Nomenclator.org
:

Ácido ursodesoxicólico como tratamiento novel para la diabetes gestacional/tipo 2 diagnosticada a las 24-28 semanas de gestación.

Fecha: 2020-06. Area: Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-002622-79.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ácido ursodesoxicólico como tratamiento novel para la diabetes gestacional/tipo 2 diagnosticada a las 24-28 semanas de gestación.

ESTADO No iniciado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].

SEXO Mujeres.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ácido ursodesoxicólico como tratamiento novel para la diabetes gestacional/tipo 2 diagnosticada a las 24-28 semanas de gestación.

INDICACIÓN PÚBLICA Diabetes Mellitus Gestacional.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Diabetes Mellitus Gestacional.

CRITERIOS INCLUSIÓN ¿ Mujeres con DMG diagnosticada a las 24-28 semanas de gestación según las guías actuales españolas según los criterios del NDDG, es decir, dos o más concentraciones de glucosa por encima del rango (en ayunas: ¿ 5,8 mmol/l (105 mg/dl), 1 h: ¿10.6 mmol/l, (190 mg/dl) 2 h: ¿9.2 mmol/l (165 mg/dl), 3 h: ¿ 8,1 mmol/l (145 mg/dl)) después de un test de SOG con 100grs.
¿ Atención prenatal planificada en el mismo centro (es decir, no planea mudarse antes del parto).

CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿ Embarazos multiples (gemelos, trillizos, etc.)
¿ Anomalía congénita grave en la ecografía.
¿ Diagnóstico previo de diabetes fuera del embarazo o durante el primer trimestre del embarazo.
¿ Comorbilidades significativas antes del embarazo que aumentan el riesgo de complicaciones durante el embarazo, por ejemplo, insuficiencia renal, enfermedad hepática grave, trasplante, insuficiencia cardíaca, afecciones psiquiátricas que requieren ingreso hospitalario (<1 año)
¿ Co-morbilidad significativa en el embarazo actual, nefropatía (GFR estimada <60 ml / min), otras afecciones físicas o psicológicas que pueden interferir con la realización del estudio y / o la interpretación de los resultados del ensayo
¿ No domina el idioma local y no se disponga de intérprete
¿ Participar en otro estudio de intervención.

VARIABLES PRINCIPALES Concentración materna de glucosa en ayunas.

VARIABLES SECUNDARIAS Biomedical Maternal:
1. Proporción de mujeres que requieren tratamiento con insulina (tiempo hasta el tratamiento y dosis total de insulina requerida)
2. Metabolismo de la glucosa evaluado por:
a) descarga SMBG verificada (glucosa capilar media de 7 días, glucosa en ayunas, niveles de glucosa 1 hora después de la comida)
b) monitoreo continuo de glucosa (CGM) para evaluar el control glucémico (medido en dos puntos de tiempo: aproximadamente a las 30-32 semanas y a las 35-37 semanas de gestación). Esto determinará el porcentaje de tiempo pasado dentro del objetivo (niveles de glucosa 3.9-7.8mmol / L) (70-140 mg / dl), porcentaje de tiempo pasado por encima del objetivo (> 7.8mmol / l (140 mg / dl) y ¿6.7mmol / l (120 mg / dl), tiempo transcurrido por debajo del objetivo (¿3.8 (70 mg / dl) y ¿2.8 mmol / l (50 mg / dl)), medidas de variabilidad de glucosa, incluida la variación estándar de glucosa (DE), coeficiente de variación (CV), frecuencia y duración de las excursiones glucémicas medidas por el área bajo la curva (AUC) para los umbrales de glucosa previamente especificados.
c) concentraciones séricas de 1,5-anhidroglucitol; un nuevo marcador de glucemia a corto plazo 4,43
d) concentración de HbA1c; un marcador convencional de glucemia a medio plazo
3. Metabolismo lipídico evaluado por triglicéridos en sangre, colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y concentraciones de ácidos grasos libres
4. Análisis bioquímico de sangre materna para pruebas de función hepática (muestras de 24 y 36 semanas tomadas en atención clínica de rutina), ácidos biliares, proteína C reactiva (incluidos análisis altamente sensibles). Se tomarán muestras en ayunas y 1 hora posprandiales a las 35-37 + 4 semanas para GLP-1, FGF19, C4, ácidos biliares individuales, insulina, péptido C e incretinas. Las mujeres recibirán un cupón para comprar un desayuno estandarizado con aproximadamente 100 g de carbohidratos y 50 g de grasa.
5. Cambio de peso gestacional materno (desde la asignación al azar a 36 semanas)
6. Proporción de mujeres dispuestas a ser aleatorizadas.
Neonatal biomédico:
1. Modo de entrega (tasas de CS primario y repetido, LSCS electivo y de emergencia)
2. Edad gestacional al momento del parto, frecuencia del parto prematuro
3. Péptido C de la sangre del cordón umbilical, triglicéridos, colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y concentraciones de ácidos grasos libres
4. Peso al nacer del lactante (puntajes SD y percentil personalizado del peso al nacer, proporción de grande para la edad gestacional (LGA), proporción de pequeño para la edad gestacional (SGA)), antropometría neonatal
5. Morbilidad neonatal (tratamiento de hipoglucemia neonatal, ictericia neonatal y dificultad respiratoria)
6. Ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales (duración de la estancia hospitalaria, atención de nivel más alto)
7. Eventos adversos (malformación congénita, muerte fetal, muerte neonatal dentro de las 6 semanas posteriores al parto)
8. Alimentación al alta hospitalaria (mama, biberón, ambos).

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia clínica y la aceptabilidad de la UDCA como tratamiento para mejorar el control glucémico en mujeres identificadas con alto riesgo de DMG a las 24-28 semanas de gestación.

OBJETIVO SECUNDARIO ¿ Proporción de mujeres que requieren tratamiento con insulina
¿ Metabolismo de la glucosa
¿ Metabolismo de lípidos evaluado por concentraciones de triglicéridos en sangre, colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y ácidos grasos libres.
¿ Análisis bioquímico de la sangre materna para pruebas de función hepática
¿ Cambio en el peso gestacional materno
¿ Proporción de mujeres dispuestas a ser randomizadas
¿ Evaluar la seguridad de UDCA durante el embarazo
¿ Modo de finalización de la gestación
¿ Edad gestacional al momento del parto, frecuencia del parto prematuro
¿ En sangre de cordón umbilical se evaluará: Péptido C, triglicéridos, colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y concentraciones de ácidos grasos libres
¿ Peso fetal al nacer infantil
¿ Ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales
¿ Eventos adversos
¿ Alimentación al alta hospitalaria.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN a las 35+0- 37+4 semanas.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN ¿ Registro de eventos adversos / efectos secundarios.
¿ Cumplimiento de IMP
¿ Medición de la altura y el peso del paciente.
¿ Exploración de crecimiento fetal de rutina.
¿ Medición de presión arterial
¿ Mediciones de glucosa capilar.
¿ Análisis del metabolismo de la glucosa y los lípidos.
¿ Función hepática, ácidos biliares, 1,5 anhidroglucitol, HbA1c.

JUSTIFICACION El 10% de las mujeres embarazadas desarrollan (GDM), con riesgo de resultados adversos para la madre y para el niño.
Como preeclampsia, enfermedades cardiovasculares posteriores y DM tipo 2. La GDM se complica por dislipidemia materna.
GDM se asocia con crecimiento fetal acelerado, con peso al nacer por encima del percentil 90 para el sexo y la edad gestacional. Junto con aumento de nacimientos pretérmino, cesáreas y lesiones como distocia de hombros.
Es más probable que los niños de madres diabéticas necesiten ser ingresados en UCI neonatales para tratamiento de hipoglucemia, ictericia y dificultad respiratoria, con más frecuencia que los de madres con un embarazo normal.
También hay dislipidemia fetal, lo que se asocia con un mayor riesgo de LGA. Aumento de obesidad, enfermedades cardiovasculares infantiles y DM tipo 2 en la edad adulta, por la exposición a hiperglucemia y a hiperlipidemia materna en el útero.
A las mujeres embarazadas se les ofrece el cribado de GDM en 24-28 semanas de gestación con el test de O´Sullivan. Si la glucosa en plasma venoso es ≥ 140 mg/dL, se hace prueba diagnóstica de tolerancia a la glucosa.Tras el diagnóstico, las mujeres comienzan un autocontrol de la glucosa (SMBG) con dieta y estilo de vida y de no alcanzar control de la glucosa , se prescriben inyecciones de insulina subcutánea.
El 20% de las mujeres con GDM requieren tratamiento con insulina en hospitales, que es costoso y consume recursos. Si bien no se demostró que fuera un beneficio definitivo para los bebés nacidos de estas mujeres. Hay dos clases de hipoglucémicos orales para tratar la diabetes mellitus gestacional: Sin embargo, tiene limitada eficacia y poca seguridad,que podría afectar negativamente al feto en desarrollo.
Existe la necesidad de desarrollar terapias adicionales que mejoren el metabolismo de la glucosa y los lípidos de la madre y el feto con resultados de salud a más a largo plazo de la descendencia expuesta a GDM.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS Si. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 17/06/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 17/06/2020. FECHA DICTAMEN 15/06/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 18/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia. DOMICILIO PROMOTOR C/ Luis Fontes Pagan, 9 30003 Murcia. PERSONA DE CONTACTO Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia - Lola Serna Guirao. TELÉFONO 34 968 359763. FAX 34 968 359777. FINANCIADOR Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia. PAIS España.

CENTROS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. DEPARTAMENTO Servicio de Obstetricia y Ginecología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Ursofalk. DETALLE 17 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Ursodeoxycholic Acid. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto. HUÉRFANO No. ATC A05AA02 - ACIDO URSODESOXICOLICO.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .