Nomenclator.org
:

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA LOXAPINA INHALADA EN COMPARACIÓN CON UN ANTIPSICÓTICO INTRAMUSCULAR EN PACIENTES CON AGITACIÓN AGUDA ASOCIADA A ESQUIZOFRENIA O SÍNDROME BIPOLAR.

Fecha: 2014-11. Area: Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-000456-29.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Comparación del tratamiento con loxapina inhalada y un medicamento inyectado para tratar a pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar y que se agitan gravemente.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Psiquiatría y Psicología [F] - Desórdenes mentales [F03].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA LOXAPINA INHALADA EN COMPARACIÓN CON UN ANTIPSICÓTICO INTRAMUSCULAR EN PACIENTES CON AGITACIÓN AGUDA ASOCIADA A ESQUIZOFRENIA O SÍNDROME BIPOLAR.

INDICACIÓN PÚBLICA trastorno del estado de ánimo y trastorno psicótico.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Esquizofrenia y síndrome bipolar.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Pacientes de ambos sexos de 18 a 68 años, inclusive.
2. Pacientes que cumplan los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM)-5 para esquizofrenia o síndrome bipolar I.
3. Pacientes que se considere que están clínicamente agitados en la visita basal, con un valor >/= 4 de los 7 elementos de la escala CGI-S.
4. Consentimiento informado por escrito:
a. En el caso de un paciente que no tenga capacidad legal debido a que padece esquizofrenia o síndrome bipolar y a quien se le haya asignado previamente un representante legal, se debe obtener el consentimiento informado por escrito del representante legal del paciente para poder inscribir al paciente en el ensayo O BIEN si el representante legal del paciente no está disponible, puede ser conveniente aplazar la obtención del consentimiento informado por escrito (consulte el apartado 5.4). En ambos casos, se debe obtener y documentar el consentimiento del paciente en los documentos originales del paciente para poder inscribirlo en el ensayo.
b. En el caso de un paciente que tenga la capacidad adecuada para otorgar el consentimiento documentada según el criterio del investigador, dicho paciente debe firmar el FCI para poder ser inscrito en el ensayo.
c. En el caso de un paciente que no tenga la capacidad adecuada para otorgar el consentimiento (y del que no se sepa si se le ha asignado previamente un representante legal), o si no están disponibles un familiar u otra persona cercana al paciente, puede ser conveniente aplazar la obtención del consentimiento informado por escrito (consulte el apartado 5.4). El consentimiento informado por escrito de un representante debe reflejar la voluntad presunta del paciente.
Tenga en cuenta que si el paciente expresa su disconformidad, no será inscrito en el ensayo.
5. Pacientes con un buen estado de salud general antes de su participación en el ensayo, a criterio del investigador, documentado en la historia clínica del paciente.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Pacientes con agitación causada principalmente por una intoxicación aguda (a juicio del investigador).
2. Pacientes con síntomas de abstinencia o intoxicación aguda por alcohol o fármacos psicoactivos, incompatibles con su participación en el ensayo a juicio del investigador.
3. Pacientes que el investigador considere que tienen un riesgo importante de suicidio.
4. Pacientes tratados con benzodiacepinas u otros somníferos, o con antipsicóticos IM de acción breve orales en las 4 horas anteriores a la administración del fármaco del ensayo (no obstante, se podrá volver a evaluar a estos pacientes más tarde para su inclusión).
5. Pacientes con antecedentes de alergia o intolerancia a la loxapina o la amoxapina, y/o al aripiprazol.
6. Mujeres en edad fértil que tengan un resultado positivo en una prueba de embarazo en orina en la selección o que estén amamantando, o las pacientes ingresadas que hayan tenido anteriormente un resultado positivo en una prueba de embarazo en suero realizada en el momento del ingreso.
7. Pacientes con anomalías de laboratorio o del electrocardiograma anteriores, que el investigador considere relevantes y puedan tener implicaciones clínicas para la participación del paciente en el ensayo.
8. Pacientes con enfermedad hepática, renal, digestiva, respiratoria, cardiovascular (incluida la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardiaca congestiva), hormonal, neurológica o hematológica importante.
9. Pacientes con signos o síntomas respiratorios agudos (como sibilancias), o enfermedad activa de las vías respiratorias (como los pacientes con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
10. Pacientes que hayan recibido un producto en investigación en los 30 días anteriores a la selección.
11. Pacientes que el investigador considere, por cualquier motivo, que no son candidatos aptos para recibir loxapina inhalada, o que sea probable que no puedan utilizar el dispositivo de inhalación.

VARIABLES PRINCIPALES Criterio de valoración de la eficacia:
- Tiempo hasta la respuesta, donde la respuesta se define como una puntuación de CGI-I de 1 (?Enorme mejoría?) o 2 (?Gran mejoría?).

VARIABLES SECUNDARIAS Criterios de valoración exploratorios:
- La proporción de pacientes que responda al tratamiento, definida por una puntuación de CGI-I de 1 o 2, 10, 20, 30, 50, 60, 90 y 120 minutos después de la administración de la primera dosis del medicamento del ensayo.
- El valor de la puntuación de CGI-I 10, 20, 30, 50, 60, 90 y 120 minutos después de la dosis 1 de loxapina inhalada, en comparación con el aripiprazol.
- Número total de pacientes por grupo que hayan recibido 1 o 2 dosis del medicamento del ensayo, con o sin medicación de rescate, 4 horas y 24 horas después de la dosis 1 o del final del episodio de agitación, a juicio del investigador, lo que ocurra primero.
- Tiempo hasta la medicación de rescate durante todo el periodo de evaluación posterior al tratamiento.
- Tiempo hasta la dosis 2 (en caso necesario) del medicamento del ensayo durante el periodo de evaluación posterior al tratamiento, comparado entre los grupos.
- Satisfacción con el tratamiento del ensayo (basada en el elemento 14 del TSQM), comparada entre los grupos.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia, definida como el tiempo hasta la respuesta (donde la respuesta se define como una puntuación de Impresión clínica global de mejoría [CGI-I] de 1 [?Enorme mejoría?] o 2 [?Gran mejoría?]) a la loxapina inhalada 9,1 mg en comparación con aripiprazol 9,75 mg, administrado mediante inyección intramuscular (IM), en pacientes con agitación aguda asociada a esquizofrenia o síndrome bipolar.

OBJETIVO SECUNDARIO - Evaluar la eficacia, definida como el porcentaje de pacientes que responde al tratamiento 10, 20, 30, 50, 60, 90 y 120 minutos después de la loxapina inhalada 9,1 mg en comparación con el aripiprazol 9,75 mg IM.
- Evaluar la proporción de pacientes que necesita una dosis adicional del medicamento del ensayo.
- Evaluar la proporción de pacientes que necesita medicación de rescate.
- Evaluar la satisfacción de los pacientes con la loxapina inhalada en comparación con el aripiprazol.
- Evaluar y comparar la seguridad y la tolerabilidad de los medicamentos del ensayo.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Periodo de evaluación posterior al tratamiento, que comenzará con la administración de la dosis 1 del medicamento del ensayo y continuará durante al menos 4 horas y un máximo de 24 horas después de la dosis 1, o el final del episodio de agitación a criterio del investigador, lo que ocurra primero.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Entre 10 minutos y 24 horas después de la primera administración del medicamento del estudio.

JUSTIFICACION La agitación es una complicación mórbida aguda, grave y perturbadora de la esquizofrenia y del síndrome bipolar, que puede derivar de forma rápida e imprevisible en agresión y violencia físicas. En los pacientes psiquiátricos, la agitación mal controlada ocasiona con frecuencia la prolongación del ingreso, reduce la posibilidad de vuelta a la comunidad, da lugar a un uso inadecuado de las medidas coercitivas o deriva en violencia del paciente.
En la actualidad, el tratamiento de referencia para la agitación incluye con frecuencia la tranquilización farmacéutica con antipsicóticos, que están disponibles en distintas formulaciones, como comprimidos orales, comprimidos disgregables orales, soluciones orales e inyecciones intramusculares . Estas últimas producen un alivio relativamente más rápido que las formulaciones orales.
Ninguno de los tratamientos disponibles actualmente para la agitación satisface todas las necesidades identificadas para emergencias conductuales. Un medicamento antiagitación (tranquilizante) que se compare favorablemente con los tratamientos de referencia y controle rápidamente la agitación sin emplear una vía de administración invasiva tendrá una utilidad clínica considerable en diversos entornos médicos.
La loxapina inhalada es el primer tranquilizante administrado por inhalación disponible para controlar rápidamente la agitación. El objetivo de este ensayo de investigación es comparar la eficacia y seguridad de la loxapina para inhalación sobre la agitación aguda en pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar. En este ensayo se examinará la forma en que la loxapina afecta a la agitación mediante escalas psiquiátricas.
También se le puede administrar otro fármaco, aripiprazol, mediante inyección intramuscular. Podría recibir este fármaco en vez del fármaco en investigación.
Tanto loxapina como aripiprazol están aprobados en la Unión Europea para el control rápido de la agitación en pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA Si. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 468.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 03/11/2014. FECHA INICIO PREVISTA 30/09/2014. FECHA INICIO REAL 02/12/2014. FECHA FIN ESPAÑA 31/10/2016. FECHA FIN GLOBAL 31/10/2016. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 11/01/2018. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 30/10/2016.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Ferrer Internacional, S.A. DOMICILIO PROMOTOR Avda. Diagonal 549, 3ª planta 08029 Barcelona. PERSONA DE CONTACTO Ferrer Internacional, S.A. - Clinical Development. TELÉFONO +34 93 600 37 00. FAX +34 93 600 38 74. FINANCIADOR Ferrer Internacional, S.A. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Psiquiatría y Psicología. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 11/01/2018.

CENTRO 2: COMPLEJO ASISTENCIAL DE ZAMORA

NOMBRE CENTRO COMPLEJO ASISTENCIAL DE ZAMORA. LOCALIDAD CENTRO ZAMORA. PROVINCIA ZAMORA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Servicio de Psiquiatría. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 11/01/2018.

CENTRO 3: HOSPITAL PSIQUIATRICO SAN LUIS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL PSIQUIATRICO SAN LUIS. LOCALIDAD CENTRO PALENCIA. PROVINCIA PALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Servicio de Psiquiatría. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 11/01/2018.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. LOCALIDAD CENTRO ALCORCÓN. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Psiquiatría. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 11/01/2018.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO OVIEDO. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. DEPARTAMENTO Servicio de Psiquiatría. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.

CENTRO 6: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Psiquiatría. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.

CENTRO 7: RED DE SALUD MENTAL DE ARABA (HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE ARABA)

NOMBRE CENTRO RED DE SALUD MENTAL DE ARABA (HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE ARABA). LOCALIDAD CENTRO VITORIA-GASTEIZ. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Servicio de Psiquiatría. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 11/01/2018.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JEREZ DE LA FRONTERA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JEREZ DE LA FRONTERA. LOCALIDAD CENTRO JEREZ DE LA FRONTERA. PROVINCIA CÁDIZ. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Psiquiatría. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

CENTRO 10: HOSPITAL PSIQUIATRICO DE CONXO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL PSIQUIATRICO DE CONXO. LOCALIDAD CENTRO SANTIAGO DE COMPOSTELA. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio de Psiquiatría. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: ARIPIPRAZOLE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN ABILIFY. NOMBRE CIENTÍFICO ABILIFY. DETALLE approximately 30 hours. PRINCIPIOS ACTIVOS ARIPIPRAZOLE. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC N05AX12 - ARIPIPRAZOL.

MEDICAMENTO 2: loxapine

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN ADASUVE. NOMBRE CIENTÍFICO Adasuve. DETALLE Approximately 30 hours. PRINCIPIOS ACTIVOS loxapine. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para inhalación (unidosis). HUÉRFANO No. ATC N05AH01 - LOXAPINA.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .