Estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego, comparado con placebo y de grupos paralelos, en el que se evalúa baricitinib en pacientes con infección por COVID-19.
Fecha: 2020-06. Area: Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2020-001517-21.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Baricitinib en pacientes con infección por COVID-19.
ESTADO No iniciado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego, comparado con placebo y de grupos paralelos, en el que se evalúa baricitinib en pacientes con infección por COVID-19.
INDICACIÓN PÚBLICA Infección por COVID-19.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Infección por COVID-19.
CRITERIOS INCLUSIÓN - Hospitalización por infección por el coronavirus (SARS-CoV-2), confirmada mediante una prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) u otros ensayos comercializados o de la sanidad pública con cualquier muestra, y documentada de alguna las siguientes maneras:
¿ Resultado positivo en una PCR con una muestra recogida <72 horas antes de la aleatorización; O
¿ Resultado positivo en una PCR con una muestra recogida ¿72 horas antes de la aleatorización (aunque no más de 14 días antes de la aleatorización), imposibilidad documentada de obtener otra muestra (por ejemplo, por falta de suministros o capacidad limitada para realizar las pruebas, por que se tarde más de 24 horas en obtener los resultados, etc.) Y progresión de la enfermedad indicativa de infección en curso por el SARS-CoV-2.
- Presentar indicios de neumonía (SpO2 <94 o relación PaO2/FiO2 [o SpO2/FiO2] <300 mmHg o hallazgos en las pruebas de imagen del tórax compatibles con neumonía), O indicios de infección activa por COVID (con, entre otros, alguno de los siguientes síntomas clínicos: fiebre, vómitos, diarrea, tos seca y taquipnea [frecuencia respiratoria >24 respiraciones/minuto]).
- Presentar indicadores de riesgo de progresión: al menos 1 marcador de inflamación por encima del límite superior de la normalidad (LSN) (proteína C-reactiva [CRP], dímero D, lactato deshidrogenasa [LDH], ferritina), con al menos 1 elevación >LSN en el transcurso de los 2 días anteriores a la inclusión en el estudio.
CRITERIOS EXCLUSIÓN - Estar recibiendo tratamientos citotóxicos o biológicos (como inhibidores del factor de necrosis tumoral [TNF], anti-interleucina-1 [IL-1], anti-IL-6 [tocilizumab o sarilumab], tratamientos dirigidos a los linfocitos T o B (rituximab), interferón o inhibidores de las janocinasas (JAK) para cualquier indicación en el momento de inclusión en el estudio. Nota: Antes de la selección, el paciente debe someterse a un período de reposo farmacológico de 4 semanas (o de 5 semividas, lo que sea mayor).
- Haber recibido durante la convalecencia plasma o inmunoglobulinas (IVIg) por vía intravenosa para tratar la COVID-19.
- Haber recibido corticoesteroides en dosis altas (>20 mg/día [o equivalente de prednisona]) durante ¿14 días consecutivos en el mes anterior a la inclusión en el estudio.
- Estar recibiendo inhibidores potentes del OAT3 (como probenecid) cuya administración no pueda interrumpirse en el momento de la inclusión en el estudio.
- Presentar en la actualidad diagnóstico de tuberculosis (TB) activa, o TB latente que se haya tratado durante menos de 4 semanas con un tratamiento antituberculoso adecuado de acuerdo con las guías locales (según se documente en la historia clínica; no es necesario realizar cribado).
- Sospecha de infecciones bacterianas, fúngicas, víricas o de otro tipo (aparte del COVID-19) activas y graves que, en opinión del investigador, podría constituir un riesgo si se tomara el producto en investigación.
- Haber recibido una vacuna elaborada con microbios vivos en el transcurso de las 4 semanas anteriores a la selección, o tener previsto recibir una vacuna de este tipo durante el estudio. Nota: Los participantes pueden recibir vacunas sin microbios vivos (inactivadas).
- Requerir en el momento de inclusión en el estudio ventilación mecánica invasiva, incluida la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).
- Presentar en la actualidad diagnóstico de una neoplasia maligna activa que, en opinión del investigador, podría constituir un riesgo si se tomara el producto en investigación.
- Antecedentes de tromboembolia venosa (TEV) (trombosis venosa profunda [TVP] y embolia pulmonar [EP]) en el transcurso de las 12 semanas anteriores a la aleatorización, o antecedentes de TEV (TVP/EP) recurrente (>1).
- Previsión de alta hospitalaria del paciente o de transferencia a otro hospital (u otra unidad) que no sea un centro del estudio en el transcurso de las 72 horas posteriores a la inclusión en el estudio.
- Presentar neutrocitopenia (cifra absoluta de neutrófilos <1000 células/microlitro).
- Presentar linfocitopenia (cifra absoluta de linfocitos <200 células/microlitro).
- Concentración de alanina aminotransferasa (ALT) o de aspartato aminotransferasa (AST) >5 veces el LSN.
- Filtración glomerular estimada (FGe) (Modification of Diet in Renal Disease [MDRD]) <30 mililitros/minuto/1,73 metros cuadrados.
- Presentar hipersensibilidad a baricitinib o a sus excipientes.
- Participar en la actualidad en cualquier otro ensayo clínico en el que se administre un producto en fase de investigación o en cualquier otro tipo de investigación médica que se considere que no es compatible con el estudio, desde un punto de vista científico o médico.
Nota: El participante no debe participar en otro estudio clínico (comenzarlo) para el tratamiento de la COVID-19 o del SARS CoV-2 en el período hasta el día 28.
- Mujeres que estén embarazadas o deseen quedarse embarazadas o dar el pecho durante el estudio.
- Estar utilizando o tener previsto utilizar un dispositivo extracorpóreo de depuración de la sangre (DEDS) para eliminar las citocinas proinflamatorias de la sangre, como un dispositivo de absorción o filtración de citocinas (por ejemplo, CytoSorb®).
- Que, en opinión del investigador, sea improbable que el paciente sobreviva al menos durante las 48 horas posteriores a la selección.
VARIABLES PRINCIPALES Porcentaje de participantes que fallezcan o requieran ventilación no invasiva/oxigenoterapia de alto flujo o ventilación mecánica invasiva (incluida la oxigenación por membrana extracorpórea [ECMO]).
VARIABLES SECUNDARIAS 1. Porcentaje de participantes con una mejoría de al menos 1 punto en la escala NIAID-OS o a los que se les dé el alta hospitalaria sin haber fallecido La escala ordinal del National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID-OS) es una evaluación del estado clínico. La escala consta de los siguientes parámetros: muerte; hospitalizado, con ventilación mecánica invasiva u oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO); hospitalizado, con ventilación no invasiva o dispositivos de oxígeno de alto flujo; hospitalizado, requiere oxígeno suplementario; hospitalizado, no requiere oxígeno suplementario - requiere atención médica continua (por la COVID-19 o por otras razones); hospitalizado, no requiere oxígeno suplementario - ya no requiere atención médica continua; no hospitalizado, limitación de las actividades y/o requiere oxígeno en su domicilio; no hospitalizado, sin limitaciones de las actividades.
2. Número de días sin ventilación
3. Tiempo transcurrido hasta la recuperación (la recuperación se evaluará de acuerdo con la escala NIAID-OS)
4. Mejoría global de acuerdo con la escala NIAID-OS.
5. Duración de la hospitalización.
6. Porcentaje de participantes con una variación en la saturación de oxígeno desde <94 % a ¿94 % respecto al período inicial.
7. Mortalidad.
8. Duración (días) de la hospitalización en la unidad de cuidados intensivos (ICU).
9. Tiempo transcurrido hasta el deterioro clínico (aumento de una categoría en la escala NIAID-OS).
10. Tiempo transcurrido hasta la resolución de la fiebre en los participantes que presentaran fiebre durante el período inicial.
11. Media de la variación respecto al período inicial en la puntuación de alerta temprana a nivel nacional (NEWS). La puntuación NEWS se utiliza para identificar y notificar cambios en la intensidad de la enfermedad de participantes con enfermedades agudas. La puntuación se determina a partir de seis parámetros fisiológicos que pueden medirse fácilmente a lo largo del tiempo en los participantes hospitalizados: frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, temperatura, tensión arterial sistólica, frecuencia cardíaca (pulso) y grado de conciencia.
12. Tiempo transcurrido hasta la extubación definitiva.
13. Tiempo transcurrido hasta la independencia de la ventilación mecánica no invasiva.
14. Tiempo transcurrido (días) hasta la independencia de la oxigenoterapia.
15. Número de días durante los cuales se ha recibido oxígeno suplementario.
16. Número de días en los que la frecuencia respiratoria en reposo se ha situado por debajo de 24 respiraciones por minuto.
OBJETIVO PRINCIPAL Comparar el efecto de baricitinib 4 mg una vez al día (1 v/d) con el de un placebo en pacientes con infección por COVID-19, desde el punto de vista de progresión de la enfermedad.
OBJETIVO SECUNDARIO Comparar el efecto de baricitinib 4 mg 1 v/d con el de un placebo en pacientes con infección por COVID-19, desde el punto de vista de los desenlaces clínicos.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Del día 1 al día 28.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Se evaluarán todos los criterios secundarios de valoración [del día al día 28], salvo: los criterios de valoración 1 y 6 [día 10], el criterio de valoración 11 [período inicial; del día 1 al día 28].
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA Si. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 423.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 25/06/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 25/06/2020. FECHA DICTAMEN 19/06/2020. FECHA INICIO PREVISTA 10/06/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 01/07/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Lilly S.A. DOMICILIO PROMOTOR Avenida de la Industria 30 28108 Alcobendas, Madrid. PERSONA DE CONTACTO Eli Lilly Cork Ltd - Clinical Trial Registry Office. TELÉFONO . FAX . FINANCIADOR Eli Lilly and Company. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Medicina Interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 25/06/2020. FECHA ACTIVACIÓN 02/07/2020.CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/06/2020.CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/06/2020.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU)
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU). LOCALIDAD CENTRO Vitoria-Gasteiz. PROVINCIA ALAVA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 25/06/2020.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Olumiant. NOMBRE CIENTÍFICO Olumiant. CÓDIGO LY3009104. DETALLE 14 days. PRINCIPIOS ACTIVOS BARICITINIB. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.