Nomenclator.org
:

Estudios Clínicos de 'Marzo de 2013'.

Estudios Clínicos autorizados en 'Marzo de 2013' en la web del Registro Español de Estudios Clínicos.

1.- Evaluar la seguridad de SAR153191 (REGN88) y Tocilizumab añadido a otras medicaciones para la artritis reumatoide en pacientes con artritis reumatoide que no responden adecuadamente o no toleran los antagonistas…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Evaluar, en el mismo estudio, la seguridad de sarilumab y tocilizumab en pacientes con artritis reumatoide (AR) con respuesta inadecuada o con intolerancia de los antagonistas del factor de necrosis tumoral…

2.- Estudio fase II aleatorizado de tratamiento de los pacientes jóvenes diagnosticados de linfoma B difuso de célula grande con IPI de alto riesgo con R-CHOP vs Bortezomib-R-CAP

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Evaluar la proporción de pacientes con supervivencia libre de evento a los 2 años, diagnosticados de LBDCG con un aIPI > 1 o aIPI = 1 con niveles elevados de beta 2-microglobulina (por encima del LSN). LSN=…

3.- Estudio para evaluar la proporcionalidad de 3 dosis de pirlindol administrado por vía oral en voluntarios sanos.

Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Conductas [F01]

Objetivo Como objetivo principal se plantea evaluar la proporcionalidad de 3 dosis de pirlindol (50, 100 y 150 mg) administradas por vía oral en voluntarios sanos.

4.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

5.- Ensayo clínico que evalua la posibilidad de suspender el fármaco nilotinib (Tasigna) en pacientes con la leucemia mieloide crónica (LMC) que han pasado por dos duraciones diferentes de tratamiento con…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la duración optima del tratamiento de consolidación con 300 mg de nilotinib BID para aquellos pacientes que continúen en remisión libre de tratamiento (RM4.0) sin recaída molecular, 12 meses después…

6.- Estudio comparativo de tres tipos de anestesia en el dolor postoperatorio tras cirugía de colon

Area terapéutica Equipos y técnicas terapéuticas, analíticas y diagnósticas [E] - Anestesia y analgesia [E03]

Objetivo Objetivo primario: conocer la eficacia de las tres técnicas analgésicas utilizadas en el control del dolor postoperatorio de sigmoidectomía laparoscópica y determinar cuál de ellas presenta menor incidencia…

7.- Estudio de 6meses para compara una nueva insulina de accion prolongada e insulina humana NPH en pacientes con diabetes tipo 2

Area terapéutica Enfermedades [C] - Nutritión y trastornos metabólicos [C18]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es demostrar que LY2605541 (datos agrupados relativos a la administración previa al desayuno [a.m.] y en el momento de acostarse [p.m.]) no es inferior a la insulina…

8.- Estudio en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es estimar las mejores tasas de respuesta objetiva (TRO; respuesta completa [RC] + respuesta parcial [RP]) asociadas con el tratamiento con gemcitabinacisplatino y…

9.- Etudio multicentrico, randomizado, doble ciego, controlado con placebo, para valorar la terapia antibiotica en pacientes con la enfermedad de tic, causada por GAS (estreptococo grupo A). No comercial.…

Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Conductas [F01]

Objetivo Verificar la hipotesis de que el tratamiento antibiotico de la colonización por GAS comparado con placebo se asocia a una mayor reducción de los tics y de los sintomas neuropsiquiatricos a sociados a…

10.- Eficacia y seguridad de QMF149 vs. xinafoato de salmeterol/propionato de fluticasona en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de QMF149 (150/160 µg una vez al día) administrado mediante el dispositivo Concept1 en comparación con xinafoato de salmeterol/propionato de fluticasona…

11.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica No especificada

Objetivo

12.- Estudio de evaluación geriátrica y seguridad en pacientes ancianos (>= 70 años) con cáncer de pulmón

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Evaluar la toxicidad del tratamiento con bevacizumab, carboplatino y paclitaxel en pacientes ancianos (? 70 años) con cáncer de pulmón no microcítico que cumplen los criterios de inclusión de bevacizumab…

13.- La capacidad para inducir una respuesta inmune, la eficacia y la seguridad con un tratamiento a base de Human-cl rhFVIII en pacientes no tratados previamente, afectada por el trastorno hereditario de…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Hematología [C15]

Objetivo Investigar la inmunogenicidad de Human-cl rhFVIII en 100 pacientes sin tratamiento previo que padecen hemofilia A grave (FVIII:C < 1%)

14.- Estudio de AMG 416 en el tratamiento de hiperparatiroidismo secundario en pacientes con insuficiencia renal crónica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Síntomatología y patología general [C23]

Objetivo Caracterizar la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo de AMG 416 en el tratamiento del HPTS en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis

15.- Estudio de investigación de la eficacia y la seguridad del etiprato de telotristat para pacientes con síndrome carcinoideo, que no responden a la terapia con análogos de la somatostatina

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo El objetivo principal del estudio es confirmar que al menos 1, o más, grupos de dosis de etiprato de telotristat en comparación con un placebo es eficaz para reducir la cantidad de deposiciones diarias…

16.- "LANK-2": INMUNOTERAPIA CON CÉLULAS NATURAL KILLER ACTIVADAS Y EXPANDIDAS JUNTO CON QUIMIOTERAPIA DE RESCATE EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES CON LEUCEMIA AGUDA EN RECAÍDA O REFRACTARIEDAD

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Determinar la seguridad de la inmunoterapia con células NK diferenciadas adultas alogénicas haploidénticas de sangre periférica expandidas y activadas con IL-15 (NKAE) tras quimioterapia de rescate en…

17.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

18.- Estudio fase 3 para la evaluación de la seguridad y eficacia de Lambda/Ribavirina/Daclatasvir en pacientes con hepatitis C crónica y hemofilia subyacente leve o moderada que no han recibido tratamiento…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Evaluar la proporción de sujetos que alcanzan la RVM12 [ARN del VHC < LIDC (objetivo detectado, no detectado)] en la semana 12 de seguimiento postratamiento en sujetos con GT 1b, GT 4 y GT 2, GT 3

19.- Estudio con sofosbuvir y ribavirina en pacientes coinfectados con VIH y VHC

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo Los objetivos principales de este estudio son los siguientes: ?Determinar la eficacia del tratamiento con sofosbuvir (SOF) + ribavirina (RBV) a través de la proporción de sujetos que presentan una respuesta…

20.- Efectividad clínica y efecto sobre la expresión de COX-2 del tratamiento secuencial de queratosis actínicas con terapia fotodinámica y diclofenaco gel 3%. Ensayo clínico fase IV

Area terapéutica Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17]

Objetivo Evaluar la respuesta clínica, definida como la reducción de al menos un 75% de las queratosis actínicas (QA) tras tres meses de tratamiento, de la terapia combinada y secuencial con una sesión de TFD…

21.- Efectos inmunológicos de la inmunoterapia con liofilizado oral de gramíneas

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Identificar cambios en los marcadores inmunológicos medidos en sujetos alérgicos al polen de gramíneas durante el tratamiento con Grazax.

22.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03]

Objetivo

23.- Estudio aleatorizado, doble ciego, contralado con placebo de Etanercept más metotrexato con fallo a anticuerpos monoclonales (mAb) anti-TNF.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20]

Objetivo El objetivo principal de este estudio es comparar la eficacia del etanercept y el placebo en sujetos con una respuesta inadecuada a infliximab o adalimumab más Metotrexato MTX, en todos los sujetos y…

24.- Seguridad y eficacia de NVA237 como un complemento a la combinación de dosis fijas de ABAP/CI

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Demostrar la superioridad de NVA237 inhalado (50 microgramos una vez al día [1 v/d] con un inhalador de polvo seco unidosis (IPSUD)) en comparación con placebo cuando se añade a una combinación de dosis…

25.- Estudio abierto fase III para evaluar la respuesta inmune y la seguridad de un esquema de primovacunación que incluye V419 (PR5I: vacuna hexavalente) a los 2 y 6 meses de edad y Pediacel® (vacuna pentavalente)…

Area terapéutica Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12]

Objetivo Los dos objetivos principales del estudio son: ? Demostrar que el esquema alternado induce respuestas aceptables frente a la hepatitis B (porcentaje de pacientes con un título de anticuerpos frente al…

26.- Estudio de eficacia y seguridad del QVA149 comparado con salmeterol/fluticasona como comparador activo en pacientes con EPOC.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Demostrar que QVA149 (110/50 ?g o.d.) es al menos no inferior a salmeterol/fluticasona (50/500 ?g b.i.d.) en cuanto a la tasa de exacerbaciones de la EPOC (leve/moderada/grave) durante 52 semanas de tratamiento.…

27.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Patologías cardiovasculares [C14]

Objetivo

28.- No se publica el título por ser un ensayo clínico fase I que no incluye población pediátrica

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo

29.- Ensayo clínico para determinar la viabilidad y seguridad de las MSV criopreservadas en el tratamiento de gonartrosis

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades músculoesqueléticas [C05]

Objetivo Evaluar la viabilidad y la seguridad de las MSV-crio tras proceso de criopreservación, restauración y recultivo, aplicadas por inyección percutánea en la articulación de la rodilla, como tratamiento de…

30.- Estudio aleatorizado, doble ciego y controlado para evaluar la seguridad y efecto de tres fármacos experimentales ABT-450/ritonavir/ABT-267 (ABT-450/r/ABT-267) y ABT-333 con y sin ribavirina (RBV) en…

Area terapéutica Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02]

Objetivo El objetivo primario de este estudio es comparar la eficacia (RVS12) y seguridad de la combinación de ABT-450/ritonavir/ABT-267 (ABT-450/r/ABT-267) y ABT-333 administrada con y sin RBV durante 12 semanas…

31.- Un estudio de la eficacia y seguridad de ELND005 para el tratamiento de la agitación y la agresividad en pacientes con enfermedad de Alzheimer de moderada a grave

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo Evaluar la eficacia del tratamiento con ELND005, comparado con un placebo para reducir la intensidad de la agitación y la agresividad a las 12 semanas. Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la pauta…

32.- Un ensayo comparativo de TRx0237 y placebo en pacientes con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada

Area terapéutica Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10]

Objetivo 1. Demostrar la eficacia clínica de al menos in nivel de dosis de leuco metiltioninio bis (hidrometanosulfonato) (también conocido como LMTM, TRx0237) en la enfermedad de Alzheimer de leve a moderada…

33.- Estudio de fase III, abierto, multicéntrico, internacional, aleatorizado en pacientes con cáncer de mama primario HER2-positivo seguido de quimioterapia neoadjuvante y cirugía.

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Comparar entre los dos grupos de tratamiento, el tiempo del intervalo sin recidivas de cáncer de mama primario tras el tratamiento preoperatorio con quimioterapia seguido de cirugía.

34.- estudio de BMS-936558 frente a dacarbacina con melanoma irresecable o metastásico,

Area terapéutica Enfermedades [C] - Cáncer [C04]

Objetivo Objetivo principal es comparar el beneficio clínico, medido por la duración de la SG, aportado por BMS-936558 frente a dacarbacina en sujetos con melanoma irresecable o metastásico, no tratado previamente.…

35.- Eficacia de la penicilina en comparación a la amoxicilian en neumonía

Area terapéutica Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08]

Objetivo Evaluar la eficacia de fenoximetilpenicilina (penicilina V) a dosis altas en el tratamiento antibiótico de la neumonía no grave atendida en la comunidad y compararlo con amoxicilina a dosis altas considerando…

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .