica incompleta activa después de 8 semanas de tratamiento
25.- Estudio para determinar la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento anticoagulante REG1 en comparación con bavalirudina en pacientes sometidos a angioplastia.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Determinar la eficacia de REG1 en comparación con bivalirudina en pacientes con enfermedad coronaria (EC) sometidos a una Intervención Coronaria Percutánea (ICP) para prevenir la combinación de muerte,…
26.- Estudio a largo plazo para estudiar la seguridad y eficacia de LCZ696 y la de LCZ696 combinaod con amlodipino en pacientes con hipertensión.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de LCZ696 en monoterapia y las pautas de combinación de LCZ696/amlodipino en pacientes con hipertensión esencial después de 26 y 52 semanas de tratamiento.…
27.- Ensayo CUP
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar régimen empírico de la quimioterapia con la estrategia basada por el análisis molecular en pacientes con carcinoma de origen primario desconocido (cisplatino-gemcitabina) mediante la SLP
28.- Estudio de fase III multicéntrico, aleatorizado, doble-ciego, con doble enmascaramiento y controlado con placebo, sobre la eficacia y la tolerabilidad de un tratamiento de 8 semanas con 9 mg de budesonida…
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Técnicas terapéuticas [E02]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la eficacia de 9 mg de budesonida/día y de 3 g de mesalazina/día en comparación con placebo para la inducción de la remisión en la colitis linfocítica.
29.- Estudio de plazomicina en comparación con colistina cuando se combina con un segundo antibiótico (ya sea meropenem o tigcycline) en el tratamiento de pacientes con infecciones de la circulación sanguínea…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo El objetivo principal de este estudio consiste en demostrar la superioridad, en cuanto a mortalidad por cualquier causa el día 28 o complicaciones importantes relacionadas con la enfermedad, de plazomicina…
30.- Estudio comparativo entre el uso de corifolitropina alfa y FSH recombinante diaria en estimulación ovárica de pacientes con baja respuesta
Area terapéutica Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13]
Objetivo Evaluar el efecto en el número de ovocitos maduros que se recuperan tras la punción folicular en función del protocolo de estimulación aplicado: - Patrón de estimulación A (experimental): estimulación…
31.- ESTUDIO PARA EVALUAR LOS SUCESOS CARDIOVASCULARES TRAS EL TRATAMIENTO CON ERTUGLIFLOZINA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTABILIZADA
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Objetivo: demostrar la no inferioridad de ertugliflozina en comparación con un grupo de comparación sin ertugliflozina en el tiempo hasta la primera aparición de cualquiera de los componentes del parámetro…
32.- Eficacia y seguridad de ruxolitinib en pacientes con policitemia vera resistentes o intolerantes a hidroxiurea frente a la mejor terapia disponible (Response 2)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la eficacia de ruxolitinib con BAT, evaluado con control del valor de hematocrito (Hct) en la Semana 28.
33.- Estudio de trastuzumab emtansine en combinación con Perjeta (Pertuzumab) seguido de antraciclinas en comparación con Herceptin (Trastuzumab) en combinación con Perjeta y un Taxano seguido de antraciclinas…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Comparar la supervivencia libre de enfermedad invasiva (SLEI) (1) en la subpoblación de pacientes con enfermedad ganglionar positiva y (2) en la población general de pacientes definida en el protocolo…
34.- Un estudio en varios países para evaluar el control glucémico en pacientes con Diabetes Tipo 2. El estudio comparará 5 diferentes dosis de HM11260C (medicación en estudio) con placebo (substancia inactiva)…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo - Evaluar y comparar con placebo (inyecciones subcutáneas una vez a la semana) la eficacia sobre el control glucémico, determinada mediante la HbA1c, de cinco dosis de HM11260C (inyecciones subcutáneas…
35.- Estudio en pacientes con síndromes mielodisplásicos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Para la fase 2: estimar la distribución de la mayor mejoría hematológica (MH), basándose en los criterios del Grupo de Trabajo Internacional (IWG), en pacientes con SMD de riesgo muy bajo, bajo o intermedio…
36.- Ensayo para comparar la adición secuencial de insulina aspart frente a un aumento adicional de la dosis de insulina degludec/liraglutida en sujetos con diabetes mellitus tipo 2, previamente tratados con…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo Investigar la eficacia del ajuste de la dosis de insulina degludec/liraglutida hasta una dosis máxima de 80 pasos de dosis en comparación con la adición de insulina aspart a insulina degludec/liraglutida…
37.- Estudio abierto de dabrafenib en combinación con trametinib en pacientes con melanoma BRAF positivo y metástasis cerebrales.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo El objetivo principal del estudio es evaluar la respuesta intracreaneal (TRI) de los pacientes con melanoma cutáneo portador de BRAF V600E confirmado en un laboratorio local que presentan metástasis cerebrales…
38.- Ensayo Clínico Internacional para comparar cadazolid frente a vancomicina en el tratamiento de diarrea asociada a Clostridium difficile (DACD)
Area terapéutica Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01]
Objetivo Determinar si la respuesta clínica después de la administración oral de cadazolid durante 10 días no es inferior a la de la vancomicina oral en sujetos con DACD.
39.- Estudio para la prevención de episodios vasculares mayores con ticagrelor comparado con aspirina en pacientes con ictus isquémico agudo o AIT
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo El objetivo principal del ensayo es comparar el efecto de 90 días de tratamiento con ticagrelor (dosis de carga de 180 mg [dos comprimidos de 90 mg] el Día 1, seguida de una dosis de mantenimiento de…
40.- Estudio de fase 3 para investigar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del PF-04950615 en pacientes con niveles de colesterol en sangre elevados causados por deficiencias genéticas.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Demostrar una capacidad de reducción del C-LDL superior para PF-04950615 150 mg administrado por vía s.c. c/2s en comparación con placebo, en pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigótica…
41.- Evaluación de las propiedades terapéuticas de la vacuna inmunoprotectora VAC-3S asociada a los tratamientos estándares en el curso de la infección por VIH.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo primario del estudio actual Fase 2 es evaluar la inmunogeneidad de VAC-3S a dosis de 16µg, 32µg y 64µg a las 4 semanas después de 3 vacunas administradas con intervalos de 4 semanas, en pacientes…
42.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo
43.- ESTUDIO DE FASE III DE LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE 2 DOSIS DE TOFACITINIB (CP-690.550) O ADALIMUMAB EN PACIENTES CON ARTRITIS PSORIÁSICA ACTIVA
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo 1.Comparar la eficacia de tofacitinib a dosis de 5 mg 2 v/d y 10 mg 2 v/d frente a placebo para el tratamiento de los signos reumatológicos y los síntomas de la APs, en pacientes con APs activa que han…
44.- Estudio de los efectos de canagliflozina en los criterios de valoración renales en sujetos adultos con diabetes mellitus de tipo 2
Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]
Objetivo 1. Evaluar el efecto de la canagliflozina, en comparación con placebo, sobre la progresión de la albuminuria.
45.- Estudio a largo plazo de la eficacia y seguridad de secukinumab comparado con ustekinumab en sujetos adultos con psoriasis en placas de moderada a grave
Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]
Objetivo Demostrar la superioridad de secukinumab en comparación con ustekinumab en sujetos con psoriasis en placas de moderada a grave basada en la proporción de respondedores con PASI 90 en la semana 16
46.- UN ESTUDIO DE LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE 2 DOSIS DE TOFACITINIB (CP-690.550) EN PACIENTES CON ARTRITIS PSORIÁSICA ACTIVA Y UNA RESPUESTA INADECUADA AL TRATAMIENTO CON AL MENOS UN INHIBIDOR DEL TNF…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo 1.Comparar la eficacia de tofacitinib a dosis de 5 mg dos veces al día y 10 mg dos veces al día frente a placebo para el tratamiento de los signos y síntomas reumatológicos de la APs activa en pacientes…
47.- AMG 337 para el tratamiento de cáncer esofágico, de unión gastroesofágica y gástrico u otros tumores sólidos
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo determinar la actividad antitumoral de AMG 337 en sujetos con adenocarcinoma E/UGE/G con amplificación del MET.
48.- Estudio de inmunogenicidad y de seguridad de una vacuna combinada hexavalente DTaP-IPV-HB-Hib en una serie primaria de 3 dosis en lactantes sanos en Europa.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Grupos 1 y 2 solamente Demostrar la no inferioridad de la vacuna DTaP-IPV-HB-Hib respecto a la vacuna Infanrix hexa de control, ambas administradas conjuntamente con Prevenar 13, en cuanto a los índices…
49.- Un estudio para comparar si 30 mg de didrogesterona oral es tan bueno, tolerable y seguro como 600 mg de cápsulas intravaginales para el apoyo en la fase lútea de embarazos de fecundación in vitro . Este…
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]
Objetivo El objetivo principal es demostrar la no inferioridad de la dosis de 10 mg de didrogesterona suministrados por vía oral tres veces al día en comparación con cápsulas de 200 mg de progesterona micronizada…
50.- Administración de células de médula ósea en lesiones incompletas de la médula espinal
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Analizar la posible eficacia clínica de la administración de células mesenquimales troncales adultas autólogas de la médula ósea expandidas "in vitro " en el tratamiento de pacientes con lesión medular…
51.- Estudio de seguridad y eficacia de la administración de HGT-1410 en pacientes pediátricos con síndrome de Sanfilippo de tipo A en estadío temprano.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Evaluar la eficacia clínica potencial de HGT-1410 administrado a través de un DAIM quirúrgicamente implantado en pacientes con síndrome Sanfilippo Tipo A (MPS IIIA). La eficacia se determinará como una…
52.- Tratamiento con ácido zoledrónico vs sustitución de tenofovir en pacientes infectados por el VIH
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Comparar el efecto de ácido zolendrónico o la sustitución de tenofovir sobre la densidad mineral ósea lumbar (DMO) a los 2 años.
53.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Otorrinolarongología [C09]
Objetivo
54.- Estudio de Eficacia y Seguridad de Abatacept para tratar la nefritis lúpica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es comparar la proporción de sujetos con respuesta renal completa (RC) de glomerulonefritis lúpica (definida en la Sección 5.4.1.1) el día 365, después de 1 año de…
55.- Estudio en fase 3, aleatorizado, multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de etiprato de telotristat (LX1606) en pacientes con síndrome carcinoide
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar el efecto del etiprato de telotristat frente a placebo en la incidencia de acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento (AADT) durante el período doble ciego del estudio
56.- Brexpiprazol en el tratamiento de sujetos con agitación asociada con demencia de tipo Alzheimer.
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo Comparar la eficacia de 2 dosis fijas (0,5 mg/día, 1 mg/día y 2 mg/día) de brexpiprazol con placebo en sujetos con agitación asociada a demencia de tipo Alzheimer, según lo evaluado por el Inventario…
57.- Evaluacion de factores predictores de respuesta a linaclotida en pacientes con Síndrome de Intestino Irritable y explorar el impacto sobre los síntomas extraintestinales
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Evaluar posibles factores predictores de respuesta a linaclotida, específicamente el predominio de dolor sobre la alteración del tránsito intestinal (proporción dolor/estreñimiento), que puedan permitir…
58.- Estudio controlao frente a placebo, prueba de concepto sobre la seguridad y la eficacia de gevokizumab en el tratameitno de pacientes con arteritis de células gigantes
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia y seguridad de gevokizumab en los síntomas de la arteritis de células gigantes ( ACG ) de pacientes con recaída que reciban corticoterapia sistémica…
59.- Evaluación de la seguridad del uso de células mesenquimales autólogas en la curación de la necrosis avascular de cadera
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo To obtain bone healing, without Evaluar la seguridad y viabilidad de las Células Madre Mesenquimales (CMMs) autólogas derivadas de médula ósea colocadas en el sitio de necrosis de pacientes con Necrosis…
60.- ESTUDIO CLINICO PARA INVESTIGAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA LACOSAMIDA COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE EN NIÑOS CON EPILEPSIA Y CRISIS DE INICIO PARCIAL
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del tratamiento a largo plazo con lacosamida en sujetos pediátricos.
61.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo
62.- Eficacia, seguridad y farmacocinética de BI 655066 en pacientes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06]
Objetivo Evaluar la eficacia de BI 655066 en la inducción de la remisión clínica, definida como CDAI<150 después de 12 semanas de tratamiento.
63.- Un ensayo multinacional para evaluar al seguridad y la actividad de Enzalutamida en combinación con Exemestano en mujeres con cáncer de mama receptor de hormonas positivo y HER2 negativo.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Determinar las ventajas del exemestano más enzalutamida frente al exemestano más placebo, evaluadas mediante la supervivencia sin progresión (SSP) en pacientes con cáncer de mama avanzado que es receptor…
64.- sildenafilo en el postoperatorio de cirugia cardiaca en niños.
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología de la circulación y de la respiración [G09]
Objetivo Determinar y comparar el perfil farmacocinético del sildenafilo intravenoso vs sildenafilo oral en el tratamiento de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca en niños
65.- El efecto de la minociclina en recaída tras respuesta (parcial) sintomática satisfactoria inducida por ketamina intravenosa / minociclina
Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]
Objetivo El objetivo principal de este estudio es determinar si la respuesta antidepresiva a la ketamina intravenosa puede mantenerse por la acción de la minociclina en comparación con un placebo.
66.- Cinética del descenso de la carga viral del VIH-1 y concentraciones de dolutegravir en semen en pacientes naive que inician tratamiento antirretroviral con Abacavir/Lamivudina más Dolutegravir.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo 1- Evaluar la cinética del descenso de la carga viral del VIH-1 (RNA VIH-1) en el semen, en pacientes con infección por VIH-1, naive, que inician tratamiento antirretroviral con ABC/3TC más DTG, a lo…
67.- Evaluación del posible efecto beneficioso del uso de sevoflurano como anestésico durante cirugía de revascularización y en la recuperación posterior
Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]
Objetivo Evaluar los efectos de la administración de sevoflurano en el intra y postoperatorio de los pacientes intervenidos de cirugía de revascularización miocárdica respecto al propofol en cuanto a disminución…
68.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica
Area terapéutica Enfermedades [C] - Parasitosis [C03]
Objetivo
69.- Estudio piloto de fase II, no enmascarado y con un solo brazo de tratamiento para evaluar como actuan los biomarcadores de resistencia hormonal frente al tratamiento con everolimus y letrozol en primera…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo El objetivo principal es establecer la relación de la presencia de biomarcadores de la vía de activación mTOR con la eficacia clínica de everolimus más letrozol, definida como la tasa de supervivencia…
70.- Seguridad y eficacia de la combinación de diurético de asa con Tiazidas en pacientes con insuficiéncia cardíaca descompensada
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]
Objetivo Demostrar que la estrategia de añadir un diurético tiacídico (HCTZ) al tratamiento con diurético de asa en pacientes con IC que ingresan por descompensación es más eficaz en la mejoría de los síntomas…
71.- Evaluación de la eficacia de los anticuerpos monoclonales CR8020 y CR6261, contra la infección de la gripe
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]
Objetivo Evaluar la tasa de disminución de la carga viral cuantitativa medida a partir de torundas nasofaríngeas (NF) mediante RT PCR cuantitativa (qRT PCR) en pacientes tratados con el anticuerpo compatible con…
72.- Estudio abierto, fase II para comparar la eficacia y seguridad de CetuGEX? con quimioterapia frente a Cetuximab con quimioterapia, para el tratamiento de pacientes recurrentes en estadío III/IV o metastásicos…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Principal: Evaluar la eficacia de CetuGEX? para el tratamiento de pacientes con CCECC en estadio III/IV recidivante y/o metastásico en comparación con cetuximab (ambos en combinación con quimioterapia…
73.- Comparación de dos tipos de formulaciones de hormonas foliculostimulantes (FSH) durante el tratamiento de fertilidad
Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Fisiología reproductiva [G08]
Objetivo El objetivo de este estudio de no inferioridad es determinar la eficacia clínica y la seguridad de dos preparados distintos de FSH para administración subcutánea (Fostimon® y Gonal-F®) en la hiperestimulación…
74.- Estudio clínico en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de dos dosis por vía oral (0,6 mg/día o 1,2 mg/día) de laquinimod (medicamento…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]
Objetivo El objetivo general del estudio es evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de 2 dosis de laquinimod, 0,6 mg/día o 1,2 mg diarios en un diseño doble ciego en comparación con Avonex® (enmascarado…
75.- Ensayo clínico con GRASPA, L-asparaginasa encapsulada en glóbulos rojos, en pacientes afectados por Leucemia Mieloide aguda.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]
Objetivo Evaluar la supervivencia global (SG) en pacientes con LMA de 65 a 85 años, no aptos para quimioterapia intensiva, al tratarlos con GRASPA (L-asparaginasa encapsulada en eritrocitos) más citarabina de…
76.- Ensayo para evaluar la seguridad,la tolerabilidad, farmacocinética y Farmacodinamia de una dosis única de hormona de crecimiento de acción prolongada en comparación con la administración diaria de Norditropin®…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Hormonología [C19]
Objetivo Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de una dosis subcutánea (s.c.) única de NNC0195 0092 en comparación con la administración diaria de Norditropin® SimpleXx® durante siete días en niños con déficit…
77.- Evaluación de la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia a largo plazo del tratamiento con GLPG0634 en sujetos con artritis reumatoide con relación a la discapacidad, cansancio y calidad de vida del…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]
Objetivo El objetivo principal es evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de GLPG0634 para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR).
78.- Ensayo clínico para determinar la seguridad y la eficacia de la administración intravítrea de FovistaTM administrado en combinación con Lucentis®, en comparación con Lucentis® administrado solo, en sujetos…
Area terapéutica Enfermedades [C] - Patología ocular [C11]
Objetivo Los objetivos de este estudio son evaluar la seguridad y eficacia de la administración intravítrea de Fovista TM en combinación con Lucentis®, en comparación con Lucentis® en monoterapia, en sujetos con…
79.- Estudio para evaluar la eficacia clínica y la seguridad de la administración subcutánea del inhibidor de la esterasa C1 en la prevención del angioedema hereditario.
Area terapéutica Enfermedades [C] - Anormalidades congénitas, hereditarias y neonatología [C16]
Objetivo Demostrar la eficacia clínica de CSL830 s.c. en el tratamiento profiláctico del AEH. Comparar la eficacia clínica de dos dosis de CSL830 s.c. La comparación de la eficacia clínica de las 2 dosis de CSL830…
Fuente de datos: REEC.